Universidad Tecnológica de Hermosillo

        Sistemas Informáticos



            Actividad 1.3



                Profe
         Ivan R. Chenoweth


              Alumno
      López Arvizu Juan Carlos



              Hermosillo, Sonora 26 de Enero del 2013
INTRODUCCION

Realizar un web puede ser un trabajo complicado y muy laborioso si no se dispone de las
herramientas adecuadas. En el pasado las herramientas eran básicamente editores que
permitían generar una página, que evolucionaron para incorporar el control de la estructura
de la web y otras funcionalidades, pero en general estaban enfocadas más a la creación que
al mantenimiento.

Sistema de gestión de contenidos (CMS)

¿Qué es y para qué sirven un CMS?

CMS (Content Management System) en un sistema de administración de contenidos, útil
para la creación y gestión de sitios web dinámicos por pequeños que sean, para internet o
intranet. Permite crear una estructura funcional de contenidos, según la estrategia de
comunicación implementada, y así mismo gestionar fácilmente el ciclo de vida de los
contenidos: creación, gestión, presentación, seguimiento y actualización.

Adicionalmente, con el CMS, los sitios web logran tener una apariencia y navegación
uniforme. Ya que este tipo de sistemas permiten manejar de manera independiente la
gestión de contenidos y los patrones de diseño, lo que nos da la facilidad de darle
mantenimiento de diseño al sitio sin preocuparnos nuevamente del formato de los
contenidos ya administrados.

Los CMS cuentan con diversos módulos o funcionalidades útiles para los sitios web, como
chat, blog, foro, calendario, buscador, idiomas, mapa de navegación, redes sociales y son
ampliables a nuevas funcionalidades, pero para ello se requiere una configuración
específica y aplicar los patrones de diseño definidos. Cuentan también con un inteligente
gestor de usuarios y permisos, el cual permite la interacción de comunicación entre
diferentes usuarios en un mismo proyecto.

¿Qué ventajas y oportunidades tienen los CMS?

      Permiten implementar estrategias de comunicación, las cuales nos rigen a
       administrar de forma práctica los contenidos.
      Interacción con la herramienta Google Analytics, la cual nos permite hacer un
       constante seguimiento del comportamiento de nuestro site y extraer ideas para
       potenciar el negocio.
      Permiten aplicar técnicas optimas e inteligentes para lograr un adecuado
       posicionamiento en los buscadores, teniendo en cuenta que el posicionamiento está
       altamente ligado con el volumen del contenido administrado dentro del site.
      Permiten personalización, flexibilidad y escalabilidad, en el crecimiento futuro del
       site.
      Gestión total de contenidos, menús de navegación, módulos internos y externos.
      Son sistemas multiplataforma que permiten ser instalado en cualquier sistema
       operativo (Linux, Windows, Unix), en entornos como Internet o Intranet.
Ejemplos de CMS

Ya que estamos tratando un tema importante, que seguro que interesará muchos lectores,
vamos a ir publicando nuevos artículos en desarrollo web .com concernientes a sistemas
CMS, valorando y comentando algunos sistemas que hayamos tenido la ocasión de probar.
Pero mientras tanto, podemos dar algunos ejemplos de CMS populares que existen en el
mercado.

Vignette: http://www.vignette.com/es
Es un sistema CMS comercial, que dicho sea de paso, debe ser bastante caro. Es importante
comentarlo por ser el primer sistema CMS comercial que apareció en el mercado.

Drupal: http://drupal.org/
Uno de los CMS más populares, en este caso gratuito y open source. Creado en PHP y con
posibilidad de utilizar varias bases de datos distintas, por defecto MySQL.

Mambo: http://www.mamboserver.com/
Un sistema CMS libre y gratuito, creado en PHP. Puedes leer el artículo sobre qué es
Mambo publicado en DesarrolloWeb.com.

Joomla!: http://www.joomla.org/
Es un CMS de código libre, también creado en PHP. Surge como una mejora o ampliación
de Mambo

Wordpress: http://wordpress.org/
El CMS para la creación de blogs por excelencia. El más utilizado y el mejor valorados,
también creados en PHP y gratuitos.

OsCommerce: http://www.oscommerce.com/
El sistema gestor de contenidos de código libre, para la creación de una tienda más
conocido y utilizado. Si te interesa, puedes leer el manual sobre OsComerce que hemos
publicado.
Diseño de la interfaz de usuario

El diseño de la interfaz de usuario requiere el estudio de las personas y el conocimiento
tecnológico adecuado.

Preguntas que deben plantearse y responderse para el diseño de la interfaz de usuario:

      ¿Quién es el usuario?
      ¿Cómo aprende a interactuar con el nuevo sistema de cómputo?
      ¿Cómo interpreta la información que produce el sistema?
      ¿Qué espera del sistema?

Reglas de oro

Existen tres reglas de oro para el diseño de la interfaz:

      Dar el control al usuario:
       Es decir un sistema que reaccione a las necesidades del usuario y que le ayude hacer
       las cosas
      Reducir la carga en la menoría del usuario:
       Una interfaz de usuario bien diseñada no dependerá de la que menoría del usuario.
       Siempre que sea posible, el sistema debe “recordar” la información pertinente y
       ayudar al usuario con un escenario de interacción que le facilite el uso de la
       memoria.
      Lograr que la interfaz sea consistente:
       Toda la información visual este organizada de acuerdo con un estándar de diseño
       que se mantenga en todas las presentaciones de pantalla.
Qué es una Guía de estilo


Una guía de estilo de programación sirve para unificar la manera de crear código. Un
código desconocido es más fácil de entender si las mismas cosas se hacen de la misma
manera. Un programador nuevo en el proyecto tarda menos tiempo en entenderlo.

Es un documento que recoge normativas y patrones básicos relacionados con el “aspecto”
de un interfaz para su aplicación en el desarrollo de nuevas “pantallas” dentro de un
entorno concreto. (Sitio web de contenidos, nuevas secciones, entorno de aplicaciones de
negocio).

Hemos dicho “aspecto”. ¿Desde qué otras perspectivas debería abordar una “Guía de
Estilo”?

Las tres facetas de un interfaz
CONCLUCION

Todo esto visto con anterioridad nos ayudara a darnos una buena idea de cómo
debemos diseñar correctamente al momento de programar.

BIBLIOGRAFIA

http://www.desarrolloweb.com/articulos/que-es-un-cms.html

http://es.kioskea.net/contents/www/cms.php3

http://www.webtaller.com/maletin/articulos/guias_estilo.php

Más contenido relacionado

PDF
Los sistemas de gestión de contenidos
PPTX
PPTX
Gestion de contenido de ficheros
PPTX
Presentacion Cms
PDF
Investigación y comparativa cms
PPTX
Gestores de-contenidos-tics-exposicion-1
PDF
Los sistemas de gestión de contenidos
Gestion de contenido de ficheros
Presentacion Cms
Investigación y comparativa cms
Gestores de-contenidos-tics-exposicion-1

La actualidad más candente (18)

PDF
Cms separata-2012
PPTX
PPT
Cms >DUOC
PPTX
Guía técnica para lanzar tu propio sitio (1)
PPT
Hernandez borquez mario alberto actividad 1.3 grupo si5 1
PPTX
Modxa37
DOC
Los gestores de contenido
PPT
Modulo 3 (Parte 2)
PPT
CMS Administración de contenidos. Un sistema de gestión de contenidos
PPTX
Wordpress
PPTX
PPTX
PPTX
Unidad 2
PPTX
Presentación joomla 3.2
PDF
Revista TicNews Junio 2015
PPTX
Qué es Joomla y cómo instalarlo
Cms separata-2012
Cms >DUOC
Guía técnica para lanzar tu propio sitio (1)
Hernandez borquez mario alberto actividad 1.3 grupo si5 1
Modxa37
Los gestores de contenido
Modulo 3 (Parte 2)
CMS Administración de contenidos. Un sistema de gestión de contenidos
Wordpress
Unidad 2
Presentación joomla 3.2
Revista TicNews Junio 2015
Qué es Joomla y cómo instalarlo
Publicidad

Similar a Lopez arvizu juan carlos act. 3 si5 1 (20)

DOCX
Cms Martin Vazquez
PPTX
Gestores de-contenidos-tics-exposicion-1
PPTX
presentacio Cms
DOCX
Content Management System (CMS)
PPT
Sanchez garcia juan_jose_ensayo_unidad1_sis-51
PPTX
Sistema gestor de contenidos (CMS)
PPTX
Programacion web
PDF
Guia de aprendizaje 4 cms
PPTX
Cms.
PPTX
Cms natali
PPTX
Presentacion cms
PDF
Content Management System & Learning Management System
PDF
investigación de tecnologías web
DOC
Universidad metropolitana de_educacion
DOC
DOC
DOC
Trabajo del bloger subiirlo
PPTX
Gestores de contenidos
PPS
Gestores de contenidos
Cms Martin Vazquez
Gestores de-contenidos-tics-exposicion-1
presentacio Cms
Content Management System (CMS)
Sanchez garcia juan_jose_ensayo_unidad1_sis-51
Sistema gestor de contenidos (CMS)
Programacion web
Guia de aprendizaje 4 cms
Cms.
Cms natali
Presentacion cms
Content Management System & Learning Management System
investigación de tecnologías web
Universidad metropolitana de_educacion
Trabajo del bloger subiirlo
Gestores de contenidos
Gestores de contenidos
Publicidad

Último (20)

DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
IPERC...................................
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
IPERC...................................
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx

Lopez arvizu juan carlos act. 3 si5 1

  • 1. Universidad Tecnológica de Hermosillo Sistemas Informáticos Actividad 1.3 Profe Ivan R. Chenoweth Alumno López Arvizu Juan Carlos Hermosillo, Sonora 26 de Enero del 2013
  • 2. INTRODUCCION Realizar un web puede ser un trabajo complicado y muy laborioso si no se dispone de las herramientas adecuadas. En el pasado las herramientas eran básicamente editores que permitían generar una página, que evolucionaron para incorporar el control de la estructura de la web y otras funcionalidades, pero en general estaban enfocadas más a la creación que al mantenimiento. Sistema de gestión de contenidos (CMS) ¿Qué es y para qué sirven un CMS? CMS (Content Management System) en un sistema de administración de contenidos, útil para la creación y gestión de sitios web dinámicos por pequeños que sean, para internet o intranet. Permite crear una estructura funcional de contenidos, según la estrategia de comunicación implementada, y así mismo gestionar fácilmente el ciclo de vida de los contenidos: creación, gestión, presentación, seguimiento y actualización. Adicionalmente, con el CMS, los sitios web logran tener una apariencia y navegación uniforme. Ya que este tipo de sistemas permiten manejar de manera independiente la gestión de contenidos y los patrones de diseño, lo que nos da la facilidad de darle mantenimiento de diseño al sitio sin preocuparnos nuevamente del formato de los contenidos ya administrados. Los CMS cuentan con diversos módulos o funcionalidades útiles para los sitios web, como chat, blog, foro, calendario, buscador, idiomas, mapa de navegación, redes sociales y son ampliables a nuevas funcionalidades, pero para ello se requiere una configuración específica y aplicar los patrones de diseño definidos. Cuentan también con un inteligente gestor de usuarios y permisos, el cual permite la interacción de comunicación entre diferentes usuarios en un mismo proyecto. ¿Qué ventajas y oportunidades tienen los CMS?  Permiten implementar estrategias de comunicación, las cuales nos rigen a administrar de forma práctica los contenidos.  Interacción con la herramienta Google Analytics, la cual nos permite hacer un constante seguimiento del comportamiento de nuestro site y extraer ideas para potenciar el negocio.  Permiten aplicar técnicas optimas e inteligentes para lograr un adecuado posicionamiento en los buscadores, teniendo en cuenta que el posicionamiento está altamente ligado con el volumen del contenido administrado dentro del site.  Permiten personalización, flexibilidad y escalabilidad, en el crecimiento futuro del site.  Gestión total de contenidos, menús de navegación, módulos internos y externos.  Son sistemas multiplataforma que permiten ser instalado en cualquier sistema operativo (Linux, Windows, Unix), en entornos como Internet o Intranet.
  • 3. Ejemplos de CMS Ya que estamos tratando un tema importante, que seguro que interesará muchos lectores, vamos a ir publicando nuevos artículos en desarrollo web .com concernientes a sistemas CMS, valorando y comentando algunos sistemas que hayamos tenido la ocasión de probar. Pero mientras tanto, podemos dar algunos ejemplos de CMS populares que existen en el mercado. Vignette: http://www.vignette.com/es Es un sistema CMS comercial, que dicho sea de paso, debe ser bastante caro. Es importante comentarlo por ser el primer sistema CMS comercial que apareció en el mercado. Drupal: http://drupal.org/ Uno de los CMS más populares, en este caso gratuito y open source. Creado en PHP y con posibilidad de utilizar varias bases de datos distintas, por defecto MySQL. Mambo: http://www.mamboserver.com/ Un sistema CMS libre y gratuito, creado en PHP. Puedes leer el artículo sobre qué es Mambo publicado en DesarrolloWeb.com. Joomla!: http://www.joomla.org/ Es un CMS de código libre, también creado en PHP. Surge como una mejora o ampliación de Mambo Wordpress: http://wordpress.org/ El CMS para la creación de blogs por excelencia. El más utilizado y el mejor valorados, también creados en PHP y gratuitos. OsCommerce: http://www.oscommerce.com/ El sistema gestor de contenidos de código libre, para la creación de una tienda más conocido y utilizado. Si te interesa, puedes leer el manual sobre OsComerce que hemos publicado.
  • 4. Diseño de la interfaz de usuario El diseño de la interfaz de usuario requiere el estudio de las personas y el conocimiento tecnológico adecuado. Preguntas que deben plantearse y responderse para el diseño de la interfaz de usuario:  ¿Quién es el usuario?  ¿Cómo aprende a interactuar con el nuevo sistema de cómputo?  ¿Cómo interpreta la información que produce el sistema?  ¿Qué espera del sistema? Reglas de oro Existen tres reglas de oro para el diseño de la interfaz:  Dar el control al usuario: Es decir un sistema que reaccione a las necesidades del usuario y que le ayude hacer las cosas  Reducir la carga en la menoría del usuario: Una interfaz de usuario bien diseñada no dependerá de la que menoría del usuario. Siempre que sea posible, el sistema debe “recordar” la información pertinente y ayudar al usuario con un escenario de interacción que le facilite el uso de la memoria.  Lograr que la interfaz sea consistente: Toda la información visual este organizada de acuerdo con un estándar de diseño que se mantenga en todas las presentaciones de pantalla.
  • 5. Qué es una Guía de estilo Una guía de estilo de programación sirve para unificar la manera de crear código. Un código desconocido es más fácil de entender si las mismas cosas se hacen de la misma manera. Un programador nuevo en el proyecto tarda menos tiempo en entenderlo. Es un documento que recoge normativas y patrones básicos relacionados con el “aspecto” de un interfaz para su aplicación en el desarrollo de nuevas “pantallas” dentro de un entorno concreto. (Sitio web de contenidos, nuevas secciones, entorno de aplicaciones de negocio). Hemos dicho “aspecto”. ¿Desde qué otras perspectivas debería abordar una “Guía de Estilo”? Las tres facetas de un interfaz
  • 6. CONCLUCION Todo esto visto con anterioridad nos ayudara a darnos una buena idea de cómo debemos diseñar correctamente al momento de programar. BIBLIOGRAFIA http://www.desarrolloweb.com/articulos/que-es-un-cms.html http://es.kioskea.net/contents/www/cms.php3 http://www.webtaller.com/maletin/articulos/guias_estilo.php