SlideShare una empresa de Scribd logo
Armando Ramirez
Patrik G. Osornio-Centerwall
Lmc 01
   LMC forma parte de un trastorno de
    tipo clonal que afecta a los
    progenitores hematopoyéticos.

   Inicialmente linaje mieloide (
    granulocítos ) pero al final de su
    evolución al linaje linfoide.
   LMC representa 10-20% de la
    población adulta y 5% de la población
    infantil.

   Edad media de presentación 50-60
    años .

   30% puede presentarse después de
    los 60 años
   Se desconoce
   Poca evidencia de patrón hereditario

   Factores ambientales: radiaciones
    ionizantes
   Mas de 95 % de los pacientes con
    LMC presentan cromosoma
    Philadelphia ; traslacación 9/22, que
    resulta en la proteína BCR-ABL.
Fase crónica        Fase acelerada      Fase blástica
Sintomatología      Asintomáticos.      Anemia y            Anemia y
                    Esplenomegalia      trombocitopenia     trombocitopenia
                                        progresiva.         que no responde.
                                        Esplenomegalia      Infiltrados
                                        progresiva y        tumorales.
                                        mielofibrosis       Esplenomegalia/h
                                        Trombocitosis       epatomegalia
Duración            2-6 años            3-6 meses           6-8 meses
Cambios sangre      MO < 5%             Blastos en sange    Blastos en MO >
periférica/médula   No blastos en       periferica > 15%.   30%
ósea                sangre periférica   Promielocitos SP    Infiltrados
                                        > 30%               extramedulares de
                                        Basófilos en SP >   células leucémicas
                                        20%
                                        Trombocitopenia
                                        < 100,0000
Cambios en el       Sin cambios         Con cambios         Marcadores de
fenotipo                                mínimos             membrana de la
                                                            clona maligna
   Fase crónica; Diaforesis
    nocturna, cefalea, fiebre, equimosis, e
    splenomegalia, hepatomegalia

   Fase blástica; Signos y síntomas
    relacionados con la invasión celular en
    médula ósea y tejidos:
    anemia, trombocitopenia, infecciones.
 AMO.- Granulocitos maduros/
  inmaduros, hipercelularidad, cambios
  morfológicos en la serie mieloide (fase
  crónica)
 Fase acelerada y blástica , mielofibrosis.

   BH.- Anemia normo-normo.
   Leucocitos.- 8,000- 800,000 ( por lo
    general > 50,000 serie mieloide
    acompañado de basofilia)
   Frotis de sangre periférica: producción
    excesiva de células de origen mieloide
    y promielocítica , eosinófilos y
    plaquetas.
   Fase crónica: blastos < 5%
   Fase acelerada: blastos < 30%
   Fase blástica: blastos > 30%
   Esplenomegalia > 15 cm
    , hepatomegalia > 6 cm.
   Trombocitosis > 500,000
   Leucocitosis > 100,000
   Mas de una anomalía citogenética
    además del cromosoma Philadelphia
   Edad avanzada
   Enfermedad blástica en MO o sangre
    periférica
   Basofilia, eosinofilia , trombocitosis y
    anemia.
   Objetivo llevar a una remision
    completa.

   TMO (alogénico) durante la fase
    crónica.

   Imatinib ( inhibidor BCR-ABL) remisión
    morfológica 90%
Respuesta                       Criterios
Remisión morfológica completa   Normalización de cuenta celular.
                                Leucocitos < 10,000, plaquetas <
                                450,000. Ausencia de blastos,
                                promielocitos o metamielocitos
Remisión morfológica parcial    Persistencia de células inmaduras
                                Plaquetas <450,000 pero < 50%
                                al momento del diagnóstico
                                Esplenomegalia persistente
Remisión molecular:             Sin células positivas a cromosoma
Completa                        Philadelphia
Parcial                         1-34% de células positivas a
Menor                           cromosoma Philadelphia
                                35% - 90% células positivas a
                                cromosoma Philadelphia
   Harrison´s. 17 Edición. Principles of Internal
    Medicine. Editorial McGraw-Hill. 2007
   Jose Rafael Borbolla Escoboza (2005).
    Principios de Hematologia Bases y Clinica.
    Mexico, D.F.: Masson Doyma Mexico. 293-
    302.
   Manual de Hematologia Clinica - Joseph J.
    Mazza.

Más contenido relacionado

PPT
Clase de genetica 2
PPT
Clase de genética 1
PPTX
ENCEFALOPATIA POR HIPERBILIRRUBINEMIA PRESENTACION
PPT
Ictericia neonatal
PPT
Enfermedad Hemolitica Del Recien Nacido
PDF
Incompatibilidad abo
PPTX
Hiperbilirrubinemia neonatal
PPTX
Enfermedad Hemolitica del Recien Nacido
Clase de genetica 2
Clase de genética 1
ENCEFALOPATIA POR HIPERBILIRRUBINEMIA PRESENTACION
Ictericia neonatal
Enfermedad Hemolitica Del Recien Nacido
Incompatibilidad abo
Hiperbilirrubinemia neonatal
Enfermedad Hemolitica del Recien Nacido

La actualidad más candente (20)

PPT
Seminario Ictericia
DOC
PPTX
Casos clinicos de enuresis y encopresis
PPT
28. ictericia
PPTX
Incompatibilidad RH y Anemia en la gestante
PPTX
Incompatibilidad rh final
PPTX
Enfermedades Autosomicas recesivas
PPTX
Ictericia en el recien nacido
PPTX
Enfermedad hemolítica fetal por incompatibilidad rh
PPT
Hiperbilirrubinemia
PPTX
Ictericia en el recién nacido
PPT
ICTERICIA NEONATAL UANCV ( MILI)
PPTX
Incompatibilidad rh
PPT
Enfermedad hemolítica del feto y el recién nacido
PPT
Ictericia neonatal
PPSX
Ehrn 4 cm2
PPTX
17enfermedadhemolticaperinatal 090402195153-phpapp01
PDF
Basico de genetica 4 v2.0 07.2020 abordaje
PPT
Eritroblastosis fetal
PPT
Eritroblastosis Fetal
Seminario Ictericia
Casos clinicos de enuresis y encopresis
28. ictericia
Incompatibilidad RH y Anemia en la gestante
Incompatibilidad rh final
Enfermedades Autosomicas recesivas
Ictericia en el recien nacido
Enfermedad hemolítica fetal por incompatibilidad rh
Hiperbilirrubinemia
Ictericia en el recién nacido
ICTERICIA NEONATAL UANCV ( MILI)
Incompatibilidad rh
Enfermedad hemolítica del feto y el recién nacido
Ictericia neonatal
Ehrn 4 cm2
17enfermedadhemolticaperinatal 090402195153-phpapp01
Basico de genetica 4 v2.0 07.2020 abordaje
Eritroblastosis fetal
Eritroblastosis Fetal
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Dificultad%20 respiratoria%20en%20el%20rn
PPT
El examen fisico del r ncorregido
PPT
01 evaluación neurológica del pte. students version
PPT
Ictericianeonatal2009 090410093400-phpapp01
PPTX
Infecciones del tracto respiratorio bajo
PPTX
Intoxicaciones por el dr. perez
PPTX
Dermatología pediatrica
PPTX
Infecciones del tracto respiratorio bajo
PPTX
Casos clinicos de enuresis y encopresis
PPTX
Intoxicaciones por el dr. perez
PPT
Eneuresis y encopresis
PPT
Problemas de alimentacion en el adolescente
DOCX
Casos 3er examen pediatria
DOCX
Casos de desnutriciön
PPTX
DOC
DOCX
Mi ii. 2012 2013
DOCX
Ivr preguntas guiadoras
DOCX
Infecciones respiratorias altas (1)
Dificultad%20 respiratoria%20en%20el%20rn
El examen fisico del r ncorregido
01 evaluación neurológica del pte. students version
Ictericianeonatal2009 090410093400-phpapp01
Infecciones del tracto respiratorio bajo
Intoxicaciones por el dr. perez
Dermatología pediatrica
Infecciones del tracto respiratorio bajo
Casos clinicos de enuresis y encopresis
Intoxicaciones por el dr. perez
Eneuresis y encopresis
Problemas de alimentacion en el adolescente
Casos 3er examen pediatria
Casos de desnutriciön
Mi ii. 2012 2013
Ivr preguntas guiadoras
Infecciones respiratorias altas (1)
Publicidad

Similar a Lmc 01 (20)

PPTX
LEUCEMIA MIELOIDE CRONICA
PPTX
PATOLOGIA Enfermedades de los leucocitos,ganglios linfáticos,bazo y timo
PPTX
Patologías oncohematológicas copia
PPTX
Diapositivas!! hemato
PPTX
Patologías oncohematológicas
PPTX
Leucemia mieloide crónica- Samaria huamanchumo Sandoval
PPTX
Leucemia granulocitica cronica
PPTX
LEUCEMIAS.pptx
PDF
Síndromes Mieloproliferativos Hematologia
PDF
Síndromes Mieloproliferativos - Hematologico
PDF
Diagnóstico por laboratorio de leucemias crónicas - Leucemia mieloide crónica...
PPT
Neoplasias hematopoyeticas
PDF
LMC_y_LLC.pdf
PPTX
Síndromes mielo proliferativo crónicos 2
PPTX
POWER POINT Leucemia HEMATOLOGICA MEDICINA
PPT
PPTX
Leucemia mieloide cronica
LEUCEMIA MIELOIDE CRONICA
PATOLOGIA Enfermedades de los leucocitos,ganglios linfáticos,bazo y timo
Patologías oncohematológicas copia
Diapositivas!! hemato
Patologías oncohematológicas
Leucemia mieloide crónica- Samaria huamanchumo Sandoval
Leucemia granulocitica cronica
LEUCEMIAS.pptx
Síndromes Mieloproliferativos Hematologia
Síndromes Mieloproliferativos - Hematologico
Diagnóstico por laboratorio de leucemias crónicas - Leucemia mieloide crónica...
Neoplasias hematopoyeticas
LMC_y_LLC.pdf
Síndromes mielo proliferativo crónicos 2
POWER POINT Leucemia HEMATOLOGICA MEDICINA
Leucemia mieloide cronica

Más de Patrik Osornio-Centerwall (16)

DOCX
Infecciones respiratorias altas (1)
DOCX
Niño de 9 años con epilepsia, fiebre y dolor abdominal
DOCX
Caso clinico niño con edema
PPT
Cardiopatías congénitas
DOCX
Dermatología caso clinico niño con prurito
DOC
Cardiología casos clinicos
DOC
Dermatología pediatríca
DOCX
Prontuario pediatría 2 mayo 2012
DOCX
Dificultad respiratoria
DOCX
Casos vias respiratorias altas.
DOCX
Cirugía pediatrica casos clínicos
DOCX
Caso clinico hematología 1
DOCX
Caso clinico hematología 1
DOCX
Gastroenterología
PPT
Trastornos de la conducta
Infecciones respiratorias altas (1)
Niño de 9 años con epilepsia, fiebre y dolor abdominal
Caso clinico niño con edema
Cardiopatías congénitas
Dermatología caso clinico niño con prurito
Cardiología casos clinicos
Dermatología pediatríca
Prontuario pediatría 2 mayo 2012
Dificultad respiratoria
Casos vias respiratorias altas.
Cirugía pediatrica casos clínicos
Caso clinico hematología 1
Caso clinico hematología 1
Gastroenterología
Trastornos de la conducta

Lmc 01

  • 1. Armando Ramirez Patrik G. Osornio-Centerwall
  • 3. LMC forma parte de un trastorno de tipo clonal que afecta a los progenitores hematopoyéticos.  Inicialmente linaje mieloide ( granulocítos ) pero al final de su evolución al linaje linfoide.
  • 4. LMC representa 10-20% de la población adulta y 5% de la población infantil.  Edad media de presentación 50-60 años .  30% puede presentarse después de los 60 años
  • 5. Se desconoce  Poca evidencia de patrón hereditario  Factores ambientales: radiaciones ionizantes
  • 6. Mas de 95 % de los pacientes con LMC presentan cromosoma Philadelphia ; traslacación 9/22, que resulta en la proteína BCR-ABL.
  • 7. Fase crónica Fase acelerada Fase blástica Sintomatología Asintomáticos. Anemia y Anemia y Esplenomegalia trombocitopenia trombocitopenia progresiva. que no responde. Esplenomegalia Infiltrados progresiva y tumorales. mielofibrosis Esplenomegalia/h Trombocitosis epatomegalia Duración 2-6 años 3-6 meses 6-8 meses Cambios sangre MO < 5% Blastos en sange Blastos en MO > periférica/médula No blastos en periferica > 15%. 30% ósea sangre periférica Promielocitos SP Infiltrados > 30% extramedulares de Basófilos en SP > células leucémicas 20% Trombocitopenia < 100,0000 Cambios en el Sin cambios Con cambios Marcadores de fenotipo mínimos membrana de la clona maligna
  • 8. Fase crónica; Diaforesis nocturna, cefalea, fiebre, equimosis, e splenomegalia, hepatomegalia  Fase blástica; Signos y síntomas relacionados con la invasión celular en médula ósea y tejidos: anemia, trombocitopenia, infecciones.
  • 9.  AMO.- Granulocitos maduros/ inmaduros, hipercelularidad, cambios morfológicos en la serie mieloide (fase crónica)  Fase acelerada y blástica , mielofibrosis.  BH.- Anemia normo-normo.  Leucocitos.- 8,000- 800,000 ( por lo general > 50,000 serie mieloide acompañado de basofilia)
  • 10. Frotis de sangre periférica: producción excesiva de células de origen mieloide y promielocítica , eosinófilos y plaquetas.
  • 11. Fase crónica: blastos < 5%  Fase acelerada: blastos < 30%  Fase blástica: blastos > 30%
  • 12. Esplenomegalia > 15 cm , hepatomegalia > 6 cm.  Trombocitosis > 500,000  Leucocitosis > 100,000  Mas de una anomalía citogenética además del cromosoma Philadelphia  Edad avanzada  Enfermedad blástica en MO o sangre periférica  Basofilia, eosinofilia , trombocitosis y anemia.
  • 13. Objetivo llevar a una remision completa.  TMO (alogénico) durante la fase crónica.  Imatinib ( inhibidor BCR-ABL) remisión morfológica 90%
  • 14. Respuesta Criterios Remisión morfológica completa Normalización de cuenta celular. Leucocitos < 10,000, plaquetas < 450,000. Ausencia de blastos, promielocitos o metamielocitos Remisión morfológica parcial Persistencia de células inmaduras Plaquetas <450,000 pero < 50% al momento del diagnóstico Esplenomegalia persistente Remisión molecular: Sin células positivas a cromosoma Completa Philadelphia Parcial 1-34% de células positivas a Menor cromosoma Philadelphia 35% - 90% células positivas a cromosoma Philadelphia
  • 15. Harrison´s. 17 Edición. Principles of Internal Medicine. Editorial McGraw-Hill. 2007  Jose Rafael Borbolla Escoboza (2005). Principios de Hematologia Bases y Clinica. Mexico, D.F.: Masson Doyma Mexico. 293- 302.  Manual de Hematologia Clinica - Joseph J. Mazza.