SlideShare una empresa de Scribd logo
ACTIVIDAD 3.4


    UNIX ESSENTIALS – LINUX FILESYSTEM



           MANUELA DÍAZ PALACIO
           CRISTIAN CRISPIN FORY
          FELIPE RAMÍREZ GUZMAN

              FICHA: 322000


         INSTRUCTOR: GERMÁN LEAL



TECNOLOGÍA EN GESTIÓN DE REDES DE DE DATOS




                MEDELLÍN
                 2012
Introducción
    Mediante este informe se tratará de explicar detalladamente
algunos fundamentos en el sistema Operativo Linux, de esta forma
mejorar el conocimiento del manejo de comandos de un entorno de
                             consola.
Objetivos

Utilización de las opciones avanzadas.
Crear y manejar directorios y enlaces simbólicos.
Utilización del comando “find”.
Particionamiento utilizando el comando “fdisk”.
UNIX ESSENTIALS – LINUX FILESYSTEM




       PROCEDIMIENTO 1: OPCIONES AVANZADAS DEL COMANDO ls


Especificaciones:


1. Cree un archivo en su directorio principal llamado etc.bytime. El archivo debe
contener un listado largo del directorio /etc, por orden de tiempo de modificación. El
último archivo modificado debe ser en la primera línea del archivo.
2. Cree un archivo en su directorio principal llamado etc.bytime.reversed. El archivo
debe contener un listado largo del directorio /etc, inversamente ordenados por tiempo de
modificación. El último archivo modificado debe aparecer en la última línea del archivo.




          PROCEDIMIENTO 2: CREANDO Y MANEJANDO ENLACES
                       SIMBÓLICOS(LINKS)
1. Cree un archivo llamado cal.orig en su directorio personal, que contiene un
calendario de texto del mes actual (Puede usar el comando cal).




      2. Crear un enlace simbólico al archivo cal.orig, denominado cal.softa
3. Elimine el archivo cal.orig, por lo que el enlace simbólico que acaba de crear ahora es
un enlace colgado.




4. Crear un enlace simbólico al directorio /usr/share/doc, llamado docabs, utilizando
una referencia absoluta.




5. Crear un enlace simbólico al directorio ../../usr/share/doc, llamado docrel,
utilizando una referencia relativa. (Nota: dependiendo de la ubicación de su directorio, es
posible que deba agregar o quitar algunas referencias “..” del nombre del archivo.
PROCEDIMIENTO 3: LOCALIZANDO ARCHIVOS CON EL COMANDO find


1. Cree un archivo varlib.rpm, que contenga una lista de todos los archivos del
directorio / que son propiedad del usuario sshd
2. El archivo var.rootmail contiene una lista de todos los archivos en el directorio
/var que son propiedad del usuario root y el grupo propietario es mail
3. Busque todos los archivos en /etc/sysconfig, que tengan permisos de ejecución y
grabe el resultado en el archivo sysconfig.find




4. El archivo big.links debe contener una lista de los enlaces simbólicos en
/usr/lib/locale
                               El directorio no existe




5. Busque en todo el árbol de directorios los archivos cuyo nombre contengan la palabra
sendmail. Tenga en cuenta que un archivo llamado K30sendmail también coincidirá con
la búsqueda.
PROCEDIMIENTO 5: ARCHIVANDO DIRECTORIOS CON TAR



1. En su directorio personal, cree el archivo zip_docs.tar que es un archivo que
                 empaqueta el directorio /usr/share/doc/zip*
PROCEDIMIENTO 6: PARTICIONAMIENTO USANDO FDISK




    1. Agregue un nuevo disco de 5GB a su máquina virtual




2. De acuerdo a la siguiente imagen, utilice la utilidad fdisk para realizar el
particionamiento del nuevo disco:
sdc1             sdc2            sdc3                sdc5              sdc6
(2GB)            (0,5GB)         (1GB)               (1GB)             (0,5GB)
Linux            Linux LVM       Linux Swap          Linux             Linux
Si 652(cilindros) equivalen a 5GB entonces, ¿Cuántos cilindros equivalen a
2GB? En este caso el ultimo cilindro será el 260 que abarca aproximadamente
2GB.
                                   sdb1
                                   (2GB)
                                   Linux
sdb2
  (0,5GB)
Linux LVM
sdb3
   (1GB)
Linux Swap
Creamos una extendida para proceder a dividirla en las dos lógicas, ya que no se permiten mas
                           particiones primarias ni extendidas




                                           sdb5
                                           (1GB)
                                           Linux
sdb6
                                  (0,5GB
                                   Linux




3. Use el comando fdisk –l para visualizar la tabla de particiones.
4. Use la utilidad mkfs.ext3 para formatear las siguientes particiones: sdb1, sdb5 y
sdb6

                                            sdb1




                                           Sdb5
Sdb6
5. Cree un directorio llamado /data. Realice el montaje del sistema de archivos
/dev/sdc1 en el directorio /data (Este directorio es el punto de montaje para
/dev/sdc1). Edite el archivo /etc/fstab para que el sistema de archivos sea montado
cada vez que reinicie la máquina.




                                   Editor (gedit)
PROCEDIMIENTO 7: USANDO EL COMANDO GREP PARA BUSCAR OCURRENCIAS DE
                                 TEXTO

1. Cree el archivo ~/bashusers.txt, que contiene las líneas del archivo /etc/passwd
en las cuales aperece el texto /bin/bash.




   2. Cree el archivo ~/nostdhome.txt, que contiene sólo las líneas del archivo
      /etc/passwd que NO contengan el texto home (lo que implica que el usuario
      asociado tiene un directorio home no estándar).
3. Cree el archivo ~/ansiterms.txt, que contiene cada línea del archivo
      /etc/termcap que contiene el texto ansi, usando una búsqueda insensible a
      mayúsculas y minúsculas (case insensitive). (En otras palabras, ansi, ANSI, Ansi, y
      AnSi serían coincidencias de la búsqueda).




No existe /etc/termcap




4. Cree el archivo ~/mayhemnum.txt, que contiene el número de línea de la
palabra mayhem en el
archivo /usr/share/dict/words
5. Ejecute el comando netstat -tanp en combinación con el comando grep y
muestre en pantalla solo las líneas que contienen la palabra ssh. Este comando muestra las
conexiones TCP activas, y de gran utilidad para visualizar los servicios que se está
ejecutando en la máquina.




No se encuentra ninguna línea las que contiene la palabra ssh




6. Ejecute el comando ps -ef en combinación con el comando grep y muestre en
pantalla solo las líneas que contienen la palabra bash. Este comando muestra los procesos
activos, y es de gran utilidad para visualizar los ID de proceso (PID). ¿Qué PID están
asociados con bash?
7. Repita el paso anterior pero esta vez use el comando pgrep

Más contenido relacionado

DOCX
Unix essentials
PDF
Unix essentials 3.4
PDF
UNIX ESSENTIALS 3.4
PPT
PPT
PDF
Unix 3.4
PPT
Servidor NfS
DOCX
Resumen - sistemas de archivos
Unix essentials
Unix essentials 3.4
UNIX ESSENTIALS 3.4
Unix 3.4
Servidor NfS
Resumen - sistemas de archivos

La actualidad más candente (20)

PPTX
Sistemas virtual de archivos en linux.
PPTX
Sistemas de Operacion - Presentación Servidor LDAP
PDF
4 file ownerships and permissions
PPT
3ºParte
PPTX
Gestion de Archivos en windows
DOCX
Capitulo 9
DOCX
Instalacion de dns
PDF
COMANDOS BASICOS UBUNTU LINUX
PPTX
Linux básico
PDF
5 the linux filesystem
PDF
Sistemas de archivos linux
PPTX
Llamadas al sistema de archivos y de ficheros
PPTX
LINUX(directorio personal)
PPT
Sistema de archivos HPFS
PPTX
Sistema de archivos
DOCX
discos duros
PDF
Tutorial0
PPTX
Administracion de Directorio - Linux Ubuntu
DOCX
llamadas al sistema
Sistemas virtual de archivos en linux.
Sistemas de Operacion - Presentación Servidor LDAP
4 file ownerships and permissions
3ºParte
Gestion de Archivos en windows
Capitulo 9
Instalacion de dns
COMANDOS BASICOS UBUNTU LINUX
Linux básico
5 the linux filesystem
Sistemas de archivos linux
Llamadas al sistema de archivos y de ficheros
LINUX(directorio personal)
Sistema de archivos HPFS
Sistema de archivos
discos duros
Tutorial0
Administracion de Directorio - Linux Ubuntu
llamadas al sistema
Publicidad

Destacado (20)

DOCX
Instalación de sistemas operativos completo
DOC
Unix 3.3 (1)
PDF
Cap. 5 lpi linux essentials traducido a español
PPTX
Expocision final
PPTX
Naturalezamaloka
PPTX
Avram noam chomsky
DOCX
Graficas Trigonométricas I Parte
PPTX
Decoración del aula
PPT
Presentacion tallergridpki
PPTX
Casos prácticos de primeros pasos en el exterior
PPS
Dos grandes
PPTX
Evaluaciones y nivelaciones
PDF
Contexto sistémico de la Pyme
PPT
Fase planificación investigadores virtuales
PPTX
Saludo navidad 2012
PPT
Brayitan
PPTX
Las ocho claves del liderazgo del monje nuvia
PPS
Tecnologia de-3-1212189966431782-8
PPTX
Normas iso 9000 y bsc
Instalación de sistemas operativos completo
Unix 3.3 (1)
Cap. 5 lpi linux essentials traducido a español
Expocision final
Naturalezamaloka
Avram noam chomsky
Graficas Trigonométricas I Parte
Decoración del aula
Presentacion tallergridpki
Casos prácticos de primeros pasos en el exterior
Dos grandes
Evaluaciones y nivelaciones
Contexto sistémico de la Pyme
Fase planificación investigadores virtuales
Saludo navidad 2012
Brayitan
Las ocho claves del liderazgo del monje nuvia
Tecnologia de-3-1212189966431782-8
Normas iso 9000 y bsc
Publicidad

Similar a Unix essentials (1) (20)

PDF
Actividad 3.4.lizeth carmona,jessica diaz,susana sanchez equipo9
PDF
Actividad 3-4 actividad final
PDF
Actividad3.4
PDF
Actividad 3.4
PDF
Unix 3.1
DOCX
Actividad 3
PDF
Tarea 4
PDF
Actividad 03.1 unix essentials file system basics.
PDF
Actividad 03.1 unix essentials file system basics.
PDF
Actividad 3.1
PDF
Actividad3.1
PDF
Actividad3.1
PDF
Unix essentials 3.1
PPTX
Cli unix2
PDF
Linux ud9 - gestion de particiones en linux
PDF
Actividad 3.1 unix essentials – file system basics
PDF
Unix essentials 3.1
PPTX
Cli unix2
Actividad 3.4.lizeth carmona,jessica diaz,susana sanchez equipo9
Actividad 3-4 actividad final
Actividad3.4
Actividad 3.4
Unix 3.1
Actividad 3
Tarea 4
Actividad 03.1 unix essentials file system basics.
Actividad 03.1 unix essentials file system basics.
Actividad 3.1
Actividad3.1
Actividad3.1
Unix essentials 3.1
Cli unix2
Linux ud9 - gestion de particiones en linux
Actividad 3.1 unix essentials – file system basics
Unix essentials 3.1
Cli unix2

Unix essentials (1)

  • 1. ACTIVIDAD 3.4 UNIX ESSENTIALS – LINUX FILESYSTEM MANUELA DÍAZ PALACIO CRISTIAN CRISPIN FORY FELIPE RAMÍREZ GUZMAN FICHA: 322000 INSTRUCTOR: GERMÁN LEAL TECNOLOGÍA EN GESTIÓN DE REDES DE DE DATOS MEDELLÍN 2012
  • 2. Introducción Mediante este informe se tratará de explicar detalladamente algunos fundamentos en el sistema Operativo Linux, de esta forma mejorar el conocimiento del manejo de comandos de un entorno de consola.
  • 3. Objetivos Utilización de las opciones avanzadas. Crear y manejar directorios y enlaces simbólicos. Utilización del comando “find”. Particionamiento utilizando el comando “fdisk”.
  • 4. UNIX ESSENTIALS – LINUX FILESYSTEM PROCEDIMIENTO 1: OPCIONES AVANZADAS DEL COMANDO ls Especificaciones: 1. Cree un archivo en su directorio principal llamado etc.bytime. El archivo debe contener un listado largo del directorio /etc, por orden de tiempo de modificación. El último archivo modificado debe ser en la primera línea del archivo.
  • 5. 2. Cree un archivo en su directorio principal llamado etc.bytime.reversed. El archivo debe contener un listado largo del directorio /etc, inversamente ordenados por tiempo de modificación. El último archivo modificado debe aparecer en la última línea del archivo. PROCEDIMIENTO 2: CREANDO Y MANEJANDO ENLACES SIMBÓLICOS(LINKS)
  • 6. 1. Cree un archivo llamado cal.orig en su directorio personal, que contiene un calendario de texto del mes actual (Puede usar el comando cal). 2. Crear un enlace simbólico al archivo cal.orig, denominado cal.softa
  • 7. 3. Elimine el archivo cal.orig, por lo que el enlace simbólico que acaba de crear ahora es un enlace colgado. 4. Crear un enlace simbólico al directorio /usr/share/doc, llamado docabs, utilizando una referencia absoluta. 5. Crear un enlace simbólico al directorio ../../usr/share/doc, llamado docrel, utilizando una referencia relativa. (Nota: dependiendo de la ubicación de su directorio, es posible que deba agregar o quitar algunas referencias “..” del nombre del archivo.
  • 8. PROCEDIMIENTO 3: LOCALIZANDO ARCHIVOS CON EL COMANDO find 1. Cree un archivo varlib.rpm, que contenga una lista de todos los archivos del directorio / que son propiedad del usuario sshd
  • 9. 2. El archivo var.rootmail contiene una lista de todos los archivos en el directorio /var que son propiedad del usuario root y el grupo propietario es mail
  • 10. 3. Busque todos los archivos en /etc/sysconfig, que tengan permisos de ejecución y grabe el resultado en el archivo sysconfig.find 4. El archivo big.links debe contener una lista de los enlaces simbólicos en /usr/lib/locale El directorio no existe 5. Busque en todo el árbol de directorios los archivos cuyo nombre contengan la palabra sendmail. Tenga en cuenta que un archivo llamado K30sendmail también coincidirá con la búsqueda.
  • 11. PROCEDIMIENTO 5: ARCHIVANDO DIRECTORIOS CON TAR 1. En su directorio personal, cree el archivo zip_docs.tar que es un archivo que empaqueta el directorio /usr/share/doc/zip*
  • 12. PROCEDIMIENTO 6: PARTICIONAMIENTO USANDO FDISK 1. Agregue un nuevo disco de 5GB a su máquina virtual 2. De acuerdo a la siguiente imagen, utilice la utilidad fdisk para realizar el particionamiento del nuevo disco: sdc1 sdc2 sdc3 sdc5 sdc6 (2GB) (0,5GB) (1GB) (1GB) (0,5GB) Linux Linux LVM Linux Swap Linux Linux
  • 13. Si 652(cilindros) equivalen a 5GB entonces, ¿Cuántos cilindros equivalen a 2GB? En este caso el ultimo cilindro será el 260 que abarca aproximadamente 2GB. sdb1 (2GB) Linux
  • 15. sdb3 (1GB) Linux Swap
  • 16. Creamos una extendida para proceder a dividirla en las dos lógicas, ya que no se permiten mas particiones primarias ni extendidas sdb5 (1GB) Linux
  • 17. sdb6 (0,5GB Linux 3. Use el comando fdisk –l para visualizar la tabla de particiones.
  • 18. 4. Use la utilidad mkfs.ext3 para formatear las siguientes particiones: sdb1, sdb5 y sdb6 sdb1 Sdb5
  • 19. Sdb6
  • 20. 5. Cree un directorio llamado /data. Realice el montaje del sistema de archivos /dev/sdc1 en el directorio /data (Este directorio es el punto de montaje para /dev/sdc1). Edite el archivo /etc/fstab para que el sistema de archivos sea montado cada vez que reinicie la máquina. Editor (gedit)
  • 21. PROCEDIMIENTO 7: USANDO EL COMANDO GREP PARA BUSCAR OCURRENCIAS DE TEXTO 1. Cree el archivo ~/bashusers.txt, que contiene las líneas del archivo /etc/passwd en las cuales aperece el texto /bin/bash. 2. Cree el archivo ~/nostdhome.txt, que contiene sólo las líneas del archivo /etc/passwd que NO contengan el texto home (lo que implica que el usuario asociado tiene un directorio home no estándar).
  • 22. 3. Cree el archivo ~/ansiterms.txt, que contiene cada línea del archivo /etc/termcap que contiene el texto ansi, usando una búsqueda insensible a mayúsculas y minúsculas (case insensitive). (En otras palabras, ansi, ANSI, Ansi, y AnSi serían coincidencias de la búsqueda). No existe /etc/termcap 4. Cree el archivo ~/mayhemnum.txt, que contiene el número de línea de la palabra mayhem en el archivo /usr/share/dict/words
  • 23. 5. Ejecute el comando netstat -tanp en combinación con el comando grep y muestre en pantalla solo las líneas que contienen la palabra ssh. Este comando muestra las conexiones TCP activas, y de gran utilidad para visualizar los servicios que se está ejecutando en la máquina. No se encuentra ninguna línea las que contiene la palabra ssh 6. Ejecute el comando ps -ef en combinación con el comando grep y muestre en pantalla solo las líneas que contienen la palabra bash. Este comando muestra los procesos activos, y es de gran utilidad para visualizar los ID de proceso (PID). ¿Qué PID están asociados con bash?
  • 24. 7. Repita el paso anterior pero esta vez use el comando pgrep