GÉNEROS Y
FORMATOS EN TV
Género vs. Formato
¿De qué estamos
hablando?
Género: estructura narrativa
•Teatro: Comedia, tragedia, Pieza,
melodrama, tragicomedia, Farsa, Obra
didáctica
•Cine: suspenso, drama, acción,
comedia
•Tv: Información, ficción,
entretenimiento
¿QUÉ ES ESO DEL
FORMATO?
Conjunto de características (de producción y realización) que
enmarcan y configuran una idea "Es la caparazón, empaque
o estructura en la cual está envuelto el contenido“ (Saló,
2003)
IDEAS
¿En dónde las voy a depositar?
Género Tv: Ficción, información, entretenimiento
Formato: Serie, Sitcom, Concurso, Magazine, Reality show,
telenovela, noticiero, etc.
DEFINICIONES DE
FORMATO
“Un formato es el concepto o idea
de un programa que tiene una
combinación única de elementos
(escenografía, reglas, dinámica,
temática, conductores,… que lo
hace único y lo diferencia
claramente de los demás. También
debe poder adaptarse y aplicarse a
distintos territorios y culturas sin
perder su esencia y su fin”
(Diego Guebel - Cuatro Cabezas
Producciones)
DEFINICIONES DE
FORMATO
“Un formato para televisión es un
concepto para un programa, el cual ha
sido desarrollado y puede ser vendido a
terceros. Un formato parte de unas
reglas en las que define cómo se debe
jugar, cómo se debe producir el
programa… El formato es el marco en
el que se suman elementos para hacer
el programa adecuado para un país o
mercado concreto”.
Paul Smith, Managing Director de
Celador Productions
Ejemplo: video Endemol- Productora de
formatos
“La televisión ha creado su encuentro con los televidentes a
través de los formatos"
"La televisión se produce en la perspectiva de los géneros, pero
se comunica a través de los formatos" Rincón (2006)
FICCIÓN
Cuentan historias con una trama y una estructura con
intenciones dramáticas.
-Telenovelas
-Series
-Dramatizados
-Sitcom
TELENOVELAS
Telenovelas (serial)
Emisión diaria
Tiene una trama central a lo largo de sus emisiones
Posee tramas secundarias agrupadas a la historia
que sirve de hilo conductor
Existen seriales abiertos (# ilimitado de capítulos) y
cerrados (150 a 200 capítulos)
La gran mayoría trabaja el género del melodrama
Estructuras y tramas clásicas que la hacen
reconocible
Conflictos tradicionales: sustitución y cambio de
hijos, las falsas identidades, la búsqueda de éxito y
los conflictos sentimentales
Características narrativas: Cuenta historias de
amor, exhibe conflictos de clase, existencia de
secretos y final feliz.
TELENOVELAS
SERIES
Las series
Consta de episodios que no se
relacionan entre sí por la continuidad
narrativa, sino por un personaje o un
grupo de personajes
Cada episodio cuenta con una historia
diferente pero manteniendo los actores,
el mismo tipo de relatos, el mismo
género (comedia, suspenso, drama)
“Los actores no tienen memoria”
Existen seriados de continuidad: la
historia pasa de un capítulo a otro en
busca de final cerrado
Muchas de ellas trabajan por
temporadas
A qué formato pertenece
“La Promesa" ¿Serie o Telenovela?
¿Pablo el
Patrón del mal?
R/ Es un híbrido de los dos. Serie: Por su número de
capítulos y distribución ((temporadas))
Telenovela: Estructura dramática: "trama central a lo largo de
sus emisiones" (no cambia entre capítulos - es continua )
DRAMATIZADOS
Se conoce como serial unitario
Particular relación con los problemas
del entorno
Novedad de temas (diferencia con la
novela)
Experimentación del lenguaje
No maneja el esquema tradicional de
la novela (tramas)
Los formatos en_tv
“Quizá ninguna mujer en el planeta ha
sufrido tanto como la pobre Daniela: vivió
la muerte violenta de su madre cuando
era una adolescente; el secuestro de
Diego, su primer marido; fue enterrada
viva, perdió la memoria, se separó dos
veces, y ha tenido nueve decepciones
amorosas” Wikipedia
.
SITCOM
Dramatizados Sitcom ("comedia
de situación")
Se desarrolla en escenarios
interiores (hogar, lugar de trabajo)
Los personajes son atractivos,
sencillos y singulares
Sus protagonistas no son más de
seis (los unen relaciones
personales o profesionales)
ENTRETENIMIENTO
• Musicales
• Concursos
• Reality Show
• Talk Show
• Magazín
• Transmisiones especiales
MUSICALES
Tienen la música como elemento de entretenimiento.
"¡Entusiasmo!", "¡Agüita pa' mi gente!" , "¡Colombia, vamos
por la paz!
MUSICALES
El Show de Jimmy 1971-1993
CONCURSOS
Elemento predominante de este formato:
((Variedad de juegos y estructuras narrativas))
Ejemplo árabe El precio Justo
MAGAZINES
Magazine = Almacén ("el magacín lo puede con
todo")
"Es todo aquel programa que reúne los siguientes
requisitos: noticias, reportajes, números,
musicales, entrevistas....y un largo etcétera que
tenga que ver con la actualidad"
Se concibe como una revista generalista o
temática
Mezcla información pura con entretenimiento
Los presentadores son siempre una pareja
formada por un hombre y una mujer
Los presentadores están acompañados por
colaboradores que dan entrada a diferentes
secciones
Existen diferentes tipos de magacín según su
contenido ( magacines deportivos, magacines de
consumo, magacines musicales, magacines de
cocina, etc.)
REALITY
Reality shows "Se caracteriza por
hacer de la realidad un espectáculo“
Es una mezcla de drama, dosis de
realidad, entretenimiento, vida en
directo y concurso.
Claro está , no todo reality persigue
este último elemento (ver Real Word
MTV)
No existe una estructura definida
para la elaboración de estos
programas realidad y ficción.
REALITY
REALITY
Link
(Australia)
Link (E.U)
REALITY- CAMBIO
EXTREMO
TALK SHOWS
"La desgracia ajena elevada a la categoría de
espectáculo" (Greca 2000)
Plantea temas de actualidad que generan
controversia
Se estructuran a partir de la autoridad moral de
un conductor (Lacalle)
Trata casi siempre cuestiones sociales o
personales
"El Talk show se puede hacer muy dignamente
y limpio. También se puede hacer ruin y
ordinario. Es un problema de tono" (Ana García
Lozano - Telemadrid) Ejemplos: Cristina, Laura
en América, El Padre Chucho
¡ADELANTE CON LAS
IMÁGENES!
TALK SHOW
LATE SHOWS
Son conducidos por una figura reconocida
Entrevistas con humor y alguna actuación musical ((David
Letterman)) - (( Yo José Gabriel))
INFORMATIVOS
• Noticiero
• Reportaje
• Debate
• Entrevista
• Documental
NOTICIERO
• Información y noticias de actualidad
• Secciones determinadas en bloques de información
• Emisión varias veces al día (mañana, tarde y noche)
REPORTAJES
Sucesos o noticias de cualquier tipo contadas a través de una
narración y con valor interpretativo.
ENTREVISTA
Conversación mínimo entre dos personajes que busca obtener la
interpretación que tiene un protagonista o testigo de unos hechos.
Link
Los formatos en_tv
DOCUMENTAL
"Misión: Contar la vida real en versiones inéditas"
“El Documental sigue ahí como la vida , para ser innovado
desde los recursos narrativos de la ficción, pero sobre todo
desde la necesidad de contar buenas historias" (Rincón)
"CONTAR
BUENASHISTORIAS....”
El Reino del Suricatto – Animal Planet
FORMATOS- HÍBRIDOS
CQC Caiga quien caiga La Tele (90´s)
DOCUTEINMENT
La realidad es intervenida desde la ficción. En éste
intervienen los personajes reales. Sus actividades,
testimonios y comportamientos son el foco de atención.
INFOTAINMENT
Programa informativo de noticias de entretenimiento y de
farándula.
Los formatos en_tv
Para el reto multicámara
¿Cuál será el formato más adecuado?
PRÓXIMAS
ACTIVIDADES
Viernes 30 de agosto, 8:00 a.m. oficina 11-214: entregar DVD
marcado, guión técnico y sinopsis. Crear canal en Youtube y montar
el corto. 5%
Lunes 2 de septiembre: reto multicámara (todo el grupo)
Entregar ensayo escrito individual 5%
Leer y aplicar los dos documentos: Guillermo Orozco (Módulo) Cap.
1 Audiencias, televidencias y mediaciones. Cap. 2. Televidencias y
Mediaciones.
Valerio Fuenzalida (Estudios de Audiencia y Recepción en Chile-
Online)
Lunes 9 de septiembre: Avance del brief proyecto de aula 10%
BIBLIOGRAFÍA
Rincón, Omar (2006) .Narrativas Mediáticas o cómo se cuenta
la sociedad del entretenimiento. Gedisa: Barcelona.
Saló, Gloria (2003). ¿Qué es eso del formato?. Gedisa.
Barcelona.
Señal Colombia. Televisión Cultural. Manual de conceptos ,
metodologías y herramientas. Documental

Más contenido relacionado

PPT
Guion literario
PPT
Generoscinematograficos
PDF
Publicidad para los "new media" 1/3
PPT
Comunicacion audiovisual
PPTX
Destrezas en la cultura new media
PDF
New Media
PPS
Ut4.1 Programas Tv
PPTX
presentación análisis imagen publicitaria ARMANI
Guion literario
Generoscinematograficos
Publicidad para los "new media" 1/3
Comunicacion audiovisual
Destrezas en la cultura new media
New Media
Ut4.1 Programas Tv
presentación análisis imagen publicitaria ARMANI

Destacado (20)

PPTX
Programas de TV
PPT
¿Qué es New Media?
PDF
Producto de trabajo 5 Analisis de programa_radio
PPTX
Elementos de la publicidad
PPTX
Análisis de los medios de comunicación: La radio
PPTX
Análisis de Imagen Publicitaria. (Final)
PDF
ANÁLISIS DE UN ANUNCIO PUBLICITARIO
PPTX
Géneros y formatos radiofónicos
PPTX
Análisis de una imagen publicitaria
PPT
La radio, los tipos y géneros radiales
DOCX
Analisis programas de television
PPT
La lectura subjetiva de imágenes
PPTX
Sintaxis de la imagen
PPT
La comunicacion audiovisual
PPTX
La importancia de la radio como medio de comunicación.
PPS
La lectura objetiva de imagenes
PPT
Presentación de microsoft power point La publicidad
PPT
Sintaxis de la imagen
PPT
La TV como medio de comunicación
DOCX
Origen y evolucion de la television
Programas de TV
¿Qué es New Media?
Producto de trabajo 5 Analisis de programa_radio
Elementos de la publicidad
Análisis de los medios de comunicación: La radio
Análisis de Imagen Publicitaria. (Final)
ANÁLISIS DE UN ANUNCIO PUBLICITARIO
Géneros y formatos radiofónicos
Análisis de una imagen publicitaria
La radio, los tipos y géneros radiales
Analisis programas de television
La lectura subjetiva de imágenes
Sintaxis de la imagen
La comunicacion audiovisual
La importancia de la radio como medio de comunicación.
La lectura objetiva de imagenes
Presentación de microsoft power point La publicidad
Sintaxis de la imagen
La TV como medio de comunicación
Origen y evolucion de la television
Publicidad

Similar a Los formatos en_tv (20)

PPTX
Géneros y Formatos en Tv
PPTX
Generos y formatos televisivos Perù 2015
PPT
FORMATOS TELEVISIVOS
PPT
Sesion 3 laboratorio de television 2
PPT
Guion2010
 
PDF
1-CAV_Géneros Cinematográficos.pdf
PPT
Géneros televisivos
PPTX
generos-cinematograficos.pptx
PPTX
Semiotica de los mensajes cinematográficos
PPTX
dirección de televisión parte 3. formatos televisivos ficcional
PPSX
TVgeneros_y_formatos.ppsx
PPTX
Emprendedor Audiovisual
PDF
Producción de televisión productos audiovisuales
PPT
Presentación géneros televisivos
PPT
PRINCIPALES GÉNEROS DEL CINE
PPTX
El arte dramatico en los medios de comuicacion.pptx
PPT
Contenidos metodológicos tfm
DOCX
DOCX
Géneros y Formatos en Tv
Generos y formatos televisivos Perù 2015
FORMATOS TELEVISIVOS
Sesion 3 laboratorio de television 2
Guion2010
 
1-CAV_Géneros Cinematográficos.pdf
Géneros televisivos
generos-cinematograficos.pptx
Semiotica de los mensajes cinematográficos
dirección de televisión parte 3. formatos televisivos ficcional
TVgeneros_y_formatos.ppsx
Emprendedor Audiovisual
Producción de televisión productos audiovisuales
Presentación géneros televisivos
PRINCIPALES GÉNEROS DEL CINE
El arte dramatico en los medios de comuicacion.pptx
Contenidos metodológicos tfm
Publicidad

Último (20)

PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf

Los formatos en_tv

  • 2. Género vs. Formato ¿De qué estamos hablando?
  • 3. Género: estructura narrativa •Teatro: Comedia, tragedia, Pieza, melodrama, tragicomedia, Farsa, Obra didáctica •Cine: suspenso, drama, acción, comedia •Tv: Información, ficción, entretenimiento
  • 4. ¿QUÉ ES ESO DEL FORMATO? Conjunto de características (de producción y realización) que enmarcan y configuran una idea "Es la caparazón, empaque o estructura en la cual está envuelto el contenido“ (Saló, 2003)
  • 5. IDEAS ¿En dónde las voy a depositar? Género Tv: Ficción, información, entretenimiento Formato: Serie, Sitcom, Concurso, Magazine, Reality show, telenovela, noticiero, etc.
  • 6. DEFINICIONES DE FORMATO “Un formato es el concepto o idea de un programa que tiene una combinación única de elementos (escenografía, reglas, dinámica, temática, conductores,… que lo hace único y lo diferencia claramente de los demás. También debe poder adaptarse y aplicarse a distintos territorios y culturas sin perder su esencia y su fin” (Diego Guebel - Cuatro Cabezas Producciones)
  • 7. DEFINICIONES DE FORMATO “Un formato para televisión es un concepto para un programa, el cual ha sido desarrollado y puede ser vendido a terceros. Un formato parte de unas reglas en las que define cómo se debe jugar, cómo se debe producir el programa… El formato es el marco en el que se suman elementos para hacer el programa adecuado para un país o mercado concreto”. Paul Smith, Managing Director de Celador Productions Ejemplo: video Endemol- Productora de formatos
  • 8. “La televisión ha creado su encuentro con los televidentes a través de los formatos" "La televisión se produce en la perspectiva de los géneros, pero se comunica a través de los formatos" Rincón (2006)
  • 9. FICCIÓN Cuentan historias con una trama y una estructura con intenciones dramáticas. -Telenovelas -Series -Dramatizados -Sitcom
  • 10. TELENOVELAS Telenovelas (serial) Emisión diaria Tiene una trama central a lo largo de sus emisiones Posee tramas secundarias agrupadas a la historia que sirve de hilo conductor Existen seriales abiertos (# ilimitado de capítulos) y cerrados (150 a 200 capítulos) La gran mayoría trabaja el género del melodrama Estructuras y tramas clásicas que la hacen reconocible Conflictos tradicionales: sustitución y cambio de hijos, las falsas identidades, la búsqueda de éxito y los conflictos sentimentales Características narrativas: Cuenta historias de amor, exhibe conflictos de clase, existencia de secretos y final feliz.
  • 12. SERIES Las series Consta de episodios que no se relacionan entre sí por la continuidad narrativa, sino por un personaje o un grupo de personajes Cada episodio cuenta con una historia diferente pero manteniendo los actores, el mismo tipo de relatos, el mismo género (comedia, suspenso, drama) “Los actores no tienen memoria” Existen seriados de continuidad: la historia pasa de un capítulo a otro en busca de final cerrado Muchas de ellas trabajan por temporadas
  • 13. A qué formato pertenece “La Promesa" ¿Serie o Telenovela?
  • 15. R/ Es un híbrido de los dos. Serie: Por su número de capítulos y distribución ((temporadas)) Telenovela: Estructura dramática: "trama central a lo largo de sus emisiones" (no cambia entre capítulos - es continua )
  • 16. DRAMATIZADOS Se conoce como serial unitario Particular relación con los problemas del entorno Novedad de temas (diferencia con la novela) Experimentación del lenguaje No maneja el esquema tradicional de la novela (tramas)
  • 18. “Quizá ninguna mujer en el planeta ha sufrido tanto como la pobre Daniela: vivió la muerte violenta de su madre cuando era una adolescente; el secuestro de Diego, su primer marido; fue enterrada viva, perdió la memoria, se separó dos veces, y ha tenido nueve decepciones amorosas” Wikipedia .
  • 19. SITCOM Dramatizados Sitcom ("comedia de situación") Se desarrolla en escenarios interiores (hogar, lugar de trabajo) Los personajes son atractivos, sencillos y singulares Sus protagonistas no son más de seis (los unen relaciones personales o profesionales)
  • 20. ENTRETENIMIENTO • Musicales • Concursos • Reality Show • Talk Show • Magazín • Transmisiones especiales
  • 21. MUSICALES Tienen la música como elemento de entretenimiento. "¡Entusiasmo!", "¡Agüita pa' mi gente!" , "¡Colombia, vamos por la paz!
  • 22. MUSICALES El Show de Jimmy 1971-1993
  • 23. CONCURSOS Elemento predominante de este formato: ((Variedad de juegos y estructuras narrativas))
  • 24. Ejemplo árabe El precio Justo
  • 25. MAGAZINES Magazine = Almacén ("el magacín lo puede con todo") "Es todo aquel programa que reúne los siguientes requisitos: noticias, reportajes, números, musicales, entrevistas....y un largo etcétera que tenga que ver con la actualidad" Se concibe como una revista generalista o temática Mezcla información pura con entretenimiento Los presentadores son siempre una pareja formada por un hombre y una mujer Los presentadores están acompañados por colaboradores que dan entrada a diferentes secciones Existen diferentes tipos de magacín según su contenido ( magacines deportivos, magacines de consumo, magacines musicales, magacines de cocina, etc.)
  • 26. REALITY Reality shows "Se caracteriza por hacer de la realidad un espectáculo“ Es una mezcla de drama, dosis de realidad, entretenimiento, vida en directo y concurso. Claro está , no todo reality persigue este último elemento (ver Real Word MTV) No existe una estructura definida para la elaboración de estos programas realidad y ficción.
  • 30. TALK SHOWS "La desgracia ajena elevada a la categoría de espectáculo" (Greca 2000) Plantea temas de actualidad que generan controversia Se estructuran a partir de la autoridad moral de un conductor (Lacalle) Trata casi siempre cuestiones sociales o personales "El Talk show se puede hacer muy dignamente y limpio. También se puede hacer ruin y ordinario. Es un problema de tono" (Ana García Lozano - Telemadrid) Ejemplos: Cristina, Laura en América, El Padre Chucho
  • 33. LATE SHOWS Son conducidos por una figura reconocida Entrevistas con humor y alguna actuación musical ((David Letterman)) - (( Yo José Gabriel))
  • 34. INFORMATIVOS • Noticiero • Reportaje • Debate • Entrevista • Documental
  • 35. NOTICIERO • Información y noticias de actualidad • Secciones determinadas en bloques de información • Emisión varias veces al día (mañana, tarde y noche)
  • 36. REPORTAJES Sucesos o noticias de cualquier tipo contadas a través de una narración y con valor interpretativo.
  • 37. ENTREVISTA Conversación mínimo entre dos personajes que busca obtener la interpretación que tiene un protagonista o testigo de unos hechos. Link
  • 39. DOCUMENTAL "Misión: Contar la vida real en versiones inéditas" “El Documental sigue ahí como la vida , para ser innovado desde los recursos narrativos de la ficción, pero sobre todo desde la necesidad de contar buenas historias" (Rincón)
  • 40. "CONTAR BUENASHISTORIAS....” El Reino del Suricatto – Animal Planet
  • 41. FORMATOS- HÍBRIDOS CQC Caiga quien caiga La Tele (90´s)
  • 42. DOCUTEINMENT La realidad es intervenida desde la ficción. En éste intervienen los personajes reales. Sus actividades, testimonios y comportamientos son el foco de atención.
  • 43. INFOTAINMENT Programa informativo de noticias de entretenimiento y de farándula.
  • 45. Para el reto multicámara ¿Cuál será el formato más adecuado?
  • 46. PRÓXIMAS ACTIVIDADES Viernes 30 de agosto, 8:00 a.m. oficina 11-214: entregar DVD marcado, guión técnico y sinopsis. Crear canal en Youtube y montar el corto. 5% Lunes 2 de septiembre: reto multicámara (todo el grupo) Entregar ensayo escrito individual 5% Leer y aplicar los dos documentos: Guillermo Orozco (Módulo) Cap. 1 Audiencias, televidencias y mediaciones. Cap. 2. Televidencias y Mediaciones. Valerio Fuenzalida (Estudios de Audiencia y Recepción en Chile- Online) Lunes 9 de septiembre: Avance del brief proyecto de aula 10%
  • 47. BIBLIOGRAFÍA Rincón, Omar (2006) .Narrativas Mediáticas o cómo se cuenta la sociedad del entretenimiento. Gedisa: Barcelona. Saló, Gloria (2003). ¿Qué es eso del formato?. Gedisa. Barcelona. Señal Colombia. Televisión Cultural. Manual de conceptos , metodologías y herramientas. Documental

Notas del editor

  • #7: Cuatro Cabezas:
  • #8: Gran Hermano, Operación Trinunfo
  • #18: Padres e Hijos, es una serie de la televisión colombiana , producida por Colombiana de Televisión y emitida durante 16 años y 3 meses por los canales Canal A, Canal Uno y Caracol Televisión.
  • #23: El show de Jimmy fue un popular programa musical y humorístico de la televisión colombiana, emitido entre 1971 y 1993. El programa era presentado por Jimmy Salcedo, dirigido por Luis Eduardo Gutiérrez y producido por la programadora Punch, luego Do Re Creativa Tv, de propiedad de Salcedo y después TeVecine. Junto con presentaciones musicales y entrevistas a invitados especiales, se mezclaban sketches de comedia, en los que participaba el comediante Hernando Casanova y un grupo de actores conocidos dentro del musical como los Meros Recochan Boys. Las coreografías musicales estaban a cargo de un grupo de bailarinas, la mayoría de las cuales provenía de un equipo de nado sincronizado, llamadas las Super Notas.