SlideShare una empresa de Scribd logo
Linux
Contribuciones 
Daniel Fernández Bleda, Internet Security Auditors 
Jairo Hernández, La Salle URL Barcelona 
Jaume Abella, La Salle URL Barcelona - ISECOM 
Kim Truett, ISECOM 
Pete Herzog, ISECOM 
Marta Barceló, ISECOM 
2.1. Objetivos 
En esta lección introductoria se pretende dar a conocer los comandos básicos de 
Windows y de Linux, para que el alumno se familiarice con ellos y que le servirán para 
resolver los problemas planteados en el resto de lecciones. 
Al término de la lección el alumno tendrá conocimientos de los comandos: 
Generales de Windows y Linux. 
Básicos sobre redes: 
Ping 
Tracert 
Netstat 
Ipconfig 
Route
2.2. Requerimientos y escenario 
2.2.1 Requerimientos 
Para la presente lección se necesitará: 
Un PC con Windows 98/Me/2000/NT/XP/2003. 
Un PC con Linux Suse/Debian/Knoppix… 
Acceso a Internet. 
2.2.2 Escenario 
Este es el escenario en el que se va a trabajar. Consta de la propia red de ordenadores 
donde trabajará el alumno, con acceso a Internet, y de la red de servidores de ISECOM 
destinada al programa Hacker Highschool (HHS), a la cual se accede a través de 
Internet. Esta es la red contra la que se van a realizar la mayoría de las pruebas. 
Debemos tener presente que el acceso a la red de pruebas de ISECOM está restringido, 
y que es necesario solicitar acceso a ella mediante el proceso de inscripción en el 
programa: 
www.hackerhighschool.org. 
2.3. Sistema Operativo: WINDOWS 
Para la mayoría de herramientas referentes al estudio de redes, se utilizan los propios 
comandos del sistema operativo windows. Es por ello que se va a explicar cómo abrir 
una ventana de comandos si se está utilizando Windows como sistema operativo. 
2.3.1 ¿Cómo abrir una ventana de MS-Dos? 
Para acceder a editar los siguientes comandos, se debe abrir una ventana de comandos. 
El procedimiento será el mismo para cualquier Windows que se tenga:
3.- Escribir “command” si se está utilizando Windows 95/98 o bien “cmd” para el resto 
de Windows, y pulsar Aceptar. 
4.- Aparecerá una ventana similar a la siguiente: 
5.- Ahora ya se pueden probar los comandos y herramientas que se listan a 
continuación. 
2.3.2 Comandos básicos
Nota: Las palabras entre corchetes < > no son comandos, sino que deben substituirse 
por los valores deseados. Hay comandos que pueden emplearse utilizando su forma 
larga o corta, por ejemplo, “delete” y “del” son el mismo comando. 
2.3.3. Herramientas de red
2.4. Sistema operativo: LINUX 
Por el mismo motivo que sobre un Windows se ha necesitado abrir una ventana de MS-DOS, 
si se utiliza LINUX, la gran mayoría de comandos igualmente se ejecutan desde 
una ventana que emula como si se estuviera trabajando desde una consola. Es por este 
motivo que se va a proceder a explicar cómo abrir una ventana de consola en LINUX. 
2.4.1 ¿Cómo abrir una ventana de consola? 
Para acceder a editar los siguientes comandos, se debe abrir una pantalla de consola:
Linux
Nota: Las palabras entre corchetes < > no son comandos, sino que deben sustituirse por 
los valores deseados 
2.4.3 Herramientas de red
2.5. Ejercicios Prácticos 
2.5.1 Ejercicio 1 
Para profundizar sobre los conocimientos adquiridos de Windows. 
a. Accede a una ventana de MS-DOS 
b. Identifica la versión de MS-DOS que estás utilizando. ¿Qué versión has detectado? 
¿Qué comando has utilizado? 
El comando que he utilizado ver 
c. Identifica la fecha y hora del sistema. Comprueba que sean correctas; sino, 
modifícalas para que lo sean. ¿Qué comandos has utilizado? 
El comando que he utilizado es TIME y DATE
d. Identifica todos los directorios y ficheros que se encuentran en “c:”. 
¿Qué comando has utilizado y cuál ha sido la salida de este comando? 
El comando que he utilizado es DIR 
e. Crea el directorio c:hhstema0. Copia en este directorio todos los ficheros con la 
extensión .sys que se encuentren en c:. ¿Qué ficheros has encontrado? ¿Qué comandos 
has utilizado? 
El comando que he utilizado es c:hhs
f. Identifica la dirección IP de tu máquina. ¿Qué comando has utilizado? 
¿Qué dirección IP tienes? 
El comando que he utilizado es ipconfig 
g. Traza la ruta hasta alguna máquina del dominio de ISECOM (Por 
Ejemplo 193.145.85.201). Identifica las direcciones IPs de los equipos intermedios. 
El comando que he utilizado es ping 192.168.1.7 
2.5.2 Ejercicio 2 
Para profundizar sobre los conocimientos adquiridos de Linux. 
a. Identifica el propietario del fichero “/etc/passwd”. ¿Qué comandos has utilizado? 
El comando: finger root 
b. Crea el directorio “trabajo” en nuestro directorio (por ejemplo, si nuestro login es 
“milogin”, crear el directorio en “/home/milogin”), y copia el fichero “passwd” en el 
directorio “trabajo” que acabamos de crear. Identifica el propietario del fichero 
“passwd” que se ha copiado. 
>cd home 
>cd milogin 
>Mkdir trabajo 
>cp /passwd /home/milogin/trabajo 
>finger roo
c. Crea el directorio “.oculto” en el directorio “trabajo”. Lista el contenido de nuestro 
directorio. ¿Cómo podríamos listar el contenido de nuestro directorio de forma que 
pudiéramos visualizar el directorio “.oculto”? 
>cd trabajo 
>mkdir .oculto 
>ls – a Ya que – a 
Incluye en el listado ficheros cuyos nombres empiecen por “.” 
d. Identifica el nombre y la dirección IP de tu máquina. ¿Qué comandos has utilizado? 
¿Qué dirección IP tienes? 
El comando que he utilizado es ipconfig 
e. Recuerda el escenario de la práctica (apartado 0.1.2) y traza la ruta hasta alguna 
máquina del dominio de ISECOM (Por Ejemplo 193.145.85.202). Identifica las 
direcciones IP de los equipos intermedios. 
2.5.3 Ejercicio 3 
Completa la siguiente tabla con los paralelismos entre Windows y Linux. Por ejemplo: 
En Linux: comando –help es lo mismo que en Windows comando /h. 
En linux: cp (copiar) es lo mismo que en Windows copy.
LINUX WINDOWS 
Comand 
comando 
O--- 
/h 
help 
cp copy 
rm del 
mv move 
more more 
-n print 
rm deltree 
ls dir 
cd cd 
mkdir md 
rmdir md 
route route 
traceroute tracert 
ping ping 
ifconfig ipconfig

Más contenido relacionado

DOCX
PDF
Manual de hacker 131 trucos elhacker hacking webs, hack msn messenger 7, se...
DOCX
TALLER MS-DOS CLASE SENA 2015
DOCX
Taller guia. ms dos
PDF
Comandos cmd para soporte tecnico
PPTX
Actividad v administración y comandos básicos if04 emerson
PDF
Comando ms dos
PDF
Robo y crackeo del archivo sam en win nt 2000-xp
Manual de hacker 131 trucos elhacker hacking webs, hack msn messenger 7, se...
TALLER MS-DOS CLASE SENA 2015
Taller guia. ms dos
Comandos cmd para soporte tecnico
Actividad v administración y comandos básicos if04 emerson
Comando ms dos
Robo y crackeo del archivo sam en win nt 2000-xp

La actualidad más candente (17)

PPTX
T32
PPTX
T32 pabloalfaro97
PPTX
Tareas varias en cmd
ODT
Instalación de samba en ubuntu 12.04
DOCX
Instalacion de Postrgre sql en ubuntu
PDF
Comandos cmd fase beta v 0.01
PDF
Hack x crack_cmd_sin_secretos
DOCX
Red inhaambrica
PPTX
DOCX
Laboratorio MS-DOS
PDF
Tutrorial batch de hackxcrak
PPT
Comandos de redes en windows 7
PDF
Pdf tutorial basico simbolo del sistema
PDF
Informe #2 comandos de consolas
DOCX
Laboratorio 2 ms dos so (1) (1)
T32
T32 pabloalfaro97
Tareas varias en cmd
Instalación de samba en ubuntu 12.04
Instalacion de Postrgre sql en ubuntu
Comandos cmd fase beta v 0.01
Hack x crack_cmd_sin_secretos
Red inhaambrica
Laboratorio MS-DOS
Tutrorial batch de hackxcrak
Comandos de redes en windows 7
Pdf tutorial basico simbolo del sistema
Informe #2 comandos de consolas
Laboratorio 2 ms dos so (1) (1)
Publicidad

Similar a Linux (20)

PDF
Actividad3.1
PDF
PRINCIPIANTES
PDF
comandos dos1.pdf
PPTX
01 SESSION AMBIENTE DE WINDOWS.pptx
DOC
Que son los archivos batch
DOCX
gestion de archivos por linea de comandos
DOCX
40 Comandos básicos de Linux.docx
PDF
Unix 3.1
PPTX
Comandos
PDF
Actividad3.1
PDF
17 comandos basicoslinuxasoitson
PDF
Actividad 3.4.lizeth carmona,jessica diaz,susana sanchez equipo9
DOC
Comandos
PDF
Practica integradora1 identifica los sistemas operativos para instalar y conf...
PDF
Obtener contraseñas del directorio activo por hkm
PPTX
T3.2 iñigoestornes
PPTX
T3.2 javier sota
PPTX
T3.2 borjasanz
PPTX
T3.2 alberrto soria
Actividad3.1
PRINCIPIANTES
comandos dos1.pdf
01 SESSION AMBIENTE DE WINDOWS.pptx
Que son los archivos batch
gestion de archivos por linea de comandos
40 Comandos básicos de Linux.docx
Unix 3.1
Comandos
Actividad3.1
17 comandos basicoslinuxasoitson
Actividad 3.4.lizeth carmona,jessica diaz,susana sanchez equipo9
Comandos
Practica integradora1 identifica los sistemas operativos para instalar y conf...
Obtener contraseñas del directorio activo por hkm
T3.2 iñigoestornes
T3.2 javier sota
T3.2 borjasanz
T3.2 alberrto soria
Publicidad

Linux

  • 2. Contribuciones Daniel Fernández Bleda, Internet Security Auditors Jairo Hernández, La Salle URL Barcelona Jaume Abella, La Salle URL Barcelona - ISECOM Kim Truett, ISECOM Pete Herzog, ISECOM Marta Barceló, ISECOM 2.1. Objetivos En esta lección introductoria se pretende dar a conocer los comandos básicos de Windows y de Linux, para que el alumno se familiarice con ellos y que le servirán para resolver los problemas planteados en el resto de lecciones. Al término de la lección el alumno tendrá conocimientos de los comandos: Generales de Windows y Linux. Básicos sobre redes: Ping Tracert Netstat Ipconfig Route
  • 3. 2.2. Requerimientos y escenario 2.2.1 Requerimientos Para la presente lección se necesitará: Un PC con Windows 98/Me/2000/NT/XP/2003. Un PC con Linux Suse/Debian/Knoppix… Acceso a Internet. 2.2.2 Escenario Este es el escenario en el que se va a trabajar. Consta de la propia red de ordenadores donde trabajará el alumno, con acceso a Internet, y de la red de servidores de ISECOM destinada al programa Hacker Highschool (HHS), a la cual se accede a través de Internet. Esta es la red contra la que se van a realizar la mayoría de las pruebas. Debemos tener presente que el acceso a la red de pruebas de ISECOM está restringido, y que es necesario solicitar acceso a ella mediante el proceso de inscripción en el programa: www.hackerhighschool.org. 2.3. Sistema Operativo: WINDOWS Para la mayoría de herramientas referentes al estudio de redes, se utilizan los propios comandos del sistema operativo windows. Es por ello que se va a explicar cómo abrir una ventana de comandos si se está utilizando Windows como sistema operativo. 2.3.1 ¿Cómo abrir una ventana de MS-Dos? Para acceder a editar los siguientes comandos, se debe abrir una ventana de comandos. El procedimiento será el mismo para cualquier Windows que se tenga:
  • 4. 3.- Escribir “command” si se está utilizando Windows 95/98 o bien “cmd” para el resto de Windows, y pulsar Aceptar. 4.- Aparecerá una ventana similar a la siguiente: 5.- Ahora ya se pueden probar los comandos y herramientas que se listan a continuación. 2.3.2 Comandos básicos
  • 5. Nota: Las palabras entre corchetes < > no son comandos, sino que deben substituirse por los valores deseados. Hay comandos que pueden emplearse utilizando su forma larga o corta, por ejemplo, “delete” y “del” son el mismo comando. 2.3.3. Herramientas de red
  • 6. 2.4. Sistema operativo: LINUX Por el mismo motivo que sobre un Windows se ha necesitado abrir una ventana de MS-DOS, si se utiliza LINUX, la gran mayoría de comandos igualmente se ejecutan desde una ventana que emula como si se estuviera trabajando desde una consola. Es por este motivo que se va a proceder a explicar cómo abrir una ventana de consola en LINUX. 2.4.1 ¿Cómo abrir una ventana de consola? Para acceder a editar los siguientes comandos, se debe abrir una pantalla de consola:
  • 8. Nota: Las palabras entre corchetes < > no son comandos, sino que deben sustituirse por los valores deseados 2.4.3 Herramientas de red
  • 9. 2.5. Ejercicios Prácticos 2.5.1 Ejercicio 1 Para profundizar sobre los conocimientos adquiridos de Windows. a. Accede a una ventana de MS-DOS b. Identifica la versión de MS-DOS que estás utilizando. ¿Qué versión has detectado? ¿Qué comando has utilizado? El comando que he utilizado ver c. Identifica la fecha y hora del sistema. Comprueba que sean correctas; sino, modifícalas para que lo sean. ¿Qué comandos has utilizado? El comando que he utilizado es TIME y DATE
  • 10. d. Identifica todos los directorios y ficheros que se encuentran en “c:”. ¿Qué comando has utilizado y cuál ha sido la salida de este comando? El comando que he utilizado es DIR e. Crea el directorio c:hhstema0. Copia en este directorio todos los ficheros con la extensión .sys que se encuentren en c:. ¿Qué ficheros has encontrado? ¿Qué comandos has utilizado? El comando que he utilizado es c:hhs
  • 11. f. Identifica la dirección IP de tu máquina. ¿Qué comando has utilizado? ¿Qué dirección IP tienes? El comando que he utilizado es ipconfig g. Traza la ruta hasta alguna máquina del dominio de ISECOM (Por Ejemplo 193.145.85.201). Identifica las direcciones IPs de los equipos intermedios. El comando que he utilizado es ping 192.168.1.7 2.5.2 Ejercicio 2 Para profundizar sobre los conocimientos adquiridos de Linux. a. Identifica el propietario del fichero “/etc/passwd”. ¿Qué comandos has utilizado? El comando: finger root b. Crea el directorio “trabajo” en nuestro directorio (por ejemplo, si nuestro login es “milogin”, crear el directorio en “/home/milogin”), y copia el fichero “passwd” en el directorio “trabajo” que acabamos de crear. Identifica el propietario del fichero “passwd” que se ha copiado. >cd home >cd milogin >Mkdir trabajo >cp /passwd /home/milogin/trabajo >finger roo
  • 12. c. Crea el directorio “.oculto” en el directorio “trabajo”. Lista el contenido de nuestro directorio. ¿Cómo podríamos listar el contenido de nuestro directorio de forma que pudiéramos visualizar el directorio “.oculto”? >cd trabajo >mkdir .oculto >ls – a Ya que – a Incluye en el listado ficheros cuyos nombres empiecen por “.” d. Identifica el nombre y la dirección IP de tu máquina. ¿Qué comandos has utilizado? ¿Qué dirección IP tienes? El comando que he utilizado es ipconfig e. Recuerda el escenario de la práctica (apartado 0.1.2) y traza la ruta hasta alguna máquina del dominio de ISECOM (Por Ejemplo 193.145.85.202). Identifica las direcciones IP de los equipos intermedios. 2.5.3 Ejercicio 3 Completa la siguiente tabla con los paralelismos entre Windows y Linux. Por ejemplo: En Linux: comando –help es lo mismo que en Windows comando /h. En linux: cp (copiar) es lo mismo que en Windows copy.
  • 13. LINUX WINDOWS Comand comando O--- /h help cp copy rm del mv move more more -n print rm deltree ls dir cd cd mkdir md rmdir md route route traceroute tracert ping ping ifconfig ipconfig