SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD DIDACTICA 9

GESTIÓN DE PARTICIONES EN
       GNU/LINUX

         Eduard Lara




                            1
1. COMANDO FDISK

fdisk
Sintaxis:     fdisk device
La orden fdisk permite crear particiones de cualquier
tipo (fat16, fat32, ntfs, ext2, ext3).




A continuación se describen mediante un conjunto de
ejemplos el uso de los comandos disponibles.
                                                        2
1. COMANDO FDISK

Paso 1. Primero vemos los tipos de particiones que se
pueden establecer introduciendo en comando l (list):




                                                        3
1. COMANDO FDISK

Paso 2. El primer paso es teclear el comando p (print)
para ver el estado actual del disco duro seleccionado:




El disco duro dispone de 366 cilindros, siendo la
capacidad del mismo de (255*63*366*512)/(1024^3) GB.
La única partición existente es la partición activa del
disco duro, y esta partición ocupa la capacidad total del
disco duro, comienza en el cilindro 1 y finaliza en el
cilindro 366.
                                                            4
1. COMANDO FDISK

Objetivo
Mediante un ejemplo crearemos3 particiones, una
primaria y una extendida dentro la cual crearemos 2
unidades lógicas tal y como podemos ver a continuación:
Primaria
- 1º partición primaria para LINUX (0 - 100 cilindros)
Extendida
- 2º partición SWAP para LINUX (101 - 200 cilindros)
- 3º partición DOS 16-bit>=32M (201 - 366 cilindros)
para almacenar datos de propósito general, y debido a su
naturaleza podrá ser accedida desde cualquier sistema
operativo de Microsoft.
                                                           5
1. COMANDO FDISK

Paso 3. Crearemos la 1º partición mediante la opción n:




No es necesario asignarle ningún tipo a esta partición,
puesto que por defecto siempre se toma el tipo 83
LINUX native, que es exactamente el que queremos.
                                                          6
1. COMANDO FDISK

Paso 4. Podemos borrar la partición anteriormente
creada mediante el comando d (delete):




Como es la única partición definida ha interpretado que
era esa la que queríamos borrar. Volvemos a crearla para
seguir el ejemplo
                                                           7
1. COMANDO FDISK

Paso 5. Para crear las siguientes particiones, crearemos
primero una partición extendida, que contendrá dos
unidades lógicas, mediante el comando n (new) opción e,
que contendrá todo el espacio libre del disco:




                                                           8
1. COMANDO FDISK

Paso 6. Mediante el comando n (new) opción l crearemos
dos unidades lógicas dentro de la partición extendida.




                                                         9
1. COMANDO FDISK

Paso 7. Por defecto a la 1º unidad lógica creada se le
asigna el tipo 83, sin embargo debemos asignarle el tipo
82 (Linux Swap), para ello se utiliza el comando t (type):




                                                             10
1. COMANDO FDISK

Paso 8. Asignaremos el tipo 6 (FAT 16 – MSDOS) a la 2º
unidad lógica




                                                         11
1. COMANDO FDISK

Paso 9. Creadas ya las particiones podemos establecer
como activa una de ellas, utilizando el comando a
(activate) para indicar que debe arrancarse el sistema
operativo contenido en la misma.




                                                         12
1. COMANDO FDISK

Paso 10. Una vez que ya tenemos particionado el disco
duro, el último paso es validar los cambios efectuados, es
decir, que se escriba esta nueva configuración (tabla de
partición) en el disco duro (lo cual acarrea la pérdida de
todos los datos previamente existentes). Para ello se
utiliza el comando w (write). Si no estamos seguros de los
cambios podemos salir sin grabar con el comando q (quit).




                                                             13
2. COMANDOS PARA DAR FORMATO
                A UNA PARTICIÓN
mkfs
Sintaxis:     mkfs –t fs_type fs_options device
La orden mkfs formatea una partición con el sistema de
archivos seleccionado en fs_type. El campo fs_type únicamente
puede tomar dos valores, ext2 o msdos. El campo fs_options
permite añadir a la orden mkfs una serie de opciones.
Opciones:
-l label Establece el nombre del volumen de una partición ext2.
-n label Establece el nombre del volumen de una partición msdos
Ejemplo:
mkfs –t ext2 –l linuxplus /dev/hdb1     Crea un sistema de
archivos ext2 en la partición con linuxplus como nombre de
volumen en la partición /dev/hdb1 (está partición debe de
existir previamente).
                                                             14
2. COMANDOS PARA DAR FORMATO
                A UNA PARTICIÓN
mkswap
Sintaxis:     mkswap device
La orden mkswap prepara una partición para convertirla en el
espació de intercambio de memoria virtual. El tipo de partición
debe ser 82 (Linux swap)
Ejemplo:
mkswap /dev/hdb2      Crear un espació swap en la partición
/dev/hdb2.




                                                                  15
3. COMANDOS PARA MANTENER LA
        INTEGRIDAD DEL SISTEMA FICHEROS
df
Sintaxis:     df [options] [device | directory]
Muestra el estado de utilización de una partición. Podemos
indicar una partición concreta o un directorio.
Si indicamos un directorio se mostrará la información de la
partición que contiene ese directorio. Si no se indica ningún
directorio o partición se mostrará el estado de las particiones
configuradas en el archivo /etc/fstab
Opciones:
-h Usa los sufijos M (megabytes) y G (gigabites) para indicar
el tamaño.
-i Muestra los inodes libres/usados


                                                                  16
3. COMANDOS PARA MANTENER LA
        INTEGRIDAD DEL SISTEMA FICHEROS
Ejemplos df
df       Muestra las particiones del sistema configuradas en el
archivo /etc/fstab
df –h    Muestra el espacio libre y usado de todas las
particiones.
df –i    Muestra los inodes libres y usados de todas las
particiones.
df –h /dev/sda1     Muestra el espacio libre y usado de la
partición /dev/sda1
df –h /home     Muestra el espacio libre y usado de la partición
que contiene el directorio /home



                                                               17
3. COMANDOS PARA MANTENER LA
        INTEGRIDAD DEL SISTEMA FICHEROS
du
Sintaxis:      du [options] [directory]
Muestra el espacio ocupado por cada uno de los directorios
contenidos en directory. Si no se indica directory se toma el
directorio actual de trabajo.
Opciones:
-h Usa los sufijos M (megabytes) y G (gigabites) para indicar el
tamaño.
-s Muestra únicamente el total ocupado por directory (incluyendo
sus subdirectorios). No muestra información de cada subdirectorio.
-c Muestra al final el total de espacio ocupado por todos los
directorios.
Ejemplo:
du –csh /home/*      Muestra el espacio ocupado por el directorio
/home desglosado en los subdirectorios que contiene.
                                                                     18
3. COMANDOS PARA MANTENER LA
       INTEGRIDAD DEL SISTEMA FICHEROS
fsck
Sintaxis: fsck [options] device
La orden fsck permite comprobar y reparar un sistema de
archivos contenido en una partición.
Opciones:
-t type Indica el sistema de archivos que se comprobará. Si
no se indica este parámetro, el valor por defecto que se
tomará es ext2.
-f Fuerza una comprobación del sistema de archivos, aunque el
sistema parezca correcto.
-p Repara los errores encontrados sin informar.
-y Responde “yes” automáticamente a todas las preguntas
interactivas de la orden fsck.
                                                            19
4. COMANDOS PARA BUSCAR
                     ARCHIVOS

which
Sintaxis: which command
Indica el directorio donde se encuentra el comando especificado
en command.
find
Sintaxis: find path –name file
Busca los archivos con nombre file dentro del directorio path y
subdirectorios.
Ejemplo:
find /usr –name “*sch*” Busca en el directorio /usr y
subdirectorios los archivos que su nombre contienen la cadena de
texto sch.


                                                                   20
4. COMANDOS PARA BUSCAR
                     ARCHIVOS

makewhatis
Sintaxis:   makewhatis
Crea una base de datos que contiene todas las órdenes del
sistema que aparecen en las páginas del manual online.
Únicamente el usuario root puede ejecutar esta orden.
whatis
Sintaxis:   whatis keywords
Busca una coincidencia exacta en la base de datos construida
mediante la orden makewhatis.
apropos
Sintaxis:   apropos keywords
Busca una coincidencia parcial en la base de datos construida
mediante la orden makewhatis.

                                                                21
PRACTICA 9. GESTIÓN DE
                        PARTICIONES
Paso 1. Explica las siguientes opciones existentes en el comando
fdisk:
         l
         n
         p
         d
         q
         w
         m
         t
         a

                                                                   22
PRACTICA 9. GESTIÓN DE
                             PARTICIONES
Paso 2. Indica en Gigabytes el tamaño de la siguiente partición Linux
      Command (m for help): p
      Disk /dev/hda: 64 heads, 63 sectors, 526 cylinders
         Units = cylinders of 4032 * 1024 bytes
        Device Boot Start       End Blocks Id System
      Command (m for help):
Paso 3. Muestra las particiones del sistema. Visualizar los inodos
libres y usados de todas las particiones y el tamaño de las mismas en
unidades Megabyte y Gigabyte.
Paso 4. ¿Qué comando muestra el espacio ocupado por cada uno de
los ficheros de un determinado directorio? Prueba todas sus
opciones y coméntalas.
 -h
 -s
 -c
                                                                        23
PRACTICA 9. GESTIÓN DE
                        PARTICIONES
Paso 5. Indica los directorios donde se ubican los siguientes
comandos:

 ls
 which
 find
 fdisk

Paso 6. Desde el directorio raíz, indicar dos métodos que permitan
encontrar el fichero linuxutils.txt, el cual previamente habremos
creado dentro del directorio Documentos ubicado en vuestra zona
personal
Paso 7. Intenta crear una base de datos con todas las órdenes del
sistema que aparecen en las páginas del manual online. Si no funciona
el comando indicado en los apuntes, busca en Internet el comando
equivalente para la distribución ubuntu. ¿Cómo se instala?
                                                                        24
PRACTICA 9. GESTIÓN DE
                        PARTICIONES
Paso 8. Busca la definición de los siguientes comandos, mediante
búsqueda rápida en la base de datos de órdenes del sistema.

 whatis
 fsck
 mkswap
 format

Paso 9. Cuenta el número de coincidencias parciales del string “ls” en
la base de datos de órdenes del sistema.
Paso 10. Cuenta el número de coincidencias parciales del string
“more” que contengan la palabra “file”, en la base de datos de
órdenes del sistema

                                                                     25

Más contenido relacionado

PPTX
Actividad v administración y comandos básicos if04 emerson
PDF
Maria jose hernandez c.i. 27.878.738 - seccion pnf if-02 t1 f2 - administra...
DOCX
Practica en DOS
PDF
Comandos Basicos De Linux
PPTX
T3.2 iñigoestornes
DOCX
Manual de linux
PPTX
T32 sergio sotoramos
Actividad v administración y comandos básicos if04 emerson
Maria jose hernandez c.i. 27.878.738 - seccion pnf if-02 t1 f2 - administra...
Practica en DOS
Comandos Basicos De Linux
T3.2 iñigoestornes
Manual de linux
T32 sergio sotoramos

La actualidad más candente (14)

PPTX
T3.2 alberrto soria
PPTX
T3.2 javier sota
PDF
9 managing processes
PDF
Tutorial 18pag
DOCX
Uso de comodines
DOCX
Uso de comodines
ODT
Comandos para terminal
PDF
Comandos linux
PDF
Unix 3.1
PDF
TUTORIAL SHELL WINDOWS
DOCX
Algunos comandos de GNU-LINUX
PDF
Linux comandos 1
PDF
2 filesystem basics
PDF
Comandos linux
T3.2 alberrto soria
T3.2 javier sota
9 managing processes
Tutorial 18pag
Uso de comodines
Uso de comodines
Comandos para terminal
Comandos linux
Unix 3.1
TUTORIAL SHELL WINDOWS
Algunos comandos de GNU-LINUX
Linux comandos 1
2 filesystem basics
Comandos linux
Publicidad

Destacado (20)

ODP
Personalizar escritorio
PDF
Particionamiento de discos fdisk
PDF
Sistemas Operativos 3 E1
PDF
Tutorial particion disco duro
PDF
Manual GParted (Administrador de discos)
ODP
Estructura del disco en huayra
PPT
Particion de un disco duro
PPTX
Desarrollo de aplicaciones
PPTX
BIOS,UEFI Y LEGANCE
PPTX
Infección en BIOS, UEFI y derivados
PPTX
Estructura del sistema de archivos de linux
PPSX
Arquitectura sistema operativo-particiones
ODP
Presentación mbr y gpt
PPTX
4.bios,uefi y legacy
PPT
Pasos para particionar un disco duro
PPT
Dos Problema De Progrmacion Lineal
PPT
Curso Java Inicial 5 Relaciones Entre Objetos
PPT
Aplicaciones neumaticas para la automatizacion de la industria 1
PDF
Solucionario ranal giles
PPTX
Particiones del disco duro
Personalizar escritorio
Particionamiento de discos fdisk
Sistemas Operativos 3 E1
Tutorial particion disco duro
Manual GParted (Administrador de discos)
Estructura del disco en huayra
Particion de un disco duro
Desarrollo de aplicaciones
BIOS,UEFI Y LEGANCE
Infección en BIOS, UEFI y derivados
Estructura del sistema de archivos de linux
Arquitectura sistema operativo-particiones
Presentación mbr y gpt
4.bios,uefi y legacy
Pasos para particionar un disco duro
Dos Problema De Progrmacion Lineal
Curso Java Inicial 5 Relaciones Entre Objetos
Aplicaciones neumaticas para la automatizacion de la industria 1
Solucionario ranal giles
Particiones del disco duro
Publicidad

Similar a Linux ud9 - gestion de particiones en linux (20)

DOCX
Unix essentials (1)
PDF
PRIMERA SESION - AGREGAR DISCO DURO AUDITORIA DE SISTEMAS MAESTRÍA EN CIENCIA...
PDF
Tarea 4
PDF
[ES] Fundamentos de GNU/Linux
DOCX
Unix essentials
PDF
Unix essentials 3.4
PDF
Linux ud8 - montar y desmontar unidades en linux
PDF
6 gestión del almacenamiento en disco
PDF
6 gestión del almacenamiento en disco
PDF
Actividad 3.4.lizeth carmona,jessica diaz,susana sanchez equipo9
PDF
UNIX ESSENTIALS 3.4
DOCX
Nombre del maestro
PDF
Gasl
PDF
Guía Laboratorio 7.pdf
PDF
Particiones
PPTX
Modotexto
PPTX
Modotexto
PPTX
sistemas operativos-maestra maricarmen
PPTX
Particionar un disco duro
PPSX
Installacion De Open Suse 11.0
Unix essentials (1)
PRIMERA SESION - AGREGAR DISCO DURO AUDITORIA DE SISTEMAS MAESTRÍA EN CIENCIA...
Tarea 4
[ES] Fundamentos de GNU/Linux
Unix essentials
Unix essentials 3.4
Linux ud8 - montar y desmontar unidades en linux
6 gestión del almacenamiento en disco
6 gestión del almacenamiento en disco
Actividad 3.4.lizeth carmona,jessica diaz,susana sanchez equipo9
UNIX ESSENTIALS 3.4
Nombre del maestro
Gasl
Guía Laboratorio 7.pdf
Particiones
Modotexto
Modotexto
sistemas operativos-maestra maricarmen
Particionar un disco duro
Installacion De Open Suse 11.0

Más de Javier Muñoz (18)

PPTX
Java util
PPTX
Clase math.java
PDF
Linux ud18 - integracion clientes windows en un controlador de dominio linu...
PDF
Linux ud17 - recursos compartidos con samba en un controlador dominio
PDF
Linux ud16 - usuarios de dominio de samba
PDF
Linux ud14 - requisitos previos para configurar linux como controlador
PDF
Linux ud13 - iniciar sesion en linux de forma remota
PDF
Linux ud12 - configuracion de iptables en linux
PDF
Linux ud11 - configuracion de red en linux
PDF
Linux ud10 - gestion del software
PDF
Linux ud7 - gestion de procesos
PDF
Linux ud6 - permisos de archivos
PDF
Linux ud5 - gestion de usuarios
PDF
Linux ud4 - editor vi
PDF
Linux ud3 - redireccionamiento y tuberias
PDF
Linux ud2 - comandos gestion archivos
PDF
Linux ud1 - introduccion linux
PDF
Linux ud15 - controlador de dominio en linux
Java util
Clase math.java
Linux ud18 - integracion clientes windows en un controlador de dominio linu...
Linux ud17 - recursos compartidos con samba en un controlador dominio
Linux ud16 - usuarios de dominio de samba
Linux ud14 - requisitos previos para configurar linux como controlador
Linux ud13 - iniciar sesion en linux de forma remota
Linux ud12 - configuracion de iptables en linux
Linux ud11 - configuracion de red en linux
Linux ud10 - gestion del software
Linux ud7 - gestion de procesos
Linux ud6 - permisos de archivos
Linux ud5 - gestion de usuarios
Linux ud4 - editor vi
Linux ud3 - redireccionamiento y tuberias
Linux ud2 - comandos gestion archivos
Linux ud1 - introduccion linux
Linux ud15 - controlador de dominio en linux

Linux ud9 - gestion de particiones en linux

  • 1. UNIDAD DIDACTICA 9 GESTIÓN DE PARTICIONES EN GNU/LINUX Eduard Lara 1
  • 2. 1. COMANDO FDISK fdisk Sintaxis: fdisk device La orden fdisk permite crear particiones de cualquier tipo (fat16, fat32, ntfs, ext2, ext3). A continuación se describen mediante un conjunto de ejemplos el uso de los comandos disponibles. 2
  • 3. 1. COMANDO FDISK Paso 1. Primero vemos los tipos de particiones que se pueden establecer introduciendo en comando l (list): 3
  • 4. 1. COMANDO FDISK Paso 2. El primer paso es teclear el comando p (print) para ver el estado actual del disco duro seleccionado: El disco duro dispone de 366 cilindros, siendo la capacidad del mismo de (255*63*366*512)/(1024^3) GB. La única partición existente es la partición activa del disco duro, y esta partición ocupa la capacidad total del disco duro, comienza en el cilindro 1 y finaliza en el cilindro 366. 4
  • 5. 1. COMANDO FDISK Objetivo Mediante un ejemplo crearemos3 particiones, una primaria y una extendida dentro la cual crearemos 2 unidades lógicas tal y como podemos ver a continuación: Primaria - 1º partición primaria para LINUX (0 - 100 cilindros) Extendida - 2º partición SWAP para LINUX (101 - 200 cilindros) - 3º partición DOS 16-bit>=32M (201 - 366 cilindros) para almacenar datos de propósito general, y debido a su naturaleza podrá ser accedida desde cualquier sistema operativo de Microsoft. 5
  • 6. 1. COMANDO FDISK Paso 3. Crearemos la 1º partición mediante la opción n: No es necesario asignarle ningún tipo a esta partición, puesto que por defecto siempre se toma el tipo 83 LINUX native, que es exactamente el que queremos. 6
  • 7. 1. COMANDO FDISK Paso 4. Podemos borrar la partición anteriormente creada mediante el comando d (delete): Como es la única partición definida ha interpretado que era esa la que queríamos borrar. Volvemos a crearla para seguir el ejemplo 7
  • 8. 1. COMANDO FDISK Paso 5. Para crear las siguientes particiones, crearemos primero una partición extendida, que contendrá dos unidades lógicas, mediante el comando n (new) opción e, que contendrá todo el espacio libre del disco: 8
  • 9. 1. COMANDO FDISK Paso 6. Mediante el comando n (new) opción l crearemos dos unidades lógicas dentro de la partición extendida. 9
  • 10. 1. COMANDO FDISK Paso 7. Por defecto a la 1º unidad lógica creada se le asigna el tipo 83, sin embargo debemos asignarle el tipo 82 (Linux Swap), para ello se utiliza el comando t (type): 10
  • 11. 1. COMANDO FDISK Paso 8. Asignaremos el tipo 6 (FAT 16 – MSDOS) a la 2º unidad lógica 11
  • 12. 1. COMANDO FDISK Paso 9. Creadas ya las particiones podemos establecer como activa una de ellas, utilizando el comando a (activate) para indicar que debe arrancarse el sistema operativo contenido en la misma. 12
  • 13. 1. COMANDO FDISK Paso 10. Una vez que ya tenemos particionado el disco duro, el último paso es validar los cambios efectuados, es decir, que se escriba esta nueva configuración (tabla de partición) en el disco duro (lo cual acarrea la pérdida de todos los datos previamente existentes). Para ello se utiliza el comando w (write). Si no estamos seguros de los cambios podemos salir sin grabar con el comando q (quit). 13
  • 14. 2. COMANDOS PARA DAR FORMATO A UNA PARTICIÓN mkfs Sintaxis: mkfs –t fs_type fs_options device La orden mkfs formatea una partición con el sistema de archivos seleccionado en fs_type. El campo fs_type únicamente puede tomar dos valores, ext2 o msdos. El campo fs_options permite añadir a la orden mkfs una serie de opciones. Opciones: -l label Establece el nombre del volumen de una partición ext2. -n label Establece el nombre del volumen de una partición msdos Ejemplo: mkfs –t ext2 –l linuxplus /dev/hdb1 Crea un sistema de archivos ext2 en la partición con linuxplus como nombre de volumen en la partición /dev/hdb1 (está partición debe de existir previamente). 14
  • 15. 2. COMANDOS PARA DAR FORMATO A UNA PARTICIÓN mkswap Sintaxis: mkswap device La orden mkswap prepara una partición para convertirla en el espació de intercambio de memoria virtual. El tipo de partición debe ser 82 (Linux swap) Ejemplo: mkswap /dev/hdb2 Crear un espació swap en la partición /dev/hdb2. 15
  • 16. 3. COMANDOS PARA MANTENER LA INTEGRIDAD DEL SISTEMA FICHEROS df Sintaxis: df [options] [device | directory] Muestra el estado de utilización de una partición. Podemos indicar una partición concreta o un directorio. Si indicamos un directorio se mostrará la información de la partición que contiene ese directorio. Si no se indica ningún directorio o partición se mostrará el estado de las particiones configuradas en el archivo /etc/fstab Opciones: -h Usa los sufijos M (megabytes) y G (gigabites) para indicar el tamaño. -i Muestra los inodes libres/usados 16
  • 17. 3. COMANDOS PARA MANTENER LA INTEGRIDAD DEL SISTEMA FICHEROS Ejemplos df df Muestra las particiones del sistema configuradas en el archivo /etc/fstab df –h Muestra el espacio libre y usado de todas las particiones. df –i Muestra los inodes libres y usados de todas las particiones. df –h /dev/sda1 Muestra el espacio libre y usado de la partición /dev/sda1 df –h /home Muestra el espacio libre y usado de la partición que contiene el directorio /home 17
  • 18. 3. COMANDOS PARA MANTENER LA INTEGRIDAD DEL SISTEMA FICHEROS du Sintaxis: du [options] [directory] Muestra el espacio ocupado por cada uno de los directorios contenidos en directory. Si no se indica directory se toma el directorio actual de trabajo. Opciones: -h Usa los sufijos M (megabytes) y G (gigabites) para indicar el tamaño. -s Muestra únicamente el total ocupado por directory (incluyendo sus subdirectorios). No muestra información de cada subdirectorio. -c Muestra al final el total de espacio ocupado por todos los directorios. Ejemplo: du –csh /home/* Muestra el espacio ocupado por el directorio /home desglosado en los subdirectorios que contiene. 18
  • 19. 3. COMANDOS PARA MANTENER LA INTEGRIDAD DEL SISTEMA FICHEROS fsck Sintaxis: fsck [options] device La orden fsck permite comprobar y reparar un sistema de archivos contenido en una partición. Opciones: -t type Indica el sistema de archivos que se comprobará. Si no se indica este parámetro, el valor por defecto que se tomará es ext2. -f Fuerza una comprobación del sistema de archivos, aunque el sistema parezca correcto. -p Repara los errores encontrados sin informar. -y Responde “yes” automáticamente a todas las preguntas interactivas de la orden fsck. 19
  • 20. 4. COMANDOS PARA BUSCAR ARCHIVOS which Sintaxis: which command Indica el directorio donde se encuentra el comando especificado en command. find Sintaxis: find path –name file Busca los archivos con nombre file dentro del directorio path y subdirectorios. Ejemplo: find /usr –name “*sch*” Busca en el directorio /usr y subdirectorios los archivos que su nombre contienen la cadena de texto sch. 20
  • 21. 4. COMANDOS PARA BUSCAR ARCHIVOS makewhatis Sintaxis: makewhatis Crea una base de datos que contiene todas las órdenes del sistema que aparecen en las páginas del manual online. Únicamente el usuario root puede ejecutar esta orden. whatis Sintaxis: whatis keywords Busca una coincidencia exacta en la base de datos construida mediante la orden makewhatis. apropos Sintaxis: apropos keywords Busca una coincidencia parcial en la base de datos construida mediante la orden makewhatis. 21
  • 22. PRACTICA 9. GESTIÓN DE PARTICIONES Paso 1. Explica las siguientes opciones existentes en el comando fdisk: l n p d q w m t a 22
  • 23. PRACTICA 9. GESTIÓN DE PARTICIONES Paso 2. Indica en Gigabytes el tamaño de la siguiente partición Linux Command (m for help): p Disk /dev/hda: 64 heads, 63 sectors, 526 cylinders Units = cylinders of 4032 * 1024 bytes Device Boot Start End Blocks Id System Command (m for help): Paso 3. Muestra las particiones del sistema. Visualizar los inodos libres y usados de todas las particiones y el tamaño de las mismas en unidades Megabyte y Gigabyte. Paso 4. ¿Qué comando muestra el espacio ocupado por cada uno de los ficheros de un determinado directorio? Prueba todas sus opciones y coméntalas. -h -s -c 23
  • 24. PRACTICA 9. GESTIÓN DE PARTICIONES Paso 5. Indica los directorios donde se ubican los siguientes comandos: ls which find fdisk Paso 6. Desde el directorio raíz, indicar dos métodos que permitan encontrar el fichero linuxutils.txt, el cual previamente habremos creado dentro del directorio Documentos ubicado en vuestra zona personal Paso 7. Intenta crear una base de datos con todas las órdenes del sistema que aparecen en las páginas del manual online. Si no funciona el comando indicado en los apuntes, busca en Internet el comando equivalente para la distribución ubuntu. ¿Cómo se instala? 24
  • 25. PRACTICA 9. GESTIÓN DE PARTICIONES Paso 8. Busca la definición de los siguientes comandos, mediante búsqueda rápida en la base de datos de órdenes del sistema. whatis fsck mkswap format Paso 9. Cuenta el número de coincidencias parciales del string “ls” en la base de datos de órdenes del sistema. Paso 10. Cuenta el número de coincidencias parciales del string “more” que contengan la palabra “file”, en la base de datos de órdenes del sistema 25