F ederico  G arcía  L orca nace en  F uentevaqueros, el día 5 de junio de 1898, en la provincia de  G ranada. S u padre, Federico era un rico labrador y su madre, Vicenta, maestra. Tuvo un hermano: Francisco  y dos hermanas: Concha e Isabel
El de su pueblo, será un recuerdo que lo acompañará durante toda su vida. La Tarara Lleva mi Tarara un  vestido verde lleno de volantes y de cascabeles.  La Tarara, sí; La Tarara, no; La Tarara, niña, que la he visto yo. Luce mi Tarara su cola de seda sobre las  retamas y la  hierbabuena.
 
Con diez años, ya toca el piano y aprende solfeo con su madre. Con veinte años, publica su primer libro:  “Impresiones y paisajes” , dedicado a su maestro. Al morir su maestro de música, decide dedicarse a  escribir.
Canción Tonta Mamá, Yo quiero ser de plata. Hijo, Tendrás mucho frío. Mamá, Yo quiero ser de agua. Hijo, tendrás mucho frío. Mamá, Bórdame en tu almohada. ¡Eso sí! ¡Ahora mismo !
En 1920 estrena su primera obra de teatro  “ E l maleficio de la mariposa”  y al año siguiente publica  su primer libro de poemas titulado:  “ P oema del cante jondo”. En 1926 terminará de escribir  “ R omancero gitano” lo que  le convertirá en el poeta más famoso de  E spaña. Poco después viajará a  N ueva  Y ork donde permanecerá un año
Con su compañía de teatro que él llamó “ L a  B arraca” recorre muchos pueblos de  E spaña.  Estrena sus grandes obras de teatro: “ Y erma”,  “ B odas de sangre” y “ L a casa de  B ernarda  A lba”.  Igualmente estrena  “ A mor de  D on  P erlimplin y  B elisa en su jardín”  y  “ L a  Z apatera prodigiosa”
Arbolé, arbolé Seco y  verdé. La niña del bello rostro está cogiendo aceitunas El viento, galán de torres la prende por la cintura. Pasaron cuatro jinetes sobre  jacas andaluzas con trajes de  azul  y  verde con largas capas oscuras.   “ Vente a  C órdoba muchacha”. La niña no los escucha. Cuando la tarde se puso  morada , con luz difusa,  pasó un joven que llevaba rosas y mirtos de luna. “ Vente a  G ranada, muchacha” y la niña no lo escucha. La niña del bello rostro sigue cogiendo aceituna   con el brazo  gris  del viento   ceñido por la cintura. Arbolé, arbolé, seco y  verdé.
La muerte, en 1934 de su amigo torero  I gnacio  S ánchez  M ejías,  le inspirará uno de los mejores poemas en la historia de la poesía universal. Su título : ” L lanto por  I gnacio  S anchez  M ejías”.
… a las cinco de la tarde. A las cinco de la tarde. A las cinco en punto de la tarde.
Pocos días antes de estallar la  G uerra  C ivil se fue a  G ranada, a pasar con sus padres y hermanos el verano,  como hacía siempre. Algunos de sus amigos de  M adrid,   a la vista de la situación tan grave  que había en  ese momento, le  aconsejaron que se quedara en la  capital; pero él no quiso faltar a  la cita con su  familia y no les  hizo caso.  Viajó  a  G ranada.
Los Reyes de la Baraja Si tu madre quiere  un rey La baraja tiene cuatro: rey de oro , rey de copas , rey de espadas ,  rey de bastos . Corre que te pillo corre que te agarro,  mira que te lleno la cara de barro
Nadie pudo cumplir el deseo expresado en aquellos versos que él mismo escribió : Cuando yo muera Enterradme con una guitarra Bajo la arena.
Canción del Jinete En la luna negra De las bandoleras, Cantan las espuelas. Caballito negro. ¿Dónde llevas tu jinete muerto? Las duras espuelas Del bandido inmóvil Que perdió las riendas. Caballito frío. ¡Qué perfume de flor de cuchillo!
 
 
 
 

Más contenido relacionado

ODT
Resumen breve el b arbero de sevilla
PDF
¡Bienvenidos al mundo literario! segundo
PDF
William Smith bastas de memorias
PPTX
Hans Christian Andersen
PPT
Andersen miguel
PPT
Barbie, El Lago De Los Patos,
PDF
Andersen
Resumen breve el b arbero de sevilla
¡Bienvenidos al mundo literario! segundo
William Smith bastas de memorias
Hans Christian Andersen
Andersen miguel
Barbie, El Lago De Los Patos,
Andersen

La actualidad más candente (20)

PDF
Poemes bonissims
ODP
Diapositivas del libro
PPT
Leandro fernández de moratínfrancisco
PPTX
Gloria fuerte
PPT
Presentación de Gloria Fuertes
ODP
Presentacion del libro ls hijos del vidriero
ODP
Diapositivas del libro
ODP
Los hijos del vidriero
PPTX
A CASTAÑEIRA
PPT
Gloria Fuertes
PPTX
Gloria fuertes
PPT
Pablo Ruiz Picasso
PPTX
Uso del Cuarteto y la Redondilla La Copla
ODP
Presentación de lengua castellana
PPT
Dickens quimi
DOC
Bolet dic 16
PPTX
La calle del niño perdido
DOCX
Juego de palabras
PPT
Gloria fuertes power point
Poemes bonissims
Diapositivas del libro
Leandro fernández de moratínfrancisco
Gloria fuerte
Presentación de Gloria Fuertes
Presentacion del libro ls hijos del vidriero
Diapositivas del libro
Los hijos del vidriero
A CASTAÑEIRA
Gloria Fuertes
Gloria fuertes
Pablo Ruiz Picasso
Uso del Cuarteto y la Redondilla La Copla
Presentación de lengua castellana
Dickens quimi
Bolet dic 16
La calle del niño perdido
Juego de palabras
Gloria fuertes power point
Publicidad

Similar a Lorca97 (20)

PDF
FEDERICO GARCÍA LORCA
ODP
García lorca
PDF
Federico García Lorca
PPT
Generación del 27
PPTX
Federico garcía lorca
DOCX
Reporte de lectura la muerte se va a granada
PPTX
Federico GarcíA Lorca
PPTX
Romance de la luna, luna
PPT
Clara y Mari_Garcia Lorca
PPS
Federico
DOC
Federico garcia lorca
DOC
Federico garcia lorca
PPT
00 homenaje a miguel hernández
PPT
Lorca amaia zumeaga
PPT
PPS
09.11.23 biblioteca
PPT
Federico garcía lorca1.
PPSX
Biblioteca.pps
PPSX
Biblioteca virtual
PPT
Rafael Alberti
FEDERICO GARCÍA LORCA
García lorca
Federico García Lorca
Generación del 27
Federico garcía lorca
Reporte de lectura la muerte se va a granada
Federico GarcíA Lorca
Romance de la luna, luna
Clara y Mari_Garcia Lorca
Federico
Federico garcia lorca
Federico garcia lorca
00 homenaje a miguel hernández
Lorca amaia zumeaga
09.11.23 biblioteca
Federico garcía lorca1.
Biblioteca.pps
Biblioteca virtual
Rafael Alberti
Publicidad

Último (20)

PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA

Lorca97

  • 1.  
  • 2. F ederico G arcía L orca nace en F uentevaqueros, el día 5 de junio de 1898, en la provincia de G ranada. S u padre, Federico era un rico labrador y su madre, Vicenta, maestra. Tuvo un hermano: Francisco y dos hermanas: Concha e Isabel
  • 3. El de su pueblo, será un recuerdo que lo acompañará durante toda su vida. La Tarara Lleva mi Tarara un vestido verde lleno de volantes y de cascabeles. La Tarara, sí; La Tarara, no; La Tarara, niña, que la he visto yo. Luce mi Tarara su cola de seda sobre las retamas y la hierbabuena.
  • 4.  
  • 5. Con diez años, ya toca el piano y aprende solfeo con su madre. Con veinte años, publica su primer libro: “Impresiones y paisajes” , dedicado a su maestro. Al morir su maestro de música, decide dedicarse a escribir.
  • 6. Canción Tonta Mamá, Yo quiero ser de plata. Hijo, Tendrás mucho frío. Mamá, Yo quiero ser de agua. Hijo, tendrás mucho frío. Mamá, Bórdame en tu almohada. ¡Eso sí! ¡Ahora mismo !
  • 7. En 1920 estrena su primera obra de teatro “ E l maleficio de la mariposa” y al año siguiente publica su primer libro de poemas titulado: “ P oema del cante jondo”. En 1926 terminará de escribir “ R omancero gitano” lo que le convertirá en el poeta más famoso de E spaña. Poco después viajará a N ueva Y ork donde permanecerá un año
  • 8. Con su compañía de teatro que él llamó “ L a B arraca” recorre muchos pueblos de E spaña. Estrena sus grandes obras de teatro: “ Y erma”, “ B odas de sangre” y “ L a casa de B ernarda A lba”. Igualmente estrena “ A mor de D on P erlimplin y B elisa en su jardín” y “ L a Z apatera prodigiosa”
  • 9. Arbolé, arbolé Seco y verdé. La niña del bello rostro está cogiendo aceitunas El viento, galán de torres la prende por la cintura. Pasaron cuatro jinetes sobre jacas andaluzas con trajes de azul y verde con largas capas oscuras. “ Vente a C órdoba muchacha”. La niña no los escucha. Cuando la tarde se puso morada , con luz difusa, pasó un joven que llevaba rosas y mirtos de luna. “ Vente a G ranada, muchacha” y la niña no lo escucha. La niña del bello rostro sigue cogiendo aceituna con el brazo gris del viento ceñido por la cintura. Arbolé, arbolé, seco y verdé.
  • 10. La muerte, en 1934 de su amigo torero I gnacio S ánchez M ejías, le inspirará uno de los mejores poemas en la historia de la poesía universal. Su título : ” L lanto por I gnacio S anchez M ejías”.
  • 11. … a las cinco de la tarde. A las cinco de la tarde. A las cinco en punto de la tarde.
  • 12. Pocos días antes de estallar la G uerra C ivil se fue a G ranada, a pasar con sus padres y hermanos el verano, como hacía siempre. Algunos de sus amigos de M adrid, a la vista de la situación tan grave que había en ese momento, le aconsejaron que se quedara en la capital; pero él no quiso faltar a la cita con su familia y no les hizo caso. Viajó a G ranada.
  • 13. Los Reyes de la Baraja Si tu madre quiere un rey La baraja tiene cuatro: rey de oro , rey de copas , rey de espadas , rey de bastos . Corre que te pillo corre que te agarro, mira que te lleno la cara de barro
  • 14. Nadie pudo cumplir el deseo expresado en aquellos versos que él mismo escribió : Cuando yo muera Enterradme con una guitarra Bajo la arena.
  • 15. Canción del Jinete En la luna negra De las bandoleras, Cantan las espuelas. Caballito negro. ¿Dónde llevas tu jinete muerto? Las duras espuelas Del bandido inmóvil Que perdió las riendas. Caballito frío. ¡Qué perfume de flor de cuchillo!
  • 16.  
  • 17.  
  • 18.  
  • 19.