2
Lo más leído
3
Lo más leído
10
Lo más leído
Módulo 1:
Generalidades de
Logopedia
Unidades Temáticas:
• Concepto de logopedia
• Logopedia educativa
• Logopedia clínica
• Áreas de actuación de la
logopedia
• Relación de la logopedia con
otras áreas profesionales.
Concepto de logopedia
También llamada fonoaudiología.
• Es la disciplina sanitaria que se ocupa
de la prevención, la evaluación y el
tratamiento de los trastornos de la
comunicación humana, manifestados a
través de patologías y alteraciones en la
voz, el habla, el lenguaje (oral, escrito y
gestual), la audición y las funciones
orofaciales, tanto en población infantil
como adulta.
• Es el conjunto de métodos para la
enseñanza de una fonación normal a quien
tiene dificultades de pronunciación.
• Se trata de la ciencia que evalúa,
diagnostica y trata los problemas del
lenguaje, la voz y la deglución.
• El término logopedia proviene del griego y
está compuesto por dos palabras: logos,
palabra, y paideia, educación.
• Por tanto, en conjunto, logopedia quiere
decir, educación de la palabra.
Logopedia educativa
• La logopedia se centra en la reeducación de los
trastornos innatos o adquiridos del lenguaje en
niños o adultos, comprendiendo tanto los aspectos
relativos al lenguaje oral como escrito.
• El Maestro de Audición y Lenguaje es un
especialista dedicado a promover y desarrollar
la prevención de los problemas de lenguaje, a la
potenciación de las capacidades comunicativo-
lingüísticas y a la solución de problemas
específicos de lenguaje y comunicación en
un centro educativo, contextualizando su labor
con las características propias de cada centro.
• Las funciones del maestro de Audición y
Lenguaje son variadas.
• Desempeña su profesión atendiendo
directamente a todos los alumnos
que presenten dificultades, tanto en el
desarrollo del lenguaje y/o la
comunicación, como en proporcionar
tratamiento o reeducación en los
posibles trastornos que aparecen en
esta área.
• Sirve de apoyo y orientación al resto de los
profesores del centro, a la hora de realizar
las adaptaciones curriculares oportunas,
para poder ofrecer así una respuesta
educativa ajustada a las necesidades
educativas especiales de cada uno de los
alumnos.
• Los lugares en los que estos profesionales
desempeñan su actividad docente son
centros donde se atiende a alumnos con
necesidades educativas especiales en el
área de la Comunicación y el Lenguaje.
Logopedia clínica
El patólogo del lenguaje o logopeda es un profesional
que:
1. Dispone de un caudal de conocimientos
pertinentes a los desórdenes del habla y del
lenguaje.
2. Está entrenado en la aplicación de dichos
conocimientos a la solución de problemas clínicos.
3. Tiene una autoridad referida a la ayuda de la
persona, su paciente, que consiste en comprender
y tratar sus problemas de habla y lenguaje.
• El logopeda evalúa posibles dislexias,
discalculias (problemas para la adquisición de los
conceptos básicos matemáticos y el cálculo) o
disgrafías (escritura defectuosa sin causa
neurológica o intelectual que lo justifique).
• En muchas ocasiones, ciertas dificultades
escolares como la falta de comprensión lectora,
está relacionada con alguno de estos factores.
• La función del logopeda no es enseñar a hablar
bien, sino proporcionar a las personas que lo
necesitan, un sistema de comunicación que les
permita expresarse ya sea mediante el lenguaje
oral, escrito, gestual y/o pictográfico (dibujos).
Áreas de actuación de la
logopedia
• Su actuación se desarrolla en varios
entornos:
o El educativo,
o El lingüístico,
o El conductual,
o El clínico, etc.
o Atención temprana,
o Centros educativos como personal no docente,
o Gabinetes privados,
o Centros de especialidades médicas,
o Hospitales,
o Grupos de investigación lingüística, etc.
Relación de la logopedia con
otras áreas profesionales
• Existen multitud de disciplinas que están relacionadas con
la logopedia. Las más destacadas son:
oLingüística
oCiencias médicas
oCiencias de la Educación
oPsicología
• Lingüística: es la disciplina que estudian las
características estructurales de una lengua en
particular, o de las lenguas, en general. A la
Logopedia le aporta las bases con las que
trabajar y el conocimiento de los mecanismos
NO alterados de la lengua.
• Ciencias médicas: existen muchos problemas
en el lenguaje que requieren de una base de
conocimientos patofisiológicos de los trastornos
de la comunicación, por eso, el logopeda debe
tener conocimientos estructurales y funcionales
sobre el oído, el habla, la fonación, la deglución
y la respiración.
• Ciencias de la Educación: está constituida
por todas las disciplinas interesadas en el
estudio científico de los distintos aspectos
de la educación. Algunas de estas
disciplinas son la Filosofía de la Educación,
la Historia de la Educación o la Psicología
de la Educación.
• Psicología: es la ciencia que estudia el
comportamiento humano en sí mismo y en
sociedad, interesándose por las causas de
su comportamiento y los procesos que lo
rigen.
La Psicología se puede dividir en
básica y en aplicada:
• Psicología Básica:
• Psicología del Lenguaje
• Neuropsicología
• Psicología Social
• Psicología Aplicada:
• Psicología clínica y de la salud
• Psicología evolutiva
• Psicología de la educación
En la Psicología Básica se
encuentran:
• Psicología del Lenguaje: que estudia los procesos
psicológicos por los que los humanos adquieren y usan el
lenguaje. Las teorías de este campo, junto con las de
Psicología de la Educación son las que ayudarán a enfocar
en método de trabajo que utilizará el logopeda.
• Neuropsicología: estudia la conexión entre el cerebro (a
nivel biológico y anatómico) y la conducta. Esta disciplina
ayuda a comprender muchas de las enfermedades con las
que trabaja un logopeda, como pueden ser las Afasias.
• Psicología Social: es la ciencia que estudia cómo el factor
social, junto a otros, influyen a las personas en distintos
aspectos como el aprendizaje o la conducta. Este campo está
vinculado a la Logopedia ya que el lenguaje se usa en un
contexto social comunicativo.
Psicología Aplicada, en la
que se encuentran:
• Psicología clínica y de la salud: estudia las
condiciones que facilitan o fomentan la salud, es decir,
los factores de riesgo y cómo evitarlos, además de las
alteraciones que puede presentar una persona.
• Psicología evolutiva: estudia la evolución ontológica
del ser humano. Aporta el conocimiento sobre las
distintas etapas del desarrollo típico de los seres
humanos facilitando la detección de trastornos y
retrasos.
• Psicología de la educación: estudia los procesos
psicológicos que intervienen en el ámbito educativo para
intentar comprenderlos y mejorarlos.
trastornos del lenguaje en
los niños
• El logopeda trata los trastornos del desarrollo del
lenguaje, de la articulación, de fluidez y de ritmo, del
habla, de la audición, trastornos neurológicos, de la voz,
del lenguaje lecto-escrito, y de la comunicación
asociados a autismo, deficiencia mental, parálisis
cerebral, etc.
• El lenguaje es materia de preocupación cuando en lugar
de facilitar la comunicación, la impide.
• Ante la situación de un niño que presenta dificultades en
el habla, tanto a nivel expresivo como comprensivo, el
logopeda ha de tener en cuenta siempre que los
problemas del niño tienen o tendrán repercusión en su
entorno próximo y, si así ocurre, le será fácil caer en un
deterioro peligroso en su desarrollo.
• Eso quiere decir y subrayar que el entorno familiar y
social del niño también debe ser incorporado en la
evaluación, en la programación y pronóstico, por lo que
se han de tratar los problemas del lenguaje dentro del
marco del desarrollo general del niño.
• En Psicología de la Educación el aprendizaje se define
como “el cambio duradero en la conducta observable y que
se produce gracias a la experiencia”. Como la consulta del
logopeda presenta situaciones de cambio en la conducta, la
Logopedia requiere de conocimientos educativos y
pedagógicos.
• También está en relación con la Logopedia porque las
teorías del aprendizaje, aplicables a esta disciplina, nutren
a esta psicología, debido a que, el principal objetivo de esta
profesión es “educar”.

Más contenido relacionado

PDF
Cuadro comparativo de la clasificación del trastorno del lenguaje oral
PPT
Desarrollo nivel morfosintáctico
PPT
Desarrollo del lenguaje
PPT
Dislalias (a)
PPTX
Rol del fonoaudiólogo
PDF
PARÁLISIS CEREBRAL-GUÍA ayuda adaptaciones
PDF
Mapa conceptual, adquisicion del lenguaje
PPTX
Pluridiscapacidad. Causas y diagnóstico
Cuadro comparativo de la clasificación del trastorno del lenguaje oral
Desarrollo nivel morfosintáctico
Desarrollo del lenguaje
Dislalias (a)
Rol del fonoaudiólogo
PARÁLISIS CEREBRAL-GUÍA ayuda adaptaciones
Mapa conceptual, adquisicion del lenguaje
Pluridiscapacidad. Causas y diagnóstico

La actualidad más candente (20)

PDF
Trastornos del Lenguaje
PPTX
Fonoaudiología: Caso Clínico Lenguaje
PPTX
**fonoaudiologia**
PPTX
Instrumentos psicopedagógica
PPT
Dislalia
PPTX
Trastornos del habla, fluidez y comunicación social
PPTX
Trastornos de la comunicación CE
DOCX
Ensayo sobre terapia de lenguaje
PPTX
Discalculia
PPTX
2. modelos de atencion en discapacidad
PDF
El alumnado con discapacidad intelectual
PPT
Trastornos del lenguaje
PPTX
DIFERENCIAS ENTREDSM-IVTR Y DSM-V TRASTORNOS DEL NEURODESARROLLO
PPT
Introducción al estudio de los Trastornos del aprendizaje
PPTX
Didáctica de la Lengua y la Literatura
PPTX
Lóbulo frontal
PPTX
Diferencia entre trastorno del habla y trastorno del lenguaje
PPTX
Trastornos de lenguaje Sengunda parte
PPTX
Las adecuaciones curriculares
PPTX
Trastornos del lenguaje
Trastornos del Lenguaje
Fonoaudiología: Caso Clínico Lenguaje
**fonoaudiologia**
Instrumentos psicopedagógica
Dislalia
Trastornos del habla, fluidez y comunicación social
Trastornos de la comunicación CE
Ensayo sobre terapia de lenguaje
Discalculia
2. modelos de atencion en discapacidad
El alumnado con discapacidad intelectual
Trastornos del lenguaje
DIFERENCIAS ENTREDSM-IVTR Y DSM-V TRASTORNOS DEL NEURODESARROLLO
Introducción al estudio de los Trastornos del aprendizaje
Didáctica de la Lengua y la Literatura
Lóbulo frontal
Diferencia entre trastorno del habla y trastorno del lenguaje
Trastornos de lenguaje Sengunda parte
Las adecuaciones curriculares
Trastornos del lenguaje
Publicidad

Destacado (8)

PPTX
Valoracion del habla y lenguaje
PDF
Bases neurobiológicas del lenguaje y sus alteraciones
PDF
Clasificacion y semiologia trastornos l dioses - art
PDF
Valutazione trattamento logopedico c
PPT
Logopedia
PDF
Valutazione trattamento logopedico
PDF
Test logopedia
PPT
DISCRIMINACION AUDITIVA
Valoracion del habla y lenguaje
Bases neurobiológicas del lenguaje y sus alteraciones
Clasificacion y semiologia trastornos l dioses - art
Valutazione trattamento logopedico c
Logopedia
Valutazione trattamento logopedico
Test logopedia
DISCRIMINACION AUDITIVA
Publicidad

Similar a Logopedia (20)

DOCX
TERAPIA DEL LENGUAJE
PDF
Educacion especial, logopedia y psicopedagogia
DOCX
Terapia de lenguaje
DOCX
Word Organización
DOCX
Trabajo organización investigación
PPTX
Que es Terapia del Lenguaje Todo lo que indaga un terapeuta del lenguaje
PPT
Logopedia y educación
DOCX
Conociendo Terapia del Lenguaje.
PDF
El desarrollo del lenguaje en el Trastorno del Desarrollo Generalizado
DOCX
Ensayo "Terapia del Lenguaje"
DOCX
Terapia de lenguaje: Una solución para las dificultades del lenguaje
PDF
E catalogo cepe (2)
DOCX
Terapia de lenguaje
PDF
Dialnet-AdaptacionesCurricularesParaNinosConCompromisoEnLa-2057962.pdf
PPTX
trastornos lenguaje y comunicacion.pptx
PPTX
Terapia del lenguaje en niños
DOCX
terapia del lenguaje
PDF
Logopedia oviedo-asturias
PPSX
Logopediaquees
PPSX
Logopediaquees
TERAPIA DEL LENGUAJE
Educacion especial, logopedia y psicopedagogia
Terapia de lenguaje
Word Organización
Trabajo organización investigación
Que es Terapia del Lenguaje Todo lo que indaga un terapeuta del lenguaje
Logopedia y educación
Conociendo Terapia del Lenguaje.
El desarrollo del lenguaje en el Trastorno del Desarrollo Generalizado
Ensayo "Terapia del Lenguaje"
Terapia de lenguaje: Una solución para las dificultades del lenguaje
E catalogo cepe (2)
Terapia de lenguaje
Dialnet-AdaptacionesCurricularesParaNinosConCompromisoEnLa-2057962.pdf
trastornos lenguaje y comunicacion.pptx
Terapia del lenguaje en niños
terapia del lenguaje
Logopedia oviedo-asturias
Logopediaquees
Logopediaquees

Último (20)

PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PPTX
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
PDF
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
PPTX
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Didáctica de las literaturas infantiles.
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN

Logopedia

  • 2. Unidades Temáticas: • Concepto de logopedia • Logopedia educativa • Logopedia clínica • Áreas de actuación de la logopedia • Relación de la logopedia con otras áreas profesionales.
  • 3. Concepto de logopedia También llamada fonoaudiología. • Es la disciplina sanitaria que se ocupa de la prevención, la evaluación y el tratamiento de los trastornos de la comunicación humana, manifestados a través de patologías y alteraciones en la voz, el habla, el lenguaje (oral, escrito y gestual), la audición y las funciones orofaciales, tanto en población infantil como adulta.
  • 4. • Es el conjunto de métodos para la enseñanza de una fonación normal a quien tiene dificultades de pronunciación. • Se trata de la ciencia que evalúa, diagnostica y trata los problemas del lenguaje, la voz y la deglución. • El término logopedia proviene del griego y está compuesto por dos palabras: logos, palabra, y paideia, educación. • Por tanto, en conjunto, logopedia quiere decir, educación de la palabra.
  • 5. Logopedia educativa • La logopedia se centra en la reeducación de los trastornos innatos o adquiridos del lenguaje en niños o adultos, comprendiendo tanto los aspectos relativos al lenguaje oral como escrito. • El Maestro de Audición y Lenguaje es un especialista dedicado a promover y desarrollar la prevención de los problemas de lenguaje, a la potenciación de las capacidades comunicativo- lingüísticas y a la solución de problemas específicos de lenguaje y comunicación en un centro educativo, contextualizando su labor con las características propias de cada centro.
  • 6. • Las funciones del maestro de Audición y Lenguaje son variadas. • Desempeña su profesión atendiendo directamente a todos los alumnos que presenten dificultades, tanto en el desarrollo del lenguaje y/o la comunicación, como en proporcionar tratamiento o reeducación en los posibles trastornos que aparecen en esta área.
  • 7. • Sirve de apoyo y orientación al resto de los profesores del centro, a la hora de realizar las adaptaciones curriculares oportunas, para poder ofrecer así una respuesta educativa ajustada a las necesidades educativas especiales de cada uno de los alumnos. • Los lugares en los que estos profesionales desempeñan su actividad docente son centros donde se atiende a alumnos con necesidades educativas especiales en el área de la Comunicación y el Lenguaje.
  • 8. Logopedia clínica El patólogo del lenguaje o logopeda es un profesional que: 1. Dispone de un caudal de conocimientos pertinentes a los desórdenes del habla y del lenguaje. 2. Está entrenado en la aplicación de dichos conocimientos a la solución de problemas clínicos. 3. Tiene una autoridad referida a la ayuda de la persona, su paciente, que consiste en comprender y tratar sus problemas de habla y lenguaje.
  • 9. • El logopeda evalúa posibles dislexias, discalculias (problemas para la adquisición de los conceptos básicos matemáticos y el cálculo) o disgrafías (escritura defectuosa sin causa neurológica o intelectual que lo justifique). • En muchas ocasiones, ciertas dificultades escolares como la falta de comprensión lectora, está relacionada con alguno de estos factores. • La función del logopeda no es enseñar a hablar bien, sino proporcionar a las personas que lo necesitan, un sistema de comunicación que les permita expresarse ya sea mediante el lenguaje oral, escrito, gestual y/o pictográfico (dibujos).
  • 10. Áreas de actuación de la logopedia • Su actuación se desarrolla en varios entornos: o El educativo, o El lingüístico, o El conductual, o El clínico, etc. o Atención temprana, o Centros educativos como personal no docente, o Gabinetes privados, o Centros de especialidades médicas, o Hospitales, o Grupos de investigación lingüística, etc.
  • 11. Relación de la logopedia con otras áreas profesionales • Existen multitud de disciplinas que están relacionadas con la logopedia. Las más destacadas son: oLingüística oCiencias médicas oCiencias de la Educación oPsicología
  • 12. • Lingüística: es la disciplina que estudian las características estructurales de una lengua en particular, o de las lenguas, en general. A la Logopedia le aporta las bases con las que trabajar y el conocimiento de los mecanismos NO alterados de la lengua. • Ciencias médicas: existen muchos problemas en el lenguaje que requieren de una base de conocimientos patofisiológicos de los trastornos de la comunicación, por eso, el logopeda debe tener conocimientos estructurales y funcionales sobre el oído, el habla, la fonación, la deglución y la respiración.
  • 13. • Ciencias de la Educación: está constituida por todas las disciplinas interesadas en el estudio científico de los distintos aspectos de la educación. Algunas de estas disciplinas son la Filosofía de la Educación, la Historia de la Educación o la Psicología de la Educación. • Psicología: es la ciencia que estudia el comportamiento humano en sí mismo y en sociedad, interesándose por las causas de su comportamiento y los procesos que lo rigen.
  • 14. La Psicología se puede dividir en básica y en aplicada: • Psicología Básica: • Psicología del Lenguaje • Neuropsicología • Psicología Social • Psicología Aplicada: • Psicología clínica y de la salud • Psicología evolutiva • Psicología de la educación
  • 15. En la Psicología Básica se encuentran: • Psicología del Lenguaje: que estudia los procesos psicológicos por los que los humanos adquieren y usan el lenguaje. Las teorías de este campo, junto con las de Psicología de la Educación son las que ayudarán a enfocar en método de trabajo que utilizará el logopeda. • Neuropsicología: estudia la conexión entre el cerebro (a nivel biológico y anatómico) y la conducta. Esta disciplina ayuda a comprender muchas de las enfermedades con las que trabaja un logopeda, como pueden ser las Afasias. • Psicología Social: es la ciencia que estudia cómo el factor social, junto a otros, influyen a las personas en distintos aspectos como el aprendizaje o la conducta. Este campo está vinculado a la Logopedia ya que el lenguaje se usa en un contexto social comunicativo.
  • 16. Psicología Aplicada, en la que se encuentran: • Psicología clínica y de la salud: estudia las condiciones que facilitan o fomentan la salud, es decir, los factores de riesgo y cómo evitarlos, además de las alteraciones que puede presentar una persona. • Psicología evolutiva: estudia la evolución ontológica del ser humano. Aporta el conocimiento sobre las distintas etapas del desarrollo típico de los seres humanos facilitando la detección de trastornos y retrasos. • Psicología de la educación: estudia los procesos psicológicos que intervienen en el ámbito educativo para intentar comprenderlos y mejorarlos.
  • 17. trastornos del lenguaje en los niños • El logopeda trata los trastornos del desarrollo del lenguaje, de la articulación, de fluidez y de ritmo, del habla, de la audición, trastornos neurológicos, de la voz, del lenguaje lecto-escrito, y de la comunicación asociados a autismo, deficiencia mental, parálisis cerebral, etc. • El lenguaje es materia de preocupación cuando en lugar de facilitar la comunicación, la impide.
  • 18. • Ante la situación de un niño que presenta dificultades en el habla, tanto a nivel expresivo como comprensivo, el logopeda ha de tener en cuenta siempre que los problemas del niño tienen o tendrán repercusión en su entorno próximo y, si así ocurre, le será fácil caer en un deterioro peligroso en su desarrollo. • Eso quiere decir y subrayar que el entorno familiar y social del niño también debe ser incorporado en la evaluación, en la programación y pronóstico, por lo que se han de tratar los problemas del lenguaje dentro del marco del desarrollo general del niño.
  • 19. • En Psicología de la Educación el aprendizaje se define como “el cambio duradero en la conducta observable y que se produce gracias a la experiencia”. Como la consulta del logopeda presenta situaciones de cambio en la conducta, la Logopedia requiere de conocimientos educativos y pedagógicos. • También está en relación con la Logopedia porque las teorías del aprendizaje, aplicables a esta disciplina, nutren a esta psicología, debido a que, el principal objetivo de esta profesión es “educar”.