SlideShare una empresa de Scribd logo
POEMAS DE MIGUEL HERNÁNDEZ Canción del esposo soldado El rayo que no cesa LORENA CLOT
MIGUEL HERNÁNDEZ BIOGRAFÍA Poeta español, nacido en Orihuela,Alicante, en el año 1910. Era hijo de campesinos y desempeñaba entre otros oficios el de pastor de cabras. Empezó en el mundo de la poesía cuando tenia 20 años, guiado por su amigo  Ramón Sijé.  Publicó su primer libro en el 1933, “Perito en lunas” y mas tarde unos sonetos “El rayo que no cesa”. Estos marcaron la experiencia amorosa del poeta. Miguel Hernández era muy fiel. Su mujer se llamaba Josefina Manresa. Años mas tarde va a Madrid y se inicia la Guerra Civil (1936), colabora con el ejército de la República. Cuando acaba la guerra va a Portugal y allí lo detienen y lo llevan a la prisión condenándolo a muerte. Antes de morir, padece tuberculosis y publica su última obra “ Cancionero y romancero de ausencias”. Finalmente fallece en el año 1942. http://amediavoz.com/hernandez.htm#Te%20me%20mueres%20de%20casta%20y%20de%20sencilla...
CANCIÓN DEL ESPOSO SOLDADO He poblado tu vientre de amor y sementera,  he prolongado el eco de sangre a que respondo  y espero sobre el surco como el arado espera:  he llegado hasta el fondo.  Morena de altas torres, alta luz y ojos altos,  esposa de mi piel, gran trago de mi vida,  tus pechos locos crecen hacia mí dando saltos  de cierva concebida.  Ya me parece que eres un cristal delicado,  temo que te me rompas al más leve tropiezo,  y a reforzar tus venas con mi piel de soldado  fuera como el cerezo.  Espejo de mi carne, sustento de mis alas,  te doy vida en la muerte que me dan y no tomo.  Mujer, mujer, te quiero cercado por las balas,  ansiado por el plomo.  Sobre los ataúdes feroces en acecho,  sobre los mismos muertos sin remedio y sin fosa  te quiero, y te quisiera besar con todo el pecho  hasta en el polvo, esposa.  Cuando junto a los campos de combate te piensa  mi frente que no enfría ni aplaca tu figura,  te acercas hacia mí como una boca inmensa  de hambrienta dentadura.  Escríbeme a la lucha, siénteme en la trinchera:  aquí con el fusil tu nombre evoco y fijo,  y defiendo tu vientre de pobre que me espera,  y defiendo tu hijo.  Nacerá nuestro hijo con el puño cerrado  envuelto en un clamor de victoria y guitarras,  y dejaré a tu puerta mi vida de soldado  sin colmillos ni garras.  Es preciso matar para seguir viviendo.  Un día iré a la sombra de tu pelo lejano,  y dormiré en la sábana de almidón y de estruendo  cosida por tu mano.  Tus piernas implacables al parto van derechas,  y tu implacable boca de labios indomables,  y ante mi soledad de explosiones y brechas  recorres un camino de besos implacables.  Para el hijo será la paz que estoy forjando.  Y al fin en un océano de irremediables huesos  tu corazón y el mío naufragarán, quedando  una mujer y un hombre gastados por los besos.
El poema de “Canción del esposo soldado” forma parte de “Vientos del pueblo” escrito en el año 1937, cuando ya estaba casado con su mujer. He poblado tu vientre de amor y sementera,  he prolongado el eco de sangre a que respondo  y espero sobre el surco como el arado espera:  he llegado hasta el fondo.  Morena de altas torres, alta luz y ojos altos,  esposa de mi piel, gran trago de mi vida,  tus pechos locos crecen hacia mí dando saltos  de  cierva  concebida. Ya me parece que eres un  cristal  delicado,  temo que te me rompas al más leve tropiezo,  y a reforzar tus venas con mi piel de soldado  fuera como el  cerezo .   Está escrito en pasado. Él esta enamorado de su mujer. Está en plena guerra. Los dos desean un hijo, ya que lo han intentado muchas veces. Finalmente ella se queda embarazada y el se muestra muy ilusionado. Tendrá lo que mas deseaba en la vida, un hijo. Su mujer es alta y muy bella. Juntan la piel, están juntos. Cuando esta con ella, le da vida. Ella esta preñada y le crecen los pechos. La  cierva  es la mujer de la belleza en la Biblia. Su mujer es delicada porque esta en estado. El  cristal  es bello y delicado. Tiene miedo a perder el hijo. Las  cerezas  son rojas, esto es símbolo de que él era republicano. Quiere una vida de esperanza.
Espejo de mi carne, sustento de mis alas,  te doy vida en la muerte que me dan y no tomo.  Mujer, mujer, te quiero cercado por las balas,  ansiado por el plomo. Sobre los ataúdes feroces en acecho,  sobre los mismos muertos sin remedio y sin fosa  te quiero, y te quisiera besar con todo el pecho  hasta en el polvo, esposa.  Cuando junto a los campos de combate te piensa  mi frente que no enfría ni aplaca tu figura,  te acercas hacia mí como una boca inmensa  de hambrienta dentadura.  Escríbeme a la lucha, siénteme en la trinchera:  aquí con el fusil tu nombre evoco y fijo,  y defiendo tu vientre de pobre que me espera,  y defiendo tu hijo.  Ya tiene a su hijo y es feliz. Se acuerda de ella y le escribe. Piensa mucho en ella cuando le disparan en la guerra y esta a punto de morir. En la guerra ha habido muchas muertes.  La quiere mucho y desearía hacer el amor con ella en cualquier sitio. Él piensa en ella cuando lucha. Es una mujer apasionada y quiere estar con ella mordiéndole a besos.  Espera una respuesta de ella de la carta que le envía.  El esta luchando en la guerra por ella, mata por ella y también para acabar con el fascismo. Finalizada la guerra la gente es pobre.
Nacerá nuestro hijo con el puño cerrado  envuelto en un clamor de victoria y guitarras,  y dejaré a tu puerta mi vida de soldado  sin colmillos ni garras.  Es preciso matar para seguir viviendo.  Un día iré a la sombra de tu pelo lejano,  y dormiré en la sábana de almidón y de estruendo  cosida por tu mano.  Tus piernas implacables al parto van derechas,  y tu implacable boca de labios indomables,  y ante mi soledad de explosiones y brechas  recorres un camino de besos implacables.  Para el hijo será la paz que estoy forjando.  Y al fin en un océano de irremediables huesos  tu corazón y el mío naufragarán, quedando  una mujer y un hombre gastados por los besos.   El niño nacerá comunista. Hay esperanzas de ganar la guerra. Cuando acabe la guerra él volverá a llevar una vida normal. Sobrevivirá. En la guerra es preciso matar o sino te acabaran matando a ti. Algún día él regresará a su casa y hará el amor con su mujer muchas veces. Esta ilusionado por tener a su hijo. Describe a su mujer con labios carnosos, libres y atractivos. A pesar de la guerra el amor sigue. Está luchando por un futuro donde haya paz para su hijo. A causa de la guerra hay mucha muerte. Después de la muerte quedarán ellos dos y se besarán hasta que se rocen con los huesos.
EL RAYO QUE NO CESA Te me mueres de casta y de sencilla:  estoy convicto, amor, estoy confeso  de que, raptor intrépido de un beso,  yo te libé la flor de la mejilla.  Yo te libé la flor de la mejilla,  y desde aquella gloria, aquel suceso,  tu mejilla, de escrúpulo y de peso,  se te cae deshojada y amarilla.   El fantasma del beso delincuente  el pómulo te tiene perseguido,  cada vez más potente, negro y grande.  Y sin dormir estás, celosamente,  vigilando mi boca ¡con qué cuido!  para que no se vicie y se desmande.   TE MUERES DE CASTA Y DE SENCILLA...
Un soneto escrito entre 1934 y 1935, publicado en el libro “El rayo que no cesa”. Te me mueres de casta y de sencilla:  estoy convicto, amor, estoy confeso  de que, raptor intrépido de un beso,  yo te libé la flor de la mejilla.  Yo te libé la flor de la mejilla,  y desde aquella gloria, aquel suceso,  tu mejilla, de escrúpulo y de peso,  se te cae deshojada y amarilla.  Aún no esta casado. Se dirige a su novia, la cual no ha conocido a ningún hombre. Pero ella no le hace caso. No quiere gozar con él. Ella es una chica normal y desapercibida. El esta preso por el amor hacia ella. Ha cometido un pecado, le ha robado un beso. Le ha dado un beso en la mejilla, dulce y rápido.  Repite el verso por la importancia. El beso fue un éxito para él ya que era lo máximo que podía conseguir de ella. En cambio a ella le molesta el beso. Si la mejilla de la chica no disfruta de la vida, se marchitará.
El fantasma del beso delincuente  el pómulo te tiene perseguido,  cada vez más potente, negro y grande.  Y sin dormir estás, celosamente,  vigilando mi boca ¡con qué cuido!  para que no se vicie y se desmande. El beso es un ladrón. A ella la situación le da miedo y piensa en que no vuelva a pasar. La chica no duerme, tiene insomnio. Está soñando que lo tiene al lado y vigila la boca de él para que no se vicie.
OPINION PERSONAL Canción del esposo soldado Encuentro que el poeta Miguel Hernández expresa muy bien el deseo y la ilusión de ver a su hijo y a su esposa. Como lo transmite mediante las luchas del soldado por un futuro mejor. Es capaz de reflejar mediante su hijo, la guerra y su esposa, la vida, la muerte y el amor. Lo que me ha llamado más la atención es como remarca al final del poema el deseo y el amor hacia su esposa. Te mueres de casta y de sencilla... Opino que en este soneto el poeta nos habla de el amor desde un punto de vista trágico. Habla del deseo carnal entre los dos amantes pero a la vez lo hace desde un punto de vista discreto.

Más contenido relacionado

PDF
Amadís y quijote
PDF
Antologia medieval
PPT
Jorge[1][1]
PDF
Todos mis futuros son contigo marwan
PDF
Poemas 25 n
DOCX
Cantinflas la novela
DOCX
PPT
el amor
Amadís y quijote
Antologia medieval
Jorge[1][1]
Todos mis futuros son contigo marwan
Poemas 25 n
Cantinflas la novela
el amor

La actualidad más candente (20)

PPT
Día del libro 2012
PDF
Las Bondades Del Abismo.
PPT
Generos literarios
PDF
Mi mensaje- Eva Perón
PDF
Eva Perón Mi mensaje
PDF
105401370 los-poetas-malditos-paul-verlaine
DOCX
Las opiniones del rufián melancólico
PDF
Cuentos para bañistas
DOCX
Barroco
PDF
Tomo ii, besos
DOCX
Poesia de Posguerra
PPT
Miguel Hernández
PDF
El hombre del saco
DOCX
La circunstancia adecuada
PDF
Poesía española de ahora mismo - Parte 1.- Materiales para la lectura colecti...
PDF
Obras de-gustavo-adolfo-becquer-tomo-primero-007-leyenda-6-el-rayo-de-luna
DOCX
Al calor de los inviernos
PPTX
Vanguard
PPTX
Vanguardia
Día del libro 2012
Las Bondades Del Abismo.
Generos literarios
Mi mensaje- Eva Perón
Eva Perón Mi mensaje
105401370 los-poetas-malditos-paul-verlaine
Las opiniones del rufián melancólico
Cuentos para bañistas
Barroco
Tomo ii, besos
Poesia de Posguerra
Miguel Hernández
El hombre del saco
La circunstancia adecuada
Poesía española de ahora mismo - Parte 1.- Materiales para la lectura colecti...
Obras de-gustavo-adolfo-becquer-tomo-primero-007-leyenda-6-el-rayo-de-luna
Al calor de los inviernos
Vanguard
Vanguardia
Publicidad

Destacado (20)

PPS
El Rayo Que No Cesa De Miguel Hernandez
PPT
Miguel hernandez1
PPT
Donde habite el olvido
PPTX
Donde habite el olvido Luis Cernuda
PPT
5 cualidades de un lider
PDF
Tríptico XI Feria del Libro 2015. IES Vega del Guadalete.
PPTX
Miguel hernandez
PPTX
Fraces del exito
ODP
Power Point Castellano(Mariona)
PPTX
8 juicios y prejuicios
PPT
Miguel hernández
PPSX
Vicente Aleixandre
PPTX
El rayo que no cesa
PPSX
90% ACTITUD POSITIVA ANTE TODO
PPT
Miguel hernández elegía a ramón sijé
PPTX
Si mi voz muriera en tierra
PPT
Se querían
PPT
Donde habite el olvido power
PDF
Laurie Zeitoun Présentation
PDF
Soigner la réunionite
El Rayo Que No Cesa De Miguel Hernandez
Miguel hernandez1
Donde habite el olvido
Donde habite el olvido Luis Cernuda
5 cualidades de un lider
Tríptico XI Feria del Libro 2015. IES Vega del Guadalete.
Miguel hernandez
Fraces del exito
Power Point Castellano(Mariona)
8 juicios y prejuicios
Miguel hernández
Vicente Aleixandre
El rayo que no cesa
90% ACTITUD POSITIVA ANTE TODO
Miguel hernández elegía a ramón sijé
Si mi voz muriera en tierra
Se querían
Donde habite el olvido power
Laurie Zeitoun Présentation
Soigner la réunionite
Publicidad

Similar a Lorena Clot (20)

PPS
Miguel Hernández
PPSX
Miguel Hernández
PPSX
Miguel Hernández
PPT
El amor en la literatura (1)
PPT
letra de las canciones con M
DOC
Antología hernandiana para el recital poético-musical
PPSX
Amor, vida y muerte en la poesía de miguel hernández
PPTX
Alfonsina storni 2
PPT
Realismo literario
PPT
Miguel hernández 2
PPSX
Biblioteca para enviar
PPT
Elegía
DOCX
5 poemas de Gabriela Mistral.docx
PPS
MHloscerros10
DOCX
Reporte de lectura
PDF
EXPOSICIÓN MIGUEL HERNÁNDEZ
PPT
Miguel Hernández
PPTX
RUTA HERNANDIANA
ODP
Manolo Chinato
PPTX
La obra poética de miguel hernández
Miguel Hernández
Miguel Hernández
Miguel Hernández
El amor en la literatura (1)
letra de las canciones con M
Antología hernandiana para el recital poético-musical
Amor, vida y muerte en la poesía de miguel hernández
Alfonsina storni 2
Realismo literario
Miguel hernández 2
Biblioteca para enviar
Elegía
5 poemas de Gabriela Mistral.docx
MHloscerros10
Reporte de lectura
EXPOSICIÓN MIGUEL HERNÁNDEZ
Miguel Hernández
RUTA HERNANDIANA
Manolo Chinato
La obra poética de miguel hernández

Más de Miguel Navarro (20)

PDF
Explicacioesglesiarus
PPTX
Joan y silvia
ODP
Anna y christian
PPT
Hihamisterisalcel
PPT
Antonio Machado 2 Oriol Crosa
PPT
Antonio Machado 1 Oriol Crosa
PPT
Julia gasull
PPT
Silvia Zayas
PPT
nora benz
PPT
Maite Esteve
ODP
Mireia Carmona Vargas
PPT
Juan RamóN JiméNez LluíS Fonalleras
PPT
PPT
Rocio Madrid Lamarca B2 B
PPT
Aixa MuñOz Llahuna Castella
PPT
Madrigal natalia vega larrosa
PPT
Natalia Vega Larrosa
PPT
Laura GonzáLez B2 B
PPT
Eduard Limeres 2
PPT
Eduard Limeres
Explicacioesglesiarus
Joan y silvia
Anna y christian
Hihamisterisalcel
Antonio Machado 2 Oriol Crosa
Antonio Machado 1 Oriol Crosa
Julia gasull
Silvia Zayas
nora benz
Maite Esteve
Mireia Carmona Vargas
Juan RamóN JiméNez LluíS Fonalleras
Rocio Madrid Lamarca B2 B
Aixa MuñOz Llahuna Castella
Madrigal natalia vega larrosa
Natalia Vega Larrosa
Laura GonzáLez B2 B
Eduard Limeres 2
Eduard Limeres

Lorena Clot

  • 1. POEMAS DE MIGUEL HERNÁNDEZ Canción del esposo soldado El rayo que no cesa LORENA CLOT
  • 2. MIGUEL HERNÁNDEZ BIOGRAFÍA Poeta español, nacido en Orihuela,Alicante, en el año 1910. Era hijo de campesinos y desempeñaba entre otros oficios el de pastor de cabras. Empezó en el mundo de la poesía cuando tenia 20 años, guiado por su amigo Ramón Sijé. Publicó su primer libro en el 1933, “Perito en lunas” y mas tarde unos sonetos “El rayo que no cesa”. Estos marcaron la experiencia amorosa del poeta. Miguel Hernández era muy fiel. Su mujer se llamaba Josefina Manresa. Años mas tarde va a Madrid y se inicia la Guerra Civil (1936), colabora con el ejército de la República. Cuando acaba la guerra va a Portugal y allí lo detienen y lo llevan a la prisión condenándolo a muerte. Antes de morir, padece tuberculosis y publica su última obra “ Cancionero y romancero de ausencias”. Finalmente fallece en el año 1942. http://amediavoz.com/hernandez.htm#Te%20me%20mueres%20de%20casta%20y%20de%20sencilla...
  • 3. CANCIÓN DEL ESPOSO SOLDADO He poblado tu vientre de amor y sementera, he prolongado el eco de sangre a que respondo y espero sobre el surco como el arado espera: he llegado hasta el fondo. Morena de altas torres, alta luz y ojos altos, esposa de mi piel, gran trago de mi vida, tus pechos locos crecen hacia mí dando saltos de cierva concebida. Ya me parece que eres un cristal delicado, temo que te me rompas al más leve tropiezo, y a reforzar tus venas con mi piel de soldado fuera como el cerezo. Espejo de mi carne, sustento de mis alas, te doy vida en la muerte que me dan y no tomo. Mujer, mujer, te quiero cercado por las balas, ansiado por el plomo. Sobre los ataúdes feroces en acecho, sobre los mismos muertos sin remedio y sin fosa te quiero, y te quisiera besar con todo el pecho hasta en el polvo, esposa. Cuando junto a los campos de combate te piensa mi frente que no enfría ni aplaca tu figura, te acercas hacia mí como una boca inmensa de hambrienta dentadura. Escríbeme a la lucha, siénteme en la trinchera: aquí con el fusil tu nombre evoco y fijo, y defiendo tu vientre de pobre que me espera, y defiendo tu hijo. Nacerá nuestro hijo con el puño cerrado envuelto en un clamor de victoria y guitarras, y dejaré a tu puerta mi vida de soldado sin colmillos ni garras. Es preciso matar para seguir viviendo. Un día iré a la sombra de tu pelo lejano, y dormiré en la sábana de almidón y de estruendo cosida por tu mano. Tus piernas implacables al parto van derechas, y tu implacable boca de labios indomables, y ante mi soledad de explosiones y brechas recorres un camino de besos implacables. Para el hijo será la paz que estoy forjando. Y al fin en un océano de irremediables huesos tu corazón y el mío naufragarán, quedando una mujer y un hombre gastados por los besos.
  • 4. El poema de “Canción del esposo soldado” forma parte de “Vientos del pueblo” escrito en el año 1937, cuando ya estaba casado con su mujer. He poblado tu vientre de amor y sementera, he prolongado el eco de sangre a que respondo y espero sobre el surco como el arado espera: he llegado hasta el fondo. Morena de altas torres, alta luz y ojos altos, esposa de mi piel, gran trago de mi vida, tus pechos locos crecen hacia mí dando saltos de cierva concebida. Ya me parece que eres un cristal delicado, temo que te me rompas al más leve tropiezo, y a reforzar tus venas con mi piel de soldado fuera como el cerezo . Está escrito en pasado. Él esta enamorado de su mujer. Está en plena guerra. Los dos desean un hijo, ya que lo han intentado muchas veces. Finalmente ella se queda embarazada y el se muestra muy ilusionado. Tendrá lo que mas deseaba en la vida, un hijo. Su mujer es alta y muy bella. Juntan la piel, están juntos. Cuando esta con ella, le da vida. Ella esta preñada y le crecen los pechos. La cierva es la mujer de la belleza en la Biblia. Su mujer es delicada porque esta en estado. El cristal es bello y delicado. Tiene miedo a perder el hijo. Las cerezas son rojas, esto es símbolo de que él era republicano. Quiere una vida de esperanza.
  • 5. Espejo de mi carne, sustento de mis alas, te doy vida en la muerte que me dan y no tomo. Mujer, mujer, te quiero cercado por las balas, ansiado por el plomo. Sobre los ataúdes feroces en acecho, sobre los mismos muertos sin remedio y sin fosa te quiero, y te quisiera besar con todo el pecho hasta en el polvo, esposa. Cuando junto a los campos de combate te piensa mi frente que no enfría ni aplaca tu figura, te acercas hacia mí como una boca inmensa de hambrienta dentadura. Escríbeme a la lucha, siénteme en la trinchera: aquí con el fusil tu nombre evoco y fijo, y defiendo tu vientre de pobre que me espera, y defiendo tu hijo. Ya tiene a su hijo y es feliz. Se acuerda de ella y le escribe. Piensa mucho en ella cuando le disparan en la guerra y esta a punto de morir. En la guerra ha habido muchas muertes. La quiere mucho y desearía hacer el amor con ella en cualquier sitio. Él piensa en ella cuando lucha. Es una mujer apasionada y quiere estar con ella mordiéndole a besos. Espera una respuesta de ella de la carta que le envía. El esta luchando en la guerra por ella, mata por ella y también para acabar con el fascismo. Finalizada la guerra la gente es pobre.
  • 6. Nacerá nuestro hijo con el puño cerrado envuelto en un clamor de victoria y guitarras, y dejaré a tu puerta mi vida de soldado sin colmillos ni garras. Es preciso matar para seguir viviendo. Un día iré a la sombra de tu pelo lejano, y dormiré en la sábana de almidón y de estruendo cosida por tu mano. Tus piernas implacables al parto van derechas, y tu implacable boca de labios indomables, y ante mi soledad de explosiones y brechas recorres un camino de besos implacables. Para el hijo será la paz que estoy forjando. Y al fin en un océano de irremediables huesos tu corazón y el mío naufragarán, quedando una mujer y un hombre gastados por los besos. El niño nacerá comunista. Hay esperanzas de ganar la guerra. Cuando acabe la guerra él volverá a llevar una vida normal. Sobrevivirá. En la guerra es preciso matar o sino te acabaran matando a ti. Algún día él regresará a su casa y hará el amor con su mujer muchas veces. Esta ilusionado por tener a su hijo. Describe a su mujer con labios carnosos, libres y atractivos. A pesar de la guerra el amor sigue. Está luchando por un futuro donde haya paz para su hijo. A causa de la guerra hay mucha muerte. Después de la muerte quedarán ellos dos y se besarán hasta que se rocen con los huesos.
  • 7. EL RAYO QUE NO CESA Te me mueres de casta y de sencilla: estoy convicto, amor, estoy confeso de que, raptor intrépido de un beso, yo te libé la flor de la mejilla. Yo te libé la flor de la mejilla, y desde aquella gloria, aquel suceso, tu mejilla, de escrúpulo y de peso, se te cae deshojada y amarilla. El fantasma del beso delincuente el pómulo te tiene perseguido, cada vez más potente, negro y grande. Y sin dormir estás, celosamente, vigilando mi boca ¡con qué cuido! para que no se vicie y se desmande. TE MUERES DE CASTA Y DE SENCILLA...
  • 8. Un soneto escrito entre 1934 y 1935, publicado en el libro “El rayo que no cesa”. Te me mueres de casta y de sencilla: estoy convicto, amor, estoy confeso de que, raptor intrépido de un beso, yo te libé la flor de la mejilla. Yo te libé la flor de la mejilla, y desde aquella gloria, aquel suceso, tu mejilla, de escrúpulo y de peso, se te cae deshojada y amarilla. Aún no esta casado. Se dirige a su novia, la cual no ha conocido a ningún hombre. Pero ella no le hace caso. No quiere gozar con él. Ella es una chica normal y desapercibida. El esta preso por el amor hacia ella. Ha cometido un pecado, le ha robado un beso. Le ha dado un beso en la mejilla, dulce y rápido. Repite el verso por la importancia. El beso fue un éxito para él ya que era lo máximo que podía conseguir de ella. En cambio a ella le molesta el beso. Si la mejilla de la chica no disfruta de la vida, se marchitará.
  • 9. El fantasma del beso delincuente el pómulo te tiene perseguido, cada vez más potente, negro y grande. Y sin dormir estás, celosamente, vigilando mi boca ¡con qué cuido! para que no se vicie y se desmande. El beso es un ladrón. A ella la situación le da miedo y piensa en que no vuelva a pasar. La chica no duerme, tiene insomnio. Está soñando que lo tiene al lado y vigila la boca de él para que no se vicie.
  • 10. OPINION PERSONAL Canción del esposo soldado Encuentro que el poeta Miguel Hernández expresa muy bien el deseo y la ilusión de ver a su hijo y a su esposa. Como lo transmite mediante las luchas del soldado por un futuro mejor. Es capaz de reflejar mediante su hijo, la guerra y su esposa, la vida, la muerte y el amor. Lo que me ha llamado más la atención es como remarca al final del poema el deseo y el amor hacia su esposa. Te mueres de casta y de sencilla... Opino que en este soneto el poeta nos habla de el amor desde un punto de vista trágico. Habla del deseo carnal entre los dos amantes pero a la vez lo hace desde un punto de vista discreto.