SlideShare una empresa de Scribd logo
LITIASIS URINARIA I:
Epidemiología y Etiología
Guillermo Orrico Velázquez.
Residente de Segundo año Urología.
05/10/15. León, Guanajuato.
Unidad Medica de Alta Especialidad.
Centro Medico Nacional del Bajío.
LITIASIS URINARIA
EPIDEMIOLOGÍA
•Prevalencia de vida se estima  1% a 15%
•En EUA prevalencia global  10% a 15%
•Primer evento clínico de litiasis urinaria  40 años
de edad en la población japonesa
Alan J. Wein , Louis R. Kavoussi, MD, Andrew C. Novick, Alan W. Partin. Campbell-Walsh, Urología. Elsevier Saunders. 10th edition, 2012. Chapter 45
LITIASIS URINARIA
EPIDEMIOLOGÍA EN MÉXICO
•Comprende 13% de todas las hospitalizaciones por
enfermedad renal en el IMSS
•Prevalencia de 2.4 por cada 10 000 derechohabientes
• Yucatán
• Puebla
• Quintana Roo
Medina M. Et al. Prevalencia y factores de riesgo en Yucatán, México, para litiasis urinaria. Salud pública Méx vol.44 no.6 Cuernavaca nov. 2002
LITIASIS URINARIA
EPIDEMIOLOGÍA EN MÉXICO
En nuestro medio, el porcentaje de litiasis se presenta de la
siguiente manera:
mixtos 80 %
litos de calcio (mono o dihidratados) 75 %
litos de fosfato amónico magnésico 15-20 %
litos de ácido úrico 5 a 10 %
litos de cistina 2%
litos de xantina, salicilatos y metabolitos de medicamentos1 %.
Medina M. Et al. Prevalencia y factores de riesgo en Yucatán, México, para litiasis urinaria. Salud pública Méx vol.44 no.6 Cuernavaca nov. 2002
LITIASIS URINARIA
EPIDEMIOLOGÍA
•1965  54.2 por 100 000
•2005 114.3 por 100 000
•La incidencia a aumentado en todos los grupos de edad
•Pico de incidencia se movió
•Hombres de 20 a 49 años en 1965, a 30 a 69 años en 2005
•Mujeres de 20 a 29 años en 1965 , a 50 a 79 años en 2005
Alan J. Wein , Louis R. Kavoussi, MD, Andrew C. Novick, Alan W. Partin. Campbell-Walsh, Urología. Elsevier Saunders. 10th edition, 2012. Chapter 45
LITIASIS URINARIA
GÉNERO
•Afecta típicamente a hombres adultos
•Relación Hombre: Mujer  3:1
• Andrógenos aumentan la saturación de Calcio urinario y oxalato
•Aumento de la incidencia global en mujeres 17% de 1997 al 2002
•Aumento global de incidencia en hombres 1.6% de 1997 al 2002
•Alta hospitalarias por litiasis urinaria permaneció igual para
hombres y mujeres en el 2003
Alan J. Wein , Louis R. Kavoussi, MD, Andrew C. Novick, Alan W. Partin. Campbell-Walsh, Urología. Elsevier Saunders. 10th edition, 2012. Chapter 45
LITIASIS URINARIA
RAZA
Alan J. Wein , Louis R. Kavoussi, MD, Andrew C. Novick, Alan W. Partin. Campbell-Walsh, Urología. Elsevier Saunders. 10th edition, 2012. Chapter 45
Raza Porcentaje
Blancos 70%
Hispanos 63%
Asiáticos 44%
Afroamericanos 26%
LITIASIS URINARIA
EDAD
•Mujeres = Estrógenos  factor protector
•Mayor absorción de calcio renal y la reducción de la
resorción ósea
•Calcio urinario menor en las mujeres que en los hombres
hasta los 50 años  equivalencia en ambos sexos
Alan J. Wein , Louis R. Kavoussi, MD, Andrew C. Novick, Alan W. Partin. Campbell-Walsh, Urología. Elsevier Saunders. 10th edition, 2012. Chapter 45
LITIASIS URINARIA
EDAD
•Picos de incidencia a los 4ta y 6ta décadas de la vida
•Mujeres distribución bimodal  Segundo pico de
incidencia después de los 60 años
•Relacionado al periodo postmenopáusico
Alan J. Wein , Louis R. Kavoussi, MD, Andrew C. Novick, Alan W. Partin. Campbell-Walsh, Urología. Elsevier Saunders. 10th edition, 2012. Chapter 45
LITIASIS URINARIA
GEOGRAFÍA
La distribución relación directa a factores ambientales
Climas secos y áridos
 Cálculos de oxalato de calcio en el Sureste
 Cálculos de ácido úrico en el Este
Aumento de las tasas de prevalencia global Norte a Sur
y de Oeste a Este  con la más alta prevalencia
observada en el sudeste
Alan J. Wein , Louis R. Kavoussi, MD, Andrew C. Novick, Alan W. Partin. Campbell-Walsh, Urología. Elsevier Saunders. 10th edition, 2012. Chapter 45
LITIASIS URINARIA
CLIMA
Temperatura ambiente  formación de litos en
un periodo de 93 días
•Relacionado a la perdida de líquidos por la
traspiración
•Exposición a la luz solar y aumento inducido de
1-25 Hidroxivitamina D 3
Alan J. Wein , Louis R. Kavoussi, MD, Andrew C. Novick, Alan W. Partin. Campbell-Walsh, Urología. Elsevier Saunders. 10th edition, 2012. Chapter 45
LITIASIS URINARIA
CLIMA
•Aumento de la incidencia en verano
•Julio - Septiembre
•Australia  Diciembre – Marzo
•2050 aumento de 1.5 millones de casos por el
calentamiento global
Alan J. Wein , Louis R. Kavoussi, MD, Andrew C. Novick, Alan W. Partin. Campbell-Walsh, Urología. Elsevier Saunders. 10th edition, 2012. Chapter 45
LITIASIS URINARIA
OCUPACIÓN
•Riesgos laborales exposición al calor y
deshidratación
•Cocineros
•Ingenieros
•Mineros
•Oficios sedentarios
• Menor volúmenes urinarios
• Menor pH urinario
• Hipocitraturia
• Aumento de la densidad urinaria
• Aumento de acido úrico urinario  > 38%
Alan J. Wein , Louis R. Kavoussi, MD, Andrew C. Novick, Alan W. Partin. Campbell-Walsh, Urología. Elsevier Saunders. 10th edition, 2012. Chapter 45
LITIASIS URINARIA
PESO E ÍNDICE DE MASA CORPORAL
•Incidencia de litiasis correlación directa al peso e IMC
•La asociación es mayor en las mujeres que los hombres
•Obesidad y resistencia a la insulina  pH menor
• aumento de litos de acido úrico
•Los sujetos con mayor IMC excretan mas:
• Oxalato urinario
• Ácido úrico
• Sodio
• Fósforo
Alan J. Wein , Louis R. Kavoussi, MD, Andrew C. Novick, Alan W. Partin. Campbell-Walsh, Urología. Elsevier Saunders. 10th edition, 2012. Chapter 45
LITIASIS URINARIA
PESO E ÍNDICE DE MASA CORPORAL
•La obesidad se asoció significativamente con episodios de
urolitiasis p=0,043
•Excreción urinaria aumentada de Na, Ca, ácido úrico y
citrato p= 0.05
•pH urinario en una muestra de orina de 24 horas reducido 
p= 0,05
•Litos de ácido úrico mayor prevalencia en los pacientes
obesos p=0,046
Sang Cheol L. Et al. Impact of obesity in patients with urolithiasis and its prognostic usefulness in Stone Recurrence. J Urol 2008
LITIASIS URINARIA
AGUA
•Consumo de volúmenes altos de agua  relación
inversa a la incidencia de litiasis urinaria
•Mayores volúmenes urinarios
•Menor nucleación
Recurrencia
•Altos volúmenes de agua 12%
•Bajos volúmenes de agua 27%
“Dureza del agua”  región geográfica 
Carbonato de calcio
Alan J. Wein , Louis R. Kavoussi, MD, Andrew C. Novick, Alan W. Partin. Campbell-Walsh, Urología. Elsevier Saunders. 10th edition, 2012. Chapter 45
LITIASIS URINARIA
AGUA
Ingesta media de agua
2000-2500 ml  disminuyen la litiasis 11%
> 2500ml  disminuyen la litiasis 29%
Volúmenes urinarios < 1000ml/día
Rodríguez F., et al. Análisis de las aguas embotelladas y de grifo españolas y de las implicaciones de su consumo en la litiasis urinaria. Actas Urol Esp. 2009: 33
LITIASIS URINARIA
AGUA
•Prevalencia anual de 120 000 episodios de urolitiasis en Francia
•Costos total de un episodio de litiasis se estimó en € 4.267
•Impacto de 88 millones €  21.000 eventos nuevos de urolitiasis
•Suponiendo 100% de cumplimiento de las recomendaciones de
ingesta de líquidos de 2 L diaria  podrían prevenirse 11,572
• Ahorro de costos de 49 millones de €
•25%  2893 menor numero de eventos
• Ahorro de 10 millones de €
Lotan Y. Et al. Incresed wáter intake as a prevention strategy for recurrent urolithiasis: Major impact compliance on cost-effectiveness. J Urol 2013.
LITIASIS URINARIA
DIETA
Oxalato  se genera a partir del metabolismo
de la glicina, hidroxiprolina y la vitamina C
10-50% del oxalato urinario es derivado de la
dieta
Frutos secos
Legumbres
Cacahuates
Almendras
Gary C Curhan. Prevention of recurrent calcium stones in adults. Up
LITIASIS URINARIA
DIETA
Disminución de la ingesta de:
Proteína animal
Sacarosa- Fructosa
Sodio  80 - 100 meq/día
Vitamina C  incremento de la oxaluria
Suplementos de calcio  2000 mg/d
Consumo de verduras  aumento de la
excreción urinaria de citrato
Gary C Curhan. Prevention of recurrent calcium stones in adults. Up
Recomendaciones:
Proteína animal 52g/día
Ca1200mg/día
Sal 2900mg/día
Consumo de fitatos
LITIASIS URINARIA
Composición química del lito
Componente cristalino = 97.5%
Componente no cristalino  Matriz
Matriz  2.5%
Soluble solo el 25% de la matriz
Cálculos infecciosos  65%
Alan J. Wein , Louis R. Kavoussi, MD, Andrew C. Novick, Alan W. Partin. Campbell-Walsh, Urología. Elsevier Saunders. 10th edition, 2012. Chapter 45
Componente
cristalino
Componente No
cristalino
LITIASIS URINARIA
Composición química del lito
Matriz
•Proteínas  65%
•Cenizas orgánicas  12%
•Agua  10%
•Azucares  9%
•Glucosamina  5%
Alan J. Wein , Louis R. Kavoussi, MD, Andrew C. Novick, Alan W. Partin. Campbell-Walsh, Urología. Elsevier Saunders. 10th edition, 2012. Chapter 45
• Inmunoglobulinas
• Defensina-3
• Clusterina
• Complemento C3a
• Cininógeno
• Fibrinógeno
LITIASIS URINARIA
FISICOQUÍMICA
•La orina  sobresatura con respecto a sales
formadoras de litos
•Las moléculas disueltas se precipitan
fuera de la solución y forman cristales o núcleos
•Promueven el crecimiento y agregación de
anclaje
•Formación de cálculos
Alan J. Wein , Louis R. Kavoussi, MD, Andrew C. Novick, Alan W. Partin. Campbell-Walsh, Urología. Elsevier Saunders. 10th edition, 2012. Chapter 45
LITIASIS URINARIA
Teoría Físico Química:
Sobresaturación
Nucleación
Agregación
Retención
Teoría Anatómica:
• Estasis urinaria por obstrucción o disfunción
Alan J. Wein , Louis R. Kavoussi, MD, Andrew C. Novick, Alan W. Partin. Campbell-Walsh, Urología. Elsevier Saunders. 10th edition, 2012. Chapter 45
LITIASIS URINARIA
TEORÍA FÍSICO QUÍMICA
Sobresaturación
•La orina es una solución DINAMICA en la que las sales pueden estar
en distintas concentraciones
•Añaden más solutos, se crea un estado de saturación
cristalización de los solutos
•Cuando una sal está en situación de sobresaturación, la solución se
comporta de forma inestable y la precipitación cristalina resulta
entonces irreversible
Alan J. Wein , Louis R. Kavoussi, MD, Andrew C. Novick, Alan W. Partin. Campbell-Walsh, Urología. Elsevier Saunders. 10th edition, 2012. Chapter 45
LITIASIS URINARIA
TEORÍA FÍSICO QUÍMICA
Sobresaturación
•El oxalato de calcio que normalmente es una sal
soluble, tiende a formar cristales cuando su
concentración sobresatura la orina
•Sobresaturación es 7 a 11 veces su solubilidad
•Si los cristales son suficientemente grandes pueden
fijarse al epitelio urinario  túbulos colectores
•Fijación  lesiones previas del epitelio
Alan J. Wein , Louis R. Kavoussi, MD, Andrew C. Novick, Alan W. Partin. Campbell-Walsh, Urología. Elsevier Saunders. 10th edition, 2012. Chapter 45
LITIASIS URINARIA
TEORÍA FÍSICO QUÍMICA
Nucleación – Agregación- Fijación
La formación de un cálculo pasa por la génesis de un núcleo, que permaneciendo en la vía
urinaria pueda crecer mediante la agregación de cristales
Núcleo  centro de agregación de cristales
Fijación  Célula tubular o epitelial  crecimiento por agregación de cristales
Alan J. Wein , Louis R. Kavoussi, MD, Andrew C. Novick, Alan W. Partin. Campbell-Walsh, Urología. Elsevier Saunders. 10th edition, 2012. Chapter 45
LITIASIS URINARIA
TEORÍA FÍSICO QUÍMICA
Fijación
Sustancia A  pegamento tras polimerizarse
Proteína de Tamm-Horsfall: TCD y A. Henle  mas
potente inhibidor de la agregación de todos los cristales
 no inhibe la agregación de cristales de oxalato
La nefrocalcina: TCD mas potente inhibidor de la
agregación de cristales de oxalato
Alan J. Wein , Louis R. Kavoussi, MD, Andrew C. Novick, Alan W. Partin. Campbell-Walsh, Urología. Elsevier Saunders. 10th edition, 2012. Chapter 45
LITIASIS URINARIA
TEORÍA FÍSICO QUÍMICA
Retención
•Tránsito normal de la orina desde el glomérulo a la
pelvis renal que dura entre 2 a 5 minutos
•Diámetro túbulo colector 50 a 200 mcm.
•Factor crítico que desencadena la formación de la
litiasis
•Final de los túbulos colectores  Los cristales
formados vienen acumulándose y aglomerándose
desde el inicio del glomérulo
Alan J. Wein , Louis R. Kavoussi, MD, Andrew C. Novick, Alan W. Partin. Campbell-Walsh, Urología. Elsevier Saunders. 10th edition, 2012. Chapter 45
LITIASIS URINARIA
TEORÍA FÍSICO QUÍMICA
Retención
•El punto de máxima sobresaturación de la orina es la
papila renal
•Placa de Randall Nido de deposito de cristales de
oxalato o de fosfato de cálcio
Alan J. Wein , Louis R. Kavoussi, MD, Andrew C. Novick, Alan W. Partin. Campbell-Walsh, Urología. Elsevier Saunders. 10th edition, 2012. Chapter 45
LITIASIS URINARIA
TEORÍA FÍSICO QUÍMICA
Factores inhibidores y promotores
•Los promotores actúan en la superficie de los cristales facilitando su crecimiento
•Los inhibidores se unen a los puntos de crecimiento de los cristales evitando el depósito de
otras sales
•Los complejadores forman complejos solubles con otras sales disminuyendo la saturación de
las mismas
Alan J. Wein , Louis R. Kavoussi, MD, Andrew C. Novick, Alan W. Partin. Campbell-Walsh, Urología. Elsevier Saunders. 10th edition, 2012. Chapter 45
LITIASIS URINARIA
TEORÍA FÍSICO QUÍMICA
Alan J. Wein , Louis R. Kavoussi, MD, Andrew C. Novick, Alan W. Partin. Campbell-Walsh, Urología. Elsevier Saunders. 10th edition, 2012. Chapter 45
Promotores inhibidores Complejadores
Glucosaminoglucanos De oxalato: Citrato
Mucoproteínas Citrato Magnesio
Uratos Pirofosfato
Proteínas acidas Glucosaminoglucanos
Nefrocalcina
Uropontina
Proteína de Tamm-Horsfall
De Fosfatos:
Citrato
Pirofosfato
Nefrocalcina
Magnesio
LITIASIS URINARIA
TEORÍA FÍSICO QUÍMICA
Factores inhibidores
Pirofosfato inorgánico
•Responsable del 25% al 50% de la actividad inhibidora
•Moléculas AMP  ATP
Alan J. Wein , Louis R. Kavoussi, MD, Andrew C. Novick, Alan W. Partin. Campbell-Walsh, Urología. Elsevier Saunders. 10th edition, 2012. Chapter 45
LITIASIS URINARIA
TEORÍA FÍSICO QUÍMICA
Factores inhibidores
•Citrato  20% de la función inhibitoria
•Inhibidor de formación de cristales de oxalato de calcio y fosfato de calcio
1.-Forma complejos con el calcio, reduciendo así la disponibilidad de calcio iónico para interactuar
con oxalato o fosfato
2.-Inhibe directamente la precipitación espontánea de oxalato de calcio
Alan J. Wein , Louis R. Kavoussi, MD, Andrew C. Novick, Alan W. Partin. Campbell-Walsh, Urología. Elsevier Saunders. 10th edition, 2012. Chapter 45
LITIASIS URINARIA
TEORÍA FÍSICO QUÍMICA
Factores inhibidores
Magnesio
•Forma complejos con oxalato
•Reduce la concentración de oxalato iónica y la sobresaturación de oxalato de calcio
•Reduce la tasa de crecimiento de los cristales de oxalato de calcio in vitro
•Glicosaminoglicanos sulfato de heparina
Alan J. Wein , Louis R. Kavoussi, MD, Andrew C. Novick, Alan W. Partin. Campbell-Walsh, Urología. Elsevier Saunders. 10th edition, 2012. Chapter 45
LITIASIS URINARIA
Conclusiones
Factores del individuo
Factores ambientales
Composición química del lito
Teoría fisicoquímica
Litiasis urinaria I: Fisiopatología y Formación de cálculos…
Alan J. Wein , Louis R. Kavoussi, MD, Andrew C. Novick, Alan W. Partin. Campbell-Walsh, Urología. Elsevier Saunders. 10th edition, 2012. Chapter 45

Más contenido relacionado

PDF
Insuficiencia Cardiaca Aguda - Revisión y Actualización
PPTX
Litiasis renal
PPTX
Uropatía obstructiva respaldo
PPTX
Cancer renal
PPTX
litiasis renal
PDF
Hipertension portal
PPTX
Cáncer Urotelial (cáncer de vejiga) - Urología/Oncología
PPTX
Litiasis Urinaria
Insuficiencia Cardiaca Aguda - Revisión y Actualización
Litiasis renal
Uropatía obstructiva respaldo
Cancer renal
litiasis renal
Hipertension portal
Cáncer Urotelial (cáncer de vejiga) - Urología/Oncología
Litiasis Urinaria

La actualidad más candente (20)

PPTX
Litiasis urinaria
PDF
PANCREATITIS AGUDA
PPTX
Anatomía de apéndice
PPTX
PPT
Piel, edemas y ganglios linfaticos
PPTX
Diabetes insípida
PPTX
Hepatomegalia y esplenomegalia
PPTX
Hepatitis toxica por medicamentos
PPT
Derrame pleural fisiopatologia
PDF
Falla Renal Aguda
PPTX
Vejiga neurogenica
PPTX
Líquidos y electrolitos en cirugía.
PPTX
Hiperplasia Prostatica
PPTX
Litiasis renal
PPTX
Cáncer de vejiga
PPT
Fístulas anales
PPTX
Síndrome lisis tumoral
PPTX
Diverticulitis Aguda
PPTX
Enfermedad hemorroidal, un enfoque diagnóstico y terapéutico
PPTX
Carcinoma urotelial
Litiasis urinaria
PANCREATITIS AGUDA
Anatomía de apéndice
Piel, edemas y ganglios linfaticos
Diabetes insípida
Hepatomegalia y esplenomegalia
Hepatitis toxica por medicamentos
Derrame pleural fisiopatologia
Falla Renal Aguda
Vejiga neurogenica
Líquidos y electrolitos en cirugía.
Hiperplasia Prostatica
Litiasis renal
Cáncer de vejiga
Fístulas anales
Síndrome lisis tumoral
Diverticulitis Aguda
Enfermedad hemorroidal, un enfoque diagnóstico y terapéutico
Carcinoma urotelial
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Litiasis urinaria fisiopatología
PPTX
Etiología, Patogenia y Manejo de la falla renal
PPTX
Modificaciones a la clasificacion de gleason y fuhrman
PPTX
Tumor paratesticular
PPTX
Tumores retroperitoneales
PPTX
Infecciones Parasitarias que Afectan el Tracto Urinario
PPTX
Anomalías congénitas de los genitales externos masculinos
PPTX
Hipertensión renovascular
PPTX
Protesis de pene
PPTX
Tratamiento del carcinoma renal avanzado
PPTX
Plastía de la unión uretero pielica abierta
PPTX
Sesión de Rayos X/Urología Enfermedades de Escroto y Testículo
PPTX
Rx en riñones trasplantados
PPTX
Tumores uroteliales
PPTX
Tumores vesicales
PPTX
BIOPSIA DE PROSTATA POR USG
PPTX
Cancer de Próstata Resistente a Castración
PPTX
Litiasis renal también denominada urolitiasis
PPT
Litiasis renal
PPTX
Litiasis renal
Litiasis urinaria fisiopatología
Etiología, Patogenia y Manejo de la falla renal
Modificaciones a la clasificacion de gleason y fuhrman
Tumor paratesticular
Tumores retroperitoneales
Infecciones Parasitarias que Afectan el Tracto Urinario
Anomalías congénitas de los genitales externos masculinos
Hipertensión renovascular
Protesis de pene
Tratamiento del carcinoma renal avanzado
Plastía de la unión uretero pielica abierta
Sesión de Rayos X/Urología Enfermedades de Escroto y Testículo
Rx en riñones trasplantados
Tumores uroteliales
Tumores vesicales
BIOPSIA DE PROSTATA POR USG
Cancer de Próstata Resistente a Castración
Litiasis renal también denominada urolitiasis
Litiasis renal
Litiasis renal
Publicidad

Similar a Litiasis urinaria I (20)

PPT
LITIASIS renal diagnostico y tratamiento.ppt
PPTX
LIATISIS RENAL ABRODAJE DESDE NEFROLOGIA
PPTX
LITIASIS URINARIA DIAGNOSTICO MANEJO Y TRATAMIENTO
PPTX
LITIASSIS (2).pptx
PDF
NEFROLOGIA CLINICA: Nefrolitiasis
PPT
6. LITIASIS RENAL-MODIFICADO-PRE-GRADO lorena.ppt
PDF
LITIASIS RENAL presentación nefrología .pdf
PPTX
Litiasis renal.pptx
PPTX
Litiasis renal.pptx
PPTX
CLINICA Y DIAGNÓSTICO DE LA LITIASIS URINARIA
PPTX
Litiasis Renal (1) (1).pptx
PPTX
UROLITIASIS O LITIASIS URINARIA
PPTX
litiasis urinaria - aplicada a la medicina
PPTX
Litiasis Vía Urinaria
PDF
Litiasis renal e infecciones urinarias .pdf
PPTX
Litiasis Renal (Caso Clinico)
PPTX
Urolitiasis
PDF
Litiasis Renal.pdf
PPTX
La urolitiasis es una condición caracterizada por la formación de piedras a n...
LITIASIS renal diagnostico y tratamiento.ppt
LIATISIS RENAL ABRODAJE DESDE NEFROLOGIA
LITIASIS URINARIA DIAGNOSTICO MANEJO Y TRATAMIENTO
LITIASSIS (2).pptx
NEFROLOGIA CLINICA: Nefrolitiasis
6. LITIASIS RENAL-MODIFICADO-PRE-GRADO lorena.ppt
LITIASIS RENAL presentación nefrología .pdf
Litiasis renal.pptx
Litiasis renal.pptx
CLINICA Y DIAGNÓSTICO DE LA LITIASIS URINARIA
Litiasis Renal (1) (1).pptx
UROLITIASIS O LITIASIS URINARIA
litiasis urinaria - aplicada a la medicina
Litiasis Vía Urinaria
Litiasis renal e infecciones urinarias .pdf
Litiasis Renal (Caso Clinico)
Urolitiasis
Litiasis Renal.pdf
La urolitiasis es una condición caracterizada por la formación de piedras a n...

Último (20)

PDF
Presentacion SEGURIDAD HUMANA NSR 98 – NSR10.pdf
PDF
MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DE ALIMENTOS Y BEBIDAS.pdf
PDF
Telesalud Feb 2021.pdf del MInisterio de SALUD
PPTX
preeclampsiayeclampsia-210906220811.pptx
PPTX
DESEQUILIBRIO SODIO, POTASIO, FOSFORO (1).pptx
PPTX
CANCER_DE_PIEL. Melanoma y no melanoma pptx
PDF
POSTGRADO PSICOLOGIA maestria en psicología pptx.pdf
PDF
Betalactámicos en Farmacologia Basica Gneral
PDF
diccionario-de-biodescodificacion-1 (1).pdf
PDF
3.Anatomia Patologica.pdf...............
PPTX
cirugia urogenital e instrumental quirúrgico
PPT
atlas del sistema nerviosos . Morfofisipatologia 2
PDF
MANUAL_BIOMAGNETISTA_COMPLETO.pdf……………..
PDF
Repaso Parcial Práctico Semioligia clinica.pdf
DOCX
FARMACOLOGIA DE LA HTA.docx para estudiantes
PDF
Principios de la Anestesiologia Tomo 4.pdf
PDF
Viruela presentación en of microbiologia
PDF
BASES deSEGURIDAD HUMANA NSR 98 – NSR10.pdf
PPTX
liquidos y electrolitos pediatria actual
PPTX
Seminario B. Molecular - Medicina UPB III semestre
Presentacion SEGURIDAD HUMANA NSR 98 – NSR10.pdf
MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DE ALIMENTOS Y BEBIDAS.pdf
Telesalud Feb 2021.pdf del MInisterio de SALUD
preeclampsiayeclampsia-210906220811.pptx
DESEQUILIBRIO SODIO, POTASIO, FOSFORO (1).pptx
CANCER_DE_PIEL. Melanoma y no melanoma pptx
POSTGRADO PSICOLOGIA maestria en psicología pptx.pdf
Betalactámicos en Farmacologia Basica Gneral
diccionario-de-biodescodificacion-1 (1).pdf
3.Anatomia Patologica.pdf...............
cirugia urogenital e instrumental quirúrgico
atlas del sistema nerviosos . Morfofisipatologia 2
MANUAL_BIOMAGNETISTA_COMPLETO.pdf……………..
Repaso Parcial Práctico Semioligia clinica.pdf
FARMACOLOGIA DE LA HTA.docx para estudiantes
Principios de la Anestesiologia Tomo 4.pdf
Viruela presentación en of microbiologia
BASES deSEGURIDAD HUMANA NSR 98 – NSR10.pdf
liquidos y electrolitos pediatria actual
Seminario B. Molecular - Medicina UPB III semestre

Litiasis urinaria I

  • 1. LITIASIS URINARIA I: Epidemiología y Etiología Guillermo Orrico Velázquez. Residente de Segundo año Urología. 05/10/15. León, Guanajuato. Unidad Medica de Alta Especialidad. Centro Medico Nacional del Bajío.
  • 2. LITIASIS URINARIA EPIDEMIOLOGÍA •Prevalencia de vida se estima  1% a 15% •En EUA prevalencia global  10% a 15% •Primer evento clínico de litiasis urinaria  40 años de edad en la población japonesa Alan J. Wein , Louis R. Kavoussi, MD, Andrew C. Novick, Alan W. Partin. Campbell-Walsh, Urología. Elsevier Saunders. 10th edition, 2012. Chapter 45
  • 3. LITIASIS URINARIA EPIDEMIOLOGÍA EN MÉXICO •Comprende 13% de todas las hospitalizaciones por enfermedad renal en el IMSS •Prevalencia de 2.4 por cada 10 000 derechohabientes • Yucatán • Puebla • Quintana Roo Medina M. Et al. Prevalencia y factores de riesgo en Yucatán, México, para litiasis urinaria. Salud pública Méx vol.44 no.6 Cuernavaca nov. 2002
  • 4. LITIASIS URINARIA EPIDEMIOLOGÍA EN MÉXICO En nuestro medio, el porcentaje de litiasis se presenta de la siguiente manera: mixtos 80 % litos de calcio (mono o dihidratados) 75 % litos de fosfato amónico magnésico 15-20 % litos de ácido úrico 5 a 10 % litos de cistina 2% litos de xantina, salicilatos y metabolitos de medicamentos1 %. Medina M. Et al. Prevalencia y factores de riesgo en Yucatán, México, para litiasis urinaria. Salud pública Méx vol.44 no.6 Cuernavaca nov. 2002
  • 5. LITIASIS URINARIA EPIDEMIOLOGÍA •1965  54.2 por 100 000 •2005 114.3 por 100 000 •La incidencia a aumentado en todos los grupos de edad •Pico de incidencia se movió •Hombres de 20 a 49 años en 1965, a 30 a 69 años en 2005 •Mujeres de 20 a 29 años en 1965 , a 50 a 79 años en 2005 Alan J. Wein , Louis R. Kavoussi, MD, Andrew C. Novick, Alan W. Partin. Campbell-Walsh, Urología. Elsevier Saunders. 10th edition, 2012. Chapter 45
  • 6. LITIASIS URINARIA GÉNERO •Afecta típicamente a hombres adultos •Relación Hombre: Mujer  3:1 • Andrógenos aumentan la saturación de Calcio urinario y oxalato •Aumento de la incidencia global en mujeres 17% de 1997 al 2002 •Aumento global de incidencia en hombres 1.6% de 1997 al 2002 •Alta hospitalarias por litiasis urinaria permaneció igual para hombres y mujeres en el 2003 Alan J. Wein , Louis R. Kavoussi, MD, Andrew C. Novick, Alan W. Partin. Campbell-Walsh, Urología. Elsevier Saunders. 10th edition, 2012. Chapter 45
  • 7. LITIASIS URINARIA RAZA Alan J. Wein , Louis R. Kavoussi, MD, Andrew C. Novick, Alan W. Partin. Campbell-Walsh, Urología. Elsevier Saunders. 10th edition, 2012. Chapter 45 Raza Porcentaje Blancos 70% Hispanos 63% Asiáticos 44% Afroamericanos 26%
  • 8. LITIASIS URINARIA EDAD •Mujeres = Estrógenos  factor protector •Mayor absorción de calcio renal y la reducción de la resorción ósea •Calcio urinario menor en las mujeres que en los hombres hasta los 50 años  equivalencia en ambos sexos Alan J. Wein , Louis R. Kavoussi, MD, Andrew C. Novick, Alan W. Partin. Campbell-Walsh, Urología. Elsevier Saunders. 10th edition, 2012. Chapter 45
  • 9. LITIASIS URINARIA EDAD •Picos de incidencia a los 4ta y 6ta décadas de la vida •Mujeres distribución bimodal  Segundo pico de incidencia después de los 60 años •Relacionado al periodo postmenopáusico Alan J. Wein , Louis R. Kavoussi, MD, Andrew C. Novick, Alan W. Partin. Campbell-Walsh, Urología. Elsevier Saunders. 10th edition, 2012. Chapter 45
  • 10. LITIASIS URINARIA GEOGRAFÍA La distribución relación directa a factores ambientales Climas secos y áridos  Cálculos de oxalato de calcio en el Sureste  Cálculos de ácido úrico en el Este Aumento de las tasas de prevalencia global Norte a Sur y de Oeste a Este  con la más alta prevalencia observada en el sudeste Alan J. Wein , Louis R. Kavoussi, MD, Andrew C. Novick, Alan W. Partin. Campbell-Walsh, Urología. Elsevier Saunders. 10th edition, 2012. Chapter 45
  • 11. LITIASIS URINARIA CLIMA Temperatura ambiente  formación de litos en un periodo de 93 días •Relacionado a la perdida de líquidos por la traspiración •Exposición a la luz solar y aumento inducido de 1-25 Hidroxivitamina D 3 Alan J. Wein , Louis R. Kavoussi, MD, Andrew C. Novick, Alan W. Partin. Campbell-Walsh, Urología. Elsevier Saunders. 10th edition, 2012. Chapter 45
  • 12. LITIASIS URINARIA CLIMA •Aumento de la incidencia en verano •Julio - Septiembre •Australia  Diciembre – Marzo •2050 aumento de 1.5 millones de casos por el calentamiento global Alan J. Wein , Louis R. Kavoussi, MD, Andrew C. Novick, Alan W. Partin. Campbell-Walsh, Urología. Elsevier Saunders. 10th edition, 2012. Chapter 45
  • 13. LITIASIS URINARIA OCUPACIÓN •Riesgos laborales exposición al calor y deshidratación •Cocineros •Ingenieros •Mineros •Oficios sedentarios • Menor volúmenes urinarios • Menor pH urinario • Hipocitraturia • Aumento de la densidad urinaria • Aumento de acido úrico urinario  > 38% Alan J. Wein , Louis R. Kavoussi, MD, Andrew C. Novick, Alan W. Partin. Campbell-Walsh, Urología. Elsevier Saunders. 10th edition, 2012. Chapter 45
  • 14. LITIASIS URINARIA PESO E ÍNDICE DE MASA CORPORAL •Incidencia de litiasis correlación directa al peso e IMC •La asociación es mayor en las mujeres que los hombres •Obesidad y resistencia a la insulina  pH menor • aumento de litos de acido úrico •Los sujetos con mayor IMC excretan mas: • Oxalato urinario • Ácido úrico • Sodio • Fósforo Alan J. Wein , Louis R. Kavoussi, MD, Andrew C. Novick, Alan W. Partin. Campbell-Walsh, Urología. Elsevier Saunders. 10th edition, 2012. Chapter 45
  • 15. LITIASIS URINARIA PESO E ÍNDICE DE MASA CORPORAL •La obesidad se asoció significativamente con episodios de urolitiasis p=0,043 •Excreción urinaria aumentada de Na, Ca, ácido úrico y citrato p= 0.05 •pH urinario en una muestra de orina de 24 horas reducido  p= 0,05 •Litos de ácido úrico mayor prevalencia en los pacientes obesos p=0,046 Sang Cheol L. Et al. Impact of obesity in patients with urolithiasis and its prognostic usefulness in Stone Recurrence. J Urol 2008
  • 16. LITIASIS URINARIA AGUA •Consumo de volúmenes altos de agua  relación inversa a la incidencia de litiasis urinaria •Mayores volúmenes urinarios •Menor nucleación Recurrencia •Altos volúmenes de agua 12% •Bajos volúmenes de agua 27% “Dureza del agua”  región geográfica  Carbonato de calcio Alan J. Wein , Louis R. Kavoussi, MD, Andrew C. Novick, Alan W. Partin. Campbell-Walsh, Urología. Elsevier Saunders. 10th edition, 2012. Chapter 45
  • 17. LITIASIS URINARIA AGUA Ingesta media de agua 2000-2500 ml  disminuyen la litiasis 11% > 2500ml  disminuyen la litiasis 29% Volúmenes urinarios < 1000ml/día Rodríguez F., et al. Análisis de las aguas embotelladas y de grifo españolas y de las implicaciones de su consumo en la litiasis urinaria. Actas Urol Esp. 2009: 33
  • 18. LITIASIS URINARIA AGUA •Prevalencia anual de 120 000 episodios de urolitiasis en Francia •Costos total de un episodio de litiasis se estimó en € 4.267 •Impacto de 88 millones €  21.000 eventos nuevos de urolitiasis •Suponiendo 100% de cumplimiento de las recomendaciones de ingesta de líquidos de 2 L diaria  podrían prevenirse 11,572 • Ahorro de costos de 49 millones de € •25%  2893 menor numero de eventos • Ahorro de 10 millones de € Lotan Y. Et al. Incresed wáter intake as a prevention strategy for recurrent urolithiasis: Major impact compliance on cost-effectiveness. J Urol 2013.
  • 19. LITIASIS URINARIA DIETA Oxalato  se genera a partir del metabolismo de la glicina, hidroxiprolina y la vitamina C 10-50% del oxalato urinario es derivado de la dieta Frutos secos Legumbres Cacahuates Almendras Gary C Curhan. Prevention of recurrent calcium stones in adults. Up
  • 20. LITIASIS URINARIA DIETA Disminución de la ingesta de: Proteína animal Sacarosa- Fructosa Sodio  80 - 100 meq/día Vitamina C  incremento de la oxaluria Suplementos de calcio  2000 mg/d Consumo de verduras  aumento de la excreción urinaria de citrato Gary C Curhan. Prevention of recurrent calcium stones in adults. Up Recomendaciones: Proteína animal 52g/día Ca1200mg/día Sal 2900mg/día Consumo de fitatos
  • 21. LITIASIS URINARIA Composición química del lito Componente cristalino = 97.5% Componente no cristalino  Matriz Matriz  2.5% Soluble solo el 25% de la matriz Cálculos infecciosos  65% Alan J. Wein , Louis R. Kavoussi, MD, Andrew C. Novick, Alan W. Partin. Campbell-Walsh, Urología. Elsevier Saunders. 10th edition, 2012. Chapter 45 Componente cristalino Componente No cristalino
  • 22. LITIASIS URINARIA Composición química del lito Matriz •Proteínas  65% •Cenizas orgánicas  12% •Agua  10% •Azucares  9% •Glucosamina  5% Alan J. Wein , Louis R. Kavoussi, MD, Andrew C. Novick, Alan W. Partin. Campbell-Walsh, Urología. Elsevier Saunders. 10th edition, 2012. Chapter 45 • Inmunoglobulinas • Defensina-3 • Clusterina • Complemento C3a • Cininógeno • Fibrinógeno
  • 23. LITIASIS URINARIA FISICOQUÍMICA •La orina  sobresatura con respecto a sales formadoras de litos •Las moléculas disueltas se precipitan fuera de la solución y forman cristales o núcleos •Promueven el crecimiento y agregación de anclaje •Formación de cálculos Alan J. Wein , Louis R. Kavoussi, MD, Andrew C. Novick, Alan W. Partin. Campbell-Walsh, Urología. Elsevier Saunders. 10th edition, 2012. Chapter 45
  • 24. LITIASIS URINARIA Teoría Físico Química: Sobresaturación Nucleación Agregación Retención Teoría Anatómica: • Estasis urinaria por obstrucción o disfunción Alan J. Wein , Louis R. Kavoussi, MD, Andrew C. Novick, Alan W. Partin. Campbell-Walsh, Urología. Elsevier Saunders. 10th edition, 2012. Chapter 45
  • 25. LITIASIS URINARIA TEORÍA FÍSICO QUÍMICA Sobresaturación •La orina es una solución DINAMICA en la que las sales pueden estar en distintas concentraciones •Añaden más solutos, se crea un estado de saturación cristalización de los solutos •Cuando una sal está en situación de sobresaturación, la solución se comporta de forma inestable y la precipitación cristalina resulta entonces irreversible Alan J. Wein , Louis R. Kavoussi, MD, Andrew C. Novick, Alan W. Partin. Campbell-Walsh, Urología. Elsevier Saunders. 10th edition, 2012. Chapter 45
  • 26. LITIASIS URINARIA TEORÍA FÍSICO QUÍMICA Sobresaturación •El oxalato de calcio que normalmente es una sal soluble, tiende a formar cristales cuando su concentración sobresatura la orina •Sobresaturación es 7 a 11 veces su solubilidad •Si los cristales son suficientemente grandes pueden fijarse al epitelio urinario  túbulos colectores •Fijación  lesiones previas del epitelio Alan J. Wein , Louis R. Kavoussi, MD, Andrew C. Novick, Alan W. Partin. Campbell-Walsh, Urología. Elsevier Saunders. 10th edition, 2012. Chapter 45
  • 27. LITIASIS URINARIA TEORÍA FÍSICO QUÍMICA Nucleación – Agregación- Fijación La formación de un cálculo pasa por la génesis de un núcleo, que permaneciendo en la vía urinaria pueda crecer mediante la agregación de cristales Núcleo  centro de agregación de cristales Fijación  Célula tubular o epitelial  crecimiento por agregación de cristales Alan J. Wein , Louis R. Kavoussi, MD, Andrew C. Novick, Alan W. Partin. Campbell-Walsh, Urología. Elsevier Saunders. 10th edition, 2012. Chapter 45
  • 28. LITIASIS URINARIA TEORÍA FÍSICO QUÍMICA Fijación Sustancia A  pegamento tras polimerizarse Proteína de Tamm-Horsfall: TCD y A. Henle  mas potente inhibidor de la agregación de todos los cristales  no inhibe la agregación de cristales de oxalato La nefrocalcina: TCD mas potente inhibidor de la agregación de cristales de oxalato Alan J. Wein , Louis R. Kavoussi, MD, Andrew C. Novick, Alan W. Partin. Campbell-Walsh, Urología. Elsevier Saunders. 10th edition, 2012. Chapter 45
  • 29. LITIASIS URINARIA TEORÍA FÍSICO QUÍMICA Retención •Tránsito normal de la orina desde el glomérulo a la pelvis renal que dura entre 2 a 5 minutos •Diámetro túbulo colector 50 a 200 mcm. •Factor crítico que desencadena la formación de la litiasis •Final de los túbulos colectores  Los cristales formados vienen acumulándose y aglomerándose desde el inicio del glomérulo Alan J. Wein , Louis R. Kavoussi, MD, Andrew C. Novick, Alan W. Partin. Campbell-Walsh, Urología. Elsevier Saunders. 10th edition, 2012. Chapter 45
  • 30. LITIASIS URINARIA TEORÍA FÍSICO QUÍMICA Retención •El punto de máxima sobresaturación de la orina es la papila renal •Placa de Randall Nido de deposito de cristales de oxalato o de fosfato de cálcio Alan J. Wein , Louis R. Kavoussi, MD, Andrew C. Novick, Alan W. Partin. Campbell-Walsh, Urología. Elsevier Saunders. 10th edition, 2012. Chapter 45
  • 31. LITIASIS URINARIA TEORÍA FÍSICO QUÍMICA Factores inhibidores y promotores •Los promotores actúan en la superficie de los cristales facilitando su crecimiento •Los inhibidores se unen a los puntos de crecimiento de los cristales evitando el depósito de otras sales •Los complejadores forman complejos solubles con otras sales disminuyendo la saturación de las mismas Alan J. Wein , Louis R. Kavoussi, MD, Andrew C. Novick, Alan W. Partin. Campbell-Walsh, Urología. Elsevier Saunders. 10th edition, 2012. Chapter 45
  • 32. LITIASIS URINARIA TEORÍA FÍSICO QUÍMICA Alan J. Wein , Louis R. Kavoussi, MD, Andrew C. Novick, Alan W. Partin. Campbell-Walsh, Urología. Elsevier Saunders. 10th edition, 2012. Chapter 45 Promotores inhibidores Complejadores Glucosaminoglucanos De oxalato: Citrato Mucoproteínas Citrato Magnesio Uratos Pirofosfato Proteínas acidas Glucosaminoglucanos Nefrocalcina Uropontina Proteína de Tamm-Horsfall De Fosfatos: Citrato Pirofosfato Nefrocalcina Magnesio
  • 33. LITIASIS URINARIA TEORÍA FÍSICO QUÍMICA Factores inhibidores Pirofosfato inorgánico •Responsable del 25% al 50% de la actividad inhibidora •Moléculas AMP  ATP Alan J. Wein , Louis R. Kavoussi, MD, Andrew C. Novick, Alan W. Partin. Campbell-Walsh, Urología. Elsevier Saunders. 10th edition, 2012. Chapter 45
  • 34. LITIASIS URINARIA TEORÍA FÍSICO QUÍMICA Factores inhibidores •Citrato  20% de la función inhibitoria •Inhibidor de formación de cristales de oxalato de calcio y fosfato de calcio 1.-Forma complejos con el calcio, reduciendo así la disponibilidad de calcio iónico para interactuar con oxalato o fosfato 2.-Inhibe directamente la precipitación espontánea de oxalato de calcio Alan J. Wein , Louis R. Kavoussi, MD, Andrew C. Novick, Alan W. Partin. Campbell-Walsh, Urología. Elsevier Saunders. 10th edition, 2012. Chapter 45
  • 35. LITIASIS URINARIA TEORÍA FÍSICO QUÍMICA Factores inhibidores Magnesio •Forma complejos con oxalato •Reduce la concentración de oxalato iónica y la sobresaturación de oxalato de calcio •Reduce la tasa de crecimiento de los cristales de oxalato de calcio in vitro •Glicosaminoglicanos sulfato de heparina Alan J. Wein , Louis R. Kavoussi, MD, Andrew C. Novick, Alan W. Partin. Campbell-Walsh, Urología. Elsevier Saunders. 10th edition, 2012. Chapter 45
  • 36. LITIASIS URINARIA Conclusiones Factores del individuo Factores ambientales Composición química del lito Teoría fisicoquímica Litiasis urinaria I: Fisiopatología y Formación de cálculos… Alan J. Wein , Louis R. Kavoussi, MD, Andrew C. Novick, Alan W. Partin. Campbell-Walsh, Urología. Elsevier Saunders. 10th edition, 2012. Chapter 45