AVANCES,  LOGROS Y  RETOS  DE UN GOBIERNO PARA TODOS
El gobierno del Perú bajo el liderazgo del Presidente Alan García da muestras claras de que nuestro país viene alcanzando logros importantes no sólo en el campo de las finanzas públicas, sino en el  manejo e implementación de políticas públicas  que hacen posible la  reducción de la pobreza , una  mejor distribución del ingreso  y la  mejora de la calidad de vida  de vastos sectores sociales tradicionalmente marginados
Hoy el sistema democrático se expresa en: La independencia y separación de poderes,  En la libertad de expresión,  En las libertades ciudadanas que permiten la organización sindical; y, En la formación de partidos políticos.  En Abril del 2011 se realizarán las Elecciones Generales, haciendo posible la elección de un nuevo gobierno y la renovación del Congreso Nacional. La descentralización en estos últimos cuatro años se ha fortalecido no sólo por la transferencias de competencias a los Gobiernos Regionales, sino por la asignación de recursos fiscales; en términos generales se han ejecutado desde el Gobierno Central, los Gobiernos Regionales y los Municipios alrededor de 130 mil obras, que han generado que la inversión social y en infraestructura mejore la integración vial, aumente la prestación de servicios en salud, educación, electrificación rural, agua y saneamiento
http://www.130milobras.presidencia.gob.pe/
La lucha contra la delincuencia, el crimen organizado, el narcotráfico y el lavado de activos son una prioridad para el gobierno peruano. La paz social es indispensable para construir la democracia y dar estabilidad a un país en crecimiento; por ello los canales de diálogo se están fortaleciendo, superándose situaciones de fuerza que afectan la inversión y la creación de empleo. El Perú tiene claro que no puede transigirse con el terrorismo homicida, que ocasiono muerte y destrucción en nuestro país y por ello el Presidente García ha anunciado que la deuda que mantienen con el Estado peruano los subversivos ha sido cuantificada y por lo tanto cualquier “indemnización” que deba desembolsarse por mandato de la Corte Interamericana de Derechos Humanos deberá ser debitada o descontada del monto estimado al que llegan los daños y perjuicios ocasionados por las organizaciones terroristas
EDUCACIÓN
La inversión en educación se expresa además en la implementación de una Nueva Carrera Pública Magisterial basada en los méritos, la exigencia y un incremento sustantivo de los ingresos de los maestros.  La Modernización de las Grandes Unidades Escolares empieza a ser una realidad como parte de un proyecto que comprende a 150 “Colegios Emblemáticos” a nivel nacional, que al término del presente gobierno contarán con una infraestructura moderna apoyada en tecnología de punta. El crecimiento debe sustentarse en la mejora de la competitividad, lo que exige invertir en recursos humanos, en la mejora de la calidad educativa, en los estímulos a la Investigación, la Ciencia y la Tecnología; así como en modernizar nuestros Puertos que hoy reciben la presión de un movimiento comercial en ascenso
 
 
 
AGRICULTURA
Nuestra oferta agro exportable crece apoyada en la inversión privada y pública; nuestra frontera agrícola se incremento en los últimos años como consecuencia de los grandes proyectos de irrigación promovidos durante el primer gobierno del Presidente García y hoy se proyecta que con las obras de Olmos en el Norte y Majes en el Sur, el Perú estará en capacidad de multiplicar el volumen de su producción agrícola en los próximos años
 
 
 
SALUD
El Aseguramiento Universal liderado por el Ministerio de Salud; la ampliación de la cobertura de la población asegurada a Essalud, como consecuencia del incremento del empleo formal en los últimos años; la construcción de más Unidades Básicas de Atención y la puesta en funcionamiento de Hospitales en Lima y diversas Regiones, son una demostración clara de un avance no sólo en la cobertura de los servicios de salud, sino en la mejora de la calidad de las prestaciones que reciben los asegurados y la población en general.  Hoy el gobierno peruano invierte importantes recursos fiscales; pero a la vez promueve las Asociaciones Público Privadas como una expresión de la alianza estratégica, entre dos sectores claves en la economía nacional. Con tecnología de punta, con profesionales de la salud comprometidos con el servicio público; los indicadores sociales deben ubicar a nuestro país en los próximos años en una posición privilegiada en la región
 
 
 
VIVIENDA
 
 
TRABAJO
 
 
ECONOMÍA
En los últimos 4 años la economía peruana exhibe: Una tasa de inflación inferior al promedio de la región,  Ha acumulado reservas internacionales superiores a los 38 mil millones de dólares,  El sol se aprecia respecto a las más importantes monedas y la tasa de crecimiento,  A lo largo del primer semestre del 2010, mostramos niveles alentadores, que permiten proyectar de un modo conservador que el crecimiento al término del año superara con creces la media latinoamericana y ubicará al Perú en posiciones expectantes que son materia de análisis y de elogio de los organismos financieros internacionales y de las clasificadoras de riesgo. Hoy el Perú crece y espera, como lo señalan diversas Encuestas que cada día sean menos los peruanos que decidan establecerse más allá de nuestras fronteras. Con una economía en expansión es posible hacer empresa y promover negocios entre nuestro país y el exterior
ECONOMÍA
 
 
ENERGÍA
Nuestros recursos naturales como el gas y otros requieren de inversión nacional y extranjera para su explotación. Los contratos suscritos por el gobierno anterior, a la luz de la realidad presente deben ser revisados, debiendo prevalecer en las negociaciones a realizarse la defensa del interés nacional y el abastecimiento del mercado nacional.
 
DESARROLLO SOCIAL
La reducción de la pobreza se expresa en cifras que son cotejadas por los organismos internacionales, la reducción en 14 % de los niveles de pobreza, que hoy se ubica en 34%, es un paso importante.  Más de tres millones y medio de peruanos han superado la línea de pobreza. Asimismo la reducción del Analfabetismo es un acto de justicia social y el ejercicio de un derecho que abre el camino para la escolarización de millones de peruanos tradicionalmente marginados
 
 
 
TRANSPORTES Y COMUNICACIONES
 
 
 
COMERCIO EXTERIOR Y  TURISMO
El Perú crece como resultado de políticas sustentadas en un manejo serio de las finanzas públicas, como consecuencia de estar diversificando su oferta exportable, apoyado en la suscripción de Tratados de Libre Comercio con los Estados Unidos de Norte América, con la República Popular China, Canadá y otros países, lo que garantiza que el 90% de nuestras exportaciones cuenten con un destino seguro.  Mercados como el de la Unión Europea, Japón y Corea se sumaran a este amplio espacio económico para nuestro comercio en el más breve plazo. Nuevos destinos se abren para nuestros productos, que no sólo crecen en número, sino en calidad, superando las barreras para arancelarias, que muchas veces limitan el ingreso a determinados mercados
 
 
PRODUCCIÓN
 
 
 
 
 
El Presidente del Perú Alan García al iniciar su quinto año de gestión demuestra que los grandes objetivos de pan con libertad por los que lucharon varias generaciones hoy se construyen en un contexto internacional cambiante, que exige realismo, como seguramente lo hubiera aconsejado Víctor Raúl Haya de la Torre. Hoy se han señalando las metas para los próximos meses y el objetivo de que nuestro país al cumplir el Bicentenario de su Independencia esté en capacidad de mostrar al mundo una realidad sustentada en el crecimiento, la reducción de la pobreza y el bienestar social para su población.
COMPETITIVIDAD / PRODUCTIVIDAD DESARROLLO CON JUSTICIA SOCIAL COMPETITIVIDAD PRODUCTIVIDAD TRABAJO – CAPITAL – RECURSOS NATURALES Empresas nacionales y extranjeras combinan esfuerzos Empresas con producción no transable Eficiencia en la producción de bienes y servicios Valor de bienes y servicios
 
El Perú es una Gran Nación por nuestro legado histórico, somos una cultura milenaria que despierta el interés de turistas, académicos e investigadores de las más importantes Universidades del mundo.  Nuestra biodiversidad es nuestra gran fortaleza y hoy que el Perú transciende en el campo de la gastronomía, en el de la estabilidad política y económica; se convierte en un horizonte de oportunidades especialmente para sus hijos, residentes o no en nuestro territorio, que sienten y honran al Perú
 

Más contenido relacionado

PPTX
Logros del Segundo Gobierno de Alan García
PPTX
Segundo gobierno de alan garcía pérez.
PDF
Análisis del Gobierno de Ollanta Humala
PPTX
Gobierno De Alan GarcíA PéRez (1985 1990)
PPT
PRIMER GOBIERNO DE ALAN GARCÍA 1985 - 1990
PPT
APEC: Cooperación Económica Asia Pacífico
PPTX
Segundo Gobierno de Alan Garcia
PPTX
Tratados de Libre Comercio (Perú)
Logros del Segundo Gobierno de Alan García
Segundo gobierno de alan garcía pérez.
Análisis del Gobierno de Ollanta Humala
Gobierno De Alan GarcíA PéRez (1985 1990)
PRIMER GOBIERNO DE ALAN GARCÍA 1985 - 1990
APEC: Cooperación Económica Asia Pacífico
Segundo Gobierno de Alan Garcia
Tratados de Libre Comercio (Perú)

La actualidad más candente (20)

PPTX
DOCX
GOBIERTO DE PEDRO PABLO KUCZYNSKI Y MARTIN VIZCARRA MACRO ECONOMIA
DOCX
Derechos individuales y colectivos
PPTX
JUAN VELAZCO ALVARADO
PPTX
Tlc peru y china v sec.
PPTX
Gobierno de Alan garcia
PPTX
Integracion economica ...
PPT
Neoliberalismo y Globalización
PPTX
Segundo gobierno de alan garcía pérez
DOC
Liberalismo
PPTX
Diapositivas de alan garcia
PPTX
ALIANZA PARA LA PRODUCCIÓN
PPTX
DESEMPLEO EN EL PERÚ
PPTX
PPTX
Potencias emergentes
PPTX
Manuel A. odria
PPTX
Gobierno de alberto fujimori
PPTX
Derechos civiles y políticos
PDF
Los efectos del neoliberalismo
GOBIERTO DE PEDRO PABLO KUCZYNSKI Y MARTIN VIZCARRA MACRO ECONOMIA
Derechos individuales y colectivos
JUAN VELAZCO ALVARADO
Tlc peru y china v sec.
Gobierno de Alan garcia
Integracion economica ...
Neoliberalismo y Globalización
Segundo gobierno de alan garcía pérez
Liberalismo
Diapositivas de alan garcia
ALIANZA PARA LA PRODUCCIÓN
DESEMPLEO EN EL PERÚ
Potencias emergentes
Manuel A. odria
Gobierno de alberto fujimori
Derechos civiles y políticos
Los efectos del neoliberalismo
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Gobierno Alan García
PPTX
Gobierno de alejandro toledo.
PPTX
Gobierno de alejandro toledo 2001-2006
PPT
Alan garcia perez 1er gob
DOCX
Obras de Ollanta Humala
PPTX
Primer gobierno de alan garcia
PPTX
Henry murray exposicion
PPSX
Primer gobierno de alan garcia pérez
PPTX
SM Civilización 4° - Unidad 08 - Gobierno de alejandro toledo
DOCX
Segundo gobierno de alan garcía pérez
DOCX
LA REVOLUCIÓN EDUCATIVA (2011-2016) DE OLLANTA HUMALA
DOCX
DOCX
PLAN DE GOBIERNO EDUCACIÓN (2011-2016) PPK
PPT
Henry murray
PPTX
Gobiernos de Fernando Belaunde Terry
PPTX
Velasco diapo civiles y milit ahora charo 2013 agosto
DOCX
Linea de tiempo subir al blog
PDF
Los 60 y el Che Guevara
PPTX
GOBIERNO DE BELAUNDE TERRY
PDF
Fernando Belaunde Terry
Gobierno Alan García
Gobierno de alejandro toledo.
Gobierno de alejandro toledo 2001-2006
Alan garcia perez 1er gob
Obras de Ollanta Humala
Primer gobierno de alan garcia
Henry murray exposicion
Primer gobierno de alan garcia pérez
SM Civilización 4° - Unidad 08 - Gobierno de alejandro toledo
Segundo gobierno de alan garcía pérez
LA REVOLUCIÓN EDUCATIVA (2011-2016) DE OLLANTA HUMALA
PLAN DE GOBIERNO EDUCACIÓN (2011-2016) PPK
Henry murray
Gobiernos de Fernando Belaunde Terry
Velasco diapo civiles y milit ahora charo 2013 agosto
Linea de tiempo subir al blog
Los 60 y el Che Guevara
GOBIERNO DE BELAUNDE TERRY
Fernando Belaunde Terry
Publicidad

Similar a Logros gobierno 2006 2010 (20)

PDF
Logros 2006 2010
PDF
Informe gestion 2006 2011
TXT
Galan garcia
PPT
Diapo juventudes congresista wcc
PDF
Como afianzar la economia peruana
PDF
grupo 3 taller de soberania nacional .pdf
DOC
Actividad 01
PDF
Reforma de la gobernanza pública en Perú - Aspectos claves 2016
PDF
Peru frente el nuevo contexto
PPT
Vision de desarrollo del estado
PDF
Plan fuerza nacional
PPTX
Eje 01 plan bicentenario peru hacia el 2021
PPTX
geografi apolitica epidemia y anbientes urbanos
PPTX
PPT
ESTADÍSTICAS MEF
DOCX
Proceso de modernizacion del estado peruano monografia apa
DOCX
Gestión de Ollanta hasta fines del 2014
DOCX
Gestión de Ollanta hasta fines del 2014
DOCX
Crecimiento economico y plan de diversificación
PDF
PERUMIN 31: El Perú hacia el 2062: pensando juntos el futuro
Logros 2006 2010
Informe gestion 2006 2011
Galan garcia
Diapo juventudes congresista wcc
Como afianzar la economia peruana
grupo 3 taller de soberania nacional .pdf
Actividad 01
Reforma de la gobernanza pública en Perú - Aspectos claves 2016
Peru frente el nuevo contexto
Vision de desarrollo del estado
Plan fuerza nacional
Eje 01 plan bicentenario peru hacia el 2021
geografi apolitica epidemia y anbientes urbanos
ESTADÍSTICAS MEF
Proceso de modernizacion del estado peruano monografia apa
Gestión de Ollanta hasta fines del 2014
Gestión de Ollanta hasta fines del 2014
Crecimiento economico y plan de diversificación
PERUMIN 31: El Perú hacia el 2062: pensando juntos el futuro

Más de Wilder Calderón Castro (20)

PDF
Wilder Calderón: En Defensa de lo Nuestro
PPTX
Ancash plan para vivir mejor
PDF
Plan degobierno regional de ancash 2015 2018 apra
PPT
Modelo calidad educativa wcc - cepea
PPT
PPTX
PPT
Potencial humano (v.final)
PPTX
PPTX
Percy perez recuay
PPTX
PPT
Procesos grupo educativo 2012
PPT
Rendición de cuentas chimbote
DOC
Accion de-amparo
PPT
20090806 amparo contra amparo-1- luis huerta
PPT
3 principios del_derecho_procesal_constitucional
PPT
PPT
2006 culturapolitica
PDF
3.%20 curso%20dh%20rc%20sesi%f3n%2015
PPT
5. fuent der régim juríd gest publica
PPT
5.2 función pública
Wilder Calderón: En Defensa de lo Nuestro
Ancash plan para vivir mejor
Plan degobierno regional de ancash 2015 2018 apra
Modelo calidad educativa wcc - cepea
Potencial humano (v.final)
Percy perez recuay
Procesos grupo educativo 2012
Rendición de cuentas chimbote
Accion de-amparo
20090806 amparo contra amparo-1- luis huerta
3 principios del_derecho_procesal_constitucional
2006 culturapolitica
3.%20 curso%20dh%20rc%20sesi%f3n%2015
5. fuent der régim juríd gest publica
5.2 función pública

Logros gobierno 2006 2010

  • 1. AVANCES, LOGROS Y RETOS DE UN GOBIERNO PARA TODOS
  • 2. El gobierno del Perú bajo el liderazgo del Presidente Alan García da muestras claras de que nuestro país viene alcanzando logros importantes no sólo en el campo de las finanzas públicas, sino en el manejo e implementación de políticas públicas que hacen posible la reducción de la pobreza , una mejor distribución del ingreso y la mejora de la calidad de vida de vastos sectores sociales tradicionalmente marginados
  • 3. Hoy el sistema democrático se expresa en: La independencia y separación de poderes, En la libertad de expresión, En las libertades ciudadanas que permiten la organización sindical; y, En la formación de partidos políticos. En Abril del 2011 se realizarán las Elecciones Generales, haciendo posible la elección de un nuevo gobierno y la renovación del Congreso Nacional. La descentralización en estos últimos cuatro años se ha fortalecido no sólo por la transferencias de competencias a los Gobiernos Regionales, sino por la asignación de recursos fiscales; en términos generales se han ejecutado desde el Gobierno Central, los Gobiernos Regionales y los Municipios alrededor de 130 mil obras, que han generado que la inversión social y en infraestructura mejore la integración vial, aumente la prestación de servicios en salud, educación, electrificación rural, agua y saneamiento
  • 5. La lucha contra la delincuencia, el crimen organizado, el narcotráfico y el lavado de activos son una prioridad para el gobierno peruano. La paz social es indispensable para construir la democracia y dar estabilidad a un país en crecimiento; por ello los canales de diálogo se están fortaleciendo, superándose situaciones de fuerza que afectan la inversión y la creación de empleo. El Perú tiene claro que no puede transigirse con el terrorismo homicida, que ocasiono muerte y destrucción en nuestro país y por ello el Presidente García ha anunciado que la deuda que mantienen con el Estado peruano los subversivos ha sido cuantificada y por lo tanto cualquier “indemnización” que deba desembolsarse por mandato de la Corte Interamericana de Derechos Humanos deberá ser debitada o descontada del monto estimado al que llegan los daños y perjuicios ocasionados por las organizaciones terroristas
  • 7. La inversión en educación se expresa además en la implementación de una Nueva Carrera Pública Magisterial basada en los méritos, la exigencia y un incremento sustantivo de los ingresos de los maestros. La Modernización de las Grandes Unidades Escolares empieza a ser una realidad como parte de un proyecto que comprende a 150 “Colegios Emblemáticos” a nivel nacional, que al término del presente gobierno contarán con una infraestructura moderna apoyada en tecnología de punta. El crecimiento debe sustentarse en la mejora de la competitividad, lo que exige invertir en recursos humanos, en la mejora de la calidad educativa, en los estímulos a la Investigación, la Ciencia y la Tecnología; así como en modernizar nuestros Puertos que hoy reciben la presión de un movimiento comercial en ascenso
  • 8.  
  • 9.  
  • 10.  
  • 12. Nuestra oferta agro exportable crece apoyada en la inversión privada y pública; nuestra frontera agrícola se incremento en los últimos años como consecuencia de los grandes proyectos de irrigación promovidos durante el primer gobierno del Presidente García y hoy se proyecta que con las obras de Olmos en el Norte y Majes en el Sur, el Perú estará en capacidad de multiplicar el volumen de su producción agrícola en los próximos años
  • 13.  
  • 14.  
  • 15.  
  • 16. SALUD
  • 17. El Aseguramiento Universal liderado por el Ministerio de Salud; la ampliación de la cobertura de la población asegurada a Essalud, como consecuencia del incremento del empleo formal en los últimos años; la construcción de más Unidades Básicas de Atención y la puesta en funcionamiento de Hospitales en Lima y diversas Regiones, son una demostración clara de un avance no sólo en la cobertura de los servicios de salud, sino en la mejora de la calidad de las prestaciones que reciben los asegurados y la población en general. Hoy el gobierno peruano invierte importantes recursos fiscales; pero a la vez promueve las Asociaciones Público Privadas como una expresión de la alianza estratégica, entre dos sectores claves en la economía nacional. Con tecnología de punta, con profesionales de la salud comprometidos con el servicio público; los indicadores sociales deben ubicar a nuestro país en los próximos años en una posición privilegiada en la región
  • 18.  
  • 19.  
  • 20.  
  • 22.  
  • 23.  
  • 25.  
  • 26.  
  • 28. En los últimos 4 años la economía peruana exhibe: Una tasa de inflación inferior al promedio de la región, Ha acumulado reservas internacionales superiores a los 38 mil millones de dólares, El sol se aprecia respecto a las más importantes monedas y la tasa de crecimiento, A lo largo del primer semestre del 2010, mostramos niveles alentadores, que permiten proyectar de un modo conservador que el crecimiento al término del año superara con creces la media latinoamericana y ubicará al Perú en posiciones expectantes que son materia de análisis y de elogio de los organismos financieros internacionales y de las clasificadoras de riesgo. Hoy el Perú crece y espera, como lo señalan diversas Encuestas que cada día sean menos los peruanos que decidan establecerse más allá de nuestras fronteras. Con una economía en expansión es posible hacer empresa y promover negocios entre nuestro país y el exterior
  • 30.  
  • 31.  
  • 33. Nuestros recursos naturales como el gas y otros requieren de inversión nacional y extranjera para su explotación. Los contratos suscritos por el gobierno anterior, a la luz de la realidad presente deben ser revisados, debiendo prevalecer en las negociaciones a realizarse la defensa del interés nacional y el abastecimiento del mercado nacional.
  • 34.  
  • 36. La reducción de la pobreza se expresa en cifras que son cotejadas por los organismos internacionales, la reducción en 14 % de los niveles de pobreza, que hoy se ubica en 34%, es un paso importante. Más de tres millones y medio de peruanos han superado la línea de pobreza. Asimismo la reducción del Analfabetismo es un acto de justicia social y el ejercicio de un derecho que abre el camino para la escolarización de millones de peruanos tradicionalmente marginados
  • 37.  
  • 38.  
  • 39.  
  • 41.  
  • 42.  
  • 43.  
  • 45. El Perú crece como resultado de políticas sustentadas en un manejo serio de las finanzas públicas, como consecuencia de estar diversificando su oferta exportable, apoyado en la suscripción de Tratados de Libre Comercio con los Estados Unidos de Norte América, con la República Popular China, Canadá y otros países, lo que garantiza que el 90% de nuestras exportaciones cuenten con un destino seguro. Mercados como el de la Unión Europea, Japón y Corea se sumaran a este amplio espacio económico para nuestro comercio en el más breve plazo. Nuevos destinos se abren para nuestros productos, que no sólo crecen en número, sino en calidad, superando las barreras para arancelarias, que muchas veces limitan el ingreso a determinados mercados
  • 46.  
  • 47.  
  • 49.  
  • 50.  
  • 51.  
  • 52.  
  • 53.  
  • 54. El Presidente del Perú Alan García al iniciar su quinto año de gestión demuestra que los grandes objetivos de pan con libertad por los que lucharon varias generaciones hoy se construyen en un contexto internacional cambiante, que exige realismo, como seguramente lo hubiera aconsejado Víctor Raúl Haya de la Torre. Hoy se han señalando las metas para los próximos meses y el objetivo de que nuestro país al cumplir el Bicentenario de su Independencia esté en capacidad de mostrar al mundo una realidad sustentada en el crecimiento, la reducción de la pobreza y el bienestar social para su población.
  • 55. COMPETITIVIDAD / PRODUCTIVIDAD DESARROLLO CON JUSTICIA SOCIAL COMPETITIVIDAD PRODUCTIVIDAD TRABAJO – CAPITAL – RECURSOS NATURALES Empresas nacionales y extranjeras combinan esfuerzos Empresas con producción no transable Eficiencia en la producción de bienes y servicios Valor de bienes y servicios
  • 56.  
  • 57. El Perú es una Gran Nación por nuestro legado histórico, somos una cultura milenaria que despierta el interés de turistas, académicos e investigadores de las más importantes Universidades del mundo. Nuestra biodiversidad es nuestra gran fortaleza y hoy que el Perú transciende en el campo de la gastronomía, en el de la estabilidad política y económica; se convierte en un horizonte de oportunidades especialmente para sus hijos, residentes o no en nuestro territorio, que sienten y honran al Perú
  • 58.