SlideShare una empresa de Scribd logo
Jorge  Manrique INTEGRANTES: Yohanna Velásquez  Téllez Daniel Mejía García  Brian Toro  Tatiana Acuña
TEMAS:  DIAPOCITIVAS Jorge Manrique  2 Biografía  3-4-5 Su obra  6-7-8 Coplas y poemas  9-10 Conclusión de “Diciendo que cosa es amor”  11 Poema “porque el esta durmiendo lo beso su amiga”  12 Poema “Acordaos, por Dios, señora”  13 Fin  14
Poeta español del prerrenacimiento, sobrino del también poeta Diego Gómez Manrique. Es autor de las  Coplas a la muerte de su padre , uno de los clásicos de la literatura española de todos los tiempos.
Jorge Manrique de Lara y Figueroa nació en Paredes de Nava, aunque también cabe la posibilidad de que naciese en Segura de la Sierra, cabeza de la encomienda que administraba el maestre Rodrigo Manrique, su padre, y principal estancia de los Manrique. También se suele afirmar que nació entre la segunda mitad de 1439 y la primera de 1440
A los 24 años participa en los combates del asedio al castillo de Montizón donde ganará fama y prestigio como guerrero Su  mote  era  ni miento ni m'arrepiento . Permaneció un tiempo preso en Baza (Granada), donde murió su hermano Rodrigo, tras su entrada militar en la ciudad para ayudar a sus aliados
SU  OBRA
Su obra poética no es extensa, apenas unas 40 composiciones. Se suele clasificar en tres grupos: amoroso, burlesco y doctrinal
En ellas Jorge Manrique hace el elogio fúnebre o planto de su padre, Don Rodrigo Manrique, mostrándolo como un modelo de heroísmo, de virtudes y de serenidad. El poema es uno de los clásicos de la literatura española de todos los tiempos y ha pasado al canon de la literatura universal. Lope de Vega llegó a decir de ella que «merecía estar escrita en letras de oro»
COPLAS POR LA MUERTE DE SU PADRE DICIENDO QUE COSA ES AMOR PORQUE ESTANDO EL DURMIENDO LO BESO SU AMIGA ACORDAOS,POR DIOS, SEÑORA
DICIENDO QUE COSA ES AMOR Es amor fuerza tan fuerte que fuerza toda razón; una fuerza de tal suerte, que todo seso convierte en su fuerza y afición; una porfía forzosa que no se puede vencer, cuya fuerza porfiosa hacemos más poderosa queriéndonos defender. Es un modo de locura con las mudanzas que hace: una vez pone tristura, otra vez causa holgura, como lo quiere y le place; un deseo que al ausente trabaja, pena y fatiga; un recelo que al presente hace callar lo que siente, temiendo pena que diga. Todas estas propiedades tiene el verdadero amor; el falso, mil falsedades, mil mentiras, mil maldades como fengido traidor; el toque para tocar cuál amor es bien forjado, es sufrir el desamar, que no puede comportar el falso sobredorado.
la existencia de tres vidas: la humana y mortal, la de la fama, que es más larga, y la eterna, que no tiene fin. El propio poeta se salva y salva a su padre mediante la vida de la fama que le otorgan no sólo sus virtudes como caballero y guerrero cristiano, sino mediante la palabra poética; tal como concluye el poema, CONCLUSION
POR QUÉ ESTANDO ÉL DURMIENDO LO BESÓ SU AMIGA Vos come tistes traición, pues me heristes, durmiendo, de una herida que entiendo que será mayor pasión el deseo de otra tal herida como me distes, que no la llaga ni mal ni daño que me hecistes. Perdono la muerte mía; mas con tales condiciones, que de tales traiciones cometáis mil cada día; pero todas contra mí, porque, de aquesta manera, no me place que otro muera pues que yo lo merecí. Fin Más placer es que pesar herida que otro mal sana: quien durmiendo tanto gana, nunca debe despertar.
Acordaos, por Dios, señora, cuánto ha que comencé vuestro servicio, cómo un día ni una hora nunca dejo ni dejé de tal oficio; acordaos de mis dolores, acordaos de mis tormentos que he sentido; acordaos de los temores y males y pensamientos que he sufrido. Acordaos como en presencia me hallastes siempre firme y muy leal; acordaos como en ausencia nunca pude arrepentirme de mi mal; acordaos como soy vuestro sin jamás haber pensado ser ajeno; acordaos como no muestro el medio mal que he pasado por ser bueno. Acordaos que no sentistes en mi vida una mudanza que hiciese; acordaos que no me distes en la vuestra una esperanza que viviese; acordaos de la tristura que siento yo por la vuestra que mostráis; acordaos ya, por mesura, del dolor que en mí se muestra y vos negáis. Acordaos que fui sujeto y soy a vuestra belleza con razón; acordaos que soy secreto, acordaos de mi firmeza y afición; acordaos de lo que siento cuando parto y vos quedáis o vos partís; acordaos como no miento, aunque vos no lo pensáis, según decís. Acordaos de los enojos que me habéis hecho pasar, y los gemidos; acordaos que ya de mis ojos, que de mis males llorar están perdidos; acordaos de cuánto os quiero; acordaos de mi deseo y mis suspiros; acordaos como  si muero de estos males que poseo, es por serviros. ACORDAOS,POR DIOS,SEÑORA
 

Más contenido relacionado

DOCX
En el Sucio Rincón de una trinchera lucho por tí
DOCX
En el sucio rincón de una trinchera lucho por tí
PDF
Poemas condidenciales-antonio-guerrero
PPTX
Generación de los 50 y Jaime Gil de Biedma
PDF
"Intento formular mi experiencia de la guerra"
DOCX
Reporte de lectura de poesía hispanoamericana de francisco montes de oca
PDF
Mi mensaje- Eva Perón
En el Sucio Rincón de una trinchera lucho por tí
En el sucio rincón de una trinchera lucho por tí
Poemas condidenciales-antonio-guerrero
Generación de los 50 y Jaime Gil de Biedma
"Intento formular mi experiencia de la guerra"
Reporte de lectura de poesía hispanoamericana de francisco montes de oca
Mi mensaje- Eva Perón

La actualidad más candente (17)

PDF
Eva Perón Mi mensaje
PDF
Intento formular mi experiencia de la guerra
PPT
Lorena Clot
PDF
Llanto numero 2
DOCX
Reporte de lectura de poesía hispanoamericana de francisco montes de oca
PDF
Amadís y quijote
PDF
Poemario "La Guerra Invisible" - Meriam Bendayán
PDF
EL GENIO DEL MAL (1895) Carolina Invernizio
PDF
Jaime Sabines
PPT
Lapoe si aapartirde1939
PPT
Un poco de cultura literaria :D La poesía de 1939
PDF
LA REVOLUCIÓN DEL 69 (1931) Joaquín Belda
PPSX
Novela posterior a 1939.4º
PPT
Poema castellano[1]
PPS
Pérez Reverte y El tango de la Vieja Guardia
PDF
Antologia e
Eva Perón Mi mensaje
Intento formular mi experiencia de la guerra
Lorena Clot
Llanto numero 2
Reporte de lectura de poesía hispanoamericana de francisco montes de oca
Amadís y quijote
Poemario "La Guerra Invisible" - Meriam Bendayán
EL GENIO DEL MAL (1895) Carolina Invernizio
Jaime Sabines
Lapoe si aapartirde1939
Un poco de cultura literaria :D La poesía de 1939
LA REVOLUCIÓN DEL 69 (1931) Joaquín Belda
Novela posterior a 1939.4º
Poema castellano[1]
Pérez Reverte y El tango de la Vieja Guardia
Antologia e
Publicidad

Similar a Jorge[1][1] (20)

PPT
Renacimiento lite
PPT
Renacimiento lite
PPT
Renacimiento lite
PPT
Renacimiento lite
PPT
Renacimiento lite
PPT
Renacimiento lite
PPT
Renacimiento lite
PPT
Renacimiento lite
PDF
Gala, Antonio - La pasion turca.literatura
PDF
Cartas manuela simon
PPT
Lope de vega_mira_zaide_que_te_aviso_1
PPTX
Poesía tras la Guerra Civil
PPT
Garcilaso de-la-vega-11963725046694-2[1]
PPT
Garcilaso De La Vega
PDF
literatura peruana del proceso de la independencia
PPT
Lope: Mira, zaide, que te aviso...
PPTX
Literatura de la ilustración, romanticismo y realismo
PPTX
Barroquismofinal
Renacimiento lite
Renacimiento lite
Renacimiento lite
Renacimiento lite
Renacimiento lite
Renacimiento lite
Renacimiento lite
Renacimiento lite
Gala, Antonio - La pasion turca.literatura
Cartas manuela simon
Lope de vega_mira_zaide_que_te_aviso_1
Poesía tras la Guerra Civil
Garcilaso de-la-vega-11963725046694-2[1]
Garcilaso De La Vega
literatura peruana del proceso de la independencia
Lope: Mira, zaide, que te aviso...
Literatura de la ilustración, romanticismo y realismo
Barroquismofinal
Publicidad

Último (20)

PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
IPERC...................................
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
IPERC...................................
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..

Jorge[1][1]

  • 1. Jorge Manrique INTEGRANTES: Yohanna Velásquez Téllez Daniel Mejía García Brian Toro Tatiana Acuña
  • 2. TEMAS: DIAPOCITIVAS Jorge Manrique 2 Biografía 3-4-5 Su obra 6-7-8 Coplas y poemas 9-10 Conclusión de “Diciendo que cosa es amor” 11 Poema “porque el esta durmiendo lo beso su amiga” 12 Poema “Acordaos, por Dios, señora” 13 Fin 14
  • 3. Poeta español del prerrenacimiento, sobrino del también poeta Diego Gómez Manrique. Es autor de las Coplas a la muerte de su padre , uno de los clásicos de la literatura española de todos los tiempos.
  • 4. Jorge Manrique de Lara y Figueroa nació en Paredes de Nava, aunque también cabe la posibilidad de que naciese en Segura de la Sierra, cabeza de la encomienda que administraba el maestre Rodrigo Manrique, su padre, y principal estancia de los Manrique. También se suele afirmar que nació entre la segunda mitad de 1439 y la primera de 1440
  • 5. A los 24 años participa en los combates del asedio al castillo de Montizón donde ganará fama y prestigio como guerrero Su mote era ni miento ni m'arrepiento . Permaneció un tiempo preso en Baza (Granada), donde murió su hermano Rodrigo, tras su entrada militar en la ciudad para ayudar a sus aliados
  • 7. Su obra poética no es extensa, apenas unas 40 composiciones. Se suele clasificar en tres grupos: amoroso, burlesco y doctrinal
  • 8. En ellas Jorge Manrique hace el elogio fúnebre o planto de su padre, Don Rodrigo Manrique, mostrándolo como un modelo de heroísmo, de virtudes y de serenidad. El poema es uno de los clásicos de la literatura española de todos los tiempos y ha pasado al canon de la literatura universal. Lope de Vega llegó a decir de ella que «merecía estar escrita en letras de oro»
  • 9. COPLAS POR LA MUERTE DE SU PADRE DICIENDO QUE COSA ES AMOR PORQUE ESTANDO EL DURMIENDO LO BESO SU AMIGA ACORDAOS,POR DIOS, SEÑORA
  • 10. DICIENDO QUE COSA ES AMOR Es amor fuerza tan fuerte que fuerza toda razón; una fuerza de tal suerte, que todo seso convierte en su fuerza y afición; una porfía forzosa que no se puede vencer, cuya fuerza porfiosa hacemos más poderosa queriéndonos defender. Es un modo de locura con las mudanzas que hace: una vez pone tristura, otra vez causa holgura, como lo quiere y le place; un deseo que al ausente trabaja, pena y fatiga; un recelo que al presente hace callar lo que siente, temiendo pena que diga. Todas estas propiedades tiene el verdadero amor; el falso, mil falsedades, mil mentiras, mil maldades como fengido traidor; el toque para tocar cuál amor es bien forjado, es sufrir el desamar, que no puede comportar el falso sobredorado.
  • 11. la existencia de tres vidas: la humana y mortal, la de la fama, que es más larga, y la eterna, que no tiene fin. El propio poeta se salva y salva a su padre mediante la vida de la fama que le otorgan no sólo sus virtudes como caballero y guerrero cristiano, sino mediante la palabra poética; tal como concluye el poema, CONCLUSION
  • 12. POR QUÉ ESTANDO ÉL DURMIENDO LO BESÓ SU AMIGA Vos come tistes traición, pues me heristes, durmiendo, de una herida que entiendo que será mayor pasión el deseo de otra tal herida como me distes, que no la llaga ni mal ni daño que me hecistes. Perdono la muerte mía; mas con tales condiciones, que de tales traiciones cometáis mil cada día; pero todas contra mí, porque, de aquesta manera, no me place que otro muera pues que yo lo merecí. Fin Más placer es que pesar herida que otro mal sana: quien durmiendo tanto gana, nunca debe despertar.
  • 13. Acordaos, por Dios, señora, cuánto ha que comencé vuestro servicio, cómo un día ni una hora nunca dejo ni dejé de tal oficio; acordaos de mis dolores, acordaos de mis tormentos que he sentido; acordaos de los temores y males y pensamientos que he sufrido. Acordaos como en presencia me hallastes siempre firme y muy leal; acordaos como en ausencia nunca pude arrepentirme de mi mal; acordaos como soy vuestro sin jamás haber pensado ser ajeno; acordaos como no muestro el medio mal que he pasado por ser bueno. Acordaos que no sentistes en mi vida una mudanza que hiciese; acordaos que no me distes en la vuestra una esperanza que viviese; acordaos de la tristura que siento yo por la vuestra que mostráis; acordaos ya, por mesura, del dolor que en mí se muestra y vos negáis. Acordaos que fui sujeto y soy a vuestra belleza con razón; acordaos que soy secreto, acordaos de mi firmeza y afición; acordaos de lo que siento cuando parto y vos quedáis o vos partís; acordaos como no miento, aunque vos no lo pensáis, según decís. Acordaos de los enojos que me habéis hecho pasar, y los gemidos; acordaos que ya de mis ojos, que de mis males llorar están perdidos; acordaos de cuánto os quiero; acordaos de mi deseo y mis suspiros; acordaos como si muero de estos males que poseo, es por serviros. ACORDAOS,POR DIOS,SEÑORA
  • 14.