SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Alguna vez has tomado una bebida con envase de vidrio en un bar?
¿O has comprado un producto online? Estas dos acciones tienen en
común más de lo que crees y es que son posibles gracias a
la logística inversa.
Cuando tomamos un refresco en botellín de vidrio en un bar, este
envase vuelve a su punto de origen para reutilizarlo en una nueva
bebida. Y cuando queremos devolver un producto que hemos
comprado online, disponemos de esta opción siguiendo las
indicaciones del distribuidor. Es decir, ambos casos tienen en común
que se ha habilitado un canal de recogida selectiva.
¿QUÉ ES LA LOGÍSTICA INVERSA?
La logística inversa es la estrategia en el mundo de la logística que
consiste en la recuperación de los residuos originados por una
actividad productiva o de consumo.
La sociedad actual está cobrando conciencia de la necesidad de
reducir los residuos que todos generamos. Actualmente casi un tercio
de los residuos sólidos urbanos son envases y embalajes y año tras
año aumenta su crecimiento.
La logística inversa facilita la creación de canales de recogida
selectiva de residuos, bien sean industriales, de vehículos o
neumáticos fuera de uso, residuos de equipos eléctricos-
electrónicos, residuos de la construcción o residuos de subproducto
cárnico.
Esta estrategia se encarga de la recuperación y reciclaje de envases,
embalajes y residuos peligrosos; así como de los procesos de retorno
de excesos de inventario, devoluciones de clientes, productos
obsoletos e inventarios estacionales.
LA LOGISTICA INVERSA: Una Pieza
Clave de la Economía Circular.
Es una manera de hacer gestión de residuos, garantizando el retorno
de estos para unos materiales que se reutilizan, reciclan o destruyen.
La distribución o logística inversa es una etapa de la cadena de
suministro en la que el producto regresa desde el punto de venta
hasta el fabricante o distribuidor para recuperarlo, repararlo, reciclarlo
o eliminarlo.
Si en la logística convencional se traslada el producto de un punto A
a un punto B, en la logística inversa vuelve del punto B al punto A.
De esta manera, cada empresa establece un canal de recuperación
de residuos (industriales, electrónicos, de construcción, etc.), según
el tipo de actividad que desempeña y de sus necesidades. Por tanto,
la logística inversa forma parte de la cadena de valor de una
empresa, ya que es un eslabón más que se añade para optimizar el
proceso de producción y fidelización de clientes.
Además, la logística inversa está relacionada con la economía
circular porque tiene como principal objetivo reciclar o reutilizar los
productos y materiales para alargar el ciclo de vida los productos lo
máximo posible. Y, por consiguiente, disminuir el uso de los recursos
naturales del planeta.
Entonces, ¿cuál es el principal objetivo de la logística inversa?
El principal objetivo de la logística inversa es gestionar el flujo de
productos, materiales y recursos desde el consumidor final hasta el
origen de la cadena de suministro, con el fin de maximizar su valor y
minimizar su impacto ambiental.
¿CUÁLES SON LAS 3 “R” DE LA LOGÍSTICA INVERSA?
 REDUCIR: se refiere a la reducción del impacto ambiental
mediante la minimización del uso de materiales y recursos en
la producción, el embalaje y la distribución de productos. La
reducción también se puede lograr mediante la optimización de
la gestión de inventario y la prevención de devoluciones.
 REUTILIZAR: se trata de la reutilización de productos o
materiales para prolongar su vida útil. La reutilización se puede
lograr mediante la reparación, el reacondicionamiento y la
prefabricación de productos devueltos.
 RECICLAR: se refiere al proceso de recuperación y
transformación de materiales para su reutilización en la
producción de nuevos productos. El reciclaje ayuda a reducir la
cantidad de residuos y a minimizar el impacto ambiental de los
productos al final de su vida útil.
Estas tres prácticas juntas conforman las 3 “R” de la logística inversa
y son esenciales para la sostenibilidad y la eficiencia en la gestión de
la cadena de suministro.
TIPOS DE LOGÍSTICA INVERSA
Teniendo en cuenta el proceso o trato que se le da al producto que
retorna al fabricante o distribuidor, podemos clasificar la logística
inversa en dos tipologías:
LOGÍSTICA INVERSA VERDE
Los productos que vuelven del punto de venta hasta
el origen pasan por un proceso de reparación,
reciclaje o eliminación de forma respetuosa con el
medioambiente antes de almacenarse o venderse
de nuevo. Por ejemplo, en Repsol reutilizamos los
envases en los que se comercializan algunos
productos.
LOGÍSTICA INVERSA DE DEVOLUCIÓN
En este caso, el producto que regresa al punto de
origen se incluye nuevamente en el stock para
volver a comercializarse, sin necesidad de pasar
por un ningún proceso. Por ejemplo, este sería el
caso de la devolución de una prenda de ropa en una
tienda.
¿PARA QUÉ SIRVE LA LOGÍSTICA INVERSA?
La logística también evoluciona y se adapta a las necesidades que
de forma gradual va teniendo el sector. Este tipo de logística nació
para ayudar en el cuidado del medio ambiente, una necesidad cada
vez más importante en el sector.
Es importante recalcar que en función del sector en el que se opera,
los elementos de la logística inversa pueden presentar variaciones.
Aunque el proceso a seguir más habitual es el siguiente:
 Retirada de mercancías: Consiste en la recogida de los
productos. Según el tipo de mercancía y las condiciones del
servicio, el fabricante podrá indicar unas directrices a seguir
para la correcta gestión.
 Clasificación de mercancías: Una vez recogidos, los
productos se clasifican por categorías y preparan para los
siguientes pasos del proceso.
 Devolución a almacén: Después de la clasificación, se
organiza la ruta de los productos que tienen que devolverse al
almacén de origen.
 Destrucción de mercancías inservibles: Los productos que
se han clasificado como roturas se destruyen y se depositan en
los puntos adecuados para tal efecto teniendo en cuenta el tipo
de material.
 Recuperación, reciclaje y gestión de materiales: Los
productos clasificados como reutilizables o reciclables se
gestionan para alargar su ciclo de vida útil. En esta fase del
proceso es muy importante prestar atención a aquellos que
requieren una gestión especial como los residuos de
construcción o los aparatos electrónicos.
 Procesos administrativos y seguimiento de las
operaciones: Para finalizar el proceso de logística inversa hay
que cumplimentar los documentos requeridos. De este modo,
la ejecución de cada una de las operaciones queda
debidamente documentada.
¿QUÉ ES LO QUE PUEDE APORTAR LA LOGÍSTICA INVERSA?
La logística inversa es una necesidad y una oportunidad de aumentar
la cantidad y calidad del material reciclado. Entre los beneficios que
se pueden alcanzar, encontramos:
CLARAS VENTAJAS
 Cuidado del medio ambiente: reduce el impacto
medioambiental, aunque no es un objetivo primordial, sí que se
ocupa de ello.
 Reduce el coste: el poder reciclar, volver a usar o incluso
fabricar materiales de nuevo, es una manera de ahorrar
respecto a la compra de nuevas materias primas.
 Reducción en el consumo de recursos: esto hace que se
minimice el gasto en compra y abastecimiento de materiales,
además de en recursos nuevos.
 Una mejor relación entre el cliente y los proveedores: las
dos partes salen beneficiadas.
ALGUNOS INCONVENIENTES
 Aumento del trabajo: los procesos de logística inversa no son
fáciles. Hay que saber gestionar la cadena de suministros y
hacer una programación adecuada para que funcione bien.
Para que se puedan poner en marcha estas funciones, es
necesario más personal o hacer horas extras.
 Deben participar todos los departamentos de la
empresa: mediante este proceso gran parte de la empresa se
tiene que involucrar, de no hacerlo, es posible que sea negativo
para el trabajo en el día a día de algunas secciones o
departamentos de la empresa.
 Control de los productos que se devuelven: aquí es
necesario contar con personal de inspección de los materiales,
debiendo hacerse la revisión uno a uno, algo costoso.
 Devolución de material: a veces no se puede amortizar el
coste de la logística inversa. Si el cliente devuelve cantidades
pequeñas es posible que el reciclado o reutilización termine no
mereciendo la pena.
Como has podido ver, la logística inversa es una buena opción, pero
hay que asegurarse de que se pueda llevar a cabo.
GISIR, UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LOGÍSTICA INVERSA
Es la aplicación de gestión de logística inversa desarrollada por
Hiberus Tecnología. Como explicábamos en el caso de éxito de
Sarga, Gisir se encarga de la organización de los procesos de
recogida de residuos de los diferentes puntos de recogida y
su transporte al almacén o planta de tratamiento.
Utilizando la última tecnología, este software de gestión de
residuos, permite un importante ahorro de los costes derivados de
este tipo de logística por medio de una gestión optima de recursos y
tiempos, de una manera sencilla y exacta.
Entre algunas de sus características encontramos:
 Gestión de órdenes de recogida y albaranes.
 Seguimiento y optimización de rutas de recogida de los
vehículos.
 Gestión de incidencias y reclamaciones.
 Facturación a cliente.
 Gestión de conductores y partes de trabajo.
 Toda la documentación digitalizada con lo que consigue la
eliminación del papel.
REPSOL Y LA LOGÍSTICA INVERSA
En Repsol realizamos una gestión eficiente de los recursos para
fortalecer nuestra cadena de valor, en la que priorizamos la
satisfacción de nuestros clientes y empleados y el impacto positivo
hacia la sociedad y el medioambiente.
Por ello, algunas de las acciones que hemos tomado son la
implementación de un sistema de logística inversa en el que
optimizamos la vida útil de los envases en los que se comercializan
los productos y contribuimos al desarrollo de tecnologías limpias con
aceites no etiquetables. También trabajamos con proveedores
comprometidos con el medioambiente y compramos pellets
procedentes de bosques gestionados de manera responsable.
Además, siguiendo nuestro compromiso con la sostenibilidad,
contamos con la Certificación de la Estrategia Empresarial de
Economía Circular otorgada por AENOR (Asociación Española de
Normalización y Certificación), en la que la gestión de residuos ocupa
un papel fundamental. Como afirma Ismael Pereda, Gerente Sr. de
Repsol, “el objetivo es llegar a recuperar el 100% de los residuos,
aportando soluciones circulares en toda la cadena de valor”.
BENEFICIOS DE LA LOGÍSTICA INVERSA
Por sus múltiples beneficios, son muchos los sectores que apuestan
por esta estrategia orientada a alargar el ciclo de vida de los
productos y procesos:
 CUIDADO DEL MEDIOAMBIENTE
La logística inversa permite reducir los residuos que
generamos, minimizando así el impacto sobre el
medioambiente. El material que se devuelve al punto
de origen forma parte de una cadena de reciclaje o
de reutilización.
 CONTROL DE STOCK
Las operaciones de retorno suponen un gran
esfuerzo para las empresas, por lo que existe un
mayor control sobre los recursos y productos,
especialmente sobre el inventario.
 MEJOR SERVICIO AL CLIENTE
La alta capacidad de gestión y respuesta de las
empresas provoca una mejor valoración por parte
del cliente. Además, la logística inversa aporta una
información muy valiosa para el fabricante o
distribuidor. Permite evaluar los motivos de la
devolución, aspectos que se pueden mejorar,
controlar los productos que han llegado en mal
estado, etc.
 REDUCCIÓN DE COSTES
El fabricante puede volver a utilizar el envase o
incluso fabricar material nuevo a partir de este y
ahorrar costes en la compra de la materia prima. Al
reducir considerablemente el número de envases,
también disminuyen los costes de la fabricación del
producto.
En definitiva, cuando hay un mayor control sobre el
producto, se actúa con más eficiencia en todos los
eslabones del proceso. Lo que se traduce en un mejor servicio para
la sociedad, un menor impacto sobre el medioambiente y una mayor
rentabilidad para las empresas.
EJEMPLOS DE LOGÍSTICA INVERSA EN LA ACTUALIDAD
La logística inversa es un proceso crucial en la gestión de la cadena
de suministro que implica la recuperación de productos y materiales
después de su uso o distribución. Esta práctica se enfoca en varias
áreas clave:
 La gestión de devoluciones es un área importante en la
logística inversa, ya que se enfoca en procesar de manera
rápida, controlable, visible y directa las devoluciones de los
clientes o evitar que se produzcan en primer lugar. Los clientes
consideran el flujo de devoluciones y las políticas de devolución
al evaluar la calidad de una empresa.
 La prefabricación o reacondicionamiento implica la reparación,
reconstrucción y reprocesamiento de productos que han sido
devueltos o que han alcanzado el final de su vida útil. La gestión
de embalajes se enfoca en la reutilización de materiales de
embalaje para reducir los residuos y minimizar la eliminación.
 La logística inversa para bienes no vendidos se centra en las
devoluciones de los minoristas a los fabricantes o
distribuidores. Esto puede deberse a malas ventas, demasiado
stock o rechazo de entrega. El fin de vida útil es otro aspecto
importante de la logística inversa, ya que se refiere al manejo
adecuado de productos que ya no son útiles o que no
funcionan.
 Por último, la logística inversa también se encarga de los
productos no entregados, los cuales son devueltos por los
conductores a los centros de clasificación para su posterior
retorno al punto de origen.

Más contenido relacionado

DOCX
LOGISTICA VERDE - SANDOVAL AHUANARI ARTURO.docx
PDF
LOGISTICA VERDE - SANDOVAL AHUANARI ARTURO.pdf
PPTX
LOGISTICA INVERA.pptx
PPTX
LOGISTICA INVERSA SANCHEZ RIOS Y HIDALGO PERDOMO.pptx
PDF
LOGISTICA INVERSA Y VERDE.pdf
DOCX
LOGISTICA INVERSA Y VERDE.docx
DOCX
Logística inversa.docx
DOCX
Logística inversa.docx
LOGISTICA VERDE - SANDOVAL AHUANARI ARTURO.docx
LOGISTICA VERDE - SANDOVAL AHUANARI ARTURO.pdf
LOGISTICA INVERA.pptx
LOGISTICA INVERSA SANCHEZ RIOS Y HIDALGO PERDOMO.pptx
LOGISTICA INVERSA Y VERDE.pdf
LOGISTICA INVERSA Y VERDE.docx
Logística inversa.docx
Logística inversa.docx

Similar a LOGISTICA INVERSA JAIR.pdf (20)

PDF
Logística inversa ......pdf
PDF
Logística inversa ......pdf
PDF
ADMINISTRACION LOGISTICA - ACTIVIDAD 13 (1).pdf
PDF
Log.s13 lect obligatoria 1-logistica inversa o de reversa
PPTX
LOGISTICA INVERSA
PPTX
LOGISTICA INVERSA Y VERDE.pptx
PPTX
GARCIA GIRON CHEYLA KAROLINA.pptx
DOCX
RESPONSABILIDAD LOGISTICA.docx
PDF
garcia giron cheyla karolina .word.pdf
PDF
logistica inversa
PPTX
Loginv residuos brasil europa
PPTX
Motivos legales para la logística de recuperación en panama
PDF
Clase 10 Administración de Bodegas LOGISTICA INVERSA.pdf
PDF
Logística Inversa- JUAN ZAVALA TEMPLADERA.pdf
PPTX
Tecnologías y tendencias de la Gestion Logistica Integral
PPTX
LADO_U2_A2_ALFO para descargar mabe+.pptx
DOCX
PDF
pau pdf.pdf
DOCX
ENSAYO LOGÍSTICA INVERSA.docx
DOC
Logística inversa mbs
Logística inversa ......pdf
Logística inversa ......pdf
ADMINISTRACION LOGISTICA - ACTIVIDAD 13 (1).pdf
Log.s13 lect obligatoria 1-logistica inversa o de reversa
LOGISTICA INVERSA
LOGISTICA INVERSA Y VERDE.pptx
GARCIA GIRON CHEYLA KAROLINA.pptx
RESPONSABILIDAD LOGISTICA.docx
garcia giron cheyla karolina .word.pdf
logistica inversa
Loginv residuos brasil europa
Motivos legales para la logística de recuperación en panama
Clase 10 Administración de Bodegas LOGISTICA INVERSA.pdf
Logística Inversa- JUAN ZAVALA TEMPLADERA.pdf
Tecnologías y tendencias de la Gestion Logistica Integral
LADO_U2_A2_ALFO para descargar mabe+.pptx
pau pdf.pdf
ENSAYO LOGÍSTICA INVERSA.docx
Logística inversa mbs
Publicidad

Último (20)

PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
IPERC...................................
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
IPERC...................................
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Publicidad

LOGISTICA INVERSA JAIR.pdf

  • 1. ¿Alguna vez has tomado una bebida con envase de vidrio en un bar? ¿O has comprado un producto online? Estas dos acciones tienen en común más de lo que crees y es que son posibles gracias a la logística inversa. Cuando tomamos un refresco en botellín de vidrio en un bar, este envase vuelve a su punto de origen para reutilizarlo en una nueva bebida. Y cuando queremos devolver un producto que hemos comprado online, disponemos de esta opción siguiendo las indicaciones del distribuidor. Es decir, ambos casos tienen en común que se ha habilitado un canal de recogida selectiva. ¿QUÉ ES LA LOGÍSTICA INVERSA? La logística inversa es la estrategia en el mundo de la logística que consiste en la recuperación de los residuos originados por una actividad productiva o de consumo. La sociedad actual está cobrando conciencia de la necesidad de reducir los residuos que todos generamos. Actualmente casi un tercio de los residuos sólidos urbanos son envases y embalajes y año tras año aumenta su crecimiento. La logística inversa facilita la creación de canales de recogida selectiva de residuos, bien sean industriales, de vehículos o neumáticos fuera de uso, residuos de equipos eléctricos- electrónicos, residuos de la construcción o residuos de subproducto cárnico. Esta estrategia se encarga de la recuperación y reciclaje de envases, embalajes y residuos peligrosos; así como de los procesos de retorno de excesos de inventario, devoluciones de clientes, productos obsoletos e inventarios estacionales. LA LOGISTICA INVERSA: Una Pieza Clave de la Economía Circular.
  • 2. Es una manera de hacer gestión de residuos, garantizando el retorno de estos para unos materiales que se reutilizan, reciclan o destruyen. La distribución o logística inversa es una etapa de la cadena de suministro en la que el producto regresa desde el punto de venta hasta el fabricante o distribuidor para recuperarlo, repararlo, reciclarlo o eliminarlo. Si en la logística convencional se traslada el producto de un punto A a un punto B, en la logística inversa vuelve del punto B al punto A. De esta manera, cada empresa establece un canal de recuperación de residuos (industriales, electrónicos, de construcción, etc.), según el tipo de actividad que desempeña y de sus necesidades. Por tanto, la logística inversa forma parte de la cadena de valor de una empresa, ya que es un eslabón más que se añade para optimizar el proceso de producción y fidelización de clientes. Además, la logística inversa está relacionada con la economía circular porque tiene como principal objetivo reciclar o reutilizar los productos y materiales para alargar el ciclo de vida los productos lo máximo posible. Y, por consiguiente, disminuir el uso de los recursos naturales del planeta. Entonces, ¿cuál es el principal objetivo de la logística inversa? El principal objetivo de la logística inversa es gestionar el flujo de productos, materiales y recursos desde el consumidor final hasta el origen de la cadena de suministro, con el fin de maximizar su valor y minimizar su impacto ambiental.
  • 3. ¿CUÁLES SON LAS 3 “R” DE LA LOGÍSTICA INVERSA?  REDUCIR: se refiere a la reducción del impacto ambiental mediante la minimización del uso de materiales y recursos en la producción, el embalaje y la distribución de productos. La reducción también se puede lograr mediante la optimización de la gestión de inventario y la prevención de devoluciones.  REUTILIZAR: se trata de la reutilización de productos o materiales para prolongar su vida útil. La reutilización se puede lograr mediante la reparación, el reacondicionamiento y la prefabricación de productos devueltos.  RECICLAR: se refiere al proceso de recuperación y transformación de materiales para su reutilización en la producción de nuevos productos. El reciclaje ayuda a reducir la cantidad de residuos y a minimizar el impacto ambiental de los productos al final de su vida útil. Estas tres prácticas juntas conforman las 3 “R” de la logística inversa y son esenciales para la sostenibilidad y la eficiencia en la gestión de la cadena de suministro. TIPOS DE LOGÍSTICA INVERSA Teniendo en cuenta el proceso o trato que se le da al producto que retorna al fabricante o distribuidor, podemos clasificar la logística inversa en dos tipologías: LOGÍSTICA INVERSA VERDE Los productos que vuelven del punto de venta hasta el origen pasan por un proceso de reparación, reciclaje o eliminación de forma respetuosa con el medioambiente antes de almacenarse o venderse de nuevo. Por ejemplo, en Repsol reutilizamos los envases en los que se comercializan algunos productos.
  • 4. LOGÍSTICA INVERSA DE DEVOLUCIÓN En este caso, el producto que regresa al punto de origen se incluye nuevamente en el stock para volver a comercializarse, sin necesidad de pasar por un ningún proceso. Por ejemplo, este sería el caso de la devolución de una prenda de ropa en una tienda. ¿PARA QUÉ SIRVE LA LOGÍSTICA INVERSA? La logística también evoluciona y se adapta a las necesidades que de forma gradual va teniendo el sector. Este tipo de logística nació para ayudar en el cuidado del medio ambiente, una necesidad cada vez más importante en el sector. Es importante recalcar que en función del sector en el que se opera, los elementos de la logística inversa pueden presentar variaciones. Aunque el proceso a seguir más habitual es el siguiente:  Retirada de mercancías: Consiste en la recogida de los productos. Según el tipo de mercancía y las condiciones del servicio, el fabricante podrá indicar unas directrices a seguir para la correcta gestión.  Clasificación de mercancías: Una vez recogidos, los productos se clasifican por categorías y preparan para los siguientes pasos del proceso.  Devolución a almacén: Después de la clasificación, se organiza la ruta de los productos que tienen que devolverse al almacén de origen.  Destrucción de mercancías inservibles: Los productos que se han clasificado como roturas se destruyen y se depositan en los puntos adecuados para tal efecto teniendo en cuenta el tipo de material.
  • 5.  Recuperación, reciclaje y gestión de materiales: Los productos clasificados como reutilizables o reciclables se gestionan para alargar su ciclo de vida útil. En esta fase del proceso es muy importante prestar atención a aquellos que requieren una gestión especial como los residuos de construcción o los aparatos electrónicos.  Procesos administrativos y seguimiento de las operaciones: Para finalizar el proceso de logística inversa hay que cumplimentar los documentos requeridos. De este modo, la ejecución de cada una de las operaciones queda debidamente documentada. ¿QUÉ ES LO QUE PUEDE APORTAR LA LOGÍSTICA INVERSA? La logística inversa es una necesidad y una oportunidad de aumentar la cantidad y calidad del material reciclado. Entre los beneficios que se pueden alcanzar, encontramos: CLARAS VENTAJAS  Cuidado del medio ambiente: reduce el impacto medioambiental, aunque no es un objetivo primordial, sí que se ocupa de ello.  Reduce el coste: el poder reciclar, volver a usar o incluso fabricar materiales de nuevo, es una manera de ahorrar respecto a la compra de nuevas materias primas.  Reducción en el consumo de recursos: esto hace que se minimice el gasto en compra y abastecimiento de materiales, además de en recursos nuevos.  Una mejor relación entre el cliente y los proveedores: las dos partes salen beneficiadas.
  • 6. ALGUNOS INCONVENIENTES  Aumento del trabajo: los procesos de logística inversa no son fáciles. Hay que saber gestionar la cadena de suministros y hacer una programación adecuada para que funcione bien. Para que se puedan poner en marcha estas funciones, es necesario más personal o hacer horas extras.  Deben participar todos los departamentos de la empresa: mediante este proceso gran parte de la empresa se tiene que involucrar, de no hacerlo, es posible que sea negativo para el trabajo en el día a día de algunas secciones o departamentos de la empresa.  Control de los productos que se devuelven: aquí es necesario contar con personal de inspección de los materiales, debiendo hacerse la revisión uno a uno, algo costoso.  Devolución de material: a veces no se puede amortizar el coste de la logística inversa. Si el cliente devuelve cantidades pequeñas es posible que el reciclado o reutilización termine no mereciendo la pena. Como has podido ver, la logística inversa es una buena opción, pero hay que asegurarse de que se pueda llevar a cabo. GISIR, UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LOGÍSTICA INVERSA Es la aplicación de gestión de logística inversa desarrollada por Hiberus Tecnología. Como explicábamos en el caso de éxito de Sarga, Gisir se encarga de la organización de los procesos de recogida de residuos de los diferentes puntos de recogida y su transporte al almacén o planta de tratamiento.
  • 7. Utilizando la última tecnología, este software de gestión de residuos, permite un importante ahorro de los costes derivados de este tipo de logística por medio de una gestión optima de recursos y tiempos, de una manera sencilla y exacta. Entre algunas de sus características encontramos:  Gestión de órdenes de recogida y albaranes.  Seguimiento y optimización de rutas de recogida de los vehículos.  Gestión de incidencias y reclamaciones.  Facturación a cliente.  Gestión de conductores y partes de trabajo.  Toda la documentación digitalizada con lo que consigue la eliminación del papel. REPSOL Y LA LOGÍSTICA INVERSA En Repsol realizamos una gestión eficiente de los recursos para fortalecer nuestra cadena de valor, en la que priorizamos la satisfacción de nuestros clientes y empleados y el impacto positivo hacia la sociedad y el medioambiente.
  • 8. Por ello, algunas de las acciones que hemos tomado son la implementación de un sistema de logística inversa en el que optimizamos la vida útil de los envases en los que se comercializan los productos y contribuimos al desarrollo de tecnologías limpias con aceites no etiquetables. También trabajamos con proveedores comprometidos con el medioambiente y compramos pellets procedentes de bosques gestionados de manera responsable. Además, siguiendo nuestro compromiso con la sostenibilidad, contamos con la Certificación de la Estrategia Empresarial de Economía Circular otorgada por AENOR (Asociación Española de Normalización y Certificación), en la que la gestión de residuos ocupa un papel fundamental. Como afirma Ismael Pereda, Gerente Sr. de Repsol, “el objetivo es llegar a recuperar el 100% de los residuos, aportando soluciones circulares en toda la cadena de valor”. BENEFICIOS DE LA LOGÍSTICA INVERSA Por sus múltiples beneficios, son muchos los sectores que apuestan por esta estrategia orientada a alargar el ciclo de vida de los productos y procesos:  CUIDADO DEL MEDIOAMBIENTE La logística inversa permite reducir los residuos que generamos, minimizando así el impacto sobre el medioambiente. El material que se devuelve al punto de origen forma parte de una cadena de reciclaje o de reutilización.  CONTROL DE STOCK Las operaciones de retorno suponen un gran esfuerzo para las empresas, por lo que existe un mayor control sobre los recursos y productos, especialmente sobre el inventario.
  • 9.  MEJOR SERVICIO AL CLIENTE La alta capacidad de gestión y respuesta de las empresas provoca una mejor valoración por parte del cliente. Además, la logística inversa aporta una información muy valiosa para el fabricante o distribuidor. Permite evaluar los motivos de la devolución, aspectos que se pueden mejorar, controlar los productos que han llegado en mal estado, etc.  REDUCCIÓN DE COSTES El fabricante puede volver a utilizar el envase o incluso fabricar material nuevo a partir de este y ahorrar costes en la compra de la materia prima. Al reducir considerablemente el número de envases, también disminuyen los costes de la fabricación del producto. En definitiva, cuando hay un mayor control sobre el producto, se actúa con más eficiencia en todos los eslabones del proceso. Lo que se traduce en un mejor servicio para la sociedad, un menor impacto sobre el medioambiente y una mayor rentabilidad para las empresas. EJEMPLOS DE LOGÍSTICA INVERSA EN LA ACTUALIDAD La logística inversa es un proceso crucial en la gestión de la cadena de suministro que implica la recuperación de productos y materiales después de su uso o distribución. Esta práctica se enfoca en varias áreas clave:  La gestión de devoluciones es un área importante en la logística inversa, ya que se enfoca en procesar de manera rápida, controlable, visible y directa las devoluciones de los clientes o evitar que se produzcan en primer lugar. Los clientes consideran el flujo de devoluciones y las políticas de devolución al evaluar la calidad de una empresa.
  • 10.  La prefabricación o reacondicionamiento implica la reparación, reconstrucción y reprocesamiento de productos que han sido devueltos o que han alcanzado el final de su vida útil. La gestión de embalajes se enfoca en la reutilización de materiales de embalaje para reducir los residuos y minimizar la eliminación.  La logística inversa para bienes no vendidos se centra en las devoluciones de los minoristas a los fabricantes o distribuidores. Esto puede deberse a malas ventas, demasiado stock o rechazo de entrega. El fin de vida útil es otro aspecto importante de la logística inversa, ya que se refiere al manejo adecuado de productos que ya no son útiles o que no funcionan.  Por último, la logística inversa también se encarga de los productos no entregados, los cuales son devueltos por los conductores a los centros de clasificación para su posterior retorno al punto de origen.