SlideShare una empresa de Scribd logo
GRUPO 3
                         ¡¡¡El Funcionario Funciona!!!   Álvaro Palacios Martín
                                                         Raquel Contreras
                                                         Olmedo
                                                         Laura Bados García
►INTRODUCCIÓN:
Debido a los problemas derivados de la atención al púbico por parte de los
funcionarios, creemos que es necesario conocer y aprender los pasos a seguir
para mejorar la atención a los mismos.
El Código de Buenas Prácticas Administrativas, acordado el 4 de diciembre
de 2008, define” los principios, criterios e instrumentos que permitan
incrementar los niveles de transparencia en la gestión pública, el
comportamiento ético de los servidores públicos y mejorar las relaciones de
confianza entre la Administración y los ciudadanos. “
Así, han surgido unas necesidades que nos han parecido importantes estudiar
para facilitar a los funcionarios su formación. Planificando dos cursos para
subsanar los problemas de comunicación, habilidades sociales y empatía.

►DESARROLLO:
Vamos a presentar dos cursos uno de:
   1. Habilidades sociales y de comunicación. Atención al público.
Dinámicas:
    Pon atención a mi cara.
    El detective.
   2. Empatía

→ATENCION AL PÚBLICO: Toda persona que trabaja dentro de la
administración y toma contacto con el público, se identifica como si fuera la
organización misma. Por esto tiene que transmitir los conocimientos necesarios
para lograr una mayor satisfacción del cliente a través de una buena gestión.
Por ejemplo: ponerse en su lugar, establecer una alta vinculación y una
relación directa y franca con el ciudadano.

      Cortesía: El cliente desea siempre ser bien recibido, sentirse importante
       y que perciba que uno le es útil.
       Atención rápida: A nadie le agrada esperar o sentir que se lo ignora. Si
       llega un cliente y estamos ocupados, dirigirse a él en forma sonriente y
       decirle: "Estaré con usted en un momento".
      Confiabilidad: Esperan encontrar lo que buscan o que alguien responda
       a sus preguntas. También esperan que si se les ha prometido algo, esto
       se cumpla.
      Atención personal: Nos agrada y nos hace sentir importantes la
       atención personalizada. Nos disgusta sentir que somos un número. Una
       forma de personalizar el servicio es llamar al cliente por su nombre.
      Personal bien informado: El cliente espera recibir de los empleados
       una información completa y segura.
      Simpatía: El trato comercial con el cliente no debe ser frío y distante,
       sino por el contrario responder a sus necesidades con entusiasmo y
       cordialidad.




                                                                                  1
¡¡¡El Funcionario Funciona!!!

→LA COMUNICACIÓN EFECTIVA
Cuando nos comunicamos con alguien no solamente emitimos un mensaje,
también recibimos una respuesta y nuevamente comunicamos ante esa
respuesta. Todo ello se realiza con palabras, gestos, pensamientos y
sentimientos. Las comunicaciones comprenden el conjunto de actividades que
se desarrollan con el propósito de informar y persuadir, en un determinado
sentido. En términos generales podemos agrupar dos tipos de comunicación:

1. Comunicación verbal. Es la que expresamos mediante el uso de la voz:

      Saludar al cliente con calidez. Esto hará que el cliente se sienta
       bienvenido.
      Ser precisos. No se deben utilizar frases como "Haré lo que más pueda".
      Pensar antes de hablar. Cuanto más sepamos acerca del cliente, mejor
       lo vamos a atender.
      Pensar en lo que se va a decir antes de comenzar a hablar nos dará la
       posibilidad de transmitir nuestro mensaje.

2.Comunicación no verbal La comunicación es mucho más que las palabras
que utilizamos; éstas, en realidad, constituyen un canal relativamente débil o
menos impactante para dar y recibir mensajes. Investigaciones recientes
demuestran que en una disertación, una comunicación personal ante un grupo
de individuos, el 55 % del impacto de transmisión se concreta a través del
lenguaje corporal y los gestos, el 38 % llega mediante el tono de voz, cadencia,
etc. y sólo el 7 %, a través del contenido y el significado de las palabras.
Utilicemos la sonrisa, postura, vestimenta, gestos, que son ejemplos de la
comunicación no verbal, para capitalizar la satisfacción del cliente.

Pon atención a mi cara: (comunicación no verbal.)

El Facilitador previamente a la sesión prepara tarjetas en donde aparezca
escrito el nombre de cada participante y un mensaje corto. Ejemplo: "Me
prestas tu lápiz", "Eres muy simpático", "Ya no hables tanto", etc.

Objetivo: el medir sus habilidades para dar y a recibir mensajes sin usar las
palabras.
Desarrollo:
1. Entregar a cada participante una tarjeta, cuidando que nadie reciba la tarjeta
en donde aparece su nombre.

2. Pedir a un voluntario e indicarle que sin hablar, sin moverse de su lugar y
utilizando únicamente las expresiones de su rostro, trate de transmitir el
mensaje a la persona cuyo nombre aparece en la tarjeta.

3. Se continúa con el mismo procedimiento hasta que todos los participantes
trasmitan el mensaje que les fue asignado.

5. Se premia a los participantes que el grupo considere fueron los mejores en
transmitir sus mensajes.



                                                                              2
¡¡¡El Funcionario Funciona!!!




EL DETECTIVE

El objetivo:

      Concienciar la importancia del adecuado manejo de las preguntas.
      Orientar a los participantes sobre algunos detalles importantes que
       deben tomarse en cuenta para escuchar mejor
      Analizar la importancia de manejar bien las preguntas y el saber
       escuchar para obtener información valiosa y confiable.

Duración: 20 minutos

Desarrollo: Actividad en la cual necesita de toda su participación.

        1. Cada participante elegirá una hoja de papel del recipiente, la mirará
sin dejar a nadie verla y doblará nuevamente y la pondrá de nuevo en el
recipiente, el participante que haya sacado la X será el asesino y el participante
que haya sacado la O será el detective. El detective saldrá del salón y esperará
en el pasillo o en el salón de al lado, el asesino no hará nada.
        2. Si la dinámica se celebra de noche, apague las luces, el asesino se
dirigirá a alguien en el salón y pondrá una mano sobre su cuello, la víctima
gritará y caerá muerta, al oír el grito, prenda las luces.
        3. Si la dinámica se celebra de día y no puede oscurecer el salón, pida a
los participantes que cierren los ojos y solicite al asesino que mate a su víctima,
llamen al detective, quien empezará a hacer preguntas para tratar de averiguar
quién es el culpable.
        4. Los participantes no tendrán que decir la verdad sobre lo que estaban
haciendo, pueden decir lo que se les ocurra: que estaban paseando al pez
dorado, o que estaban dormidos en el candil, o que estaban jugando ajedrez
con Placido Domingo, ¡Pero la culpa saldrá a la luz!; aunque usted no lo crea,
muchas veces el detective puede averiguar quién lo hizo porque los culpables
se ven más culpables que los demás y se delatan ellos mismos.
        5. El detective tendrá tres oportunidades para adivinar, y podrá hacer
tantas preguntas como sea necesario. Entonces retornarán al recipiente para
volver a empezar el juego con un nuevo asesino y un nuevo detective y,
esperamos, una nueva víctima.
        6. El Facilitador guía un proceso para que el grupo 7. El Facilitador guía
un proceso para que el grupo analice, como se puede aplicar lo aprendido en
su vida.

      Curso de empatía:

       “La habilidad para estar conscientes de, reconocer, comprender y
                               apreciar los sentimientos de los demás".




                                                                               3
¡¡¡El Funcionario Funciona!!!

Uno de los elementos clave que forma la inteligencia emocional, es la empatía,
la cual pertenece al dominio interpersonal. La empatía es el rasgo
característico de las relaciones interpersonales exitosas.
La empatía es una destreza básica de la comunicación interpersonal, ella
permite un entendimiento sólido entre dos personas, en consecuencia, la
empatía es fundamental para comprender en profundidad el mensaje del otro y
así establecer un dialogo. Esta habilidad de inferir los pensamientos y
sentimientos de otros, genera sentimientos de simpatía, comprensión y ternura.
En otras palabras, el ser empáticos es el ser capaces de “leer” emocionalmente
a las personas.
Es sin duda una habilidad que, empleada con acierto, facilita el
desenvolvimiento y progreso de todo tipo de relación entre dos o más
personas. La empatía viene a ser algo así como nuestra conciencia social,
pues a través de ella se pueden apreciar los sentimientos y necesidades de los
demás, dando pie a la calidez emocional, el compromiso, el afecto y la
sensibilidad.

      Dinámica ROLE PLAYING: ¿en qué consiste?

                                         Jugar a interpretar roles
                                         nos ayuda a crecer y
                                         solucionar problemas.



Se trata de representar y actuar como actores. El Role Playing intenta trabajar
básicamente las emociones aflictivas y la empatía.
Para ello recurren a los juegos de rol. Se suele trabajar con la intención de que
alguien te represente a ti y tú a la persona con la quieres resolver un conflicto
para ayudarte a ponerte en el lugar del otro y buscar herramientas de
acercamiento, siempre que el otro quiera solucionar las cosas. Si no, la
cuestión a aprender es no atascarnos en situaciones o relaciones que no nos
benefician.
Esto sirve para que las personas exploren sus sensaciones y les hace tomar
otra actitud, además de crear nuevas herramientas y las automatice. Todo esto
en un ambiente lúdico a la vez que seguro y de compartir con el resto del
grupo.

►CONCLUSIÓN:
Con estos cursos hemos pretendido acercarnos al mundo de los funcionarios
que trabajan de cara a la atención al ciudadano, para poder ayudarlos a crear
habilidades comunicativas, a ponerse en el lugar de las personas que van
buscando una respuesta, ser empáticos, y a su vez a crecer como personas,
apreciando los sentimientos y necesidades de los demás.
Con nuestro trabajo también queremos quitar esa mala fama de que no
trabajan lo estipulado o su atención muchas veces no corresponde con una
buena forma, entendiendo que la mala información que nos aportan es por una
falta de comunicación y descoordinación entre ellos mismos.




                                                                             4

Más contenido relacionado

PDF
Guía TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN ORAL
DOCX
Comunicación interpersonal
PDF
Comunicación asertiva 2011
PDF
Técnicas de Escucha Activa
PPT
Comunicacion Efectiva para la Atención al Cliente
DOC
Dinamicas
PPTX
Herramientas para la Comunicación Efectiva, la Escucha Activa y Comunicación...
DOCX
Destrezas en la comunicación
Guía TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN ORAL
Comunicación interpersonal
Comunicación asertiva 2011
Técnicas de Escucha Activa
Comunicacion Efectiva para la Atención al Cliente
Dinamicas
Herramientas para la Comunicación Efectiva, la Escucha Activa y Comunicación...
Destrezas en la comunicación

La actualidad más candente (20)

DOC
Momentos Clave
PPT
Taller de comunicación asertiva
PDF
PMA Guillermo Sicardi 2014 22 libro conversaciones_cruciales
PPSX
Modulo i la comunicacion asertiva
PDF
Comunicación
PPT
Solucion de Conflictos
PPT
Negociacion asertiva final
PPT
Comunicacion asertiva
PDF
Guía 7 comunicación asertiva y habilidades sociales
PPSX
Comunicacion asertiva
DOCX
comunicación asertiva con las personas
PDF
Terapia grupal en el Trastorno limite
DOCX
Plan de trabajo Individual
PPTX
Comunicacion asertiva y manipuladora
PDF
157892250 comunicacion-efectiva
PPTX
Modulo i la comunicacion asertiva
PDF
Comunicacion como clave atencion al cliente
PPTX
Comunicacion asertiva
PDF
Guía para Adolescentes de ayuda a la resolución pacífica de conflictos y sens...
PPTX
Sonia Moreno. Taller de Comunicación No Violenta para mejorar la comunicación...
Momentos Clave
Taller de comunicación asertiva
PMA Guillermo Sicardi 2014 22 libro conversaciones_cruciales
Modulo i la comunicacion asertiva
Comunicación
Solucion de Conflictos
Negociacion asertiva final
Comunicacion asertiva
Guía 7 comunicación asertiva y habilidades sociales
Comunicacion asertiva
comunicación asertiva con las personas
Terapia grupal en el Trastorno limite
Plan de trabajo Individual
Comunicacion asertiva y manipuladora
157892250 comunicacion-efectiva
Modulo i la comunicacion asertiva
Comunicacion como clave atencion al cliente
Comunicacion asertiva
Guía para Adolescentes de ayuda a la resolución pacífica de conflictos y sens...
Sonia Moreno. Taller de Comunicación No Violenta para mejorar la comunicación...
Publicidad

Similar a Los funcionarios funcionan (20)

PDF
transformar la atencion a los clientes externos
PPT
Diapositivas de comuniacion 2
PPTX
HABILIDADES Y ESTRATEGIAS GERENCIALES 1.pptx
PDF
HABILIDADES Y ESTRATEGIAS GERENCIALES - COMUNICACION.pdf
DOCX
Instructivo
DOC
Comunicacion efectiva
PPTX
TALLER DE HERRAMIENTAS PARA ATENCIÓN AL PÚBLICO.pptx
PPT
Diapositivas del curso de Relaciones Humanas
DOCX
Subtema #1 Comunicacion
PPT
Atencionysatisfaccionalcliente
PPT
Atencionysatisfaccionalcliente
PPT
Atencionysatisfaccionalcliente
PDF
comunicacion.pdf
PPT
Curso atención al usuario mop talca
PPT
Inteligencia Social
PPTX
Unidad 1. Introducción a las habilidades directivas
DOC
Unidad uno hd i diana 2010
PPTX
Comunicacion
PPTX
Estrategias de comunicación asertiva.pptx
PPTX
Habilidades para el trato personal en los negocios
transformar la atencion a los clientes externos
Diapositivas de comuniacion 2
HABILIDADES Y ESTRATEGIAS GERENCIALES 1.pptx
HABILIDADES Y ESTRATEGIAS GERENCIALES - COMUNICACION.pdf
Instructivo
Comunicacion efectiva
TALLER DE HERRAMIENTAS PARA ATENCIÓN AL PÚBLICO.pptx
Diapositivas del curso de Relaciones Humanas
Subtema #1 Comunicacion
Atencionysatisfaccionalcliente
Atencionysatisfaccionalcliente
Atencionysatisfaccionalcliente
comunicacion.pdf
Curso atención al usuario mop talca
Inteligencia Social
Unidad 1. Introducción a las habilidades directivas
Unidad uno hd i diana 2010
Comunicacion
Estrategias de comunicación asertiva.pptx
Habilidades para el trato personal en los negocios
Publicidad

Más de Winsi Quinsi (20)

PDF
Tema 11 soy pedagoga y que
PDF
Satisfacción laboral
PDF
Que gusto ir a trabajar
PDF
PDF
Escalando hacia la satisfaccion
PDF
El yogur de naranja existe
PDF
Ejercicio 10
PDF
Efqm pruebalo
PDF
Dps diario de psicopatología sociolaboral
PDF
13. hoy encontrare_mas_motivos_para_sonreir
PDF
10 vida fulgente sin morriña
PDF
9. los yogures de naranja no existen
PDF
3.practica 11
PDF
Tema 11
PDF
Practica tema 10
PDF
Practica 10 mentoring...
PDF
Llego el momento...y ahora que
PDF
La voz de la experiencia
PDF
Envejecimiento[1]
PDF
Envejecimiento activo
Tema 11 soy pedagoga y que
Satisfacción laboral
Que gusto ir a trabajar
Escalando hacia la satisfaccion
El yogur de naranja existe
Ejercicio 10
Efqm pruebalo
Dps diario de psicopatología sociolaboral
13. hoy encontrare_mas_motivos_para_sonreir
10 vida fulgente sin morriña
9. los yogures de naranja no existen
3.practica 11
Tema 11
Practica tema 10
Practica 10 mentoring...
Llego el momento...y ahora que
La voz de la experiencia
Envejecimiento[1]
Envejecimiento activo

Los funcionarios funcionan

  • 1. GRUPO 3 ¡¡¡El Funcionario Funciona!!! Álvaro Palacios Martín Raquel Contreras Olmedo Laura Bados García ►INTRODUCCIÓN: Debido a los problemas derivados de la atención al púbico por parte de los funcionarios, creemos que es necesario conocer y aprender los pasos a seguir para mejorar la atención a los mismos. El Código de Buenas Prácticas Administrativas, acordado el 4 de diciembre de 2008, define” los principios, criterios e instrumentos que permitan incrementar los niveles de transparencia en la gestión pública, el comportamiento ético de los servidores públicos y mejorar las relaciones de confianza entre la Administración y los ciudadanos. “ Así, han surgido unas necesidades que nos han parecido importantes estudiar para facilitar a los funcionarios su formación. Planificando dos cursos para subsanar los problemas de comunicación, habilidades sociales y empatía. ►DESARROLLO: Vamos a presentar dos cursos uno de: 1. Habilidades sociales y de comunicación. Atención al público. Dinámicas:  Pon atención a mi cara.  El detective. 2. Empatía →ATENCION AL PÚBLICO: Toda persona que trabaja dentro de la administración y toma contacto con el público, se identifica como si fuera la organización misma. Por esto tiene que transmitir los conocimientos necesarios para lograr una mayor satisfacción del cliente a través de una buena gestión. Por ejemplo: ponerse en su lugar, establecer una alta vinculación y una relación directa y franca con el ciudadano.  Cortesía: El cliente desea siempre ser bien recibido, sentirse importante y que perciba que uno le es útil.  Atención rápida: A nadie le agrada esperar o sentir que se lo ignora. Si llega un cliente y estamos ocupados, dirigirse a él en forma sonriente y decirle: "Estaré con usted en un momento".  Confiabilidad: Esperan encontrar lo que buscan o que alguien responda a sus preguntas. También esperan que si se les ha prometido algo, esto se cumpla.  Atención personal: Nos agrada y nos hace sentir importantes la atención personalizada. Nos disgusta sentir que somos un número. Una forma de personalizar el servicio es llamar al cliente por su nombre.  Personal bien informado: El cliente espera recibir de los empleados una información completa y segura.  Simpatía: El trato comercial con el cliente no debe ser frío y distante, sino por el contrario responder a sus necesidades con entusiasmo y cordialidad. 1
  • 2. ¡¡¡El Funcionario Funciona!!! →LA COMUNICACIÓN EFECTIVA Cuando nos comunicamos con alguien no solamente emitimos un mensaje, también recibimos una respuesta y nuevamente comunicamos ante esa respuesta. Todo ello se realiza con palabras, gestos, pensamientos y sentimientos. Las comunicaciones comprenden el conjunto de actividades que se desarrollan con el propósito de informar y persuadir, en un determinado sentido. En términos generales podemos agrupar dos tipos de comunicación: 1. Comunicación verbal. Es la que expresamos mediante el uso de la voz:  Saludar al cliente con calidez. Esto hará que el cliente se sienta bienvenido.  Ser precisos. No se deben utilizar frases como "Haré lo que más pueda".  Pensar antes de hablar. Cuanto más sepamos acerca del cliente, mejor lo vamos a atender.  Pensar en lo que se va a decir antes de comenzar a hablar nos dará la posibilidad de transmitir nuestro mensaje. 2.Comunicación no verbal La comunicación es mucho más que las palabras que utilizamos; éstas, en realidad, constituyen un canal relativamente débil o menos impactante para dar y recibir mensajes. Investigaciones recientes demuestran que en una disertación, una comunicación personal ante un grupo de individuos, el 55 % del impacto de transmisión se concreta a través del lenguaje corporal y los gestos, el 38 % llega mediante el tono de voz, cadencia, etc. y sólo el 7 %, a través del contenido y el significado de las palabras. Utilicemos la sonrisa, postura, vestimenta, gestos, que son ejemplos de la comunicación no verbal, para capitalizar la satisfacción del cliente. Pon atención a mi cara: (comunicación no verbal.) El Facilitador previamente a la sesión prepara tarjetas en donde aparezca escrito el nombre de cada participante y un mensaje corto. Ejemplo: "Me prestas tu lápiz", "Eres muy simpático", "Ya no hables tanto", etc. Objetivo: el medir sus habilidades para dar y a recibir mensajes sin usar las palabras. Desarrollo: 1. Entregar a cada participante una tarjeta, cuidando que nadie reciba la tarjeta en donde aparece su nombre. 2. Pedir a un voluntario e indicarle que sin hablar, sin moverse de su lugar y utilizando únicamente las expresiones de su rostro, trate de transmitir el mensaje a la persona cuyo nombre aparece en la tarjeta. 3. Se continúa con el mismo procedimiento hasta que todos los participantes trasmitan el mensaje que les fue asignado. 5. Se premia a los participantes que el grupo considere fueron los mejores en transmitir sus mensajes. 2
  • 3. ¡¡¡El Funcionario Funciona!!! EL DETECTIVE El objetivo:  Concienciar la importancia del adecuado manejo de las preguntas.  Orientar a los participantes sobre algunos detalles importantes que deben tomarse en cuenta para escuchar mejor  Analizar la importancia de manejar bien las preguntas y el saber escuchar para obtener información valiosa y confiable. Duración: 20 minutos Desarrollo: Actividad en la cual necesita de toda su participación. 1. Cada participante elegirá una hoja de papel del recipiente, la mirará sin dejar a nadie verla y doblará nuevamente y la pondrá de nuevo en el recipiente, el participante que haya sacado la X será el asesino y el participante que haya sacado la O será el detective. El detective saldrá del salón y esperará en el pasillo o en el salón de al lado, el asesino no hará nada. 2. Si la dinámica se celebra de noche, apague las luces, el asesino se dirigirá a alguien en el salón y pondrá una mano sobre su cuello, la víctima gritará y caerá muerta, al oír el grito, prenda las luces. 3. Si la dinámica se celebra de día y no puede oscurecer el salón, pida a los participantes que cierren los ojos y solicite al asesino que mate a su víctima, llamen al detective, quien empezará a hacer preguntas para tratar de averiguar quién es el culpable. 4. Los participantes no tendrán que decir la verdad sobre lo que estaban haciendo, pueden decir lo que se les ocurra: que estaban paseando al pez dorado, o que estaban dormidos en el candil, o que estaban jugando ajedrez con Placido Domingo, ¡Pero la culpa saldrá a la luz!; aunque usted no lo crea, muchas veces el detective puede averiguar quién lo hizo porque los culpables se ven más culpables que los demás y se delatan ellos mismos. 5. El detective tendrá tres oportunidades para adivinar, y podrá hacer tantas preguntas como sea necesario. Entonces retornarán al recipiente para volver a empezar el juego con un nuevo asesino y un nuevo detective y, esperamos, una nueva víctima. 6. El Facilitador guía un proceso para que el grupo 7. El Facilitador guía un proceso para que el grupo analice, como se puede aplicar lo aprendido en su vida.  Curso de empatía: “La habilidad para estar conscientes de, reconocer, comprender y apreciar los sentimientos de los demás". 3
  • 4. ¡¡¡El Funcionario Funciona!!! Uno de los elementos clave que forma la inteligencia emocional, es la empatía, la cual pertenece al dominio interpersonal. La empatía es el rasgo característico de las relaciones interpersonales exitosas. La empatía es una destreza básica de la comunicación interpersonal, ella permite un entendimiento sólido entre dos personas, en consecuencia, la empatía es fundamental para comprender en profundidad el mensaje del otro y así establecer un dialogo. Esta habilidad de inferir los pensamientos y sentimientos de otros, genera sentimientos de simpatía, comprensión y ternura. En otras palabras, el ser empáticos es el ser capaces de “leer” emocionalmente a las personas. Es sin duda una habilidad que, empleada con acierto, facilita el desenvolvimiento y progreso de todo tipo de relación entre dos o más personas. La empatía viene a ser algo así como nuestra conciencia social, pues a través de ella se pueden apreciar los sentimientos y necesidades de los demás, dando pie a la calidez emocional, el compromiso, el afecto y la sensibilidad.  Dinámica ROLE PLAYING: ¿en qué consiste? Jugar a interpretar roles nos ayuda a crecer y solucionar problemas. Se trata de representar y actuar como actores. El Role Playing intenta trabajar básicamente las emociones aflictivas y la empatía. Para ello recurren a los juegos de rol. Se suele trabajar con la intención de que alguien te represente a ti y tú a la persona con la quieres resolver un conflicto para ayudarte a ponerte en el lugar del otro y buscar herramientas de acercamiento, siempre que el otro quiera solucionar las cosas. Si no, la cuestión a aprender es no atascarnos en situaciones o relaciones que no nos benefician. Esto sirve para que las personas exploren sus sensaciones y les hace tomar otra actitud, además de crear nuevas herramientas y las automatice. Todo esto en un ambiente lúdico a la vez que seguro y de compartir con el resto del grupo. ►CONCLUSIÓN: Con estos cursos hemos pretendido acercarnos al mundo de los funcionarios que trabajan de cara a la atención al ciudadano, para poder ayudarlos a crear habilidades comunicativas, a ponerse en el lugar de las personas que van buscando una respuesta, ser empáticos, y a su vez a crecer como personas, apreciando los sentimientos y necesidades de los demás. Con nuestro trabajo también queremos quitar esa mala fama de que no trabajan lo estipulado o su atención muchas veces no corresponde con una buena forma, entendiendo que la mala información que nos aportan es por una falta de comunicación y descoordinación entre ellos mismos. 4