SlideShare una empresa de Scribd logo
 
El aparato locomotor permite al ser humano o a los animales en general interactuar con el medio que le rodea mediante el movimiento o locomoción. Se fundamenta en tres elementos: Huesos  Articulaciones  Músculos
El sistema locomotor no es independiente ni autónomo, pues es un conjunto integrado con diversos sistemas, por ejemplo, con el sistema nervioso para la generación y modulación de las órdenes motoras. Este sistema está formado por las estructuras encargadas de sostener y originar los movimientos del cuerpo y lo constituyen dos sistemas. Sistema óseo:  Es el elemento pasivo, está formado por los huesos, los cartílagos y los ligamentos articulares.  Sistema muscular:  Formado por los músculos los cuales se unen a los huesos y por lo tanto al contraerse provocan el movimiento del cuerpo.
El hueso es un tejido blando, frágil, blanco y no resistente que forma parte del esqueleto de los vertebrados.  Está compuesto  principalmente por tejido óseo, un tipo especializado de tejido conectivo constituido por células, y componentes extracelulares calcificados. Su composición química es de un 25% de agua, 45% de minerales como fosfato y carbonato de calcio y 30% de materia orgánica, principalmente colágeno. Lo que hace que aproximadamente un 65% de su peso sea inorgánico y tan sólo un 35% orgánico. Pero los minerales de los huesos no permanecen fijos sino que son constantemente intercambiados y reemplazados. Su formación y mantenimiento está regulada por las hormonas y los alimentos ingeridos, que aportan vitaminas de vital importancia para su correcto funcionamiento.
Es un tejido, resistente a los golpes, presiones y tracciones pero también elástico, los huesos proporcionan ingersión en los músculos protegen órganos vitales como el corazón, pulmones, cerebro, etc., asimismo permite el movimiento en partes del cuerpo para la realización de trabajo, movimiento de traslado, sostén, equilibrio o actividades estableciendo así el desplazamiento del individuo. Forma el aparato locomotor originando la estructura ósea o esqueleto y está revestido por músculos dependiendo de su ubicación. Es también un depósito de calcio movilizable, órgano hematopoyetico (alberga a la médula ósea: formador de los componentes celulares de la sangre).
 
 
Las Articulaciones:  Son zonas de unión entre los huesos o cartílagos del esqueleto. Estas se dividen en tres grandes grupos: las móviles o sinoviales, las fijas o fibrosas, y las cartilaginosas.
Sinoviales  : permiten realizar una amplia gama de movimientos, y a su vez las sinoviales están envueltas por una cubierta deslizante llamada "sinovia". Las sinoviales a su vez se dividen en sub-articulaciones: Articulaciones de bisagra: Permiten efectuar movimientos que nos permiten inclinarnos y erguirnos, en conclusión hacer movimientos de bisagra. Ej.: el codo, la rodilla, los nudillos. Cartilaginosas : Este tipo de articulaciones se forman entre el hueso y el cartílago, y debido a que el cartílago es flexible, realizan movimientos sin necesidad de la sinovia. Ej.: entre las costillas y el hueso del pecho.
 
Músculo es cada uno de los órganos contráctiles del cuerpo humano y de otros animales, formados por tejido muscular. Los músculos se relacionan íntimamente bien con el esqueleto -músculos esqueléticos-, o bien forman parte de la estructura de diversos órganos y aparatos -músculos viscerales-. La unidad funcional y estructural del músculo es la fibra muscular. 1 Estructura 2 Tipos de músculos 2.1 Según la naturaleza 2.2 Según su localización 3 Funciones del músculo
El músculo es un tejido formado por células fusiformes constituidas por el sarcolema que es la membrana celular y el sarcoplasma que contienen las organelas, el núcleo celular, mioglobina y un complejo entramado proteico de fibras llamadas actina y miosina cuya principal propiedad, llamada contractilidad, es la de acortar su longitud cuando son sometidas a un estímulo químico o eléctrico. Estas proteínas tienen forma helicoidal o de hélice, y cuando son activadas se unen y rotan de forma que producen un acortamiento de la fibra. Durante un solo movimiento existen varios procesos de unión y desunión del conjunto actina-mielina
Músculo estriado: De naturaleza estriada y de control voluntario. Forma los músculos esqueléticos del cuerpo, o músculos voluntarios.  Músculo liso: No contiene estrías y es controlada de manera involuntaria. Forma los músculos de las paredes del tracto digestivo, urinario, vasos sanguíneos y el útero: músculos involuntarios o viscerales.  Músculo cardíaco: De naturaleza estriada y de control involuntario. Presente solo en el corazón.

Más contenido relacionado

PPT
OXIDACION ACIDOS GRASOS
PPTX
Ciclo de la urea
PPTX
Osteologia animal
PPT
lipogenesiss.ppt
PDF
Tejido óseo
PDF
FISIOLOGIA DE MÚSCULO
PPTX
Cetogenesis cetolisis
PDF
La fibra muscular
OXIDACION ACIDOS GRASOS
Ciclo de la urea
Osteologia animal
lipogenesiss.ppt
Tejido óseo
FISIOLOGIA DE MÚSCULO
Cetogenesis cetolisis
La fibra muscular

La actualidad más candente (20)

PPTX
Histología de músculo
PPTX
Beta oxidación
PPTX
2 Contracción muscular
PPTX
Gluconeogenesis
PPTX
PDF
Gluconeogenesis
PPTX
Esplacnologia
PPTX
Cetogenesis & cetolisis
PPT
Fisiología celular
PDF
Membranas+biológicas
PPT
Histología cartílago
PPTX
Glucogenosis
PPTX
Fisiología - Contracción muscular (Sarcomero, Actina, Miosina, Troponina)
PPTX
Biofísica muscular
PPTX
Tejido oseo
PPTX
Musculo cardiaco histologia
PPTX
Carbohidratos y su clacificacion
PPTX
Ciclo de la contraccion
PPTX
Homeostasis y mineral ósea
PPTX
Curso Bioquímica 22-Cuerpos cetónicos
Histología de músculo
Beta oxidación
2 Contracción muscular
Gluconeogenesis
Gluconeogenesis
Esplacnologia
Cetogenesis & cetolisis
Fisiología celular
Membranas+biológicas
Histología cartílago
Glucogenosis
Fisiología - Contracción muscular (Sarcomero, Actina, Miosina, Troponina)
Biofísica muscular
Tejido oseo
Musculo cardiaco histologia
Carbohidratos y su clacificacion
Ciclo de la contraccion
Homeostasis y mineral ósea
Curso Bioquímica 22-Cuerpos cetónicos
Publicidad

Similar a Locomotor2 (20)

PPT
Aparato Locomotor
PPT
Aparato Locomotor
DOCX
Aparato locomotor
DOC
Guia sistema-locomotor
DOCX
Aparato locomotor
DOCX
Aparato locomotor
DOCX
Aparato locomotor
PPT
Diap fisiol. cel. musc.uap
DOCX
Sistema locomotor
PPTX
Aparato Locomotor
DOC
Aplicacion cuidados adulto mayor.doc
DOC
MIOLOGIADASC27K
DOCX
4º sistema osteoartromuscular
DOCX
APARATO LOCOMOTOR.docx
PPTX
MIOLOGIA (movimiento muscular)
PPTX
Generalidades Histológica del Tejido Muscular y del Tejido Nervioso._-1.pptx
DOC
Ricardo y natalia
DOCX
Aparatos y organos
PPTX
APARATO LOCOMOTOR KINESIOLOGO MAX TERAN SOLIS.pptx
DOCX
Sistema Osteomioarticular - Tejidos
Aparato Locomotor
Aparato Locomotor
Aparato locomotor
Guia sistema-locomotor
Aparato locomotor
Aparato locomotor
Aparato locomotor
Diap fisiol. cel. musc.uap
Sistema locomotor
Aparato Locomotor
Aplicacion cuidados adulto mayor.doc
MIOLOGIADASC27K
4º sistema osteoartromuscular
APARATO LOCOMOTOR.docx
MIOLOGIA (movimiento muscular)
Generalidades Histológica del Tejido Muscular y del Tejido Nervioso._-1.pptx
Ricardo y natalia
Aparatos y organos
APARATO LOCOMOTOR KINESIOLOGO MAX TERAN SOLIS.pptx
Sistema Osteomioarticular - Tejidos
Publicidad

Último (20)

DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjsjskskksksksks
PPT
Protocolos de seguridad y mecanismos encriptación
PDF
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
PDF
CyberOps Associate - Cisco Networking Academy
PDF
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
PDF
MANUAL TECNOLOGÍA SER MINISTERIO EDUCACIÓN
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjsjsjskskksksk
PDF
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
PDF
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
PPTX
sa-cs-82-powerpoint-hardware-y-software_ver_4.pptx
PDF
Documental Beyond the Code (Dossier Presentación - 2.0)
PPTX
CLAASIFICACIÓN DE LOS ROBOTS POR UTILIDAD
PPTX
unidad 3 tecnología 8° básico: planificación y elaboración de un objeto
PDF
PRESENTACIÓN GENERAL MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN
PDF
Diapositiva proyecto de vida, materia catedra
PPTX
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
PDF
Instrucciones simples, respuestas poderosas. La fórmula del prompt perfecto.
DOCX
Trabajo grupal.docxjsjsjsksjsjsskksjsjsjsj
PDF
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
PDF
0007_PPT_DefinicionesDeDataMining_201_v1-0.pdf
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjsjskskksksksks
Protocolos de seguridad y mecanismos encriptación
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
CyberOps Associate - Cisco Networking Academy
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
MANUAL TECNOLOGÍA SER MINISTERIO EDUCACIÓN
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjsjsjskskksksk
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
sa-cs-82-powerpoint-hardware-y-software_ver_4.pptx
Documental Beyond the Code (Dossier Presentación - 2.0)
CLAASIFICACIÓN DE LOS ROBOTS POR UTILIDAD
unidad 3 tecnología 8° básico: planificación y elaboración de un objeto
PRESENTACIÓN GENERAL MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN
Diapositiva proyecto de vida, materia catedra
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
Instrucciones simples, respuestas poderosas. La fórmula del prompt perfecto.
Trabajo grupal.docxjsjsjsksjsjsskksjsjsjsj
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
0007_PPT_DefinicionesDeDataMining_201_v1-0.pdf

Locomotor2

  • 1.  
  • 2. El aparato locomotor permite al ser humano o a los animales en general interactuar con el medio que le rodea mediante el movimiento o locomoción. Se fundamenta en tres elementos: Huesos Articulaciones Músculos
  • 3. El sistema locomotor no es independiente ni autónomo, pues es un conjunto integrado con diversos sistemas, por ejemplo, con el sistema nervioso para la generación y modulación de las órdenes motoras. Este sistema está formado por las estructuras encargadas de sostener y originar los movimientos del cuerpo y lo constituyen dos sistemas. Sistema óseo: Es el elemento pasivo, está formado por los huesos, los cartílagos y los ligamentos articulares. Sistema muscular: Formado por los músculos los cuales se unen a los huesos y por lo tanto al contraerse provocan el movimiento del cuerpo.
  • 4. El hueso es un tejido blando, frágil, blanco y no resistente que forma parte del esqueleto de los vertebrados. Está compuesto principalmente por tejido óseo, un tipo especializado de tejido conectivo constituido por células, y componentes extracelulares calcificados. Su composición química es de un 25% de agua, 45% de minerales como fosfato y carbonato de calcio y 30% de materia orgánica, principalmente colágeno. Lo que hace que aproximadamente un 65% de su peso sea inorgánico y tan sólo un 35% orgánico. Pero los minerales de los huesos no permanecen fijos sino que son constantemente intercambiados y reemplazados. Su formación y mantenimiento está regulada por las hormonas y los alimentos ingeridos, que aportan vitaminas de vital importancia para su correcto funcionamiento.
  • 5. Es un tejido, resistente a los golpes, presiones y tracciones pero también elástico, los huesos proporcionan ingersión en los músculos protegen órganos vitales como el corazón, pulmones, cerebro, etc., asimismo permite el movimiento en partes del cuerpo para la realización de trabajo, movimiento de traslado, sostén, equilibrio o actividades estableciendo así el desplazamiento del individuo. Forma el aparato locomotor originando la estructura ósea o esqueleto y está revestido por músculos dependiendo de su ubicación. Es también un depósito de calcio movilizable, órgano hematopoyetico (alberga a la médula ósea: formador de los componentes celulares de la sangre).
  • 6.  
  • 7.  
  • 8. Las Articulaciones: Son zonas de unión entre los huesos o cartílagos del esqueleto. Estas se dividen en tres grandes grupos: las móviles o sinoviales, las fijas o fibrosas, y las cartilaginosas.
  • 9. Sinoviales : permiten realizar una amplia gama de movimientos, y a su vez las sinoviales están envueltas por una cubierta deslizante llamada "sinovia". Las sinoviales a su vez se dividen en sub-articulaciones: Articulaciones de bisagra: Permiten efectuar movimientos que nos permiten inclinarnos y erguirnos, en conclusión hacer movimientos de bisagra. Ej.: el codo, la rodilla, los nudillos. Cartilaginosas : Este tipo de articulaciones se forman entre el hueso y el cartílago, y debido a que el cartílago es flexible, realizan movimientos sin necesidad de la sinovia. Ej.: entre las costillas y el hueso del pecho.
  • 10.  
  • 11. Músculo es cada uno de los órganos contráctiles del cuerpo humano y de otros animales, formados por tejido muscular. Los músculos se relacionan íntimamente bien con el esqueleto -músculos esqueléticos-, o bien forman parte de la estructura de diversos órganos y aparatos -músculos viscerales-. La unidad funcional y estructural del músculo es la fibra muscular. 1 Estructura 2 Tipos de músculos 2.1 Según la naturaleza 2.2 Según su localización 3 Funciones del músculo
  • 12. El músculo es un tejido formado por células fusiformes constituidas por el sarcolema que es la membrana celular y el sarcoplasma que contienen las organelas, el núcleo celular, mioglobina y un complejo entramado proteico de fibras llamadas actina y miosina cuya principal propiedad, llamada contractilidad, es la de acortar su longitud cuando son sometidas a un estímulo químico o eléctrico. Estas proteínas tienen forma helicoidal o de hélice, y cuando son activadas se unen y rotan de forma que producen un acortamiento de la fibra. Durante un solo movimiento existen varios procesos de unión y desunión del conjunto actina-mielina
  • 13. Músculo estriado: De naturaleza estriada y de control voluntario. Forma los músculos esqueléticos del cuerpo, o músculos voluntarios. Músculo liso: No contiene estrías y es controlada de manera involuntaria. Forma los músculos de las paredes del tracto digestivo, urinario, vasos sanguíneos y el útero: músculos involuntarios o viscerales. Músculo cardíaco: De naturaleza estriada y de control involuntario. Presente solo en el corazón.

Notas del editor