SlideShare una empresa de Scribd logo
9
Lo más leído
10
Lo más leído
23
Lo más leído
Sintaxis de la imagen Carlos M. Hornelas Pineda
Equilibrio Es la noción mínima básica de referencia en una composición visual Es un principio de certidumbre y seguridad Es la referencia visual más fuerte y firme del hombre Mediante este atributo se atribuye un “centro de gravedad” o “peso visual” calculable mediante la intuición
Equilibrio Mediante la referencia horizontal-vertical se atribuye peso o contrapeso a los estímulos visuales
Equilibrio Mediante este proceso, tendemos a “estabilizar” lo visto a partir de imponer en la lectura un eje vertical y otro horizontal para “calcular” el equilibrio
Tensión Cuando las formas son irregulares, es más problemático asignar equilibrio a partir de los ejes vertical y horizontal Eje vertical Eje horizontal
Tensión Para el observador la falta de equilibrio es un factor desorientador o de stress
Cuestión de gradación Regularidad Sencillez Complejidad Variación  Inesperada Reposo Relajación Tensión Stress Opciones visuales
Grados de tensión Sin tensión Tensión Más atracción
Nivelación y aguzamiento Nivelación Aguzamiento Ambigüedad Visual
Recorrido de la mirada Escudriñamiento vertical – horizontal de izquierda a derecha (Occidente)
Noción de peso visual
Balance asimétrico
Positivo y negativo Lo que domina la mirada en la experiencia visual es lo que se denomina activo, positivo o de mayor peso (visual). El círculo funciona activamente mientras el cuadrado parece pasivo.
Peso visual Elementos sobre fondo oscuro parecen ensancharse Elementos sobre fondo claro parecen contraerse
Punto Es la unidad más simple e irreductible del discurso visual. Cualquier punto tiene una fuerza visual grande de atracción sobre el ojo, tanto si su existencia es natural como si ha sido colocado allí por la mano humana View of Fort Samson, Grandcamp   1885 (130 Kb); Oil on canvas, 25 5/8 x 32 in; The Hermitage, St. Petersburg; Formerly Collection of Bernhard Koehler, Berlin  George Seurat
Más Seurat Georges Seurat,  A Sunday on La Grande Jatte,  1884
Tal vez era así
Cuatricromía
Los puntos La sucesión de puntos tienen el suficiente poder para crear guías elaboradas para recorridos visuales
Línea Cuando los puntos están próximos entre sí que no pueden reconocerse individualmente aumenta la sensación de direccionalidad y la cadena de puntos se convierte en  otro elemento visual distintivo: la línea.
Línea La línea tiene una enorme energía y nunca es estática. Es el elemento esencial del boceto Refleja libertad y flexibilidad Es precisa: señala dirección y propósito
Contorno Cuando la línea se vuelve sobre sí, describe un contorno. Los contornos son figuras planas y simples
Dirección Los contornos expresan direcciones visuales y significativas: el cuadrado la vertical / horizontal el triángulo, la diagonal, el círculo, la curva
Kandinsky Wassily Kandinsky,  Composition VIII,  1923 
Dirección Honestidad Torpeza Esmero Rectitud Tensión Acción Conflicto Calidez Protección Infinidad Equilibrio Estabilidad Amenaza Subversión Provocación Calor Repetición
Triángulo La composición está resuelta mediante dos triángulos rectángulos que provoca una sensación de estabilidad y seguridad y el otro invertido, que es precisamente el que provoca la sensación opuesta, inestabilidad y también una sensación aérea, como de flotación o sustentación en el espacio.  Por tanto, esta sencilla composición consigue conjugar dos sensaciones opuestas jugando con dos triángulo  "Acróbata y joven equilibrista" PICASSO
Círculo Las líneas curvas expresan movimiento suave, rítmico y elegante, pero aquí, además expresa sensualidad y voluptuosidad  “ Leda y el Cisne" Da Vinci
Cuadrado "La rendición de Breda" VELÁZQUEZ
Escala más cerca más lejos
Perspectiva lineal Punto de Fuga
Perspectiva Lineal
Perspectiva lineal
Perspectiva aérea o luminosa
Bibliografía DONDIS,  Donnis A.  La sintaxis de la imagen. Introducción al alfabeto visual.  Edit. Gustavo Gili. Col. Diseño. Barcelona 1990. GUBERN,  Roman.  La mirada opulenta. Exploración de la iconosfera contemporánea. POLONIATO , Alicia.  La lectura de los mensajes. Introducción al análisis semiótico de los mensajes.  ILCE México 1998 TOSTO , Pablo.  La composición aúrea en las artes plásticas.  Librería Hachette. 2°Edición Barcelona 1983.

Más contenido relacionado

PPTX
Sintaxis de la imagen
PPT
Principios de Composicion
ODP
El Peso Visual
ODT
La sintaxis visual 1ª parte
PPT
Unidad 4 composición 4ºESO
PPTX
Indicadores de espacio
PDF
NIVELES DE ICONICIDAD
PPTX
Sintaxis de la imagen
Principios de Composicion
El Peso Visual
La sintaxis visual 1ª parte
Unidad 4 composición 4ºESO
Indicadores de espacio
NIVELES DE ICONICIDAD

La actualidad más candente (20)

PPTX
Grados de iconicidad plastica y visual
PPTX
El lenguaje visual (2013)
PPT
LA COMPOSICIÓN (3º de ESO)
PPT
Punto linea plano_textura
PDF
Elements del llenguatge visual
PPT
El color. Caracteristicas generales
PPSX
Composicion elementos
PPTX
Roman Gubern del bisonte a la realidad virtual
PPT
Los grados de iconicidad de la imagen
PPTX
El lenguaje visual elementos
PPTX
Elementos de la imagen i
PPT
EL PLANO (3º de ESO)
PPT
El color.1º eso
PDF
Simplicidad y complejidad
PDF
Lenguaje visual
PPT
6 sintaxis de la imagen conceptuales _pptm
PPS
Fundamentos de composicion visual
PPTX
1. Principios de Composicion
PPSX
Redes modulares y módulo
PPTX
Grados de iconicidad plastica y visual
El lenguaje visual (2013)
LA COMPOSICIÓN (3º de ESO)
Punto linea plano_textura
Elements del llenguatge visual
El color. Caracteristicas generales
Composicion elementos
Roman Gubern del bisonte a la realidad virtual
Los grados de iconicidad de la imagen
El lenguaje visual elementos
Elementos de la imagen i
EL PLANO (3º de ESO)
El color.1º eso
Simplicidad y complejidad
Lenguaje visual
6 sintaxis de la imagen conceptuales _pptm
Fundamentos de composicion visual
1. Principios de Composicion
Redes modulares y módulo
Publicidad

Similar a Sintaxis de la imagen (9)

PPT
Percepción visual2
PDF
Sintaxis de la Imagen
PPT
Tema 3: Los signos básicos de la imagen
PDF
Unidad II Sintaxis de la Imagen
PPT
La ComposicióN FotográFica
DOC
CóMo Ver Un Cuadro
PPT
Elementos05
PPTX
Principios del diseño visual
PDF
Tema 8. forma y representación
Percepción visual2
Sintaxis de la Imagen
Tema 3: Los signos básicos de la imagen
Unidad II Sintaxis de la Imagen
La ComposicióN FotográFica
CóMo Ver Un Cuadro
Elementos05
Principios del diseño visual
Tema 8. forma y representación
Publicidad

Más de hornelas (20)

PPT
Aspectos de iluminación
PPTX
La ciencia
PPTX
Uso de la cámara de video
PPT
Consejos para el correcto encuadre
PPT
Elementos lfda
PPTX
Propiedad industrial23
PPTX
Difamaycalumnia
PPT
Legislación en materia de publicidad
PPTX
Publicidad
PPT
Abusos en la libertad de expresión
PPT
Abusos en la libertad de expresión
PPSX
Cuestiones de vestuario
PPSX
Ajuste de monitor
PPSX
Del guión a la realización
PPSX
Ejes de acción
PPSX
Television principiantes
PPSX
Cuestiones de vestuario
PPSX
Ajuste de monitor
PPSX
Elementos de producción
PPSX
Nomenclatura de planos
Aspectos de iluminación
La ciencia
Uso de la cámara de video
Consejos para el correcto encuadre
Elementos lfda
Propiedad industrial23
Difamaycalumnia
Legislación en materia de publicidad
Publicidad
Abusos en la libertad de expresión
Abusos en la libertad de expresión
Cuestiones de vestuario
Ajuste de monitor
Del guión a la realización
Ejes de acción
Television principiantes
Cuestiones de vestuario
Ajuste de monitor
Elementos de producción
Nomenclatura de planos

Último (20)

PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
IPERC...................................
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
IPERC...................................
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf

Sintaxis de la imagen

  • 1. Sintaxis de la imagen Carlos M. Hornelas Pineda
  • 2. Equilibrio Es la noción mínima básica de referencia en una composición visual Es un principio de certidumbre y seguridad Es la referencia visual más fuerte y firme del hombre Mediante este atributo se atribuye un “centro de gravedad” o “peso visual” calculable mediante la intuición
  • 3. Equilibrio Mediante la referencia horizontal-vertical se atribuye peso o contrapeso a los estímulos visuales
  • 4. Equilibrio Mediante este proceso, tendemos a “estabilizar” lo visto a partir de imponer en la lectura un eje vertical y otro horizontal para “calcular” el equilibrio
  • 5. Tensión Cuando las formas son irregulares, es más problemático asignar equilibrio a partir de los ejes vertical y horizontal Eje vertical Eje horizontal
  • 6. Tensión Para el observador la falta de equilibrio es un factor desorientador o de stress
  • 7. Cuestión de gradación Regularidad Sencillez Complejidad Variación Inesperada Reposo Relajación Tensión Stress Opciones visuales
  • 8. Grados de tensión Sin tensión Tensión Más atracción
  • 9. Nivelación y aguzamiento Nivelación Aguzamiento Ambigüedad Visual
  • 10. Recorrido de la mirada Escudriñamiento vertical – horizontal de izquierda a derecha (Occidente)
  • 11. Noción de peso visual
  • 13. Positivo y negativo Lo que domina la mirada en la experiencia visual es lo que se denomina activo, positivo o de mayor peso (visual). El círculo funciona activamente mientras el cuadrado parece pasivo.
  • 14. Peso visual Elementos sobre fondo oscuro parecen ensancharse Elementos sobre fondo claro parecen contraerse
  • 15. Punto Es la unidad más simple e irreductible del discurso visual. Cualquier punto tiene una fuerza visual grande de atracción sobre el ojo, tanto si su existencia es natural como si ha sido colocado allí por la mano humana View of Fort Samson, Grandcamp 1885 (130 Kb); Oil on canvas, 25 5/8 x 32 in; The Hermitage, St. Petersburg; Formerly Collection of Bernhard Koehler, Berlin George Seurat
  • 16. Más Seurat Georges Seurat, A Sunday on La Grande Jatte, 1884
  • 17. Tal vez era así
  • 19. Los puntos La sucesión de puntos tienen el suficiente poder para crear guías elaboradas para recorridos visuales
  • 20. Línea Cuando los puntos están próximos entre sí que no pueden reconocerse individualmente aumenta la sensación de direccionalidad y la cadena de puntos se convierte en otro elemento visual distintivo: la línea.
  • 21. Línea La línea tiene una enorme energía y nunca es estática. Es el elemento esencial del boceto Refleja libertad y flexibilidad Es precisa: señala dirección y propósito
  • 22. Contorno Cuando la línea se vuelve sobre sí, describe un contorno. Los contornos son figuras planas y simples
  • 23. Dirección Los contornos expresan direcciones visuales y significativas: el cuadrado la vertical / horizontal el triángulo, la diagonal, el círculo, la curva
  • 24. Kandinsky Wassily Kandinsky, Composition VIII, 1923 
  • 25. Dirección Honestidad Torpeza Esmero Rectitud Tensión Acción Conflicto Calidez Protección Infinidad Equilibrio Estabilidad Amenaza Subversión Provocación Calor Repetición
  • 26. Triángulo La composición está resuelta mediante dos triángulos rectángulos que provoca una sensación de estabilidad y seguridad y el otro invertido, que es precisamente el que provoca la sensación opuesta, inestabilidad y también una sensación aérea, como de flotación o sustentación en el espacio. Por tanto, esta sencilla composición consigue conjugar dos sensaciones opuestas jugando con dos triángulo "Acróbata y joven equilibrista" PICASSO
  • 27. Círculo Las líneas curvas expresan movimiento suave, rítmico y elegante, pero aquí, además expresa sensualidad y voluptuosidad “ Leda y el Cisne" Da Vinci
  • 28. Cuadrado "La rendición de Breda" VELÁZQUEZ
  • 29. Escala más cerca más lejos
  • 34. Bibliografía DONDIS, Donnis A. La sintaxis de la imagen. Introducción al alfabeto visual. Edit. Gustavo Gili. Col. Diseño. Barcelona 1990. GUBERN, Roman. La mirada opulenta. Exploración de la iconosfera contemporánea. POLONIATO , Alicia. La lectura de los mensajes. Introducción al análisis semiótico de los mensajes. ILCE México 1998 TOSTO , Pablo. La composición aúrea en las artes plásticas. Librería Hachette. 2°Edición Barcelona 1983.