SlideShare una empresa de Scribd logo
LITURGIA
DE LAS
HORAS
LITURGIA DE LAS HORAS
Es una liturgia que se celebra en
determinadas horas del día,
formada por salmos, cánticos y
lecturas bíblicas, con plegarias
de alabanza y de súplica.
Las principales horas son la
mañana y la tarde.
LITURGIA DE LAS HORAS
Oración de todo el pueblo
cristiano
Oración oficial
Oración pública
Oración comunitaria
LITURGIA DE LAS HORAS
Es una acción litúrgica que
guía y alimenta incluso a
nuestra oración individual en
un sentido específicamente
cristiano.
LITURGIA DE LAS HORAS
Oración destinada a santificar las
horas del día y de la noche, es
decir, todo el tiempo (SC 84).
Al principio, esta Liturgia era muy
popular y todo el pueblo
participaba.
Los primeros cristianos debieron
comenzar su oración el mismo día de
la Ascensión del Señor, después de
recibir su última bendición ´´después
de adorarle, se volvieron a Jerusalén
con gran gozo, y perseveraban en el
Templo, alabando y dando gracias a
Dios´´ (Lc 24,52-53).
Esta fue la primera comunidad
cristiana orante, con la Virgen María y
los Apóstoles y primeras familias
seguidoras del Salvador.
En Pentecostés, orarán
comunitariamente en el Templo: ´´a la
hora Tercia, cerca de la hora Sexta, y a
la Nona´´ (He 2,46; 3, 1, 5, 42; 22, 17)
Después se introdujo la última hora
del día y la del amanecer.
Observemos por ejemplo, cómo vio
y describió Eteria en su
peregrinación a los lugares santos,
la forma en que se hacía la oración
de la mañana en la Iglesia
Anástasis, en la Jerusalén del siglo
IV:
´´Cada día, antes de que canten los
gallos, se abren todas las puertas de la
Anástasis a los monjes y a los laicos,
hombres y mujeres, que deseen hacer la
primera vigilia. Desde ese momento
hasta que clarea el día se dicen himnos,
se responde a los salmos y antífonas y, en
cada himno, se reza una oración. Y
cuando el día comienza a clarear , inician
los himnos matinales´´. (S IV, Egeria)
Así se oraba en Jerusalén y así
se fue orando en Roma y en
Antioquía y se formaban
Comunidades cristianas.
Con la progresiva conservación en
las celebraciones del latín, el
pueblo se fue alejando de la
Liturgia de las Horas.
Para sustituir la Liturgia de las
Horas, surgieron durante la Edad
Media prácticas de devoción en la
lengua de cada pueblo.
El ´´Angelus, tres veces al día.
El Rosario, está conformado por
150 avemarías que de alguna
manera recuerdan los 150 salmos
que se cantan en la Liturgia de las
Horas.
Los Salmos son profecía de
Cristo, de modo que están
siempre vigentes en todos los
contextos de la vida (Lc 24,44).
Además de su sentido literal,
debemos tener en cuenta su
sentido cristológico y espiritual
(actual).
LITURGIA DE LAS HORAS
Es alimento sólido para nuestra
espiritualidad; es acción pascual
transformadora. No obstante, son pocas
las Comunidades, Parroquias,
Movimientos y Familias que
acostumbran celebrar la Liturgia de las
Horas.
Salmodia: (Salmos y cánticos bíblicos).
Los Salmos y Cánticos de la Biblia
constituyen una fuente privilegiada para
nuestra oración comunitaria y personal.
Se han compuesto mediante la fe de
judíos y cristianos.
En la Liturgia de las Horas, los Salmos y
Cánticos están repartidos a lo largo de
cuatro semanas.
Son Cánticos de alabanza, por lo tanto,
merecen ser cantados.
La Liturgia de las Horas nos sitúa en la
tradición bíblica, apostólica y patrística,
por lo cual la oración es teológica-
litúrgica. Es alimento sólido para nuestra
espiritualidad.
A partir del siglo IV se difundió mucho la
costumbre de los cinco tiempos,
recordada ya por Tertuliano, y por otros:
laudes, tercia, sexta, nona, vísperas.
Sin embargo, algunos ambientes
añadieron otros dos: prima, señalada para
Belén y otros lugares por Casiano, y
Completas, de las que habla el mismo
Casiano y antes todavía, san Basilio.
Según la Tradición Apostólica, ´´por la
mañana, al levantarse y después de
lavarse las manos, ofrecían a Dios el
trabajo; a la hora Tercia, ya se estuviera
en casa o afuera, a la hora Sexta
recordando la crucifixión del Señor´´
a) Apertura del Oficio e Invitatorio: El
Oficio comienza con versos bíblicos
introductorios que invocan la
ayuda de Dios para poder alabarlo
como es debido.
b) En el primer Oficio del día, se sigue
un Salmo Invitatorio (94, 99, 24) con su
antífona, que es diferente cada día
de la semana, cada tiempo o fiesta.
Oficio de Lecturas: Tiene un carácter
nocturno (se celebra por la noche o por la
madrugada), pero si es necesario, puede
hacerse a la hora más conveniente. Es un
momento de encuentro con el Señor en el
cual se meditan más ampliamente las
lecturas bíblicas, patrísticas, vida de Santos
y espirituales. Las lecturas se acompañan
con Salmos, Himnos y Oraciones que
favorecen el diálogo con el Señor.
Himno: El Himno es una creación poética
de alabanza a Dios que se canta y está
relacionada con el momento del día
(mañana, tarde), con el tiempo litúrgico y
con la fiesta.
Laúdes: Se celebra al nacer la luz del
nuevo día. Por él consagramos a Dios
el día que comienza y celebramos la
Resurrección del Señor.
Otros Oficios: Además de los Oficios
principales, hay otros Oficios como los
de las Horas menores (Oración de las 9
nueve, de las doce y de las quince horas) y
como la oración de la noche (Completas,
antes del descanso nocturno).
A la hora Nona, por la muerte del Señor; al
acostarse, para ofrecer a Dios el descanso;
a medianoche, para santificar toda la
creación durmiente, asociarse a las
alabanzas de los del cielo y estar atentos y
vigilantes para la ´´parusía´´, al amanecer,
para celebrar la Resurrección diaria de
todos los vivientes y del cosmos todo, en
Cristo, lavándose las manos, como
purificando la conciencia e intención
laboral.
Oficio de la tarde: Se celebra al
anochecer. Al llegar la noche,
agradecemos el día que pasó. Con
la oración ofrecemos el sacrificio
vespertino, recordando la Cena y la
Muerte de Jesús, momento en el
que se entregó al Padre por la
salvación de todo el mundo.
LITURGIA DE LAS HORAS
Las lecturas: Para el Oficio de la
mañana y de la tarde, se proponen
lecturas bíblicas breves; para el
Oficio de Lecturas se proponen
también lecturas patrísticas y
espirituales.
LITURGIA DE LAS HORAS
Algunas Comunidades que no
celebran diariamente la Eucaristía,
han incluido las lecturas del
Leccionario de la Misa en los Oficios
de la mañana y de la tarde; también
se pueden añadir textos de los Santos
Padres y Madres, un pasaje de la vida
de un Santo o una lectura espiritual.
LITURGIA DE LAS HORAS
Responsorio: Se trata de
meditaciones breves, cantadas de
manera alternada por los cantores
y la Comunidad como respuesta a
la lectura. Favorecen la meditación
y la contemplación.
LITURGIA DE LAS HORAS
Cántico Evangélico: Entre los cánticos
bíblicos, destacan los tres cantos
conservados por S. Lucas: el de María
(Lc 1,46-55), el de Zacarías (Lc 1,68-79) y
el de Simeón (Lc 2,29-32), que se cantan,
respectivamente, por la tarde, mañana y
noche. Son de alabanza, se cantan de
pie y los Domingos y días festivos
pueden acompañarse con incienso.
LITURGIA DE LAS HORAS
Plegarias, Padre Nuestro y Oración final.
Después de meditar la palabra de Dios
en los Salmos, Cánticos bíblicos y
Lecturas, y después de proclamar la
salvación en el cántico evangélico, nos
unimos a Cristo en su alabanza e
incesante intercesión ante el Padre.
LITURGIA DE LAS HORAS
En el Oficio de la mañana, las plegarias
suelen ser principalmente de alabanza y
consagración del día. En el de tarde, son
sobre todo de intercesión por las
intenciones de la Iglesia y del mundo,
con una última plegaria por los
fallecidos.
LITURGIA DE LAS HORAS
Bendición y despedida: La
bendición divina nos acompaña
en el ´´oficio´´ divino de nuestro
trabajo diario y de nuestra misión
en la sociedad.
Vigilias: Constituyen un oficio de lecturas
ampliadas, parecido a la Vigilia pascual,
que se lleva a cabo sobre todo para
empezar el Domingo (Sábado por la noche)
y las grandes fiestas, o también en
momentos especiales, como las
Peregrinaciones. Es una Vigilia dedicada al
Señor, en espera de su venida (Mt 25,6; Mc
13,35-36). A las lecturas bíblicas, se añade el
Evangelio de la Resurrección o de la fiesta.
Himno
Salmos
Antífonas
Lecturas
Responsorio
Cántico evangélico:
Plegarias
Padre Nuestro
Oración final
El siguiente texto de Gregorio de
Nisa, describe la educación
cristiana de su hermana
Macrina y muestra que el
Salterio era la principal fuente
de su oración.
El Salterio: fuente de su oración
(Conocía el salterio en su totalidad y
recitaba cada una de las divisiones de la
Salmodia en los momentos apropiados:
al levantarse de su lecho, al comenzar el
trabajo, al terminarlo, al momento de
empezar y levantarse de la mesa, al
acostarse y al levantarse de nuevo para
orar. A todas partes llevaba consigo la
salmodia, como compañera fiel que
nunca la abandona´´ (S.Gregorio de Nissa, vida
de S. Macrina)
Liturgia-de-las-horas-2023.ppt

Más contenido relacionado

PPT
Liturgiadelashoras
PPTX
Liturgia de las horas
PPTX
Liturgia de Las Horas-1.pptx
PPTX
2) Liturgia de lashoras.pptx esplica como se debe rezae
PPTX
La Liturgia de las Horas
PPTX
LIturgia de las Horas breve recorridopptx
PPTX
Liturgia de las horas
PPTX
La Liturgia de las Horas
Liturgiadelashoras
Liturgia de las horas
Liturgia de Las Horas-1.pptx
2) Liturgia de lashoras.pptx esplica como se debe rezae
La Liturgia de las Horas
LIturgia de las Horas breve recorridopptx
Liturgia de las horas
La Liturgia de las Horas

Similar a Liturgia-de-las-horas-2023.ppt (20)

PPTX
Liturgia de las horas
PPTX
Liturgia de las horas
PPTX
Liturgia de las horas, Notas teóricas.
PPTX
Liturgia-de-las-horas-explicación.pptx
PDF
La liturgia de las horas, oración oficial
PDF
Año de la oración - Liturgia de las Horas..pdf
PPTX
Liturgia de las horas explicación para laicos
PPTX
Liturgia-de-las-horas-diocesanas-PARROQUIA.pptx
PPTX
libros liturgicos.pptx
PPTX
Liturgia de las horas iii
PPS
Liturgia de las horas
PDF
LH Diurnal
 
PPTX
Liturgia de las horas
PPTX
Liturgia de las horas sintesis práctica.
PPTX
ORACION PERSONAL DEL SERVIDOR CARISMATICO.pptx
PPTX
Liturgia de las horas iii
PPTX
Bloque ii como celebramos los misterios de cristo
PDF
El canto en el oficio divino
PDF
Guia del peregrino_
PPTX
El canto en la Litúrgia de las Horas
Liturgia de las horas
Liturgia de las horas
Liturgia de las horas, Notas teóricas.
Liturgia-de-las-horas-explicación.pptx
La liturgia de las horas, oración oficial
Año de la oración - Liturgia de las Horas..pdf
Liturgia de las horas explicación para laicos
Liturgia-de-las-horas-diocesanas-PARROQUIA.pptx
libros liturgicos.pptx
Liturgia de las horas iii
Liturgia de las horas
LH Diurnal
 
Liturgia de las horas
Liturgia de las horas sintesis práctica.
ORACION PERSONAL DEL SERVIDOR CARISMATICO.pptx
Liturgia de las horas iii
Bloque ii como celebramos los misterios de cristo
El canto en el oficio divino
Guia del peregrino_
El canto en la Litúrgia de las Horas
Publicidad

Último (20)

PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
IPERC...................................
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Introducción a la historia de la filosofía
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
IPERC...................................
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Publicidad

Liturgia-de-las-horas-2023.ppt

  • 2. LITURGIA DE LAS HORAS Es una liturgia que se celebra en determinadas horas del día, formada por salmos, cánticos y lecturas bíblicas, con plegarias de alabanza y de súplica. Las principales horas son la mañana y la tarde.
  • 3. LITURGIA DE LAS HORAS Oración de todo el pueblo cristiano Oración oficial Oración pública Oración comunitaria
  • 4. LITURGIA DE LAS HORAS Es una acción litúrgica que guía y alimenta incluso a nuestra oración individual en un sentido específicamente cristiano.
  • 5. LITURGIA DE LAS HORAS Oración destinada a santificar las horas del día y de la noche, es decir, todo el tiempo (SC 84). Al principio, esta Liturgia era muy popular y todo el pueblo participaba.
  • 6. Los primeros cristianos debieron comenzar su oración el mismo día de la Ascensión del Señor, después de recibir su última bendición ´´después de adorarle, se volvieron a Jerusalén con gran gozo, y perseveraban en el Templo, alabando y dando gracias a Dios´´ (Lc 24,52-53).
  • 7. Esta fue la primera comunidad cristiana orante, con la Virgen María y los Apóstoles y primeras familias seguidoras del Salvador. En Pentecostés, orarán comunitariamente en el Templo: ´´a la hora Tercia, cerca de la hora Sexta, y a la Nona´´ (He 2,46; 3, 1, 5, 42; 22, 17) Después se introdujo la última hora del día y la del amanecer.
  • 8. Observemos por ejemplo, cómo vio y describió Eteria en su peregrinación a los lugares santos, la forma en que se hacía la oración de la mañana en la Iglesia Anástasis, en la Jerusalén del siglo IV:
  • 9. ´´Cada día, antes de que canten los gallos, se abren todas las puertas de la Anástasis a los monjes y a los laicos, hombres y mujeres, que deseen hacer la primera vigilia. Desde ese momento hasta que clarea el día se dicen himnos, se responde a los salmos y antífonas y, en cada himno, se reza una oración. Y cuando el día comienza a clarear , inician los himnos matinales´´. (S IV, Egeria)
  • 10. Así se oraba en Jerusalén y así se fue orando en Roma y en Antioquía y se formaban Comunidades cristianas.
  • 11. Con la progresiva conservación en las celebraciones del latín, el pueblo se fue alejando de la Liturgia de las Horas. Para sustituir la Liturgia de las Horas, surgieron durante la Edad Media prácticas de devoción en la lengua de cada pueblo.
  • 12. El ´´Angelus, tres veces al día. El Rosario, está conformado por 150 avemarías que de alguna manera recuerdan los 150 salmos que se cantan en la Liturgia de las Horas.
  • 13. Los Salmos son profecía de Cristo, de modo que están siempre vigentes en todos los contextos de la vida (Lc 24,44). Además de su sentido literal, debemos tener en cuenta su sentido cristológico y espiritual (actual).
  • 14. LITURGIA DE LAS HORAS Es alimento sólido para nuestra espiritualidad; es acción pascual transformadora. No obstante, son pocas las Comunidades, Parroquias, Movimientos y Familias que acostumbran celebrar la Liturgia de las Horas.
  • 15. Salmodia: (Salmos y cánticos bíblicos). Los Salmos y Cánticos de la Biblia constituyen una fuente privilegiada para nuestra oración comunitaria y personal. Se han compuesto mediante la fe de judíos y cristianos. En la Liturgia de las Horas, los Salmos y Cánticos están repartidos a lo largo de cuatro semanas. Son Cánticos de alabanza, por lo tanto, merecen ser cantados.
  • 16. La Liturgia de las Horas nos sitúa en la tradición bíblica, apostólica y patrística, por lo cual la oración es teológica- litúrgica. Es alimento sólido para nuestra espiritualidad. A partir del siglo IV se difundió mucho la costumbre de los cinco tiempos, recordada ya por Tertuliano, y por otros: laudes, tercia, sexta, nona, vísperas.
  • 17. Sin embargo, algunos ambientes añadieron otros dos: prima, señalada para Belén y otros lugares por Casiano, y Completas, de las que habla el mismo Casiano y antes todavía, san Basilio. Según la Tradición Apostólica, ´´por la mañana, al levantarse y después de lavarse las manos, ofrecían a Dios el trabajo; a la hora Tercia, ya se estuviera en casa o afuera, a la hora Sexta recordando la crucifixión del Señor´´
  • 18. a) Apertura del Oficio e Invitatorio: El Oficio comienza con versos bíblicos introductorios que invocan la ayuda de Dios para poder alabarlo como es debido. b) En el primer Oficio del día, se sigue un Salmo Invitatorio (94, 99, 24) con su antífona, que es diferente cada día de la semana, cada tiempo o fiesta.
  • 19. Oficio de Lecturas: Tiene un carácter nocturno (se celebra por la noche o por la madrugada), pero si es necesario, puede hacerse a la hora más conveniente. Es un momento de encuentro con el Señor en el cual se meditan más ampliamente las lecturas bíblicas, patrísticas, vida de Santos y espirituales. Las lecturas se acompañan con Salmos, Himnos y Oraciones que favorecen el diálogo con el Señor.
  • 20. Himno: El Himno es una creación poética de alabanza a Dios que se canta y está relacionada con el momento del día (mañana, tarde), con el tiempo litúrgico y con la fiesta. Laúdes: Se celebra al nacer la luz del nuevo día. Por él consagramos a Dios el día que comienza y celebramos la Resurrección del Señor.
  • 21. Otros Oficios: Además de los Oficios principales, hay otros Oficios como los de las Horas menores (Oración de las 9 nueve, de las doce y de las quince horas) y como la oración de la noche (Completas, antes del descanso nocturno).
  • 22. A la hora Nona, por la muerte del Señor; al acostarse, para ofrecer a Dios el descanso; a medianoche, para santificar toda la creación durmiente, asociarse a las alabanzas de los del cielo y estar atentos y vigilantes para la ´´parusía´´, al amanecer, para celebrar la Resurrección diaria de todos los vivientes y del cosmos todo, en Cristo, lavándose las manos, como purificando la conciencia e intención laboral.
  • 23. Oficio de la tarde: Se celebra al anochecer. Al llegar la noche, agradecemos el día que pasó. Con la oración ofrecemos el sacrificio vespertino, recordando la Cena y la Muerte de Jesús, momento en el que se entregó al Padre por la salvación de todo el mundo.
  • 24. LITURGIA DE LAS HORAS Las lecturas: Para el Oficio de la mañana y de la tarde, se proponen lecturas bíblicas breves; para el Oficio de Lecturas se proponen también lecturas patrísticas y espirituales.
  • 25. LITURGIA DE LAS HORAS Algunas Comunidades que no celebran diariamente la Eucaristía, han incluido las lecturas del Leccionario de la Misa en los Oficios de la mañana y de la tarde; también se pueden añadir textos de los Santos Padres y Madres, un pasaje de la vida de un Santo o una lectura espiritual.
  • 26. LITURGIA DE LAS HORAS Responsorio: Se trata de meditaciones breves, cantadas de manera alternada por los cantores y la Comunidad como respuesta a la lectura. Favorecen la meditación y la contemplación.
  • 27. LITURGIA DE LAS HORAS Cántico Evangélico: Entre los cánticos bíblicos, destacan los tres cantos conservados por S. Lucas: el de María (Lc 1,46-55), el de Zacarías (Lc 1,68-79) y el de Simeón (Lc 2,29-32), que se cantan, respectivamente, por la tarde, mañana y noche. Son de alabanza, se cantan de pie y los Domingos y días festivos pueden acompañarse con incienso.
  • 28. LITURGIA DE LAS HORAS Plegarias, Padre Nuestro y Oración final. Después de meditar la palabra de Dios en los Salmos, Cánticos bíblicos y Lecturas, y después de proclamar la salvación en el cántico evangélico, nos unimos a Cristo en su alabanza e incesante intercesión ante el Padre.
  • 29. LITURGIA DE LAS HORAS En el Oficio de la mañana, las plegarias suelen ser principalmente de alabanza y consagración del día. En el de tarde, son sobre todo de intercesión por las intenciones de la Iglesia y del mundo, con una última plegaria por los fallecidos.
  • 30. LITURGIA DE LAS HORAS Bendición y despedida: La bendición divina nos acompaña en el ´´oficio´´ divino de nuestro trabajo diario y de nuestra misión en la sociedad.
  • 31. Vigilias: Constituyen un oficio de lecturas ampliadas, parecido a la Vigilia pascual, que se lleva a cabo sobre todo para empezar el Domingo (Sábado por la noche) y las grandes fiestas, o también en momentos especiales, como las Peregrinaciones. Es una Vigilia dedicada al Señor, en espera de su venida (Mt 25,6; Mc 13,35-36). A las lecturas bíblicas, se añade el Evangelio de la Resurrección o de la fiesta.
  • 33. El siguiente texto de Gregorio de Nisa, describe la educación cristiana de su hermana Macrina y muestra que el Salterio era la principal fuente de su oración.
  • 34. El Salterio: fuente de su oración (Conocía el salterio en su totalidad y recitaba cada una de las divisiones de la Salmodia en los momentos apropiados: al levantarse de su lecho, al comenzar el trabajo, al terminarlo, al momento de empezar y levantarse de la mesa, al acostarse y al levantarse de nuevo para orar. A todas partes llevaba consigo la salmodia, como compañera fiel que nunca la abandona´´ (S.Gregorio de Nissa, vida de S. Macrina)