SlideShare una empresa de Scribd logo
LINUX
INTEGRANTES
 Urbano Lazo, Jesús Fidel
 Vilca Buiza, Joel Alejandro
TEMA(S.O)
   Primera Parte
    I. Introducción
    II. Conceptos Generales Marcos Teóricos
    III. Conclusiones
    IV. Bibliografías
I. INTRODUCCIÓN : HISTORIA
   El proyecto GNU, que se inició en
    1983 por Richard Stallman; tiene
    como objetivo el desarrollo de un
    sistema operativo Unix completo y
    compuesto enteramente de
    software libre. La historia del
    núcleo Linux está fuertemente
    vinculada a la del proyecto GNU.
    En 1991 Linus Torvalds empezó a
    trabajar en un reemplazo no
    comercial para MINIX que más
    adelante acabaría siendo Linux
CONCEPTO GENERAL
 GNU/LINUX (más conocido como Linux,
  simplemente) es un sistema operativo, compatible
  Unix.
 Dos características muy peculiares lo diferencian
  del resto de los sistemas que podemos encontrar
  en el mercado: la primera, es que es libre, esto
  significa que no tenemos que pagar ningún tipo de
  licencia a ninguna casa desarrolladora de software
  por el uso del mismo, la segunda, es que el
  sistema viene acompañado del código fuente.
II.MARCO TEÓRICO
Características :
 El sistema lo forman el núcleo del sistema (kernel) más un
  gran número de programas y librerías que hacen posible su
  utilización.
 Linux se distribuye bajo la Licencia Pública General GNU
  (GPL), por lo tanto, el código fuente tiene que estar siempre
  accesible.
 El sistema ha sido diseñado y programado por multitud de
  programadores alrededor del mundo. El núcleo del sistema
  sigue en continuo desarrollo bajo la coordinación de Linus
  Torvalds, la persona de la que partió la idea de este proyecto,
  en 1991.
 Linus, por aquel entonces un estudiante de informática de la
  Universidad de Helsinki, empezó (como proyecto de fin de
  carrera y sin poder imaginar en lo que se llegaría convertir) a
  programar las primeras líneas de código de este sistema
  operativo llamado LINUX.
COMPONENTES
              Entorno Grafico:
               Linux puede funcionar tanto en
                entorno gráfico como en modo
                consola.
               Un escritorio es un conjunto de
                elementos conformado por
                ventanas, iconos y similares que
                facilitan la utilización del
                computador. Los escritorios más
                populares en Linux, en orden
                alfabético son Android (debido a su
                éxito comercial en teléfonos
                móviles y tablets), GNOME, KDE,
                LXDE y Xfce. Intel anunció
                productos de consumo basados en
                MeeGo para mediados del 2011,
                por lo que es probable que este
                entorno tenga una creciente
                importancia en los próximos años.
COMO SISTEMA DE PROGRAMACIÓN
   La colección de utilidades para la programación de GNU es con
    diferencia la familia de compiladores más utilizada en este sistema
    operativo. Tiene capacidad para compilar C, C++, Java, Ada, entre otros
    muchos lenguajes. Además soporta diversas arquitecturas mediante la
    compilación cruzada, lo que hace que sea un entorno adecuado para
    desarrollos heterogéneos.
   Hay varios entornos de desarrollo integrados disponibles para
    GNU/Linux incluyendo, Anjuta, KDevelop, Ultimate++, Code::Blocks,
    NetBeans IDE y Eclipse. También existen editores extensibles como
    Emacs o Vim. GNU/Linux también dispone de capacidades para
    lenguajes de guion (script), aparte de los clásicos lenguajes de
    programación de shell, o el de procesado de textos por patrones y
    expresiones regulares llamado awk, la mayoría de las distribuciones
    tienen instalado Python, Perl, PHP y Ruby.
Aplicaciones de usuario
 Escritorio KDE 4.6
 Escritorio GNOME 3.0.1
 Escritorio XFCE 4.4
 Escritorio LXDE 0.5.0
 Las aplicaciones para Linux se distribuyen principalmente en
  los formatos.deb y.rpm, los cuales fueron creados por los
  desarrolladores de Debian y Red Hat respectivamente.
  También existe la posibilidad de instalar aplicaciones a partir
  de código fuente en todas las distribuciones.
Software de código cerrado para GNU/Linux
 Durante la etapa temprana había pocas aplicaciones de
  código cerrado para GNU/Linux. Con el tiempo se fueron
  portando programas no libres al sistema GNU/Linux, entre
  ellos Adobe Reader, Adobe Flash, Google Picasa, Opera,
  entre otros
III. CONCLUSIONES
   Después de haber realizado este trabajo y haber visto la evolución de este
    sistema operativo, no dudamos en concluir que estamos ante un sistema
    operativo de futuro, abriéndose paso a través de otros sistemas comerciales,
    que, teóricamente, deberían ofrecer características mejores a las que ofrece
    Linux.
   El único inconveniente que hemos encontrado a este sistema es que para un
    usuario de nivel bajo-medio, puede que sea un golpe un poco duro
    encontrarse con un sistema operativo por línea de comandos, con multitarea
    real, cosas poco usuales en el resto de sistemas que suelen emular la
    multitarea desde un entorno visual.
IV. BIBLIOGRAFIA
   Glyn Moody (en inglés). Glyn Moody:
    Rebel Code: Linux and the Open
    Source Revolution. Perseus Publishing.
    ISBN 0-7139-9520-3.
    http://slashdot.org/books/01/01/29/2037
    257.shtml. Consultado en 2009.
   Gedda, R. (2004). «Linux breaks
    desktop barrier in 2004: Torvald» (en
    inglés).
   Mackenzie, K. (2004). «Linux Torvalds
    Q&A».
   Marcinkowski, A. (2003). «Linux needs
    reconsideration» (en inglés).

Más contenido relacionado

PPTX
Linux
PPTX
Linux
PPTX
Oyuky Bojas Badillo DN13.
PPT
Linux
ODP
Historia De Linux
PPTX
Gnu linux
PPTX
La historia de linux
PPTX
2do E.P Introduccion a las TIC
Linux
Linux
Oyuky Bojas Badillo DN13.
Linux
Historia De Linux
Gnu linux
La historia de linux
2do E.P Introduccion a las TIC

La actualidad más candente (19)

PPTX
Como fue evolucionando microsoft linux unix
PPTX
Historia de linux
PPTX
Evolución de linux
ODP
Segundo Trabajo, Presentacion Linux
PDF
evolucion del sistema operativo linux
ODP
Historia de linux
PDF
gnu/Linux informatica
PPTX
linea del tiempo de linux
ODP
Presentació lliure
PPT
Sistema operativo linux
DOC
Historia de linux y sus distribuciones
PPTX
Sistemas operativos bdk
PPSX
Software libre, open source e historia de linux
PPTX
SISTEMAS OPERATIVOS
PPTX
Sistemas operativos...!!!
PPTX
sistemas_operativos
PPTX
PDF
Evolución de linux i bachillerato bravo
ODP
Trabajo Linux
Como fue evolucionando microsoft linux unix
Historia de linux
Evolución de linux
Segundo Trabajo, Presentacion Linux
evolucion del sistema operativo linux
Historia de linux
gnu/Linux informatica
linea del tiempo de linux
Presentació lliure
Sistema operativo linux
Historia de linux y sus distribuciones
Sistemas operativos bdk
Software libre, open source e historia de linux
SISTEMAS OPERATIVOS
Sistemas operativos...!!!
sistemas_operativos
Evolución de linux i bachillerato bravo
Trabajo Linux
Publicidad

Destacado (7)

DOCX
Ensayo de las cuatro libertades segun Richard Stallman
PDF
Libro richard stallman-software libre para una sociedad libre
PPTX
Cableado estructurado conceptos basicos
ODP
CONOCIMIENTOS BASICOS GNU/LINUX
PDF
Java mission control para monitoreo, administración y profilig de aplicacion...
PPTX
Conceptos Básicos sobre Redes.
PPS
Sistema Operativo Linux
Ensayo de las cuatro libertades segun Richard Stallman
Libro richard stallman-software libre para una sociedad libre
Cableado estructurado conceptos basicos
CONOCIMIENTOS BASICOS GNU/LINUX
Java mission control para monitoreo, administración y profilig de aplicacion...
Conceptos Básicos sobre Redes.
Sistema Operativo Linux
Publicidad

Similar a Linux (20)

PPT
Linux
PDF
Software linux
DOCX
Gnu linox tarea
PPT
Linux 1ntroducc1on
PPT
Sistema operativo linux
PPTX
Juan pablo lópez escamilla dn 13 linux
PPTX
Sistema operativo linux
PPTX
Linux taller
PPTX
Sistemas Operativos
PPTX
Linux
PPT
Sistema Operativo Linux
PPT
Linux, Historia, Software Libre, Ventajas, Desventajas y Entornos.
PPTX
ODP
ODP
Linux2.2
ODP
Algunas preguntas de Linux
ODP
resumen de ubuntu
ODP
Grupo amigo
Linux
Software linux
Gnu linox tarea
Linux 1ntroducc1on
Sistema operativo linux
Juan pablo lópez escamilla dn 13 linux
Sistema operativo linux
Linux taller
Sistemas Operativos
Linux
Sistema Operativo Linux
Linux, Historia, Software Libre, Ventajas, Desventajas y Entornos.
Linux2.2
Algunas preguntas de Linux
resumen de ubuntu
Grupo amigo

Linux

  • 2. INTEGRANTES  Urbano Lazo, Jesús Fidel  Vilca Buiza, Joel Alejandro
  • 3. TEMA(S.O)  Primera Parte I. Introducción II. Conceptos Generales Marcos Teóricos III. Conclusiones IV. Bibliografías
  • 4. I. INTRODUCCIÓN : HISTORIA  El proyecto GNU, que se inició en 1983 por Richard Stallman; tiene como objetivo el desarrollo de un sistema operativo Unix completo y compuesto enteramente de software libre. La historia del núcleo Linux está fuertemente vinculada a la del proyecto GNU. En 1991 Linus Torvalds empezó a trabajar en un reemplazo no comercial para MINIX que más adelante acabaría siendo Linux
  • 5. CONCEPTO GENERAL  GNU/LINUX (más conocido como Linux, simplemente) es un sistema operativo, compatible Unix.  Dos características muy peculiares lo diferencian del resto de los sistemas que podemos encontrar en el mercado: la primera, es que es libre, esto significa que no tenemos que pagar ningún tipo de licencia a ninguna casa desarrolladora de software por el uso del mismo, la segunda, es que el sistema viene acompañado del código fuente.
  • 6. II.MARCO TEÓRICO Características :  El sistema lo forman el núcleo del sistema (kernel) más un gran número de programas y librerías que hacen posible su utilización.  Linux se distribuye bajo la Licencia Pública General GNU (GPL), por lo tanto, el código fuente tiene que estar siempre accesible.  El sistema ha sido diseñado y programado por multitud de programadores alrededor del mundo. El núcleo del sistema sigue en continuo desarrollo bajo la coordinación de Linus Torvalds, la persona de la que partió la idea de este proyecto, en 1991.  Linus, por aquel entonces un estudiante de informática de la Universidad de Helsinki, empezó (como proyecto de fin de carrera y sin poder imaginar en lo que se llegaría convertir) a programar las primeras líneas de código de este sistema operativo llamado LINUX.
  • 7. COMPONENTES Entorno Grafico:  Linux puede funcionar tanto en entorno gráfico como en modo consola.  Un escritorio es un conjunto de elementos conformado por ventanas, iconos y similares que facilitan la utilización del computador. Los escritorios más populares en Linux, en orden alfabético son Android (debido a su éxito comercial en teléfonos móviles y tablets), GNOME, KDE, LXDE y Xfce. Intel anunció productos de consumo basados en MeeGo para mediados del 2011, por lo que es probable que este entorno tenga una creciente importancia en los próximos años.
  • 8. COMO SISTEMA DE PROGRAMACIÓN  La colección de utilidades para la programación de GNU es con diferencia la familia de compiladores más utilizada en este sistema operativo. Tiene capacidad para compilar C, C++, Java, Ada, entre otros muchos lenguajes. Además soporta diversas arquitecturas mediante la compilación cruzada, lo que hace que sea un entorno adecuado para desarrollos heterogéneos.  Hay varios entornos de desarrollo integrados disponibles para GNU/Linux incluyendo, Anjuta, KDevelop, Ultimate++, Code::Blocks, NetBeans IDE y Eclipse. También existen editores extensibles como Emacs o Vim. GNU/Linux también dispone de capacidades para lenguajes de guion (script), aparte de los clásicos lenguajes de programación de shell, o el de procesado de textos por patrones y expresiones regulares llamado awk, la mayoría de las distribuciones tienen instalado Python, Perl, PHP y Ruby.
  • 9. Aplicaciones de usuario  Escritorio KDE 4.6  Escritorio GNOME 3.0.1  Escritorio XFCE 4.4  Escritorio LXDE 0.5.0  Las aplicaciones para Linux se distribuyen principalmente en los formatos.deb y.rpm, los cuales fueron creados por los desarrolladores de Debian y Red Hat respectivamente. También existe la posibilidad de instalar aplicaciones a partir de código fuente en todas las distribuciones. Software de código cerrado para GNU/Linux  Durante la etapa temprana había pocas aplicaciones de código cerrado para GNU/Linux. Con el tiempo se fueron portando programas no libres al sistema GNU/Linux, entre ellos Adobe Reader, Adobe Flash, Google Picasa, Opera, entre otros
  • 10. III. CONCLUSIONES  Después de haber realizado este trabajo y haber visto la evolución de este sistema operativo, no dudamos en concluir que estamos ante un sistema operativo de futuro, abriéndose paso a través de otros sistemas comerciales, que, teóricamente, deberían ofrecer características mejores a las que ofrece Linux.  El único inconveniente que hemos encontrado a este sistema es que para un usuario de nivel bajo-medio, puede que sea un golpe un poco duro encontrarse con un sistema operativo por línea de comandos, con multitarea real, cosas poco usuales en el resto de sistemas que suelen emular la multitarea desde un entorno visual.
  • 11. IV. BIBLIOGRAFIA  Glyn Moody (en inglés). Glyn Moody: Rebel Code: Linux and the Open Source Revolution. Perseus Publishing. ISBN 0-7139-9520-3. http://slashdot.org/books/01/01/29/2037 257.shtml. Consultado en 2009.  Gedda, R. (2004). «Linux breaks desktop barrier in 2004: Torvald» (en inglés).  Mackenzie, K. (2004). «Linux Torvalds Q&A».  Marcinkowski, A. (2003). «Linux needs reconsideration» (en inglés).