SlideShare una empresa de Scribd logo
SISTEMA LINFOIDE
SISTEMA LINFOIDE
• CELULAS, TEJIDOS Y ORGANOS QUE VIGILAN LA SUPERFICIE DEL CUERPO Y LOS
COMPARTIMIENTOS LIQUIDOS INTERNOS
• REACCIONAN ANTE LA PRESENCIA DE MOLECULAS NOCIVAS (ANTÍGENO).
CÉLULAS:
• LINFOCITOS
• PLASMOCITOS
• MONOCITOS
• NEUTRÓFILOS
• EOSINÓFILOS
• BASÓFILOS
• MACRÓFAGOS
• CÉLULAS DENDRÍTICAS
• MASTOCITOS.
LINFOCITOS
• AISLADOS:
• TEJIDO CONECTIVO.
• EPITELIO.
• ACÚMULOS:
• TEJIDO LINFOIDE DIFUSO
• NODULAR
CASQUETE
CENTRO
GERMINATIVO
ZONA DEL MANTO
FOLICULO
PRIMARIO
FOLICULO
SECUNDARIO
ZONA DEL MANTO
ORGANOS LINFOIDES
• ORGANO LINFOIDE PRIMARIO:
• MEDULA ÓSEA Y EL TIMO. (MADURACIÓN DE LOS LINFOCITOS)
• ORGANO LINFOIDE SECUNDARIO:
• GANGLIOS LINFÁTICOS, BAZO Y MALT
• (GALT/BALT) (AMÍGDALA, PLACAS DE PEYER EN EL INTESTINO
DELGADO, ACÚMULOS FOLICULARES EN EL APÉNDICE, EN EL
INTESTINO DELGADO Y GRUESO)
RESPUESTA INMUNOLOGICA
INMUNIDAD INNATA
• PRIMERA LÍNEA DE DEFENSA.
• FENÓMENOS MAS GENERALES.
• BARRERAS FISICAS
• DEFENSAS QUIMICAS
• SUSTANCIAS SECRETADAS
• FAGOCITOS (MACROFAGOS,
NEUTROFILOS, MONOCITOS…)
• CELULAS NK.
INMUNIDAD
ADQUIRIDA
• Especifica.
• Mediada por los linfocitos y anticuerpos.
• Posee la capacidad de reconocer y
reaccionar específicamente contra
moléculas extrañas al organismo.
• Posee memoria.
• TIPOS
• INMUNIDAD HUMORAL
• INMUNIDAD CELULAR
TEJIDO Y ORGANOS
LINFOIDES
TIMO
TIMO
• Órgano linfoide primario.
• Región superior de la cavidad
torácica, detrás del esternón.
• Pesa 50 gramos.
• Desarrollado en la infancia. En el
adulto involuciona.
TIMO
• Dos lóbulos:
• Cápsula
• Sub divididos en lobulillos de
0.5 a 2 mm
• Cada lobulillo tiene corteza y
médula
TIMO NIÑO
TIMO NIÑO
ORGANIZACIÓN
• Estroma laxo, compuesta por
• Células retículo-epiteliales
• macrófagos
• células dendríticas
• Parénquima
• Linfocitos T en desarrollo.
CORTEZA
• CÉLULAS EPITELIORET TIPO I
• CÉLULAS EPITELIORET TIPO II
• CÉLULAS EPITELIORET TIPO III
• LIMITE ENTRE CORTEZA Y MEDULA.
• POSEEN UNIONES DE TIPO OCLUSIVAS,
ENTRE LAS CELULAS CONTIGUAS (BARRERA
ENTRE CORTEZA Y MEDULA)
• MACROFAGOS:
• FAGOCITOSIS DE LINFOCITOS QUE NO
CUMPLEN LAS EXIGENCIAS DE LA
EDUCACION TIMICA.
• 98% DE LOS LINFOCITOS MUEREN Y SON
ELIMINADOS POR LOS MACROFAGOS.
• DIFICILES DE RECONOCER EN H&E
MEDULA
• CÉLULAS EPITELIORET TIPO IV:
• LIMITE ENTRE CORTEZA Y MEDULA.
• UNIONES DE TIPO OCLUSIVAS,. (BARRERA
ENTRE CORTEZA Y MEDULA)
• CÉLULAS EPITELIORET TIPO V:
• MEDULA.
• DESMOSOMAS.
• CÉLULAS EPITELIORET TIPO VI: CORPÚSCULOS
DE HASSALL.
• GRANULOS DE QUERATOHIALINA.
DESMOSOMAS.
MEDULA
TIMICA
TIMO
NIÑO
CORPUSCULOS DE
HASSAL:
VASCULARIZACION:
• INGRESAN MEDIANTE LAS TRABÉCULAS, INTRODUCIÉNDOSE EN EL PARÉNQUIMA.
• IMPIDEN EN
CONTACTO DE LOS
LINFOCITOS
INMADUROS CON LOS
ANTIGENOS POR
MEDIO DE UNA
BARRERA FISICA
• ESTA COMPUESTA,
DESDE DENTRO
HACIA AFUERA POR:
 1: endotelio. Uniones oclusivas.
 2: lámina basal. Pericitos.
 3: tejido conectivo perivascular.
 4: células retículo-epiteliales de
tipo i. Uniones oclusivas.
 5: lamina basal.
LINFOIDE.                    2023 CRT.pdf
GANGLIO LINFATICO
GANGLIO LINFATICO
• Órgano linfoide secundario.
• Aplanados, reniformes (1mm a 1-2 cm diam.)
• Se disponen en cadenas a lo largo de los vasos linfáticos.
• Funcionan como filtro de la linfa que pasa por ellos.
CORTEZA - MEDULA
• Corteza
• Corteza superficial:
• Nódulos linf º1 y 2º
• Corteza profunda:
• Tejido linf difuso
• Medula
• Cordones medulares (linf, plasm,
macrof).
• Senos medulares
CORTEZA
GANGLIO LINFATICO
MEDULA
MEDULA
EL ASPECTO MAS CLARO DE LA MEDULA
SE DEBE: A LA PRESENCIA DE MENOR
TEJIDO LINFOIDE Y LA PRESENCIA DE
ESPACIOS VASCULARES: “SENOS
LINFATICOS MEDULARES”
GANGLIO LINFATICO
CORDONES
MEDULARES
SENOS
MEDULARES
SENOS LINFATICOS
• Vías linfáticas aferentes.
• Seno subcapsular o cortical.
• Senos trabecular.
• Senos medulares.
• Vías linfáticas eferentes.
SENOS LINFATICOS
VIAS LINFATICAS
AFERENTES
SENO SUBCAPSULAR
SENO TRABECULAR
SENO MEDULAR
VIAS LINFATICAS
EFERENTES
LINFOIDE.                    2023 CRT.pdf
HISTOFISIOLOGIA
• Filtración y fagocitosis.
• Eliminan bacterias y partículas extrañas circulantes en la linfa.
• Funciones inmunológicas:
• Antígeno libre o célula presentadora de antígeno ingresa al ganglio.
• Respuesta inmunológica (primaria o secundaria)
• Captados y presentados a los linfocitos y estos a su vez se activan.
• Respuesta inmunológica.
LINFOIDE.                    2023 CRT.pdf
 Órgano linfoide secundario.
 Región superior del abdomen, debajo de
la cúpula diafragmática izquierda.
 Pesa 200 gramos.
HISTOLOGIA
 Capsula. Trabéculas.
 Pulpa roja:
◦ Compuesta por sinusoides esplénicos.
◦ Separados por cordones tisulares, llamados
cordones esplénicos.
 Pulpa blanca:
◦ Zonas ovales o redondeadas de color gris
blanquecina, corpúsculos de malpighi.
◦ Compuestas por tejido linfoide difuso y
nodular.
 VAINA LINFOIDE PERIARTERIAL (VLP),
rodean los vasos arteriales que
abandonan las trabeculas.
 Linfocitos, macrófagos, células reticulares
y células dendríticas.
 CORDONES ESPLENICOS:
◦ Fibras y células reticulares, con células
sanguíneas.
◦ Gran cantidad de macrófagos y plasmocitos.
 SINUSOIDES:
◦ capilares modificados revestidos por células
endoteliales.
◦ Lamina basal con grandes fenestraciones
como hendiduras.
LINFOIDE.                    2023 CRT.pdf
LINFOIDE.                    2023 CRT.pdf
PULPA BLANCA
PULPA ROJA ARTERIA
PENICILADA:
ARTERIOLA EN
PULPA ROJA
ARTERIA
CENTRAL DE LA
PULPA
BLANCA:
ARTERIOLA EN
PULPA PULPA
BLANCA
Filtro mecánico:
 Elimina sustancias particuladas y células (bacterias).
 Atrapamiento de eritrocitos (deposito).
Filtro inmunológico:
 Reacciona frente al material antigénico.

Más contenido relacionado

PDF
Histofisiología del tejido linfoide
PPT
Sistema linfoide
PDF
Timo, ganglio y bazo
PPTX
Sistema linfatico
PPTX
Sistema linfoide
PPT
Sistema inmune organos hematopo primera parte
PPTX
Clase 22 Histologia Organos Linfoides.pptx
PPT
ORGANOS LINFOIDES
Histofisiología del tejido linfoide
Sistema linfoide
Timo, ganglio y bazo
Sistema linfatico
Sistema linfoide
Sistema inmune organos hematopo primera parte
Clase 22 Histologia Organos Linfoides.pptx
ORGANOS LINFOIDES

Similar a LINFOIDE. 2023 CRT.pdf (20)

DOCX
Articulo de ganglios linfaticos secundarios toapanta fernandez romel vinicio
PPTX
Organos linfoides
PPT
Sistema Inmunitario 2009
PPTX
TEJIDO LINFATICO - SESION 6.pptx
PPTX
Tejidos y Organos Linfaticos
PDF
Órganos y tejidos linfaticos.
PPT
Sistema inmunológico y órganos linfoides
PDF
Organos linfoides
PDF
Sistema linfoide definitivo
PDF
SISTEMA_LINFATICO_ACTUALIZADO_2024_MEDICINA PARATODOS
PPT
Sistema inmune
PPTX
07. PRACTICA Histología ORGANOS LINFOIDES.pptx
PPT
Ganglios linfaticos
PDF
11 sistema linfatico
DOCX
"Hematopoyesis "
PDF
Organos del Sistema Inmunitario
PPTX
Linfatico
DOCX
Organos Linfoides Secundarios: Estructuras de la Respuesta Inmunitaria
PPTX
HISTO II_TEMA 1_ÓRGANOS LINFÁTicosICOS.pptx
PDF
efcnwrnverwivrbvervbervbervbebvrvbvbrb.pdf
Articulo de ganglios linfaticos secundarios toapanta fernandez romel vinicio
Organos linfoides
Sistema Inmunitario 2009
TEJIDO LINFATICO - SESION 6.pptx
Tejidos y Organos Linfaticos
Órganos y tejidos linfaticos.
Sistema inmunológico y órganos linfoides
Organos linfoides
Sistema linfoide definitivo
SISTEMA_LINFATICO_ACTUALIZADO_2024_MEDICINA PARATODOS
Sistema inmune
07. PRACTICA Histología ORGANOS LINFOIDES.pptx
Ganglios linfaticos
11 sistema linfatico
"Hematopoyesis "
Organos del Sistema Inmunitario
Linfatico
Organos Linfoides Secundarios: Estructuras de la Respuesta Inmunitaria
HISTO II_TEMA 1_ÓRGANOS LINFÁTicosICOS.pptx
efcnwrnverwivrbvervbervbervbebvrvbvbrb.pdf
Publicidad

Más de NataliaLopezVazquez1 (20)

PPTX
DEFINITIVO SISTEMA TEGUMENTARIO - copia.pptx
PPTX
Ciclo celular, mitosis
PDF
CLASE II. Adaptacion celular y acumulos intracelulares.pdf
PDF
1 - Señalización celular. (1).pdf
PPTX
CLASE UNIDAD I. pptx
PPT
CLASE I. Anatomia patologica INTRODUCCION.ppt
PPTX
Cronologia Historia en el hhyjvtyhh Py.pptx
PPTX
ADAPTACION CELULAR clase 1..p ptx
PPTX
Fisiologia Practica clase 01 - Conceptos_.pptx
PPTX
INFLAMACION CRONICA (1..............).pptx
PPTX
MEIOSIS.......... wuuejeyejejwudjdkejdudkdkekusisk.pptx
PPTX
Presentación2 sistema endocrino. pptx
PPTX
Clase Tiroides .pptx
PDF
lengua-glc3a1ndulas-salivales-y-esc3b3fago-1.pdf
PPTX
Enfermedad inflamatoria del intestino (1) .pptx
PPTX
VALVULOPATIAS 2022. N. pptx
PDF
2 Salud y Enfermedad. pdf
PDF
Hipertension Arterial. ........
PPTX
Unidad V. (1).pptx
PPTX
Sistema endocrino. pptx
DEFINITIVO SISTEMA TEGUMENTARIO - copia.pptx
Ciclo celular, mitosis
CLASE II. Adaptacion celular y acumulos intracelulares.pdf
1 - Señalización celular. (1).pdf
CLASE UNIDAD I. pptx
CLASE I. Anatomia patologica INTRODUCCION.ppt
Cronologia Historia en el hhyjvtyhh Py.pptx
ADAPTACION CELULAR clase 1..p ptx
Fisiologia Practica clase 01 - Conceptos_.pptx
INFLAMACION CRONICA (1..............).pptx
MEIOSIS.......... wuuejeyejejwudjdkejdudkdkekusisk.pptx
Presentación2 sistema endocrino. pptx
Clase Tiroides .pptx
lengua-glc3a1ndulas-salivales-y-esc3b3fago-1.pdf
Enfermedad inflamatoria del intestino (1) .pptx
VALVULOPATIAS 2022. N. pptx
2 Salud y Enfermedad. pdf
Hipertension Arterial. ........
Unidad V. (1).pptx
Sistema endocrino. pptx
Publicidad

Último (20)

PPT
DESARROLLO FETAL, EMBRIOLOGIA PRIMER AÑO, ESTUDIANEST DE MEDICINA
PDF
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
PDF
ANATOMIA CLASE 1 CIRCULATORIO 2025.pdf
PDF
3.Anatomia Patologica.pdf...............
PPTX
ATENCION INTEGRAL A LAS MUJERES EN TODOS LOS CICLOS DE VIDA
PDF
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
PDF
VACUNAS internaddo presentacion agosto once
PDF
CoESTADOS HIPEROSMOLARES E HIPERGLICEMIA
PDF
enfermedad lupus-250620175626-afe5806b..
PPTX
neurología .pptx exposición sobre neurológica
PPTX
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
PPTX
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
PDF
POSTGRADO PSICOLOGIA maestria en psicología pptx.pdf
PDF
Hipertiroidismo, hipotiroidismo y bocio (2) copia.pdf
PPTX
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
PDF
svr-libros-enfermedades-reumaticas-actualizacion-svr-2008-capitulo-23.pdf
PPTX
Unidad 1 Introducción a la Fisiología Humana 2024-1.pptx
PDF
MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DE ALIMENTOS Y BEBIDAS.pdf
PPTX
CONTROL_PRENATAL GABYCHU usfx internado r
PPTX
ANTROPOLOGÍA forense odontologia legal .pptx
DESARROLLO FETAL, EMBRIOLOGIA PRIMER AÑO, ESTUDIANEST DE MEDICINA
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
ANATOMIA CLASE 1 CIRCULATORIO 2025.pdf
3.Anatomia Patologica.pdf...............
ATENCION INTEGRAL A LAS MUJERES EN TODOS LOS CICLOS DE VIDA
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
VACUNAS internaddo presentacion agosto once
CoESTADOS HIPEROSMOLARES E HIPERGLICEMIA
enfermedad lupus-250620175626-afe5806b..
neurología .pptx exposición sobre neurológica
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
POSTGRADO PSICOLOGIA maestria en psicología pptx.pdf
Hipertiroidismo, hipotiroidismo y bocio (2) copia.pdf
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
svr-libros-enfermedades-reumaticas-actualizacion-svr-2008-capitulo-23.pdf
Unidad 1 Introducción a la Fisiología Humana 2024-1.pptx
MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DE ALIMENTOS Y BEBIDAS.pdf
CONTROL_PRENATAL GABYCHU usfx internado r
ANTROPOLOGÍA forense odontologia legal .pptx

LINFOIDE. 2023 CRT.pdf

  • 2. SISTEMA LINFOIDE • CELULAS, TEJIDOS Y ORGANOS QUE VIGILAN LA SUPERFICIE DEL CUERPO Y LOS COMPARTIMIENTOS LIQUIDOS INTERNOS • REACCIONAN ANTE LA PRESENCIA DE MOLECULAS NOCIVAS (ANTÍGENO). CÉLULAS: • LINFOCITOS • PLASMOCITOS • MONOCITOS • NEUTRÓFILOS • EOSINÓFILOS • BASÓFILOS • MACRÓFAGOS • CÉLULAS DENDRÍTICAS • MASTOCITOS.
  • 3. LINFOCITOS • AISLADOS: • TEJIDO CONECTIVO. • EPITELIO. • ACÚMULOS: • TEJIDO LINFOIDE DIFUSO • NODULAR
  • 5. ORGANOS LINFOIDES • ORGANO LINFOIDE PRIMARIO: • MEDULA ÓSEA Y EL TIMO. (MADURACIÓN DE LOS LINFOCITOS) • ORGANO LINFOIDE SECUNDARIO: • GANGLIOS LINFÁTICOS, BAZO Y MALT • (GALT/BALT) (AMÍGDALA, PLACAS DE PEYER EN EL INTESTINO DELGADO, ACÚMULOS FOLICULARES EN EL APÉNDICE, EN EL INTESTINO DELGADO Y GRUESO)
  • 7. INMUNIDAD INNATA • PRIMERA LÍNEA DE DEFENSA. • FENÓMENOS MAS GENERALES. • BARRERAS FISICAS • DEFENSAS QUIMICAS • SUSTANCIAS SECRETADAS • FAGOCITOS (MACROFAGOS, NEUTROFILOS, MONOCITOS…) • CELULAS NK. INMUNIDAD ADQUIRIDA • Especifica. • Mediada por los linfocitos y anticuerpos. • Posee la capacidad de reconocer y reaccionar específicamente contra moléculas extrañas al organismo. • Posee memoria. • TIPOS • INMUNIDAD HUMORAL • INMUNIDAD CELULAR
  • 10. TIMO • Órgano linfoide primario. • Región superior de la cavidad torácica, detrás del esternón. • Pesa 50 gramos. • Desarrollado en la infancia. En el adulto involuciona.
  • 11. TIMO • Dos lóbulos: • Cápsula • Sub divididos en lobulillos de 0.5 a 2 mm • Cada lobulillo tiene corteza y médula
  • 14. ORGANIZACIÓN • Estroma laxo, compuesta por • Células retículo-epiteliales • macrófagos • células dendríticas • Parénquima • Linfocitos T en desarrollo.
  • 15. CORTEZA • CÉLULAS EPITELIORET TIPO I • CÉLULAS EPITELIORET TIPO II • CÉLULAS EPITELIORET TIPO III • LIMITE ENTRE CORTEZA Y MEDULA. • POSEEN UNIONES DE TIPO OCLUSIVAS, ENTRE LAS CELULAS CONTIGUAS (BARRERA ENTRE CORTEZA Y MEDULA) • MACROFAGOS: • FAGOCITOSIS DE LINFOCITOS QUE NO CUMPLEN LAS EXIGENCIAS DE LA EDUCACION TIMICA. • 98% DE LOS LINFOCITOS MUEREN Y SON ELIMINADOS POR LOS MACROFAGOS. • DIFICILES DE RECONOCER EN H&E MEDULA • CÉLULAS EPITELIORET TIPO IV: • LIMITE ENTRE CORTEZA Y MEDULA. • UNIONES DE TIPO OCLUSIVAS,. (BARRERA ENTRE CORTEZA Y MEDULA) • CÉLULAS EPITELIORET TIPO V: • MEDULA. • DESMOSOMAS. • CÉLULAS EPITELIORET TIPO VI: CORPÚSCULOS DE HASSALL. • GRANULOS DE QUERATOHIALINA. DESMOSOMAS.
  • 17. VASCULARIZACION: • INGRESAN MEDIANTE LAS TRABÉCULAS, INTRODUCIÉNDOSE EN EL PARÉNQUIMA. • IMPIDEN EN CONTACTO DE LOS LINFOCITOS INMADUROS CON LOS ANTIGENOS POR MEDIO DE UNA BARRERA FISICA • ESTA COMPUESTA, DESDE DENTRO HACIA AFUERA POR:  1: endotelio. Uniones oclusivas.  2: lámina basal. Pericitos.  3: tejido conectivo perivascular.  4: células retículo-epiteliales de tipo i. Uniones oclusivas.  5: lamina basal.
  • 20. GANGLIO LINFATICO • Órgano linfoide secundario. • Aplanados, reniformes (1mm a 1-2 cm diam.) • Se disponen en cadenas a lo largo de los vasos linfáticos. • Funcionan como filtro de la linfa que pasa por ellos.
  • 21. CORTEZA - MEDULA • Corteza • Corteza superficial: • Nódulos linf º1 y 2º • Corteza profunda: • Tejido linf difuso • Medula • Cordones medulares (linf, plasm, macrof). • Senos medulares
  • 23. MEDULA EL ASPECTO MAS CLARO DE LA MEDULA SE DEBE: A LA PRESENCIA DE MENOR TEJIDO LINFOIDE Y LA PRESENCIA DE ESPACIOS VASCULARES: “SENOS LINFATICOS MEDULARES” GANGLIO LINFATICO CORDONES MEDULARES SENOS MEDULARES
  • 24. SENOS LINFATICOS • Vías linfáticas aferentes. • Seno subcapsular o cortical. • Senos trabecular. • Senos medulares. • Vías linfáticas eferentes.
  • 25. SENOS LINFATICOS VIAS LINFATICAS AFERENTES SENO SUBCAPSULAR SENO TRABECULAR SENO MEDULAR VIAS LINFATICAS EFERENTES
  • 27. HISTOFISIOLOGIA • Filtración y fagocitosis. • Eliminan bacterias y partículas extrañas circulantes en la linfa. • Funciones inmunológicas: • Antígeno libre o célula presentadora de antígeno ingresa al ganglio. • Respuesta inmunológica (primaria o secundaria) • Captados y presentados a los linfocitos y estos a su vez se activan. • Respuesta inmunológica.
  • 29.  Órgano linfoide secundario.  Región superior del abdomen, debajo de la cúpula diafragmática izquierda.  Pesa 200 gramos. HISTOLOGIA  Capsula. Trabéculas.  Pulpa roja: ◦ Compuesta por sinusoides esplénicos. ◦ Separados por cordones tisulares, llamados cordones esplénicos.  Pulpa blanca: ◦ Zonas ovales o redondeadas de color gris blanquecina, corpúsculos de malpighi. ◦ Compuestas por tejido linfoide difuso y nodular.
  • 30.  VAINA LINFOIDE PERIARTERIAL (VLP), rodean los vasos arteriales que abandonan las trabeculas.  Linfocitos, macrófagos, células reticulares y células dendríticas.  CORDONES ESPLENICOS: ◦ Fibras y células reticulares, con células sanguíneas. ◦ Gran cantidad de macrófagos y plasmocitos.  SINUSOIDES: ◦ capilares modificados revestidos por células endoteliales. ◦ Lamina basal con grandes fenestraciones como hendiduras.
  • 33. PULPA BLANCA PULPA ROJA ARTERIA PENICILADA: ARTERIOLA EN PULPA ROJA ARTERIA CENTRAL DE LA PULPA BLANCA: ARTERIOLA EN PULPA PULPA BLANCA
  • 34. Filtro mecánico:  Elimina sustancias particuladas y células (bacterias).  Atrapamiento de eritrocitos (deposito). Filtro inmunológico:  Reacciona frente al material antigénico.