SlideShare una empresa de Scribd logo
L’influenza A
¿Qué es?
• La gripe A (H1N1), fue una enfermedad producida por una variante
  del Influenzavirus A, en el año 2009.
Origen y primeros casos
• Los primeros casos se dieron el 11 de abril en
  Veracruz, México, pero se pensó que era un
  brote de la ya conocida Influenzavirus B. En
  ese mismo mes el CDC de EEUU encontró dos
  casos aislados de lo que denominó gripe
  porcina.
Síntomas
Los síntomas de la H1N1 son:
• Fiebre muy alta
• Tos seca
• Dolor de garganta
• Moqueo o secreción nasal
• Malestar general
• Pérdida de apetito
• Problemas respiratorios
Métodos de transmisión

• Este virus se puede transmitir por transmisión
  directa o contagio, también puede
  transmitirse por el medio así como por
  objetos utilizados por personas infectadas.
Prevención
• En el período en el cual comenzó a expandirse
  el H1N1 al resto de países y continentes, los
  gobiernos desarrollaron campañas
  publicitarias para concienciar a la gente sobre
  las medidas de prevención que se debían
  tomar para no contraer la enfermedad.
Cartel de prevención de la Gripe A




             Publicado por el Ministerio de Salud del Gobierno Español
Medidas de prevención
Las medidas de prevención son:
• Evitar el contacto directo con las personas enfermas o que tengan
   fiebre y tos.
• Lavarse las manos frecuentemente. Se puede usar alcohol en gel o
   líquido para desinfectar.
• Tratar de no tocarse la boca, nariz y ojos.
• Ventilar los lugares habitados.
• Taparse la boca y la nariz al estornudar o toser con un pañuelo
   descartable o, si no tuviera, con el pliegue del codo.
• Usar mascarillas o barbijos (recomendable solamente en ambientes
   públicos o en cercanía a contagiados), recordando que tienen un
   determinado tiempo de uso.
• Evitar los besos, dar la mano al saludarse y usar objetos ajenos
Tratamiento
  Para evitar radicalmente el contagio de esta
  enfermedad o para curarse una vez contraído
  este virus, se han puesto en marcha dos
  mecanismos del tratamiento:
• Vacunas (tratamiento preventivo): en agosto del
  2009 se sacó la primera vacuna, sin embargo, la
  vacuna del año siguiente fue una única dosis que
  valía para la gripe común y la gripe A.
• Antivíricos: encargados de impedir que entre en
  las células o que de estas de propague
Mortalidad y peligrosidad
• Si bien es cierto que la gripe A se llevó miles
  de vidas en todo el mundo, sobre todo en
  América y Europa, pero según los datos
  registrados y los informes médicos de los
  diferentes países, la gripe A no fue tan
  peligrosa, ya que al año muere mas gente por
  la gripe común en el mundo que por la gripe A
  en su pleno auge.
Países con muertes

Países con casos
Estructura

         Virus de la gripe A
Sergio Jiménez Pinadero
Manuel Montero Gómez de las Heras
     Noelia García Cañizares
      Patricia López de León

       1º BACHILLERATO A

Más contenido relacionado

PPT
BOLETÍN INFORMATIVO SOBRE LA INFLUENZA AH1N1
PPTX
Proyecto de aula GRIPE H1N1 Jose Pinto
PPTX
Presentación1
PPT
PPTX
Influenza
PPTX
Diapositivas (h1 n1)
PPTX
Influenza tipo a (h1 n1)
PPTX
Gripe H1N1
BOLETÍN INFORMATIVO SOBRE LA INFLUENZA AH1N1
Proyecto de aula GRIPE H1N1 Jose Pinto
Presentación1
Influenza
Diapositivas (h1 n1)
Influenza tipo a (h1 n1)
Gripe H1N1

La actualidad más candente (19)

PPT
La Gripe A
PPT
Información sobre Influenza Humana AH1N1
PPTX
Pandemia pres
PPTX
Gripe ah1 n1
PPTX
Gripe h1 n1
PPT
Proyecto De La Influenza
PDF
GRIPE A.ALBA ÁLVEZ DUARTE
PPT
Conozcamos sobre la Influenza A H1N1
PPTX
Influenza AH1N1
PPT
Presentacion de Ah1n1
PPT
Gripe A (H1N1) Tomemos precauciones
DOCX
Ensayo de la influenza
PPS
Influenza Humana A-H1N1
DOCX
Trabajo ah1 n1
PPTX
PPS
David Elizalde Gripe A Pps
PPTX
DHTIC Influenza AH1N1 en Mexico
PPTX
La Influenza (AH1N1)
La Gripe A
Información sobre Influenza Humana AH1N1
Pandemia pres
Gripe ah1 n1
Gripe h1 n1
Proyecto De La Influenza
GRIPE A.ALBA ÁLVEZ DUARTE
Conozcamos sobre la Influenza A H1N1
Influenza AH1N1
Presentacion de Ah1n1
Gripe A (H1N1) Tomemos precauciones
Ensayo de la influenza
Influenza Humana A-H1N1
Trabajo ah1 n1
David Elizalde Gripe A Pps
DHTIC Influenza AH1N1 en Mexico
La Influenza (AH1N1)
Publicidad

Similar a L’influenza A (20)

PPT
Computacion Gripe
PPTX
Influenza ah1n1
PPT
Gripe Porcina
PPT
Pandemias
PPT
Pandemias diapo
PPTX
Presentacion Gripe A1
PPTX
POWERPOINT PROYECTO FINAL HERRAMIENTAS .pptx
PDF
Presen
PPTX
La gripe H1N1
PPT
Gripe Porcina
PPTX
Enfermedades Infecciosas
PPT
La Gripe A
PPT
La Gripe A
PPT
GRIPE PORCINA 2009 _ enfermeras2009.ppt
PPTX
Gripe porcina terminada
PPT
Gripe a terminada
PPTX
2 gripe a-migel garcial-de la puente
Computacion Gripe
Influenza ah1n1
Gripe Porcina
Pandemias
Pandemias diapo
Presentacion Gripe A1
POWERPOINT PROYECTO FINAL HERRAMIENTAS .pptx
Presen
La gripe H1N1
Gripe Porcina
Enfermedades Infecciosas
La Gripe A
La Gripe A
GRIPE PORCINA 2009 _ enfermeras2009.ppt
Gripe porcina terminada
Gripe a terminada
2 gripe a-migel garcial-de la puente
Publicidad

Último (20)

DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PPTX
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf

L’influenza A

  • 2. ¿Qué es? • La gripe A (H1N1), fue una enfermedad producida por una variante del Influenzavirus A, en el año 2009.
  • 3. Origen y primeros casos • Los primeros casos se dieron el 11 de abril en Veracruz, México, pero se pensó que era un brote de la ya conocida Influenzavirus B. En ese mismo mes el CDC de EEUU encontró dos casos aislados de lo que denominó gripe porcina.
  • 4. Síntomas Los síntomas de la H1N1 son: • Fiebre muy alta • Tos seca • Dolor de garganta • Moqueo o secreción nasal • Malestar general • Pérdida de apetito • Problemas respiratorios
  • 5. Métodos de transmisión • Este virus se puede transmitir por transmisión directa o contagio, también puede transmitirse por el medio así como por objetos utilizados por personas infectadas.
  • 6. Prevención • En el período en el cual comenzó a expandirse el H1N1 al resto de países y continentes, los gobiernos desarrollaron campañas publicitarias para concienciar a la gente sobre las medidas de prevención que se debían tomar para no contraer la enfermedad.
  • 7. Cartel de prevención de la Gripe A Publicado por el Ministerio de Salud del Gobierno Español
  • 8. Medidas de prevención Las medidas de prevención son: • Evitar el contacto directo con las personas enfermas o que tengan fiebre y tos. • Lavarse las manos frecuentemente. Se puede usar alcohol en gel o líquido para desinfectar. • Tratar de no tocarse la boca, nariz y ojos. • Ventilar los lugares habitados. • Taparse la boca y la nariz al estornudar o toser con un pañuelo descartable o, si no tuviera, con el pliegue del codo. • Usar mascarillas o barbijos (recomendable solamente en ambientes públicos o en cercanía a contagiados), recordando que tienen un determinado tiempo de uso. • Evitar los besos, dar la mano al saludarse y usar objetos ajenos
  • 9. Tratamiento Para evitar radicalmente el contagio de esta enfermedad o para curarse una vez contraído este virus, se han puesto en marcha dos mecanismos del tratamiento: • Vacunas (tratamiento preventivo): en agosto del 2009 se sacó la primera vacuna, sin embargo, la vacuna del año siguiente fue una única dosis que valía para la gripe común y la gripe A. • Antivíricos: encargados de impedir que entre en las células o que de estas de propague
  • 10. Mortalidad y peligrosidad • Si bien es cierto que la gripe A se llevó miles de vidas en todo el mundo, sobre todo en América y Europa, pero según los datos registrados y los informes médicos de los diferentes países, la gripe A no fue tan peligrosa, ya que al año muere mas gente por la gripe común en el mundo que por la gripe A en su pleno auge.
  • 12. Estructura Virus de la gripe A
  • 13. Sergio Jiménez Pinadero Manuel Montero Gómez de las Heras Noelia García Cañizares Patricia López de León 1º BACHILLERATO A