SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
5
Lo más leído
GRADO                  TRIMESTRE               NUMERO DE LOGROS                               NUMERO DE                        NUMERO DE               NUMERO DE
                                                                                                                                                 INDICADORES                         TEMAS                 SUBTEMAS
                                                         6º                PRIMERO                                3                                   15                               13                     29
                MATEMÁTICAS

No              LOGROS                                        TEMAS                                                                  INDICADORES                                                                          SUBTEMAS
                                                                                                                                       DE LOGRO
1    Comprende la importancia de        1.    Sistemas de numeración antiguos               Identifica las características de los diferentes sistemas de numeración antiguos                             Sistema de numeración maya
     los   diferentes   sistemas   de                                                                                                                                                                     Sistema de numeración egipcio
                                                                                                                                                                                                          Sistema de numeración babilónico
     numeración a través de la
                                                                                                                                                                                                          Sistema de numeración romano
     historia    y su relación con el                                                                                                                                                                     Otros sistemas de numeración
     sistema      numérico    decimal
                                        2.    Sistema binario                               Explica y distingue números en el sistema binario de numeración y su equivalente en el sistema numérico       Conversión de sistema binario a sistema decimal
     utilizado en la actualidad,
                                                                                             decimal                                                                                                       Conversión de sistema decimal a sistema binario
     Dando ejemplos de aplicación
     y resolviendo situaciones con      3. Sistema numérico en otras bases                  Reconoce y aplica los dígitos utilizados en las diferentes bases numéricas                                    Sistema en base 3,4 y 5
     los   distintos    sistemas   de                                                                                                                                                                      Sistema en base 6,7,8 y 9
     numeración
                                        4.    Relación entre los diferentes sistemas        Expresa números naturales en diferentes bases numéricas y viceversa                                           Conversión de sistema decimal a otras bases
     .                                        de numeración en otras bases y el                                                                                                                            Conversión de otras bases a sistema decimal
                                              sistema numérico decimal
2    Reconoce      los conceptos        1.    Múltiplos y Divisores                         Diferencia y aplica los conceptos de múltiplo y divisor en los números naturales                              Múltiplos
     básicos de la teoría de                                                                                                                                                                               Divisores
     números para aplicarlos en la                                                                                                                                                                         Criterios de divisibilidad
     solución   de     situaciones      2. Números primos y números compuestos              Identifica números primos y compuestos                                                                       Números primos
     problémicas en diferentes
                                                                                                                                                                                                          Criba de Eratóstenes
     contextos
                                                                                                                                                                                                          Números Compuestos
                                        3. Descomposición        de   un   número   en      Aplica los conceptos de la teoría de números para expresar un número natural como el producto de
                                        factores primos                                      factores primos


                                        4. Máximo común divisor (MCD) y mínimo              Explica los criterios de divisibilidad para hallar el m.c.m y M.C.D de 2 o más números naturales              Máximo común divisor
                                        común múltiplo (mcm)                                                                                                                                               Mínimo común múltiplo
                                                                                            Resuelve problemas de aplicación de m.c.m y M.C.D
3    Plantea conclusiones a partir      Variables estadísticas                              Reconoce las variables cuantitativas y/o cualitativas en un conjunto de datos de una situación en un         Variables cuantitativas.
     del análisis logrado con base                                                           contexto real.                                                                                               Variables cualitativas
     en la caracterización de
     variables     cualitativas  y           Frecuencias                                    Establece conclusiones a partir de las representaciones obtenidas de las tablas de frecuencia.                Frecuencia absoluta
     cuantitativas                                                                                                                                                                                         Frecuencia relativa
                                                                                                                                                                                                           Tabla de frecuencia
                                             Gráficos estadísticos                          Representa e interpreta la información obtenida de una tabla de frecuencia y/o una gráfica estadística        Histogramas
                                                                                                                                                                                                           Diagrama circular
                                                                                                                                                                                                           Polígono de frecuencias
                                             Datos Agrupados                              Elabora tablas de frecuencias completas para variables cuantitativas.                                           Caracterización de variables cuantitativas
                                                                                          Determina la diferencia entre un conjunto de datos agrupados y un conjunto de datos no agrupados
                                             Datos no agrupados                           Determina las medidas de tendencia central de un conjunto de datos y las interpreta en el contexto dado.       Medidas de tendencia central
                                                                                                                                                                                                          Media aritmética
                                                                                                                                                                                                          Mediana
                                                                                                                                                                                                          Moda
GRADO               TRIMESTRE              NUMERO DE LOGROS                                NUMERO DE                        NUMERO DE                 NUMERO DE
                                                                                                                                            INDICADORES                         TEMAS                   SUBTEMAS
                                                      6º               SEGUNDO                               2                                   26                               19                       35

               MATEMÁTICAS
No             LOGROS                                            TEMAS                                                                 INDICADORES                                                                          SUBTEMAS
                                                                                                                                         DE LOGRO
4     Reconoce     y   aplica    los   1.   Historia y utilidad de los números enteros          Reconoce la utilidad y desarrollo de los números enteros a través de la historia                    Reseña histórica sobre los números enteros y el cero
     números enteros y racionales,
     sus propiedades operaciones       2. Números enteros.                                      Identifica las características del conjunto de los números enteros, y los representa en la recta    Representación de los números enteros en la recta
                                                                                                 numérica y el plano cartesiano                                                                       numérica y el plano cartesiano
     y relaciones en la solución de
                                                                                                                                                                                                     Propiedades del conjunto de números enteros
     situaciones   problémicas   en
                                       3. Valor absoluto de un número entero.                   Comprende el concepto de valor absoluto y relativo de un número entero                             
     diferentes contextos
                                       4. Relación de orden en el conjunto de números           Establece relaciones de orden entre números enteros.                                               
                                          enteros.
                                       5. Operaciones con números enteros.                      Aplica las operaciones de los números enteros y sus           propiedades en la solución de         Adición de números enteros y propiedades.
                                                                                                 problemas en diferentes contextos.                                                                  Sustracción de números enteros

                                                                                                                                                                                                     Multiplicación de números enteros y propiedades
                                                                                                                                                                                                     División exacta de números enteros

                                                                                                Aplica las propiedades de la potenciación y la radicación en la solución de ejercicios              Potenciación y radicación de números enteros
                                                                                                 propuestos
                                       6.   Polinomios aritméticos con números enteros          Resuelve polinomios aritméticos con números enteros.                                               
                                       1. Números fraccionarios                              Reconoce las diferentes clases de fracciones                                                          Fracciones.
                                                                                                                                                                                                    Clases de fracciones
                                       2. Fracciones equivalentes.                           Determina fracciones equivalentes a una fracción dada                                                  Fracción como operador
                                                                                                                                                                                                     Fracciones irreductibles.
                                       3. Números racionales.                                Reconoce las características de los números racionales y determina su ubicación en la recta            Propiedades del conjunto de números Q
                                                                                                numérica y en el plano cartesiano.                                                                   Densidad en el conjunto de los racionales.
                                                                                                                                                                                                     Representación de números racionales en la recta numérica
                                                                                                                                                                                                      y el plano cartesiano
                                       5. Relación de orden en el conjunto de números        Identifica y establece relaciones de orden entre los números racionales                               
                                          racionales.
                                       6. Relación de orden en el conjunto de números        Identifica y establece relaciones de orden entre los números racionales                               
                                          racionales.
                                       6. Numero racional decimal                            Reconoce los números decimales como números racionales y los clasifica.                                Fracción decimal
                                                                                             Realiza conversiones de números racionales a números decimales y viceversa                            Números decimales. Clasificación.
                                                                                                                                                                                                     Expresión decimal de un racional
                                                                                                                                                                                                     Expresión racional de un decimal
                                       6. Operaciones con números racionales.                Aplica las operaciones de los números racionales, y sus          propiedades en la solución de        Adición y sustracción de números racionales y propiedades
                                                                                                situaciones problémicas en diferentes contextos.                                                    Multiplicación y división de números racionales y
                                                                                                                                                                                                      propiedades
                                                                                                                                                                                                    Potenciación de números racionales
                                                                                                                                                                                                    Radicación de números racionales
                                       7. Ecuaciones en el conjunto de números racionales    Aplica la propiedad uniforme en la solución de problemas sobre ecuaciones con números                 
                                                                                                racionales
No          LOGROS                             TEMAS                                                      INDICADORES                                                              SUBTEMAS
                                                                                                            DE LOGRO
5    Reconoce los elementos    1. Elementos básicos de geometría             Identifica los conceptos básicos de la geometría y los ubica en el plano          Punto, recta y plano
     básicos de la geometría                                                   cartesiano                                                                       Segmento, semirrecta y semiplano
     y los aplica en las
     construcciones,
     generalidades,            2. Rectas                                     Reconoce y establece relaciones de paralelismo y perpendicularidad entre              Paralelas
     clasificaciones y                                                         rectas.                                                                              Secantes
     propiedades de los                                                                                                                                             Perpendiculares
     ángulos y polígonos
                               3. Ángulos.                                   Clasifica y construye distintas clases de ángulos.                                    Generalidades
                                                                                                                                                                    Medición y construcción
                                                                                                                                                                    Clasificación de ángulos
                               4. Ángulos     determinados   por   dos    Reconoce los ángulos formados por rectas paralelas cortadas por una
                                   paralelas y una secante                   secante.


                               5. Polígonos                               Reconoce y construye          las    diferentes clases de triángulos,       sus    Triángulos
                                                                             propiedades y elementos                                                                Clasificación de triángulos
                                                                                                                                                                    Construcción de triángulos
                                                                                                                                                                    Líneas y puntos notables en el triangulo
                                                                             Reconoce las características generales de los cuadriláteros y los clasifica     Cuadriláteros
                                                                                                                                                                      Clasificación
                                                                                                                                                                      Propiedades


                                                                             Determina la clasificación de un polígono partiendo de sus elementos y          Polígonos en general
                                                                               sus propiedades                                                                        Clasificación
                                                                             Construye polígonos regulares                                                           Propiedades
                                                                                                                                                                      Construcción de polígonos regulares
                                                                             Establece la relación entre círculo y circunferencia                            Circunferencia y circulo
                                                                             Reconoce los elementos de la circunferencia, los ángulos y regiones                     Elementos de la circunferencia y el circulo
                                                                               circulares                                                                             Líneas y rectas en la circunferencia
                                                                                                                                                                      Relaciones métricas en la circunferencia
                                                                                                                                                                      Regiones circulares
GRADO            TRIMESTRE                NÚMERO DE LOGROS                        NUMERO DE                  NUMERO DE                NUMERO DE
                                                                                                                                INDICADORES                   TEMAS                  SUBTEMAS
                                                   6º             TERCERO                            2                               30                         11                      42
                 MATEMÁTICAS

No               LOGROS                                      TEMAS                                                         INDICADORES                                                               SUBTEMAS
                                                                                                                             DE LOGRO
    6   Comprende y aplica los          1. Concepto de razón y proporción.                  Comprende los conceptos de razón y proporción e identifica sus elementos                Serie de razones iguales
        conceptos básicos de la                                                                                                                                                      Propiedad fundamental de una serie de razones
                                                                                            Aplica la propiedad fundamental y las propiedades de las proporciones en la              iguales
        proporcionalidad     y    sus
                                                                                                                                                                                     Propiedad fundamental de las proporciones
        propiedades en la solución                                                           solución de problemas reales y ejercicios propuestos.
                                                                                                                                                                                     Propiedades de las proporciones
        de situaciones problémicas      2. Magnitudes Proporcionales                        Identifica y diferencia magnitudes correlacionadas y proporcionales.                    Magnitudes directas e inversamente
        en contextos reales y de                                                            Determina la constante de proporcionalidad y la expresión matemática que                 correlacionadas.
        las matemáticas                                                                      relaciona dos magnitudes directa e inversamente proporcionales                          Magnitudes directas e inversamente
                                                                                            Construye e interpreta graficas de magnitudes directa e inversamente                     proporcionales
                                                                                             proporcionales                                                                          Representación gráfica de magnitudes
                                                                                            Reconoce en un problema si las magnitudes que intervienen son directa o                  proporcionales.
                                                                                             inversamente proporcionales

                                        3. Aplicaciones de la proporcionalidad.             Comprende y aplica el proceso de la regla de tres simple directa e inversa en la       Tasas y escalas
                                                                                             solución de ejercicios propuestos y situaciones problémicas.                           Regla de tres.
                                                                                            Resuelve problemas de porcentaje e interés, mediante la aplicación de la               Porcentaje o tanto por ciento.
                                                                                             proporcionalidad y sus propiedades.                                                    Interés.
                                                                                            Realiza repartos directa e inversamente proporcionales en contextos matemáticos y      Repartos proporcionales
                                                                                             reales.

7       Relaciona y aplica los          1. Reseña Histórica acerca            de   los       Reconoce la necesidad de medir y establecer unidades de medida para
        diferentes sistemas de             sistemas de medidas                                las magnitudes.
        medidas       de    longitud,
                                        2.   Unidades de medidas de longitud              Reconoce el metro como la unidad principal de longitud                                   Sistema métrico decimal
        superficie,        volumen,
                                                                                          Pasa distintas medidas de forma compleja a incompleja y viceversa.                       Otros sistemas de medidas de longitud
        capacidad,         masa    y
                                                                                          Realiza conversiones de unidades en medidas de longitud en diferentes                    Conversiones entre sistemas de medidas
        tiempo    en la solución                                                             sistemas
        de             situaciones
                                        1. Unidades de superficie                            Reconoce la necesidad de medir y establecer unidades de medida para                   Unidades métricas de Área
        problémicas               en
                                                                                              las diferentes magnitudes.                                                            Múltiplos y submúltiplos del metro cuadrado
        diferentes contextos
                                                                                             Reconoce las unidades principales de medidas de superficie                            Medidas Agrarias
                                                                                             Realiza conversiones de unidades en medidas de superficie.                            Otros unidades de medida de superficie
                                                                                             Pasa distintas medidas de forma compleja a incompleja y viceversa                     Conversiones
                                                                                                                                                                                    Área de figuras geométricas planas
                                                                                                                                                                                    Área de un solido
TEMAS                                                 INDICADORES                                                         SUBTEMAS
                                                                          DE LOGRO
2. Unidades de volumen                      Reconoce las unidades principales de medidas de volumen,                     Unidades métricas de Volumen
                                            Realiza conversiones de unidades en medidas de volumen.                      Múltiplos y submúltiplos del metro cúbico
                                            Pasa distintas medidas de forma compleja a incompleja y viceversa.           Otros unidades de medida de superficie
                                            Halla el volumen de un cubo y un ortoedro como extensión de las              Conversiones
                                             unidades de volumen.                                                         Volumen de algunos sólidos
                                            Reconoce la relación entre las medidas de volumen y de capacidad
3. Unidades de capacidad                    Reconoce las unidades principales de medidas de capacidad,                   Unidades de capacidad
                                            Realiza conversiones de unidades en medidas de capacidad.                    Múltiplos y submúltiplos del litro
                                             Pasa distintas medidas de forma compleja a incompleja y viceversa            Otros unidades de medida de capacidad
                                            Reconoce la relación entre las medidas de volumen y de capacidad             Conversiones
                                                                                                                          Relación entre unidades de volumen y
                                                                                                                             capacidad
4. Unidades de masa                         Reconoce las unidades principales de medidas de masa                         Unidades de masa
                                            Realiza conversiones de unidades en medidas de masa.                         Múltiplos y submúltiplos del gramo
                                            Pasa distintas medidas de forma compleja a incompleja y viceversa            Otros unidades de medida de masa
                                                                                                                          Conversiones
5. Relación entre unidades de volumen,      Utiliza las relaciones entre las unidades de volumen y masa y el concepto    Relación      entre   unidades       de   volumen,
  capacidad y masa                           de densidad de una sustancia.                                                   capacidad y masa


6. Unidades de tiempo                       Establece las equivalencias entre las diferentes unidades de medida de         Unidad principal de medida del tiempo
                                             tiempo y realizar conversiones entre ellas                                     Otros unidades de medida del tiempo
                                                                                                                          Conversiones
                                                                                                                          El tiempo y la geografía

Más contenido relacionado

PPTX
Estándares básicos de competencias de matematicas
DOCX
Plan de clase de m atematicas sexto grado
DOCX
Plan matematicas. medidas de longitud
PDF
PLANIFICACIÓN PARA SÉPTIMO AÑO
DOCX
Logros y criterios de evaluación periodo 2
PDF
Indicadores matematica
DOCX
Clase de matemáticas conclusiones {debilidades y fortalezas} O
DOCX
Matematicas plan grado 4 y 5 (1)
Estándares básicos de competencias de matematicas
Plan de clase de m atematicas sexto grado
Plan matematicas. medidas de longitud
PLANIFICACIÓN PARA SÉPTIMO AÑO
Logros y criterios de evaluación periodo 2
Indicadores matematica
Clase de matemáticas conclusiones {debilidades y fortalezas} O
Matematicas plan grado 4 y 5 (1)

La actualidad más candente (20)

DOCX
Plan de clase ♠ matemáticas ♠
PDF
Clase numeros naturales
DOCX
Plan de clase área de figuras planas
DOCX
CRITERIOS TERCER PERIODO GRADO 9°
PPSX
Proyecto de aprendiendo matemática a través del juego
PDF
Plan de area matematicas
DOC
Rubrica y registro "La magia de las tablas de multiplicar"
PPTX
1. PLAN DE AREA MATEMATICAS 2012
DOCX
Plan angulos
PDF
Planificación anual 8°, 9° y 10° matemáticas según nuevo formato 2015 ing. ar...
DOC
92702209 evaluacion-de-potenciacion-sexto
DOCX
Rubrica realizada para la evaluación de la construcción de cuerpos geométricos
DOCX
Evaluacion etica y valores 1º y transicion 2014
PDF
NÚMEROS RACIONALES de matematica año 2024, marzo, tercero de secundaria
DOCX
Plan de Aula Matemáticas Sexto- Primer Periodo 2012
PDF
Matemáticas grados séptimo año 2013
PPTX
Clase 2 potenciación y radicación
PPT
4 competencias matematicas
DOCX
Prueba cuerpos geometricos
DOC
Rúbrica de la unidad 2 números enteros
Plan de clase ♠ matemáticas ♠
Clase numeros naturales
Plan de clase área de figuras planas
CRITERIOS TERCER PERIODO GRADO 9°
Proyecto de aprendiendo matemática a través del juego
Plan de area matematicas
Rubrica y registro "La magia de las tablas de multiplicar"
1. PLAN DE AREA MATEMATICAS 2012
Plan angulos
Planificación anual 8°, 9° y 10° matemáticas según nuevo formato 2015 ing. ar...
92702209 evaluacion-de-potenciacion-sexto
Rubrica realizada para la evaluación de la construcción de cuerpos geométricos
Evaluacion etica y valores 1º y transicion 2014
NÚMEROS RACIONALES de matematica año 2024, marzo, tercero de secundaria
Plan de Aula Matemáticas Sexto- Primer Periodo 2012
Matemáticas grados séptimo año 2013
Clase 2 potenciación y radicación
4 competencias matematicas
Prueba cuerpos geometricos
Rúbrica de la unidad 2 números enteros
Publicidad

Similar a LOGROS 6° (20)

PDF
Dosificacion para primer grado
PPTX
Matemáticas 1
PDF
MATEMATICAS PRIMER GRADO
DOCX
Plan de área matemática 1 mary
PPT
Sistemas de numeracion_[1]
PDF
Modulo 2 de_A_y_T
PPTX
1° Grado Matemáticas
PDF
Cont de matemat de 1 a 7 norma
PDF
1. num y sist_de_numeracion
PDF
Iii bim 4to. año - guía 1 - numeración i
PDF
Sistema de numeracion
DOC
5to. año arit- guia 4 -numeración i
PPTX
Sistemas de numeracion
PPTX
Mapa pensamiento
PPT
1.1 sistemas de numeracion
DOC
56697638 tema-22-el-aprendizaje-de-los-numeros-y-el-calculo-numerico[1]
PDF
Aritmética maya
PDF
Iii bim 4to. año - guía 2 - numeración
PDF
1. Material MATEMATICA Prof. Primaria modif.docx.pdf
DOCX
Evaluacion de primer trimestre
Dosificacion para primer grado
Matemáticas 1
MATEMATICAS PRIMER GRADO
Plan de área matemática 1 mary
Sistemas de numeracion_[1]
Modulo 2 de_A_y_T
1° Grado Matemáticas
Cont de matemat de 1 a 7 norma
1. num y sist_de_numeracion
Iii bim 4to. año - guía 1 - numeración i
Sistema de numeracion
5to. año arit- guia 4 -numeración i
Sistemas de numeracion
Mapa pensamiento
1.1 sistemas de numeracion
56697638 tema-22-el-aprendizaje-de-los-numeros-y-el-calculo-numerico[1]
Aritmética maya
Iii bim 4to. año - guía 2 - numeración
1. Material MATEMATICA Prof. Primaria modif.docx.pdf
Evaluacion de primer trimestre
Publicidad

Más de Sandra (20)

PPT
Asimetria y curtosis
PPT
Asimetria y curtosis
PDF
Saber graficos
PDF
Saber graficos
PPTX
Combinaciones y permutaciones
PPTX
Conteo y probabilidad
PPTX
Estadística descriptiva
PPTX
Estadística descriptiva
PDF
Introduccion
PPTX
Temas De Trimestral
PPTX
Temas De Trimestral
PPTX
Temas De Trimestral
PDF
Suma y Resta de Expresiones Algebraicas
PDF
Fracciones Algebraicas
PDF
LOGROS 8°
PDF
LOGROS 7°
PPTX
Factorización
DOC
Quiz FactorizacióN De Binomios
PPTX
Mentes Reales
PPT
Cogito
Asimetria y curtosis
Asimetria y curtosis
Saber graficos
Saber graficos
Combinaciones y permutaciones
Conteo y probabilidad
Estadística descriptiva
Estadística descriptiva
Introduccion
Temas De Trimestral
Temas De Trimestral
Temas De Trimestral
Suma y Resta de Expresiones Algebraicas
Fracciones Algebraicas
LOGROS 8°
LOGROS 7°
Factorización
Quiz FactorizacióN De Binomios
Mentes Reales
Cogito

LOGROS 6°

  • 1. GRADO TRIMESTRE NUMERO DE LOGROS NUMERO DE NUMERO DE NUMERO DE INDICADORES TEMAS SUBTEMAS 6º PRIMERO 3 15 13 29 MATEMÁTICAS No LOGROS TEMAS INDICADORES SUBTEMAS DE LOGRO 1 Comprende la importancia de 1. Sistemas de numeración antiguos  Identifica las características de los diferentes sistemas de numeración antiguos  Sistema de numeración maya los diferentes sistemas de  Sistema de numeración egipcio  Sistema de numeración babilónico numeración a través de la  Sistema de numeración romano historia y su relación con el  Otros sistemas de numeración sistema numérico decimal 2. Sistema binario  Explica y distingue números en el sistema binario de numeración y su equivalente en el sistema numérico  Conversión de sistema binario a sistema decimal utilizado en la actualidad, decimal  Conversión de sistema decimal a sistema binario Dando ejemplos de aplicación y resolviendo situaciones con 3. Sistema numérico en otras bases  Reconoce y aplica los dígitos utilizados en las diferentes bases numéricas  Sistema en base 3,4 y 5 los distintos sistemas de  Sistema en base 6,7,8 y 9 numeración 4. Relación entre los diferentes sistemas  Expresa números naturales en diferentes bases numéricas y viceversa  Conversión de sistema decimal a otras bases . de numeración en otras bases y el  Conversión de otras bases a sistema decimal sistema numérico decimal 2 Reconoce los conceptos 1. Múltiplos y Divisores  Diferencia y aplica los conceptos de múltiplo y divisor en los números naturales  Múltiplos básicos de la teoría de  Divisores números para aplicarlos en la  Criterios de divisibilidad solución de situaciones 2. Números primos y números compuestos  Identifica números primos y compuestos  Números primos problémicas en diferentes  Criba de Eratóstenes contextos  Números Compuestos 3. Descomposición de un número en  Aplica los conceptos de la teoría de números para expresar un número natural como el producto de factores primos factores primos 4. Máximo común divisor (MCD) y mínimo  Explica los criterios de divisibilidad para hallar el m.c.m y M.C.D de 2 o más números naturales  Máximo común divisor común múltiplo (mcm)  Mínimo común múltiplo  Resuelve problemas de aplicación de m.c.m y M.C.D 3 Plantea conclusiones a partir Variables estadísticas  Reconoce las variables cuantitativas y/o cualitativas en un conjunto de datos de una situación en un  Variables cuantitativas. del análisis logrado con base contexto real.  Variables cualitativas en la caracterización de variables cualitativas y Frecuencias  Establece conclusiones a partir de las representaciones obtenidas de las tablas de frecuencia.  Frecuencia absoluta cuantitativas  Frecuencia relativa  Tabla de frecuencia Gráficos estadísticos  Representa e interpreta la información obtenida de una tabla de frecuencia y/o una gráfica estadística  Histogramas  Diagrama circular  Polígono de frecuencias Datos Agrupados  Elabora tablas de frecuencias completas para variables cuantitativas.  Caracterización de variables cuantitativas  Determina la diferencia entre un conjunto de datos agrupados y un conjunto de datos no agrupados Datos no agrupados  Determina las medidas de tendencia central de un conjunto de datos y las interpreta en el contexto dado.  Medidas de tendencia central  Media aritmética  Mediana  Moda
  • 2. GRADO TRIMESTRE NUMERO DE LOGROS NUMERO DE NUMERO DE NUMERO DE INDICADORES TEMAS SUBTEMAS 6º SEGUNDO 2 26 19 35 MATEMÁTICAS No LOGROS TEMAS INDICADORES SUBTEMAS DE LOGRO 4 Reconoce y aplica los 1. Historia y utilidad de los números enteros  Reconoce la utilidad y desarrollo de los números enteros a través de la historia  Reseña histórica sobre los números enteros y el cero números enteros y racionales, sus propiedades operaciones 2. Números enteros.  Identifica las características del conjunto de los números enteros, y los representa en la recta  Representación de los números enteros en la recta numérica y el plano cartesiano numérica y el plano cartesiano y relaciones en la solución de  Propiedades del conjunto de números enteros situaciones problémicas en 3. Valor absoluto de un número entero.  Comprende el concepto de valor absoluto y relativo de un número entero  diferentes contextos 4. Relación de orden en el conjunto de números  Establece relaciones de orden entre números enteros.  enteros. 5. Operaciones con números enteros.  Aplica las operaciones de los números enteros y sus propiedades en la solución de  Adición de números enteros y propiedades. problemas en diferentes contextos.  Sustracción de números enteros  Multiplicación de números enteros y propiedades  División exacta de números enteros  Aplica las propiedades de la potenciación y la radicación en la solución de ejercicios  Potenciación y radicación de números enteros propuestos 6. Polinomios aritméticos con números enteros  Resuelve polinomios aritméticos con números enteros.  1. Números fraccionarios  Reconoce las diferentes clases de fracciones Fracciones. Clases de fracciones 2. Fracciones equivalentes.  Determina fracciones equivalentes a una fracción dada  Fracción como operador  Fracciones irreductibles. 3. Números racionales.  Reconoce las características de los números racionales y determina su ubicación en la recta  Propiedades del conjunto de números Q numérica y en el plano cartesiano.  Densidad en el conjunto de los racionales.  Representación de números racionales en la recta numérica y el plano cartesiano 5. Relación de orden en el conjunto de números  Identifica y establece relaciones de orden entre los números racionales  racionales. 6. Relación de orden en el conjunto de números  Identifica y establece relaciones de orden entre los números racionales  racionales. 6. Numero racional decimal  Reconoce los números decimales como números racionales y los clasifica.  Fracción decimal  Realiza conversiones de números racionales a números decimales y viceversa Números decimales. Clasificación.  Expresión decimal de un racional  Expresión racional de un decimal 6. Operaciones con números racionales.  Aplica las operaciones de los números racionales, y sus propiedades en la solución de Adición y sustracción de números racionales y propiedades situaciones problémicas en diferentes contextos. Multiplicación y división de números racionales y propiedades Potenciación de números racionales Radicación de números racionales 7. Ecuaciones en el conjunto de números racionales  Aplica la propiedad uniforme en la solución de problemas sobre ecuaciones con números  racionales
  • 3. No LOGROS TEMAS INDICADORES SUBTEMAS DE LOGRO 5 Reconoce los elementos 1. Elementos básicos de geometría  Identifica los conceptos básicos de la geometría y los ubica en el plano  Punto, recta y plano básicos de la geometría cartesiano  Segmento, semirrecta y semiplano y los aplica en las construcciones, generalidades, 2. Rectas  Reconoce y establece relaciones de paralelismo y perpendicularidad entre  Paralelas clasificaciones y rectas.  Secantes propiedades de los  Perpendiculares ángulos y polígonos 3. Ángulos.  Clasifica y construye distintas clases de ángulos.  Generalidades  Medición y construcción  Clasificación de ángulos 4. Ángulos determinados por dos  Reconoce los ángulos formados por rectas paralelas cortadas por una paralelas y una secante secante. 5. Polígonos  Reconoce y construye las diferentes clases de triángulos, sus  Triángulos propiedades y elementos  Clasificación de triángulos  Construcción de triángulos  Líneas y puntos notables en el triangulo  Reconoce las características generales de los cuadriláteros y los clasifica  Cuadriláteros  Clasificación  Propiedades  Determina la clasificación de un polígono partiendo de sus elementos y  Polígonos en general sus propiedades  Clasificación  Construye polígonos regulares  Propiedades  Construcción de polígonos regulares  Establece la relación entre círculo y circunferencia  Circunferencia y circulo  Reconoce los elementos de la circunferencia, los ángulos y regiones  Elementos de la circunferencia y el circulo circulares  Líneas y rectas en la circunferencia  Relaciones métricas en la circunferencia  Regiones circulares
  • 4. GRADO TRIMESTRE NÚMERO DE LOGROS NUMERO DE NUMERO DE NUMERO DE INDICADORES TEMAS SUBTEMAS 6º TERCERO 2 30 11 42 MATEMÁTICAS No LOGROS TEMAS INDICADORES SUBTEMAS DE LOGRO 6 Comprende y aplica los 1. Concepto de razón y proporción.  Comprende los conceptos de razón y proporción e identifica sus elementos  Serie de razones iguales conceptos básicos de la  Propiedad fundamental de una serie de razones  Aplica la propiedad fundamental y las propiedades de las proporciones en la iguales proporcionalidad y sus  Propiedad fundamental de las proporciones propiedades en la solución solución de problemas reales y ejercicios propuestos.  Propiedades de las proporciones de situaciones problémicas 2. Magnitudes Proporcionales  Identifica y diferencia magnitudes correlacionadas y proporcionales.  Magnitudes directas e inversamente en contextos reales y de  Determina la constante de proporcionalidad y la expresión matemática que correlacionadas. las matemáticas relaciona dos magnitudes directa e inversamente proporcionales  Magnitudes directas e inversamente  Construye e interpreta graficas de magnitudes directa e inversamente proporcionales proporcionales  Representación gráfica de magnitudes  Reconoce en un problema si las magnitudes que intervienen son directa o proporcionales. inversamente proporcionales 3. Aplicaciones de la proporcionalidad.  Comprende y aplica el proceso de la regla de tres simple directa e inversa en la  Tasas y escalas solución de ejercicios propuestos y situaciones problémicas.  Regla de tres.  Resuelve problemas de porcentaje e interés, mediante la aplicación de la  Porcentaje o tanto por ciento. proporcionalidad y sus propiedades.  Interés.  Realiza repartos directa e inversamente proporcionales en contextos matemáticos y  Repartos proporcionales reales. 7 Relaciona y aplica los 1. Reseña Histórica acerca de los  Reconoce la necesidad de medir y establecer unidades de medida para diferentes sistemas de sistemas de medidas las magnitudes. medidas de longitud, 2. Unidades de medidas de longitud  Reconoce el metro como la unidad principal de longitud  Sistema métrico decimal superficie, volumen,  Pasa distintas medidas de forma compleja a incompleja y viceversa.  Otros sistemas de medidas de longitud capacidad, masa y  Realiza conversiones de unidades en medidas de longitud en diferentes  Conversiones entre sistemas de medidas tiempo en la solución sistemas de situaciones 1. Unidades de superficie  Reconoce la necesidad de medir y establecer unidades de medida para  Unidades métricas de Área problémicas en las diferentes magnitudes.  Múltiplos y submúltiplos del metro cuadrado diferentes contextos  Reconoce las unidades principales de medidas de superficie  Medidas Agrarias  Realiza conversiones de unidades en medidas de superficie.  Otros unidades de medida de superficie  Pasa distintas medidas de forma compleja a incompleja y viceversa  Conversiones  Área de figuras geométricas planas  Área de un solido
  • 5. TEMAS INDICADORES SUBTEMAS DE LOGRO 2. Unidades de volumen  Reconoce las unidades principales de medidas de volumen,  Unidades métricas de Volumen  Realiza conversiones de unidades en medidas de volumen.  Múltiplos y submúltiplos del metro cúbico  Pasa distintas medidas de forma compleja a incompleja y viceversa.  Otros unidades de medida de superficie  Halla el volumen de un cubo y un ortoedro como extensión de las  Conversiones unidades de volumen.  Volumen de algunos sólidos  Reconoce la relación entre las medidas de volumen y de capacidad 3. Unidades de capacidad  Reconoce las unidades principales de medidas de capacidad,  Unidades de capacidad  Realiza conversiones de unidades en medidas de capacidad.  Múltiplos y submúltiplos del litro Pasa distintas medidas de forma compleja a incompleja y viceversa  Otros unidades de medida de capacidad  Reconoce la relación entre las medidas de volumen y de capacidad  Conversiones  Relación entre unidades de volumen y capacidad 4. Unidades de masa  Reconoce las unidades principales de medidas de masa  Unidades de masa  Realiza conversiones de unidades en medidas de masa.  Múltiplos y submúltiplos del gramo  Pasa distintas medidas de forma compleja a incompleja y viceversa  Otros unidades de medida de masa  Conversiones 5. Relación entre unidades de volumen,  Utiliza las relaciones entre las unidades de volumen y masa y el concepto  Relación entre unidades de volumen, capacidad y masa de densidad de una sustancia. capacidad y masa 6. Unidades de tiempo  Establece las equivalencias entre las diferentes unidades de medida de  Unidad principal de medida del tiempo tiempo y realizar conversiones entre ellas  Otros unidades de medida del tiempo  Conversiones  El tiempo y la geografía