GENERACIÓN DEL 98
1.- características del 98
2.- temática del 98
3.- poetas del 98
3.1.- unamuno
3.2.- a. machado
4.- la prosa en el 98
4.1.- valle-inclán
4.2.- unamuno
4.3.- baroja
4.4.- azorín
pobreza
Ante el clima de injusticia tras el desastre del 98
crisis
cultura
un grupo de escritores se propone regenerar y
literatura
Azorín
Grupo de los tres Baroja
Maeztu
ello los
diferencia
de
· regeneracionistas (Joaquín Costa)
· modernistas
CARACTERÍSTICAS DEL 98
•pretenden hallar las “señas de
identidad nacionales”
•sobriedad en la expresión
•idealizan el paisaje castellano
•preocupación por el “problema de España”
· abriendo España a Europa
· ensalzando lo típico español (lo castellano)
claridad, sencillez
términos arcaicos y desusados ( muestras del pasado que hay que
conservar)
marco
pasará a ser o de muchos de sus escritos
centro
· crisis
· falta de incentivos para los jóvenes
· atraso socioeconómico
hace que algunos escritores
se decanten por el ensayo
reflexiones filosóficas
da pie a
subjetivismo
interiorizan el “problema” y ello los
lleva a reflexionar sobre la vida,
Dios, el tiempo… (problemas
existenciales)
influidos por
corrientes
europeas de
pensamiento
Schopenhauer  vivir es dolor
Kierkegaard  angustia vital
Nietzche  fuerza de voluntad individual
Krausismo  problema de existencia de Dios
TEMÁTICA HABITUAL DEL 98
1.- Crítica social
2.- Los paisajes nacionales
3.- Visión crítica de la Historia de España
4.- Recuperación de la tradición literaria española
5.- Agnosticismo religioso y visión escéptica del mundo
1.1.- Crítica a las clases acomodadas
1.2.- Voluntad de construir un nuevo estado social
2.1.- El paisaje interior
2.2.- El paisaje periférico
3.1.- Crítica de la Historia reciente
3.2.- La intrahistoria
POETAS DEL 98
98  esencialmente prosa Miguel de Unamuno
2 poetas del 98 Antonio Machado
(Valle-Inclán  poesía modernista)
Miguel de UNAMUNO
tendencias existencialistas, poesía difícil y densa
temas: visión del ser humano,
paisaje, religiosidad,
la familia, angustia,
intimidad…
·huye del retoricismo y
de la musicalidad
·tendencia a lo conceptista
·tono egocéntrico pero da a su poesía carácter general
que hace que nos identifiquemos con ella
Títulos: El Cristo de Velázquez, Romancero del destierro,
Cancionero, Rimas de dentro …
Antonio MACHADO
· intenta reflejar en su poesía paso del tiempo, soledad, angustia,
los sentimientos universales melancolía, existencia, muerte,
Dios, …
· evoluciona de  poesía modernista a  poesía noventayochista
modernista ( Soledades; Soledades, galerías y otros poemas)
98 (Campos de Castilla)
· 3 épocas
últimas poesías
tendencias simbolistas e intimistas mezcladas con
reflexiones existenciales
•ausencia casi absoluta de simbolismo
•temática propia del 98  denuncia los vicios que
contribuyen al atraso de España
•continúan las reflexiones filosóficas
poetas heterónimos Abel Martín
Juan de Mairena
PROSA DEL 98
98  prosa fundamental de antes del 36 en la lit. del s.XX
ensayo
2 tendencias
narrativa
•reflexiones políticas, filosóficas, históricas
•a veces, tono lírico · Á. Ganivet
· R. de Maeztu
· M. de Unamuno
· Azorín
se aparta de · importan la reflexión y la
estética realista psicología del personaje
· más aparición del
ambiente rural
· M. de Unamuno
· P. Baroja
· Azorín
· (Valle-Inclán)
Ramón Mª del VALLE-INCLÁN
•1as. obras  modernistas (Sonatas)
•evoluciona hacia el “esperpento”, especialmente en teatro
•El ruedo ibérico
Miguel de UNAMUNO
ensayo · preocupación por España
2 temas esenciales
· sentido de la vida
la regeneración llegará del
quehacer diario de la gente corriente
INTRAHISTORIA
· En torno al casticismo,
· Por tierras de Portugal y España
la vida es una lucha
para alcanzar la  pero es posible
paz y encontrar que no exista nada  la pugna
a Dios tras la muerte entre el deseo
de eternidad y
· Del sentimiento trágico de la vida la nada hace la
· La agonía del Cristianismo vida algo trágico
Miguel de UNAMUNO
novela · aparecen sus preocupaciones existenciales
· rompe barreras entre realidad y ficción
· supera el Realismo por · el autor se dirige al lector como autor, no
como narrador
· da mucha importancia a la psicología
del personaje
· Unamuno las llama “nivolas” para hacer ver que se escapan
de lo tradicional
· Niebla; San Manuel Bueno, mártir; La tía Tula; Paz en la guerra;
Abel Sánchez; …
Pío BAROJA
· autor muy prolífico  + de 60 novelas + biografías, memorias, ensayo, poesía, teatro…
· 3 etapas
· características
98 (1900-14) sus grandes novelas · Las inquietudes de Shanti Andía
(muchas, agrupadas en trilogías) · Zalacaín, el aventurero
· La busca
· El árbol de la ciencia
· Paradox, rey
novelas de
recreación histórica Memorias de un hombre de acción  22 novelas
decadencia Desde la última vuelta del camino  7 vols. de memorias
∙personajes inconformistas, rebeldes, pero sin esperanza
∙gran maestría en la creación de ambientes
∙refleja la realidad de su época
∙expresión sencilla y antirretórica
∙predominio de la acción
∙narrador que realiza juicios de valor
José Martínez Ruiz, AZORÍN
novelista · importan más la descripciones y reflexiones que las acciones
destaca como · Antonio Azorín, La voluntad, Las confesiones de un pequeño
filósofo
ensayista ∙descripción minuciosa y morosa del paisaje
∙explicaciones de los clásicos
∙Castilla; La ruta de D.Quijote

Más contenido relacionado

PPTX
TEXT ARGUMENTATIU
PPTX
Oda a la pàtria
PPT
LITERATURA CATALANA. Moviments literaris SEGLES xix I xx
PPT
El Romanticismo En La Argentina
PPTX
Miguel de Cervantes
PPT
Literatura trobadoresca
PPT
Els primers textos en llengua catalana
ODT
Proteccionisme i lluirecanvisme
TEXT ARGUMENTATIU
Oda a la pàtria
LITERATURA CATALANA. Moviments literaris SEGLES xix I xx
El Romanticismo En La Argentina
Miguel de Cervantes
Literatura trobadoresca
Els primers textos en llengua catalana
Proteccionisme i lluirecanvisme

La actualidad más candente (20)

PPT
Figures Retòriques
PPTX
Les 4 grans cròniques
DOC
Lit anàlisi de la plaça del diamant 1 RODOREDA
PDF
Tópicos literarios
PPT
Escola mallorquina
PPT
Literatura catalana de postguerra
PPT
La Poesia Trobadoresca
PPTX
Segle d’or de la literatura catalana
PDF
Épica latina
PPT
Literatura catalana. Els gèneres de postguerra
PPTX
Angel guimera
PPT
Les avantguardes literàries
PPT
Els Jocs Florals
PPT
Clementina arderiu, power
PDF
El modernisme
PDF
Tipologia textual i gèneres
PDF
Cant del retorn
PPTX
La poesía de los trovadores (1) copia
PPT
Tot l'enyor de demà
PPTX
Figures retòriques
Figures Retòriques
Les 4 grans cròniques
Lit anàlisi de la plaça del diamant 1 RODOREDA
Tópicos literarios
Escola mallorquina
Literatura catalana de postguerra
La Poesia Trobadoresca
Segle d’or de la literatura catalana
Épica latina
Literatura catalana. Els gèneres de postguerra
Angel guimera
Les avantguardes literàries
Els Jocs Florals
Clementina arderiu, power
El modernisme
Tipologia textual i gèneres
Cant del retorn
La poesía de los trovadores (1) copia
Tot l'enyor de demà
Figures retòriques
Publicidad

Destacado (20)

PPT
poesía española posterior al 36
PPT
el modernismo
PPT
teatro español anterior al 36
PPT
teatro español posterior al 36
PPT
generación del 27: autores
PPT
las vanguardias
PPT
novecentismo o generación del 14
PPTX
el texto. las propiedades del texto
PPT
novela española posterior al 36
PPTX
2ºbach leng comunicación en los ámbitos profesional y administrativo
PPTX
2ºbach leng comunicación en el ámbito académico: textos científicos y humanís...
PPTX
2º bach leng comunicación oral y escrita en los ámbitos periodístico y public...
PPTX
2ºbach leng el texto (modos de clasificación)
PPTX
2ºbach leng forma y sigdo de las palabras
PPTX
el español en el mundo. el español de américa
PPTX
niveles y registros
PPT
el español en internet // Leng t5 temario 2º bachillerato 14-15 c-lm //// Le...
PPTX
dialectos del español
PPTX
2º Int E. Mendoza y La verdad sobre el caso Savolta
PPTX
literatura universal: narrativa hispanoamericana s.xx
poesía española posterior al 36
el modernismo
teatro español anterior al 36
teatro español posterior al 36
generación del 27: autores
las vanguardias
novecentismo o generación del 14
el texto. las propiedades del texto
novela española posterior al 36
2ºbach leng comunicación en los ámbitos profesional y administrativo
2ºbach leng comunicación en el ámbito académico: textos científicos y humanís...
2º bach leng comunicación oral y escrita en los ámbitos periodístico y public...
2ºbach leng el texto (modos de clasificación)
2ºbach leng forma y sigdo de las palabras
el español en el mundo. el español de américa
niveles y registros
el español en internet // Leng t5 temario 2º bachillerato 14-15 c-lm //// Le...
dialectos del español
2º Int E. Mendoza y La verdad sobre el caso Savolta
literatura universal: narrativa hispanoamericana s.xx
Publicidad

Similar a generación del 98 (20)

PPT
Gen 98 re 18 19
PDF
Generación98.tª
PDF
Modernismo g98
PDF
Modernismo g98
PDF
La gen. del 98
PPT
Novela posterior al 36 re 18 19
PPT
La narrativa española en la segunda mitad del siglo xx
PPTX
Power_Point_de_espanol_La_generacion_del.pptx
PPSX
Generación del 98. 4º
PPTX
Modernismo y generación del 98
PPTX
Modernismo y generación del 98
PDF
1. modernismo y generación del 98
PPT
La generaciondel98
PPT
La generaciondel98
PPT
La generaciondel98
PPT
Novela en La 1ª Mitad Del S.XX
PPT
Las Características de La Generación Del 98
ODP
Generación 98 para 4º ESO
DOCX
EA_G98_RicardoLPT
PPS
literatura española de
Gen 98 re 18 19
Generación98.tª
Modernismo g98
Modernismo g98
La gen. del 98
Novela posterior al 36 re 18 19
La narrativa española en la segunda mitad del siglo xx
Power_Point_de_espanol_La_generacion_del.pptx
Generación del 98. 4º
Modernismo y generación del 98
Modernismo y generación del 98
1. modernismo y generación del 98
La generaciondel98
La generaciondel98
La generaciondel98
Novela en La 1ª Mitad Del S.XX
Las Características de La Generación Del 98
Generación 98 para 4º ESO
EA_G98_RicardoLPT
literatura española de

Más de jcgarlop (20)

PPTX
Variedades geográficas del español en España. Los dialectos del español
PPT
Vanguardias 18 19
PPT
Poesía posterior al 36 18 19
PPT
Teatro posterior al 36 re 18 19
PPT
Teatro anterior al 36 re 18 19
PPT
Modernismo 18 19
PPTX
Machado y Jiménez re 18 19
PPT
Gen 14 18 19
PPTX
generación del 27: tendencias
PPTX
tipos de textos
PPTX
significado de las palabras
PPTX
forma de las palabras
PPTX
literatura universal. Novela s.xx
PPTX
1º Inter El Lazarillo
PPTX
2º int Cela y La colmena
PPT
1º int.: Fernando de Rojas: La Celestina
PPTX
2º int baroja y el árbol de la ciencia
PPTX
1º bach lit t1 literatura medieval anterior al s.xv
PPTX
1º bach lit t2 literatura s.xv
PPTX
1º bach lit t3 literatura s.xvi
Variedades geográficas del español en España. Los dialectos del español
Vanguardias 18 19
Poesía posterior al 36 18 19
Teatro posterior al 36 re 18 19
Teatro anterior al 36 re 18 19
Modernismo 18 19
Machado y Jiménez re 18 19
Gen 14 18 19
generación del 27: tendencias
tipos de textos
significado de las palabras
forma de las palabras
literatura universal. Novela s.xx
1º Inter El Lazarillo
2º int Cela y La colmena
1º int.: Fernando de Rojas: La Celestina
2º int baroja y el árbol de la ciencia
1º bach lit t1 literatura medieval anterior al s.xv
1º bach lit t2 literatura s.xv
1º bach lit t3 literatura s.xvi

Último (20)

PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
IPERC...................................
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
IPERC...................................
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...

generación del 98

  • 1. GENERACIÓN DEL 98 1.- características del 98 2.- temática del 98 3.- poetas del 98 3.1.- unamuno 3.2.- a. machado 4.- la prosa en el 98 4.1.- valle-inclán 4.2.- unamuno 4.3.- baroja 4.4.- azorín
  • 2. pobreza Ante el clima de injusticia tras el desastre del 98 crisis cultura un grupo de escritores se propone regenerar y literatura Azorín Grupo de los tres Baroja Maeztu ello los diferencia de · regeneracionistas (Joaquín Costa) · modernistas
  • 3. CARACTERÍSTICAS DEL 98 •pretenden hallar las “señas de identidad nacionales” •sobriedad en la expresión •idealizan el paisaje castellano •preocupación por el “problema de España” · abriendo España a Europa · ensalzando lo típico español (lo castellano) claridad, sencillez términos arcaicos y desusados ( muestras del pasado que hay que conservar) marco pasará a ser o de muchos de sus escritos centro · crisis · falta de incentivos para los jóvenes · atraso socioeconómico hace que algunos escritores se decanten por el ensayo reflexiones filosóficas da pie a subjetivismo interiorizan el “problema” y ello los lleva a reflexionar sobre la vida, Dios, el tiempo… (problemas existenciales) influidos por corrientes europeas de pensamiento Schopenhauer  vivir es dolor Kierkegaard  angustia vital Nietzche  fuerza de voluntad individual Krausismo  problema de existencia de Dios
  • 4. TEMÁTICA HABITUAL DEL 98 1.- Crítica social 2.- Los paisajes nacionales 3.- Visión crítica de la Historia de España 4.- Recuperación de la tradición literaria española 5.- Agnosticismo religioso y visión escéptica del mundo 1.1.- Crítica a las clases acomodadas 1.2.- Voluntad de construir un nuevo estado social 2.1.- El paisaje interior 2.2.- El paisaje periférico 3.1.- Crítica de la Historia reciente 3.2.- La intrahistoria
  • 5. POETAS DEL 98 98  esencialmente prosa Miguel de Unamuno 2 poetas del 98 Antonio Machado (Valle-Inclán  poesía modernista) Miguel de UNAMUNO tendencias existencialistas, poesía difícil y densa temas: visión del ser humano, paisaje, religiosidad, la familia, angustia, intimidad… ·huye del retoricismo y de la musicalidad ·tendencia a lo conceptista ·tono egocéntrico pero da a su poesía carácter general que hace que nos identifiquemos con ella Títulos: El Cristo de Velázquez, Romancero del destierro, Cancionero, Rimas de dentro …
  • 6. Antonio MACHADO · intenta reflejar en su poesía paso del tiempo, soledad, angustia, los sentimientos universales melancolía, existencia, muerte, Dios, … · evoluciona de  poesía modernista a  poesía noventayochista modernista ( Soledades; Soledades, galerías y otros poemas) 98 (Campos de Castilla) · 3 épocas últimas poesías tendencias simbolistas e intimistas mezcladas con reflexiones existenciales •ausencia casi absoluta de simbolismo •temática propia del 98  denuncia los vicios que contribuyen al atraso de España •continúan las reflexiones filosóficas poetas heterónimos Abel Martín Juan de Mairena
  • 7. PROSA DEL 98 98  prosa fundamental de antes del 36 en la lit. del s.XX ensayo 2 tendencias narrativa •reflexiones políticas, filosóficas, históricas •a veces, tono lírico · Á. Ganivet · R. de Maeztu · M. de Unamuno · Azorín se aparta de · importan la reflexión y la estética realista psicología del personaje · más aparición del ambiente rural · M. de Unamuno · P. Baroja · Azorín · (Valle-Inclán) Ramón Mª del VALLE-INCLÁN •1as. obras  modernistas (Sonatas) •evoluciona hacia el “esperpento”, especialmente en teatro •El ruedo ibérico
  • 8. Miguel de UNAMUNO ensayo · preocupación por España 2 temas esenciales · sentido de la vida la regeneración llegará del quehacer diario de la gente corriente INTRAHISTORIA · En torno al casticismo, · Por tierras de Portugal y España la vida es una lucha para alcanzar la  pero es posible paz y encontrar que no exista nada  la pugna a Dios tras la muerte entre el deseo de eternidad y · Del sentimiento trágico de la vida la nada hace la · La agonía del Cristianismo vida algo trágico
  • 9. Miguel de UNAMUNO novela · aparecen sus preocupaciones existenciales · rompe barreras entre realidad y ficción · supera el Realismo por · el autor se dirige al lector como autor, no como narrador · da mucha importancia a la psicología del personaje · Unamuno las llama “nivolas” para hacer ver que se escapan de lo tradicional · Niebla; San Manuel Bueno, mártir; La tía Tula; Paz en la guerra; Abel Sánchez; …
  • 10. Pío BAROJA · autor muy prolífico  + de 60 novelas + biografías, memorias, ensayo, poesía, teatro… · 3 etapas · características 98 (1900-14) sus grandes novelas · Las inquietudes de Shanti Andía (muchas, agrupadas en trilogías) · Zalacaín, el aventurero · La busca · El árbol de la ciencia · Paradox, rey novelas de recreación histórica Memorias de un hombre de acción  22 novelas decadencia Desde la última vuelta del camino  7 vols. de memorias ∙personajes inconformistas, rebeldes, pero sin esperanza ∙gran maestría en la creación de ambientes ∙refleja la realidad de su época ∙expresión sencilla y antirretórica ∙predominio de la acción ∙narrador que realiza juicios de valor
  • 11. José Martínez Ruiz, AZORÍN novelista · importan más la descripciones y reflexiones que las acciones destaca como · Antonio Azorín, La voluntad, Las confesiones de un pequeño filósofo ensayista ∙descripción minuciosa y morosa del paisaje ∙explicaciones de los clásicos ∙Castilla; La ruta de D.Quijote