SlideShare una empresa de Scribd logo
5
Lo más leído
8
Lo más leído
LOS DOS HIJOS PRÓDIGOS Lucas 15:11-32
Introducción: La Biblia afirma que Jesús enseñaba por medio de parábolas. Estas eran historias cortas que hablaban de los valores del reino de Dios. Por lo regular, eran historias con finales que movían a las personas que las escuchaban. La parábola del Hijo Pródigo, se encuentra en Lucas 15:11-32  Es quizás la más conocida y la más conmovedora que Jesús jamás pronunció.  La misma es muy conocida. Sin embargo, comprendamos,  El hecho de que conozcamos una historia no quiere decir que la comprendemos bien.
LO QUE CONOCEMOS Casi todas las personas que asisten regularmente a iglesia alguna pueden recordar la trama de esta historia. La historia es sencilla. Un hombre tenía dos hijos. El hijo menor le pidió que le diera la herencia en vida. El padre repartió sus bienes y el hijo menor vendió su parte. El muchacho se fue lejos y pronto gastó todo lo que tenía. Cuando se vio en la miseria, el muchacho decidió volver a casa. El padre recibió al hijo perdido con amor e hizo una gran fiesta para celebrar su regreso. El hijo mayor, que se había quedado con su padre, se enojó mucho y no quiso participar de la fiesta.
LA PROPUESTA AL LEER MAS DE ESTA PARABOLA “ La parábola del padre amoroso” Algunos estudiosos v. 24 De acuerdo al v. 11, Jesús comenzó la parábola diciendo: “Un hombre tenía dos hijos…”
LO QUE PODEMOS CONSIDERAR DE LA FAMILIA La parábola habla solo de tres personajes en esta familia: el padre y los dos hijos.  Esto nos deja con un grave problema: la madre está ausente. La ausencia de uno de los miembros se nota.  la familia tiene un vacío que alguien tiene que llenar.  En el lenguaje psicológico se llaman “héroes”.
EL MENOR, LA OBEJA NEGRA QUE RETORNÓ Lucas 15:12- 13  y el menor de ellos dijo a su padre: Padre,  dame la parte de los bienes que me corresponde;  y les repartió los bienes.  (13)  No muchos días después,  juntándolo todo el hijo menor,  se fue lejos a una provincia apartada;  y allí desperdició sus bienes viviendo perdidamente.
EL MENOR, LA OBEJA NEGRA QUE RETORNÓ En muchos casos puede ser:  La jovencita que se levanta a las 5 de la mañana.  El jovencito que cuida a su mamá  Los vivarachos son el orgullo de la familia..  Ahora bien, la vida también nos enseña que algunos se revelan.  Si permanecen en el hogar, viven con desesperación.  Las familias ven como ovejas negras a los hijos que huyen de su “responsabilidad”.
EL HIJO MAYOR EL HEROE ASPERO Permítame recalcar, pues, que en la parábola del hijo pródigo vemos un cuadro muy parecido al descrito anteriormente.  El mayor decide convertirse en el héroe. Noten que no es una decisión conciente, por el contrario, es algo que hace empujado por las circunstancias.  El problema es que los héroes no son felices. Con el tiempo, se sienten explotados.  Resienten el tiempo perdido.  Se convierten en el resuelve de todo el mundo. La gente los procura.  En el mundo actual cuando crecen y se independizan, los héroes tienden a establecer relaciones amorosas con personas problemáticas.
EL HIJO MAYOR EL HEROE ASPERO ¿Dónde encuentra usted evidencia en el texto de que el hijo mayor estaba resentido?  La respuesta se encuentra en Lucas 15:25-32:  Y su hijo mayor estaba en el campo; y cuando vino, y llegó cerca de la casa, oyó la música y las danzas; y llamando a uno de los criados, le preguntó qué era aquello. Él le dijo: Tu hermano ha venido; y tu padre ha hecho matar el becerro gordo, por haberle recibido bueno y sano. Entonces se enojó, y no quería entrar. Salió por tanto su padre, y le rogaba que entrase. Mas él, respondiendo, dijo al padre: He aquí, tantos años te sirvo, no habiéndote desobedecido jamás, y nunca me has dado ni un cabrito para gozarme con mis amigos. Pero cuando vino este tu hijo, que ha consumido tus bienes con rameras, has hecho matar para él el becerro gordo. Él entonces le dijo: Hijo, tú siempre estás conmigo, y todas mis cosas son tuyas. Mas era necesario hacer fiesta y regocijarnos, porque este tu hermano era muerto, y ha revivido; se había perdido, y es hallado.
ANALIZIS DEL CUADRO QUE PARECIA VER EL MAYOR Noten que el padre estaba en la casa.  Me parece poder oír al mayor:  ¿Que falta de respeto es esta?  No le bastó darle la herencia en vida.  No, ahora va a seguir manteniendo al “nene”.  Y yo, ¿qué? ¿Quién se preocupa por mi?  Por eso yo no voy para ninguna fiesta.
ANALIZIS DEL CUADRO QUE PARECIA VER EL MAYOR El padre sale a buscar el hijo mayor, tal como salió a buscar al menor en el v. 20.  El muchacho se niega.  Finalmente le habla, pero no lo llama “padre” ni reconoce a su hermano como tal.  Escuchen otra vez lo que dice: He aquí, tantos años te sirvo.  Pero cuando vino este tu hijo.  Aquí hay varias ventanas de crisis emocional y espiritual del hijo mayor:  El muchacho le habla al padre de forma irrespetuosa.  El muchacho se define a sí mismo como un siervo.  El muchacho se siente “arrimado” en su propia casa.  El muchacho no se siente parte de la familia.  El muchacho se siente menospreciado.
Conclusión: Todo esto nos da una nueva perspectiva.  Ambos estaban perdidos.  Tanto los “héroes” como las “ovejas negras” sufren mucho.  El plan de Dios es que las familias tengan padres.  Dios desea que usted sea feliz.  Dios envió a Jesucristo para salvar a la humanidad.  Venga a Cristo y confiésele todos sus secretos. 1. La pena. 2. El dolor. 3. La ira. 4. La depresión. 5. La frustración. 6. El resentimiento. 7. Las heridas. 8. El rencor. Deje todo eso hoy al pie de la cruz. Cristo llevará esas cargas por usted.

Más contenido relacionado

PPTX
El Amor De Dios Ibe Callao Iii
PPTX
El hijo pródigo.
PPSX
El hijo prodigo m. descalzo
PDF
Lección 13 | Primarios | Comparte el gozo | Escuela Sabática
PDF
Lección 11 | Intermediarios | Gozo para ti y para mí | Escuela Sabática Menores
PPT
10 ropa nueva hijo prodigo
PPT
Lección 10: la ropa nueva del hijo pródigo
PDF
La hojita de los niños 15 agosto
El Amor De Dios Ibe Callao Iii
El hijo pródigo.
El hijo prodigo m. descalzo
Lección 13 | Primarios | Comparte el gozo | Escuela Sabática
Lección 11 | Intermediarios | Gozo para ti y para mí | Escuela Sabática Menores
10 ropa nueva hijo prodigo
Lección 10: la ropa nueva del hijo pródigo
La hojita de los niños 15 agosto

La actualidad más candente (19)

PPTX
Parabola del hijo perdido
PDF
El prisionero de la tercera celda (gene edwards)
PPT
Hijo pródigo
PPSX
Pasapalabra Virgen María
PPT
Ser Padres Es Un Desafio Para El Cual Dios Nos Capacita.
PPTX
El hiijo prodigo
PPT
Parábola hijo pródigo
PDF
Hojita para niños 15 enero
PPT
Feliz día mamá
DOCX
Resumen del libro (pobby y dingan)
PDF
Hojita para niños, 2 de marzo
PPTX
Quinto día de novena
PDF
Hojita para los niños
PDF
10. el hijo prodigo
PPTX
Fundación María Ecuménica 10 años de Amor en Acción
DOC
El día de la madre
PDF
El arrepentimiento que produce restauración
PPT
El Hijo Prodigo
PDF
Hojita de los niños 26 febrero
Parabola del hijo perdido
El prisionero de la tercera celda (gene edwards)
Hijo pródigo
Pasapalabra Virgen María
Ser Padres Es Un Desafio Para El Cual Dios Nos Capacita.
El hiijo prodigo
Parábola hijo pródigo
Hojita para niños 15 enero
Feliz día mamá
Resumen del libro (pobby y dingan)
Hojita para niños, 2 de marzo
Quinto día de novena
Hojita para los niños
10. el hijo prodigo
Fundación María Ecuménica 10 años de Amor en Acción
El día de la madre
El arrepentimiento que produce restauración
El Hijo Prodigo
Hojita de los niños 26 febrero
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Critical Issues Matrix - TIP Committee LMRC 22jun15
PPTX
Presentación Carmen Martín...
PDF
Nombres grammaire
PPT
Findability - encontrabilidad web
PPTX
A Framework for Collecting, Extracting and Managing Event Identity Informatio...
PDF
Res finanzas2011
DOCX
Darrere dels circs amb animals.
DOCX
PDF
Insights into chinese mobile internet users sept 2013
PPT
Como funciona bedep malware
PDF
Formulário de requerimento próprio do cmec
PDF
Handout cedric & valentin
PPT
Dossier prensa premios 2013
PDF
Jak nahrat fotografii do alba v 9 krocích
DOCX
CS Consulting
PDF
Dinero electrónico ecuatoriano: Un engendro monetario
PPTX
Parclick presentation
PDF
Monthly Report June 2015
ODP
Tecnología marina muñoz y carmen maría 3ºa.
PPT
Presentación 10 casual friday meeting
Critical Issues Matrix - TIP Committee LMRC 22jun15
Presentación Carmen Martín...
Nombres grammaire
Findability - encontrabilidad web
A Framework for Collecting, Extracting and Managing Event Identity Informatio...
Res finanzas2011
Darrere dels circs amb animals.
Insights into chinese mobile internet users sept 2013
Como funciona bedep malware
Formulário de requerimento próprio do cmec
Handout cedric & valentin
Dossier prensa premios 2013
Jak nahrat fotografii do alba v 9 krocích
CS Consulting
Dinero electrónico ecuatoriano: Un engendro monetario
Parclick presentation
Monthly Report June 2015
Tecnología marina muñoz y carmen maría 3ºa.
Presentación 10 casual friday meeting
Publicidad

Similar a Los Dos Hijos Pródigos (20)

PPTX
LA PARÁBOLA DEL HIJO PRÓDIGO: CLAVES PARA LA REFLEXIÓN.pptx
PPTX
01 Hijos Perdidos.pptx
PPTX
Padre Misericordioso en el evangelio de San Lucas
PDF
El hijo que perdió la herencia
PDF
El regreso del hijo prodigo corregido junto
PPTX
La ropa nueva del hijo prodigo powerpoint ptr. nic garza
PDF
PARÁBOLA DEL HIJO PRÓDIGO: CLAVES PARA LA REFLEXIÓN.pdf
PDF
El Padre y los hijos perdidos
PPTX
Sermon Adventista del Séptimo Dia semana de oracion
PPT
A vueltas con la compasion misericordia
PPTX
Aferrate a jesus
DOC
Reflexión La Alegría de la Caridad 31 marzo 2019
PPTX
DECISIONES PARA LA ETERNIDAD
PPTX
cupdf.com_el-hijo-prodigo-55c6f5ffef3ec.pptx
PPT
Parabola del padre compasivo misericordioso
PPS
Domingo 4 cuaresma c 2013 reflexión evangélica
PPT
2011 02-10 powerpointpng
PPS
Dom4q c13cas
PDF
REGRESANDO A LA CASA DEL PADRE-EL HERMANO MAYOR.pdf
DOC
SER COMO HIJO PRODIGO ES SER LAICO
LA PARÁBOLA DEL HIJO PRÓDIGO: CLAVES PARA LA REFLEXIÓN.pptx
01 Hijos Perdidos.pptx
Padre Misericordioso en el evangelio de San Lucas
El hijo que perdió la herencia
El regreso del hijo prodigo corregido junto
La ropa nueva del hijo prodigo powerpoint ptr. nic garza
PARÁBOLA DEL HIJO PRÓDIGO: CLAVES PARA LA REFLEXIÓN.pdf
El Padre y los hijos perdidos
Sermon Adventista del Séptimo Dia semana de oracion
A vueltas con la compasion misericordia
Aferrate a jesus
Reflexión La Alegría de la Caridad 31 marzo 2019
DECISIONES PARA LA ETERNIDAD
cupdf.com_el-hijo-prodigo-55c6f5ffef3ec.pptx
Parabola del padre compasivo misericordioso
Domingo 4 cuaresma c 2013 reflexión evangélica
2011 02-10 powerpointpng
Dom4q c13cas
REGRESANDO A LA CASA DEL PADRE-EL HERMANO MAYOR.pdf
SER COMO HIJO PRODIGO ES SER LAICO

Los Dos Hijos Pródigos

  • 1. LOS DOS HIJOS PRÓDIGOS Lucas 15:11-32
  • 2. Introducción: La Biblia afirma que Jesús enseñaba por medio de parábolas. Estas eran historias cortas que hablaban de los valores del reino de Dios. Por lo regular, eran historias con finales que movían a las personas que las escuchaban. La parábola del Hijo Pródigo, se encuentra en Lucas 15:11-32 Es quizás la más conocida y la más conmovedora que Jesús jamás pronunció. La misma es muy conocida. Sin embargo, comprendamos, El hecho de que conozcamos una historia no quiere decir que la comprendemos bien.
  • 3. LO QUE CONOCEMOS Casi todas las personas que asisten regularmente a iglesia alguna pueden recordar la trama de esta historia. La historia es sencilla. Un hombre tenía dos hijos. El hijo menor le pidió que le diera la herencia en vida. El padre repartió sus bienes y el hijo menor vendió su parte. El muchacho se fue lejos y pronto gastó todo lo que tenía. Cuando se vio en la miseria, el muchacho decidió volver a casa. El padre recibió al hijo perdido con amor e hizo una gran fiesta para celebrar su regreso. El hijo mayor, que se había quedado con su padre, se enojó mucho y no quiso participar de la fiesta.
  • 4. LA PROPUESTA AL LEER MAS DE ESTA PARABOLA “ La parábola del padre amoroso” Algunos estudiosos v. 24 De acuerdo al v. 11, Jesús comenzó la parábola diciendo: “Un hombre tenía dos hijos…”
  • 5. LO QUE PODEMOS CONSIDERAR DE LA FAMILIA La parábola habla solo de tres personajes en esta familia: el padre y los dos hijos. Esto nos deja con un grave problema: la madre está ausente. La ausencia de uno de los miembros se nota. la familia tiene un vacío que alguien tiene que llenar. En el lenguaje psicológico se llaman “héroes”.
  • 6. EL MENOR, LA OBEJA NEGRA QUE RETORNÓ Lucas 15:12- 13 y el menor de ellos dijo a su padre: Padre, dame la parte de los bienes que me corresponde; y les repartió los bienes. (13) No muchos días después, juntándolo todo el hijo menor, se fue lejos a una provincia apartada; y allí desperdició sus bienes viviendo perdidamente.
  • 7. EL MENOR, LA OBEJA NEGRA QUE RETORNÓ En muchos casos puede ser: La jovencita que se levanta a las 5 de la mañana. El jovencito que cuida a su mamá Los vivarachos son el orgullo de la familia.. Ahora bien, la vida también nos enseña que algunos se revelan. Si permanecen en el hogar, viven con desesperación. Las familias ven como ovejas negras a los hijos que huyen de su “responsabilidad”.
  • 8. EL HIJO MAYOR EL HEROE ASPERO Permítame recalcar, pues, que en la parábola del hijo pródigo vemos un cuadro muy parecido al descrito anteriormente. El mayor decide convertirse en el héroe. Noten que no es una decisión conciente, por el contrario, es algo que hace empujado por las circunstancias. El problema es que los héroes no son felices. Con el tiempo, se sienten explotados. Resienten el tiempo perdido. Se convierten en el resuelve de todo el mundo. La gente los procura. En el mundo actual cuando crecen y se independizan, los héroes tienden a establecer relaciones amorosas con personas problemáticas.
  • 9. EL HIJO MAYOR EL HEROE ASPERO ¿Dónde encuentra usted evidencia en el texto de que el hijo mayor estaba resentido? La respuesta se encuentra en Lucas 15:25-32: Y su hijo mayor estaba en el campo; y cuando vino, y llegó cerca de la casa, oyó la música y las danzas; y llamando a uno de los criados, le preguntó qué era aquello. Él le dijo: Tu hermano ha venido; y tu padre ha hecho matar el becerro gordo, por haberle recibido bueno y sano. Entonces se enojó, y no quería entrar. Salió por tanto su padre, y le rogaba que entrase. Mas él, respondiendo, dijo al padre: He aquí, tantos años te sirvo, no habiéndote desobedecido jamás, y nunca me has dado ni un cabrito para gozarme con mis amigos. Pero cuando vino este tu hijo, que ha consumido tus bienes con rameras, has hecho matar para él el becerro gordo. Él entonces le dijo: Hijo, tú siempre estás conmigo, y todas mis cosas son tuyas. Mas era necesario hacer fiesta y regocijarnos, porque este tu hermano era muerto, y ha revivido; se había perdido, y es hallado.
  • 10. ANALIZIS DEL CUADRO QUE PARECIA VER EL MAYOR Noten que el padre estaba en la casa. Me parece poder oír al mayor: ¿Que falta de respeto es esta? No le bastó darle la herencia en vida. No, ahora va a seguir manteniendo al “nene”. Y yo, ¿qué? ¿Quién se preocupa por mi? Por eso yo no voy para ninguna fiesta.
  • 11. ANALIZIS DEL CUADRO QUE PARECIA VER EL MAYOR El padre sale a buscar el hijo mayor, tal como salió a buscar al menor en el v. 20. El muchacho se niega. Finalmente le habla, pero no lo llama “padre” ni reconoce a su hermano como tal. Escuchen otra vez lo que dice: He aquí, tantos años te sirvo. Pero cuando vino este tu hijo. Aquí hay varias ventanas de crisis emocional y espiritual del hijo mayor: El muchacho le habla al padre de forma irrespetuosa. El muchacho se define a sí mismo como un siervo. El muchacho se siente “arrimado” en su propia casa. El muchacho no se siente parte de la familia. El muchacho se siente menospreciado.
  • 12. Conclusión: Todo esto nos da una nueva perspectiva. Ambos estaban perdidos. Tanto los “héroes” como las “ovejas negras” sufren mucho. El plan de Dios es que las familias tengan padres. Dios desea que usted sea feliz. Dios envió a Jesucristo para salvar a la humanidad. Venga a Cristo y confiésele todos sus secretos. 1. La pena. 2. El dolor. 3. La ira. 4. La depresión. 5. La frustración. 6. El resentimiento. 7. Las heridas. 8. El rencor. Deje todo eso hoy al pie de la cruz. Cristo llevará esas cargas por usted.