SlideShare una empresa de Scribd logo
SISTEMAS VIRTUAL DE
ARCHIVOS EN LINUX.
VIRTUAL FILE SYSTEM (VFS)
Linux nos permite acceder a varios sistemas a la vez
de forma transparente. Para ello implementa un
sistema virtual de archivos que invoca a funciones
especificas de los sistemas de los archivos reales
cuando lo necesita.
El VFS contiene código genérico que implementa la interfaz
de llamadas al sistema relacionadas con los sistemas de
archivos, mientras los File Systems reales contienen código
especifico de cada sistema de archivos soportado.
Los File System acceden a los dispositivos a través de la
caché de buffers, que es una capa de abstracción que aísla a
dichos File System de los detalles del HW.
En la interfaz de llamada al sistema, las operaciones con los archivos
y directorios se realizan mediante descriptores de archivo.
Estos descriptores son enteros que se utilizan como índices en la
tabla de descriptores de archivo que posee cada proceso.
Cada entrada de esta tabla posee información para acceder al nodo-i
asociado al archivo deseado.
EL VFS mantiene un tabla de nodos-i virtuales
(un especie de caché) en donde se coloca la
información de los nodos-i reales de los
distintos archivos abiertos.
En una llamada al sistema, el núcleo debe de
poder acceder a un archivo a partir de un
descriptor.
Cada nodo-i posee la siguiente información:
• El propietario y el grupo propietario del archivo.
• Tipo de archivo (regular, directorio, ...)
• Los permisos en el archivo.
• Fecha y hora de creación, última lectura y el cambio.
• Fecha y hora de esta información se ha cambiado en el nodo-i.
• Número de enlaces a este archivo.
• Tamaño de archivo.
• Una dirección que define la ubicación real de los datos del
archivo.
Linux puede usar varios dispositivos de
almacenamiento a la vez. Para utilizar un
dispositivo lo habitual es crear en el un
File System.
Algunos dispositivos de almacenamiento
se pueden dividir en “dispositivos
lógicos” más pequeños. Un disco duro
puede dividirse en particiones.
Sistema de ficheros
M
B
R
Sistema de ficheros Sistema de ficheros
Disco duro
Partición ParticiónPartición
Bloque de arranque
La información sobre particiones se guarda en la
tabla de particiones del primer sector del disco
duro, conocido como MBR (Master Boot Record).
Hay dos tipos principales de particiones en un sistema
Linux:
• Partición de datos : datos normales del sistema
Linux, incluyendo la partición raíz que contiene
todos los datos para poner en marcha y ejecutar el
sistema.
• Partición de intercambio : la expansión de la
memoria física del ordenador, memoria adicional en
el disco duro.
MONTAJE DE SISTEMAS DE ARCHIVOS
El MBR suele contener también el código inicial de arranque del
ordenador.
Aunque Linux puede usar varios dispositivos de almacenamiento
a la vez, solo existe una <<única jerarquía de directorios>> o
sistema lógico de archivos.
Para usar un dispositivo Linux tiene que insertar sus sistema de
archivos en su sistema lógico de archivos. Dicha operación se
llama “montaje”.
Un S.F. se monta sobre un montaje, un directorio bajo en el cual se
hace visible el S.F. montado, pasando a formar parte de la jerarquía
única de directorios.
Cuando ya no se requiere utilizar un dispositivo de almacenamiento
se “desmonta”, haciendo que su sistema de archivos deje de ser
accesible.
El S.F. que se monta durante el arranque del S.O. y sobre el que se
montan todos los demás sistemas de archivos se conoce como
sistema de archivos raíz.
Tema 5.Sistemas de
archivos pág. 58
EXT2
Es el sistema de archivos por defecto. Sus principales características
son:
• Nombres largos(hasta 255 caracteres).
• Archivos grandes(más de 4 T Bytes).
• Direcciones de bloqueo lógico de 4 bytes.
• Buen rendimiento.
El Ext2 divide el dispositivo de almacenamiento en grupos de
bloques. Cada grupo contiene:
• Una copia de súper bloque.
• Una copia de los descriptores de grupos.
• Un bloque para el mapa de bits de bloques.
• Un bloque para el mapa de nodos-i.
• Varios bloques para nodos-i.
• Bloques de datos para completar el grupo.
Sistemas virtual de archivos en linux.
El súper bloque contiene información sobre la estructura general del
sistema de archivos:
• Tamaño del bloque lógico(logaritmo base 2).
• Total de nodos-i y números de nodos-i libres.
• Total de bloque de datos y numero de bloques libres.
• Tamaño de bloques (en bloques).
• Nodos-i por grupos.

Más contenido relacionado

PDF
Sistemas de archivos linux
DOCX
Sistemas de archivos linux
PDF
Sistemas de archivos linux
PDF
Sistemas de archivos linux
DOCX
Sistema de archivos
PPTX
Sistema de archivos
PPTX
Sistemas de archivos en diferentes sistemas operativos
Sistemas de archivos linux
Sistemas de archivos linux
Sistemas de archivos linux
Sistemas de archivos linux
Sistema de archivos
Sistema de archivos
Sistemas de archivos en diferentes sistemas operativos

La actualidad más candente (16)

PPTX
Administracion de redes
DOCX
Jose hamaliel flores ramirez
DOCX
Administracion de redes
PDF
Sistemas de archivos linux
PDF
Sistemas de archivos 1
PDF
Sistemas de archivos2
PDF
Tatiana Sánchez 4
DOCX
PDF
Sistemade archivos
DOCX
Formatos
ODP
Presentacion
PPSX
Sistemas de archivos (CuzMarinJakssieldeJesus)
PDF
Mapa conceptual
PPTX
Acceso a sistema de disco
PPTX
Tipo de Sistema de Archivos
Administracion de redes
Jose hamaliel flores ramirez
Administracion de redes
Sistemas de archivos linux
Sistemas de archivos 1
Sistemas de archivos2
Tatiana Sánchez 4
Sistemade archivos
Formatos
Presentacion
Sistemas de archivos (CuzMarinJakssieldeJesus)
Mapa conceptual
Acceso a sistema de disco
Tipo de Sistema de Archivos
Publicidad

Similar a Sistemas virtual de archivos en linux. (20)

DOCX
Jose Hamaliel Flores Ramirez
PDF
[ES] Estructura del Sistema de Archivos Gnu/Linux
PPTX
Sistema de archivos
PPTX
Presentación sistemas archivos
PPTX
Sistema de archivos
PPT
Curso linux operación
PPTX
Administracion de Redes
DOCX
Administracion de redes
PPTX
Sistemas de archivos
PPT
Software para administrar archivos
PPTX
Sistema de archivos
PPTX
Sistemas de archivos ext y discos opticos
PDF
Tema 4 archivos unix
PDF
[ES] Fundamentos de GNU/Linux
PDF
Sistememas de archivos
PPTX
Sistemas de archivo
PPTX
Sistemas de archivos
PDF
Cuestionario Sistemas Operativos
PPTX
11 sistema de archivos
PPTX
Sistema de archivo
Jose Hamaliel Flores Ramirez
[ES] Estructura del Sistema de Archivos Gnu/Linux
Sistema de archivos
Presentación sistemas archivos
Sistema de archivos
Curso linux operación
Administracion de Redes
Administracion de redes
Sistemas de archivos
Software para administrar archivos
Sistema de archivos
Sistemas de archivos ext y discos opticos
Tema 4 archivos unix
[ES] Fundamentos de GNU/Linux
Sistememas de archivos
Sistemas de archivo
Sistemas de archivos
Cuestionario Sistemas Operativos
11 sistema de archivos
Sistema de archivo
Publicidad

Último (20)

PPTX
Propuesta BKP servidores con Acronis1.pptx
DOCX
Zarate Quispe Alex aldayir aplicaciones de internet .docx
PDF
CyberOps Associate - Cisco Networking Academy
PDF
PRESENTACIÓN GENERAL MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN
PDF
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
PDF
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
PPTX
RAP02 - TECNICO SISTEMAS TELEINFORMATICOS.pptx
PPTX
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
PDF
programa-de-estudios-2011-guc3ada-para-el-maestro-secundarias-tecnicas-tecnol...
PPTX
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
PPTX
Acronis Cyber Protect Cloud para Ciber Proteccion y Ciber Seguridad LATAM - A...
PPTX
IA de Cine - Como MuleSoft y los Agentes estan redefiniendo la realidad
PPTX
Power Point Nicolás Carrasco (disertación Roblox).pptx
PPTX
historia_web de la creacion de un navegador_presentacion.pptx
PDF
clase auditoria informatica 2025.........
PDF
SAP Transportation Management para LSP, TM140 Col18
PPTX
sa-cs-82-powerpoint-hardware-y-software_ver_4.pptx
PPT
El-Gobierno-Electrónico-En-El-Estado-Bolivia
PPTX
ANCASH-CRITERIOS DE EVALUACIÓN-FORMA-10-10 (2).pptx
PPT
introduccion a las_web en el 2025_mejoras.ppt
Propuesta BKP servidores con Acronis1.pptx
Zarate Quispe Alex aldayir aplicaciones de internet .docx
CyberOps Associate - Cisco Networking Academy
PRESENTACIÓN GENERAL MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
RAP02 - TECNICO SISTEMAS TELEINFORMATICOS.pptx
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
programa-de-estudios-2011-guc3ada-para-el-maestro-secundarias-tecnicas-tecnol...
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
Acronis Cyber Protect Cloud para Ciber Proteccion y Ciber Seguridad LATAM - A...
IA de Cine - Como MuleSoft y los Agentes estan redefiniendo la realidad
Power Point Nicolás Carrasco (disertación Roblox).pptx
historia_web de la creacion de un navegador_presentacion.pptx
clase auditoria informatica 2025.........
SAP Transportation Management para LSP, TM140 Col18
sa-cs-82-powerpoint-hardware-y-software_ver_4.pptx
El-Gobierno-Electrónico-En-El-Estado-Bolivia
ANCASH-CRITERIOS DE EVALUACIÓN-FORMA-10-10 (2).pptx
introduccion a las_web en el 2025_mejoras.ppt

Sistemas virtual de archivos en linux.

  • 2. VIRTUAL FILE SYSTEM (VFS) Linux nos permite acceder a varios sistemas a la vez de forma transparente. Para ello implementa un sistema virtual de archivos que invoca a funciones especificas de los sistemas de los archivos reales cuando lo necesita.
  • 3. El VFS contiene código genérico que implementa la interfaz de llamadas al sistema relacionadas con los sistemas de archivos, mientras los File Systems reales contienen código especifico de cada sistema de archivos soportado. Los File System acceden a los dispositivos a través de la caché de buffers, que es una capa de abstracción que aísla a dichos File System de los detalles del HW.
  • 4. En la interfaz de llamada al sistema, las operaciones con los archivos y directorios se realizan mediante descriptores de archivo. Estos descriptores son enteros que se utilizan como índices en la tabla de descriptores de archivo que posee cada proceso. Cada entrada de esta tabla posee información para acceder al nodo-i asociado al archivo deseado.
  • 5. EL VFS mantiene un tabla de nodos-i virtuales (un especie de caché) en donde se coloca la información de los nodos-i reales de los distintos archivos abiertos. En una llamada al sistema, el núcleo debe de poder acceder a un archivo a partir de un descriptor.
  • 6. Cada nodo-i posee la siguiente información: • El propietario y el grupo propietario del archivo. • Tipo de archivo (regular, directorio, ...) • Los permisos en el archivo. • Fecha y hora de creación, última lectura y el cambio. • Fecha y hora de esta información se ha cambiado en el nodo-i. • Número de enlaces a este archivo. • Tamaño de archivo. • Una dirección que define la ubicación real de los datos del archivo.
  • 7. Linux puede usar varios dispositivos de almacenamiento a la vez. Para utilizar un dispositivo lo habitual es crear en el un File System. Algunos dispositivos de almacenamiento se pueden dividir en “dispositivos lógicos” más pequeños. Un disco duro puede dividirse en particiones.
  • 8. Sistema de ficheros M B R Sistema de ficheros Sistema de ficheros Disco duro Partición ParticiónPartición Bloque de arranque La información sobre particiones se guarda en la tabla de particiones del primer sector del disco duro, conocido como MBR (Master Boot Record).
  • 9. Hay dos tipos principales de particiones en un sistema Linux: • Partición de datos : datos normales del sistema Linux, incluyendo la partición raíz que contiene todos los datos para poner en marcha y ejecutar el sistema. • Partición de intercambio : la expansión de la memoria física del ordenador, memoria adicional en el disco duro.
  • 10. MONTAJE DE SISTEMAS DE ARCHIVOS El MBR suele contener también el código inicial de arranque del ordenador. Aunque Linux puede usar varios dispositivos de almacenamiento a la vez, solo existe una <<única jerarquía de directorios>> o sistema lógico de archivos. Para usar un dispositivo Linux tiene que insertar sus sistema de archivos en su sistema lógico de archivos. Dicha operación se llama “montaje”.
  • 11. Un S.F. se monta sobre un montaje, un directorio bajo en el cual se hace visible el S.F. montado, pasando a formar parte de la jerarquía única de directorios. Cuando ya no se requiere utilizar un dispositivo de almacenamiento se “desmonta”, haciendo que su sistema de archivos deje de ser accesible. El S.F. que se monta durante el arranque del S.O. y sobre el que se montan todos los demás sistemas de archivos se conoce como sistema de archivos raíz.
  • 13. EXT2 Es el sistema de archivos por defecto. Sus principales características son: • Nombres largos(hasta 255 caracteres). • Archivos grandes(más de 4 T Bytes). • Direcciones de bloqueo lógico de 4 bytes. • Buen rendimiento.
  • 14. El Ext2 divide el dispositivo de almacenamiento en grupos de bloques. Cada grupo contiene: • Una copia de súper bloque. • Una copia de los descriptores de grupos. • Un bloque para el mapa de bits de bloques. • Un bloque para el mapa de nodos-i. • Varios bloques para nodos-i. • Bloques de datos para completar el grupo.
  • 16. El súper bloque contiene información sobre la estructura general del sistema de archivos: • Tamaño del bloque lógico(logaritmo base 2). • Total de nodos-i y números de nodos-i libres. • Total de bloque de datos y numero de bloques libres. • Tamaño de bloques (en bloques). • Nodos-i por grupos.