SlideShare una empresa de Scribd logo
Elaborado por:
ARQº LILIANA RODRÍGUEZ CÓRDOVA
Reciclando la arquitectura...
 Los LOFTS representan una
  de las principales tendencias
  en reconstrucción urbana en
  los pasados años 30.
 Depósitos y fábricas se
  convirtieron en residencias de
  clase media, que significó no
  sólo un cambio de dirección
  en la migración a los
  suburbios sino el
  renacimiento de los centros
  de la ciudad que habían
  caído en decadencia.
                                   2
 El reciclaje de espacios       Esta actitud se dio
  comerciales en residencias,    en contraste con la
  significó que los              práctica general
  habitantes de los LOFTS        de los
  expresaran un respeto por      inversionistas que
  el pasado urbano.              hasta ese entonces
                                 a menudo
                                 preferían derribar
                                 edificios
                                 abandonados y
                                 sobre estos
                                 terrenos erigir
                                 estructuras más
                                 modernas y
                                 comerciales.           3
Los LOFTS no sólo se basan en la forma de vida
no convencional de los artistas. Nacieron también
de la necesidad de integración, en un solo
espacio, de vivienda y trabajo.




                                                    4
 La historia de
 los LOFTS
 (desvanes) inicia
 en Nueva
 York, durante el
 cambio de siglo
 y en París a
 mediados del
 siglo XIX.

                     5
 Losedificios de los barrios
 industriales de Tribeca, el
 Soho y el Barrio oeste
 protagonistas de una
 industria floreciente y
 después olvidada fueron
 ocupados
 clandestinamente por
 estudiantes y artistas que
 no podían pagar las
 elevadas rentas de los pisos
 de alquiler y necesitaban
 superficies espaciosas para
 distribuir sus obras.
                                6
 Espacio,luz y renta baja eran los principales
 atractivos de estos pisos que acogieron movimientos
 bohemios y de vanguardia, convirtiéndose en la
 casa espiritual del Expresionismo abstracto y del
 Pop art.




                                                       7
 La demanda de
 pinturas en grandes
 formatos requirió
 estudios y talleres
 amplios y de techos
 muy altos.
 Tradicionalmente, los
 pintores ocupaban las
 primeras plantas de los
 edificios, así como los
 escultores, cuyos piezas
 y obras terminadas
 eran muy pesados y
 difíciles de transportar.
                             8
 Los LOFTS también fueron
 espacios en edificios al
 principio ocupados por
 talleres de artesanos, e
 industrias como los de
 carpintería, imprenta,
 fábricas de correas y lazos,
 de cajas de cartón entre
 otras.




                                9
 En la década de los setenta
 Londres y París se contagiaron
 del "movimiento LOFT", pero, al
 cruzar el Atlántico, éste perdió
 su carácter marginal
 convirtiéndose en un producto
 para gente pudiente.




                                    10
A más de cinco décadas de distancia, los LOFTS se
han convertido en una opción de vivienda que da
respuesta a los nuevos estilos de vida tanto de los
amantes del arte y diseño de vanguardia, como de
aquellos que gustan vivir en un ambiente de
libertad.




                                                      11
Un LOFT, desván o galería es un gran espacio con
  pocas divisiones, grandes ventanas y muy
  luminoso.
 Hoy en día el término LOFT se ha extendido a
  cualquier apartamento o vivienda con
  características concretas como son:
  espacios diáfanos,
  techos altos y
  materiales poco
  empleados en las
  viviendas
  tradicionales como el
  concreto y el acero.
                                                     12
 Por eso se busca
 lugares que
 sean diáfanos:
 para que la
 incorporación
 de la luz
 natural (tan
 importante en
 el rediseño)
 rellene la
 mayoría de los
 ámbitos sin
 trabas a su
 difusión.
                     13
Las condiciones industriales hacen del LOFT un
lugar amplio que no cuenta con paredes para
dividir los distintos sectores, siendo el baño el
único lugar de la vivienda que cuenta con más
privacidad.
                                                    14
Los LOFTS cuentan
con cielos rasos muy
altos, enormes
ventanales y pisos de
concreto. Los
departamentos tipo
LOFT en cambio son
diseñados
especialmente y
gracias al éxito de la
modalidad de
vivienda, muchos
ejemplos hoy son de
este tipo.
                         15
 Esde estilo minimalista, donde los acabados son
  dados principalmente por los materiales de la
  misma construcción en estado aparente,
  consideradas de tipo económico.
 Que sea una vivienda abierta y sin muros.
 Que haya una funcionalidad en el mobiliario en
  todos los aspectos pero sin renunciar al confort.   16
 Que haya una altura
 considerable en los techos
 o de no haberla, que se
 cree sensaciones de
 altura a través de la
 decoración y los
 acabados.
 Que haya una ausencia
 de puertas, utilizando
 preferentemente puertas
 correderas en caso de ser
 necesario, la división de
 espacios es creada por cambios de nivel, texturas y
 colores.                                              17
 Elsistema constructivo
 predominante son los
 marcos
 rígidos, constituidos por
 vigas y columnas de
 hormigón y/o acero; cuya
 función sea cubrir
 grandes claros con uso de
 poco material y la
 sustitución de tabiques
 por otros elementos
 como muebles (sillones, libreros), plantas, paneles,
 divisorios
 laminas metálicas o de madera, vitroblock o cristal,
 etc.                                                   18
 Que  los espacios estén
  inundados por luz
  natural:
  ventanas, vanos
  amplios, espejos
 Luminosidad en los
  materiales utilizados.
 Sensación espacial:
  continuidad espacial
  visual conseguida
  mediante el
  pavimento, esquema
  s de color, etc.

                            19
 Que  los materiales utilizados le confieran un cierto
  aspecto industrial.
 El programa arquitectónico de estos espacios es
  principalmente de: sala-comedor, cocineta, área
  de lavado, recámara y/o alcoba-estudio y de
  acuerdo al sector cultural al que sea enfocado el
  diseño se pueden implementar otros espacios, por
  ejemplo, jardín interior, taller, área de meditación,
  etcétera.




                                                          20
 De hecho, el
 mercado
 inmobiliario ha       I
 reinventado el        M
 concepto de LOFT,     P
 presentándolo         O
 como una tipología    R
 de vivienda           T
 singular, con más     A
 superficie y          N
 volumen que la        C
 vivienda              I
 tradicional y un      A
 programa más
 flexible.            21
 Los
    LOFTS siguen ofreciendo una alternativa
 apasionante a apartamentos urbanos y se
 han convertido en todo un fenómeno social
 que se traduce en una forma de vida
 vanguardista y de alto nivel.




                                              22
El LOFT constituye
siempre un reto para
arquitectos y
diseñadores. Porque se
trata de reconvertir
un espacio -dándoles
funciones adicionales a
las primigenias- sin
alterar, en lo posible,
sus elementos
estructurales y de
construcción, que
permanecen
casi siempre a la vista.
                           23
La adecuación de las
viviendas
tradicionales no
estaba diseñada
para eso. Por eso
incorporar las
actividades laborales
a la vivienda
implicaba una
radical
transformación.
El espacio debía ser
mayor y más
flexible, como lo es un
LOFT.                     24
De allí, que éstos
son ocupados por
familias poco
numerosas o por
personas solas.
LOFTS una de las
formas más
efectivas de
reciclaje y
reutilización, una de
las soluciones de
vivienda más
eficaces de la
arquitectura del
siglo XXI.              25

Más contenido relacionado

PDF
Grupo 4 - Huaca Santa Catalina
PPT
Fundamentos y variables que sustentan y condicionan el empleo sustentable de ...
PPSX
Neoclasicismo y Neogótico
PPTX
Uso de suelos (breña)
PPT
Mercado Franklin
PPTX
Hearst Tower
PPTX
La ciudad medieval
PPTX
analisis terreno y Partido general
Grupo 4 - Huaca Santa Catalina
Fundamentos y variables que sustentan y condicionan el empleo sustentable de ...
Neoclasicismo y Neogótico
Uso de suelos (breña)
Mercado Franklin
Hearst Tower
La ciudad medieval
analisis terreno y Partido general

La actualidad más candente (20)

PDF
LAMINA 3 PROYECTO DE ARQUITECTURA EN GALAPA
PPTX
Supramodernismo mexico final
PPTX
Analisis urbano de la ciudad de tarapoto
PPTX
Arquitectura tardomoderna y posmoderna
PPT
Tipologías estructurales y sus características geométricas
PPTX
Urbanismo y arquitectura de Egipto
PDF
Arquitectura popular. Arquitectura española. Los mercados de Madrid
PPTX
PDF
PPTX
Ciudad Amurallada de Palmanova
PPT
Loft
PPT
Ciudades barrocas
DOCX
Ensayo de dhtic la importancia de la arquitectura por Yazmin Santamaria
PPTX
Analisis chiclayo
PDF
CIUDAD INDUSTRIAL
PDF
ciudad lineal.pdf
PDF
Presentacion de la Ciudad de Cali - noviembre de 2012
PPTX
100 Años de la Arquitectura Peruana
PDF
Analisi Urbano de Parque Patricios
PPTX
DECONSTRUCTIVISMO
LAMINA 3 PROYECTO DE ARQUITECTURA EN GALAPA
Supramodernismo mexico final
Analisis urbano de la ciudad de tarapoto
Arquitectura tardomoderna y posmoderna
Tipologías estructurales y sus características geométricas
Urbanismo y arquitectura de Egipto
Arquitectura popular. Arquitectura española. Los mercados de Madrid
Ciudad Amurallada de Palmanova
Loft
Ciudades barrocas
Ensayo de dhtic la importancia de la arquitectura por Yazmin Santamaria
Analisis chiclayo
CIUDAD INDUSTRIAL
ciudad lineal.pdf
Presentacion de la Ciudad de Cali - noviembre de 2012
100 Años de la Arquitectura Peruana
Analisi Urbano de Parque Patricios
DECONSTRUCTIVISMO
Publicidad

Similar a Lofts (20)

PPTX
Unidad 3 arquitectura
PPTX
Unidad 3 arquitectura
PPTX
Unidad 3 arquitectura
PPTX
PPT
8 - racionalismo y ciam - 2022.ppt
DOCX
Tendencias actuales de la arquitectura
PPT
lofts-desvan o galeria, origen del loft.ppt
PPS
Arquitectura Popular Tradicional 1
PPTX
Walden 7
PDF
¿Que es un Loft? | Estilos, Diseño y Caracteristicas
PPT
Loft[1]
PDF
DPA13 CASAS PATIO
PPTX
arquitectura moderna
PDF
Tadeo Arosio - Vivir en un loft
PPT
Historia III-arquitectura-del-Siglo XX
PDF
PPTX
Loft
PPTX
Proyecto bachillerato excelencia
PDF
Funcionalismo
PDF
Funcionalismo
Unidad 3 arquitectura
Unidad 3 arquitectura
Unidad 3 arquitectura
8 - racionalismo y ciam - 2022.ppt
Tendencias actuales de la arquitectura
lofts-desvan o galeria, origen del loft.ppt
Arquitectura Popular Tradicional 1
Walden 7
¿Que es un Loft? | Estilos, Diseño y Caracteristicas
Loft[1]
DPA13 CASAS PATIO
arquitectura moderna
Tadeo Arosio - Vivir en un loft
Historia III-arquitectura-del-Siglo XX
Loft
Proyecto bachillerato excelencia
Funcionalismo
Funcionalismo
Publicidad

Último (20)

PDF
un power point de minecraft, no está terminado.
PDF
Tema 5.pdfdjdjsjsjshdbsjsjsjsjsjsjsjsjsjsjsj
PDF
arguedas.pdfkhnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
DOCX
FCE POLITICA tercer grado secundaria adolescentes
PDF
Presentación Diapositivas Propuesta de Proyecto Orgánico Aesthetic Beige y Ma...
PPTX
29.01.2025, Liderazgo activo Kevin Romaña sem 4.pptx
PPTX
Plantilla Oficial bbvbcvbcvbcvbcvbcvbcbcvbcvb
PPTX
Diapositiva marco del Buen Desempeño.pptx
PPTX
Acido Base.pptx m
PPTX
Folleto_Ecosistemas_Juveniles y ambiente .pptx
DOCX
FCE POLITICa tercer grado secundaria adolescentes
PPTX
2 rev industrial y dit.pptx mamkaakkakakaaka
PDF
Cartelera de lavaplatos de bicarbonato y limon
PPTX
CONSTRUCCION DE MAQUINA ESCUADRADORA ..pptx
PPTX
Taller tesis salud para estudiantes egresadas
PPTX
7ma sesion de clase de produccion de cuyes y conejos.....pptx
PDF
Presentación Me gustas San Valentín Creativo Rosa_20250729_111237_0000.pdf
PDF
Act. 2.1 Recursos Naturales y su Clasificación..pdf
PDF
Curso online para participar en exel o deribados
PPTX
mapa mental sobre la elaboracion del plan analitico sobre la nueva escuela me...
un power point de minecraft, no está terminado.
Tema 5.pdfdjdjsjsjshdbsjsjsjsjsjsjsjsjsjsjsj
arguedas.pdfkhnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
FCE POLITICA tercer grado secundaria adolescentes
Presentación Diapositivas Propuesta de Proyecto Orgánico Aesthetic Beige y Ma...
29.01.2025, Liderazgo activo Kevin Romaña sem 4.pptx
Plantilla Oficial bbvbcvbcvbcvbcvbcvbcbcvbcvb
Diapositiva marco del Buen Desempeño.pptx
Acido Base.pptx m
Folleto_Ecosistemas_Juveniles y ambiente .pptx
FCE POLITICa tercer grado secundaria adolescentes
2 rev industrial y dit.pptx mamkaakkakakaaka
Cartelera de lavaplatos de bicarbonato y limon
CONSTRUCCION DE MAQUINA ESCUADRADORA ..pptx
Taller tesis salud para estudiantes egresadas
7ma sesion de clase de produccion de cuyes y conejos.....pptx
Presentación Me gustas San Valentín Creativo Rosa_20250729_111237_0000.pdf
Act. 2.1 Recursos Naturales y su Clasificación..pdf
Curso online para participar en exel o deribados
mapa mental sobre la elaboracion del plan analitico sobre la nueva escuela me...

Lofts

  • 1. Elaborado por: ARQº LILIANA RODRÍGUEZ CÓRDOVA
  • 2. Reciclando la arquitectura...  Los LOFTS representan una de las principales tendencias en reconstrucción urbana en los pasados años 30.  Depósitos y fábricas se convirtieron en residencias de clase media, que significó no sólo un cambio de dirección en la migración a los suburbios sino el renacimiento de los centros de la ciudad que habían caído en decadencia. 2
  • 3.  El reciclaje de espacios  Esta actitud se dio comerciales en residencias, en contraste con la significó que los práctica general habitantes de los LOFTS de los expresaran un respeto por inversionistas que el pasado urbano. hasta ese entonces a menudo preferían derribar edificios abandonados y sobre estos terrenos erigir estructuras más modernas y comerciales. 3
  • 4. Los LOFTS no sólo se basan en la forma de vida no convencional de los artistas. Nacieron también de la necesidad de integración, en un solo espacio, de vivienda y trabajo. 4
  • 5.  La historia de los LOFTS (desvanes) inicia en Nueva York, durante el cambio de siglo y en París a mediados del siglo XIX. 5
  • 6.  Losedificios de los barrios industriales de Tribeca, el Soho y el Barrio oeste protagonistas de una industria floreciente y después olvidada fueron ocupados clandestinamente por estudiantes y artistas que no podían pagar las elevadas rentas de los pisos de alquiler y necesitaban superficies espaciosas para distribuir sus obras. 6
  • 7.  Espacio,luz y renta baja eran los principales atractivos de estos pisos que acogieron movimientos bohemios y de vanguardia, convirtiéndose en la casa espiritual del Expresionismo abstracto y del Pop art. 7
  • 8.  La demanda de pinturas en grandes formatos requirió estudios y talleres amplios y de techos muy altos. Tradicionalmente, los pintores ocupaban las primeras plantas de los edificios, así como los escultores, cuyos piezas y obras terminadas eran muy pesados y difíciles de transportar. 8
  • 9.  Los LOFTS también fueron espacios en edificios al principio ocupados por talleres de artesanos, e industrias como los de carpintería, imprenta, fábricas de correas y lazos, de cajas de cartón entre otras. 9
  • 10.  En la década de los setenta Londres y París se contagiaron del "movimiento LOFT", pero, al cruzar el Atlántico, éste perdió su carácter marginal convirtiéndose en un producto para gente pudiente. 10
  • 11. A más de cinco décadas de distancia, los LOFTS se han convertido en una opción de vivienda que da respuesta a los nuevos estilos de vida tanto de los amantes del arte y diseño de vanguardia, como de aquellos que gustan vivir en un ambiente de libertad. 11
  • 12. Un LOFT, desván o galería es un gran espacio con pocas divisiones, grandes ventanas y muy luminoso.  Hoy en día el término LOFT se ha extendido a cualquier apartamento o vivienda con características concretas como son: espacios diáfanos, techos altos y materiales poco empleados en las viviendas tradicionales como el concreto y el acero. 12
  • 13.  Por eso se busca lugares que sean diáfanos: para que la incorporación de la luz natural (tan importante en el rediseño) rellene la mayoría de los ámbitos sin trabas a su difusión. 13
  • 14. Las condiciones industriales hacen del LOFT un lugar amplio que no cuenta con paredes para dividir los distintos sectores, siendo el baño el único lugar de la vivienda que cuenta con más privacidad. 14
  • 15. Los LOFTS cuentan con cielos rasos muy altos, enormes ventanales y pisos de concreto. Los departamentos tipo LOFT en cambio son diseñados especialmente y gracias al éxito de la modalidad de vivienda, muchos ejemplos hoy son de este tipo. 15
  • 16.  Esde estilo minimalista, donde los acabados son dados principalmente por los materiales de la misma construcción en estado aparente, consideradas de tipo económico.  Que sea una vivienda abierta y sin muros.  Que haya una funcionalidad en el mobiliario en todos los aspectos pero sin renunciar al confort. 16
  • 17.  Que haya una altura considerable en los techos o de no haberla, que se cree sensaciones de altura a través de la decoración y los acabados.  Que haya una ausencia de puertas, utilizando preferentemente puertas correderas en caso de ser necesario, la división de espacios es creada por cambios de nivel, texturas y colores. 17
  • 18.  Elsistema constructivo predominante son los marcos rígidos, constituidos por vigas y columnas de hormigón y/o acero; cuya función sea cubrir grandes claros con uso de poco material y la sustitución de tabiques por otros elementos como muebles (sillones, libreros), plantas, paneles, divisorios laminas metálicas o de madera, vitroblock o cristal, etc. 18
  • 19.  Que los espacios estén inundados por luz natural: ventanas, vanos amplios, espejos  Luminosidad en los materiales utilizados.  Sensación espacial: continuidad espacial visual conseguida mediante el pavimento, esquema s de color, etc. 19
  • 20.  Que los materiales utilizados le confieran un cierto aspecto industrial.  El programa arquitectónico de estos espacios es principalmente de: sala-comedor, cocineta, área de lavado, recámara y/o alcoba-estudio y de acuerdo al sector cultural al que sea enfocado el diseño se pueden implementar otros espacios, por ejemplo, jardín interior, taller, área de meditación, etcétera. 20
  • 21.  De hecho, el mercado inmobiliario ha I reinventado el M concepto de LOFT, P presentándolo O como una tipología R de vivienda T singular, con más A superficie y N volumen que la C vivienda I tradicional y un A programa más flexible. 21
  • 22.  Los LOFTS siguen ofreciendo una alternativa apasionante a apartamentos urbanos y se han convertido en todo un fenómeno social que se traduce en una forma de vida vanguardista y de alto nivel. 22
  • 23. El LOFT constituye siempre un reto para arquitectos y diseñadores. Porque se trata de reconvertir un espacio -dándoles funciones adicionales a las primigenias- sin alterar, en lo posible, sus elementos estructurales y de construcción, que permanecen casi siempre a la vista. 23
  • 24. La adecuación de las viviendas tradicionales no estaba diseñada para eso. Por eso incorporar las actividades laborales a la vivienda implicaba una radical transformación. El espacio debía ser mayor y más flexible, como lo es un LOFT. 24
  • 25. De allí, que éstos son ocupados por familias poco numerosas o por personas solas. LOFTS una de las formas más efectivas de reciclaje y reutilización, una de las soluciones de vivienda más eficaces de la arquitectura del siglo XXI. 25