LOS PROYECTOS PEDAGÓGICOS
SON: Una estrategia metodológica que dinamiza en estudiantes y profesores, la construcción de conocimientos sobre el mundo, de la vida de forma contextualizada, experencial, globalizante y significativa dentro de un ambiente educativo.
SIGNIFICATIVOS Mantienen la atención e interés permanente del estudiante.  Exposición y enfrentamiento a desafíos y retos cognitivos, comunicativos, personales, sociales y culturales. Da respuesta a situaciones que tienen sentido para su vida. Además, porque se reconoce, se da valor y se potencian los saberes previos, intereses y necesidades  como base para definir y desarrollar.
SURGEN: La identificación de un problema Pueden tener su origen tanto en la vida cotidiana de los estudiantes, como en la comunidad. El gusto o motivación por conocer y profundizar Es un conocimiento, tema, tópico o hecho de la vida cotidiana o de carácter académico.
SE ESTRUCTURAN EJE TEMÁTICO UNA PREGUNTA
LA PUESTA EN MARCHA  La Planeación Clases dinámicas e interactivas, no tradicionales mediadas.
EL DESARROLLO El docente es un convencido de las diferencias entre los ritmos de aprendizaje y condiciones de cada estudiantes, por lo que se está atento a motivar su participación y a promoverlos dependiendo del nivel en el que se encuentren, sin dejar de lado el proceso de algunos de ellos.
EVALUACIÓN PEDAGÓGICA En un proceso transversal y permanente al desarrollo de las experiencias y las actividades. Por la naturaleza de las actividades es posible ver las actuaciones de los estudiantes frente a los conocimientos, el docente cuenta con la invaluable posibilidad de constatar todo el tiempo de sus desarrollos y/o competencias Diariamente el docente puede evidenciar el avance de sus estudiantes en operaciones como: interpretar, conceptualizar, explicar, refutar, contradecir, hipotetizar, entre otras muchas.
EVALUACIÓN PEDAGÓGICA Además de lo anterior se evalúa teniendo en cuenta el ritmo de aprendizaje de cada estudiante, las condiciones de ingreso y la evolución del mismo en el proceso escolar.
CIERRE DEL PROYECTO
CIERRE DEL PROYECTO
LUGARES INTERESANTES EN BOGOTÁ MI  LUGAR ¿Cuáles son los lugares de Bogotá que ofrecen servicios? ¿Cuáles son los lugares culturales de Bogotá? ¿Cuáles son los lugares recreativos de Bogotá? ¿Cuáles son los lugares ecológicos de Bogotá?
yo MI LUGAR ¿Quién soy yo? ¿cómo soy? ¿Dónde estoy? ¿Con quién vivo? ¿Cuáles son los lugares de Bogotá que ofrecen servicios? ¿Cuáles son los lugares ecológicos de Bogotá? ¿Cuáles son los lugares culturales de Bogotá? ¿Cuáles son los lugares recreativos de Bogotá? ¿Qué lugares hay? ¿Dónde están? Cómo llegamos? ¿Quiénes trabajan allí’ ¿Quiénes van al lugar? ¿Para qué sirve el lugar? ¿Cómo está formado el lugar? ¿Quiénes construyeron el lugar? ¿Qué lugares hay? ¿Dónde están? Cómo llegamos? ¿Quiénes trabajan allí’ ¿Quiénes van al lugar? ¿Para qué sirve el lugar? ¿Cómo está formado el lugar? ¿Quiénes construyeron el lugar? ¿Qué lugares hay? ¿Dónde están? Cómo llegamos? ¿Quiénes trabajan allí’ ¿Quiénes van al lugar? ¿Para qué sirve el lugar? ¿Cómo está formado el lugar? ¿Quiénes construyeron el lugar? ¿Qué lugares hay? ¿Dónde están? Cómo llegamos? ¿Quiénes trabajan allí’ ¿Quiénes van al lugar? ¿Para qué sirve el lugar? ¿Cómo está formado el lugar? ¿Quiénes construyeron el lugar?
SOY ÚNICO SOY ÚNICO MIS CARACTERÍSTICAS ¿Cómo soy?(características físicas) ¿Qué juegos me gustan? ¿Cuáles son mis alimentos favoritos? ¿Con qué ropa me siento cómodo? MIS SENSACIONES ¿Qué me hace sentir feliz? ¿Qué me hace sentirme triste? ¿Cuándo lloro? ¿Cuáles son las personas que más quiero? MI FAMILIA ¿Con quién vivo? ¿Quién soy yo? ¿Cuáles son las normas de convivencia en la familia? MI PAPEL EN MI FAMILIA ¿Dónde estoy? ¿Qué actividades hago en mi casa? ¿Qué que actividades hago en mi colegio? LAS TAREAS DE CADA UNO EN CASA ¿Qué hace mamá en casa? ¿Qué hace papá en casa?  ¿Qué hacen los otros miembros de mi familia?
CONOZCO Y CUIDO MI CUERPO ¿Cuáles son las distintas partes del cuerpo ? ¿Cuál es la función de cada una de ellas? ¿Qué posibilidades de movimiento tiene cada una de ellas? ¿Cuál es la simetría corporal?, tomando conciencia de la igualdad de ambos lados ¿Por qué tenemos que bañarnos todos los días? ¿Cuáles son los hábitos de higiene que debo practicar a diario? ¿Cuánto he crecido desde mi nacimiento? ¿Cuánto mido actualmente? ¿Cuánto creceré en el transcurso del año? ¿Por qué tenemos que alimentarnos? ¿Qué pasa cuando los niños no comen? ¿Cuáles son los alimentos que nos permiten crecer sanos y fuertes?
VIVIENDO EN ARMONÍA ¿Qué es una figura de autoridad? ¿Quién manda a quién? ¿Por que hay personas que mandan a otras? ¿Por qué es importante establecer acuerdos? ¿Qué pasaría sino existieran normas en casa?  ¿Qué pasaría si no acordáramos normas en el salón? ¿Qué pasaría si no hubieran normas en la casa? ¿Quién orienta las normas en casa? ¿Qué pasaría si no hubieran normas en el salón? ¿Quién orienta las normas en el colegio? Establecer acuerdos para la convivencia en el salón.  Pegarlos en un lugar visible y hacerles seguimiento a diario.
Otros ejemplos:  Mascotas Hogares aquí y allá Cuentos sobre nosotros y  sobre otros ¿Qué significa estar vivo? La familia La amistad Mi barrio Los seres vivos

Más contenido relacionado

PPT
Los proyectos1
PPT
elkarbizitza
PDF
Learner Profile in Spanish
PPTX
Un grito de esperanza ...la supervisión escolar.
DOCX
Autorretrato
PPS
Planes De Estudio Medellin
PPTX
Los planes de estudio y La formación de valores morales
PPT
como elaborar el PEI
Los proyectos1
elkarbizitza
Learner Profile in Spanish
Un grito de esperanza ...la supervisión escolar.
Autorretrato
Planes De Estudio Medellin
Los planes de estudio y La formación de valores morales
como elaborar el PEI

Destacado (20)

PPT
Pei 2009 diapositivas
PPT
Exposicion Para Edige
PPT
Matriz de Valoracion del PEI
PPTX
Programa Educativo Individualizado (PEI)
PPT
Diapositivas Del Pei
PPT
Proyecto Educativo Institucional
PPTX
proyectos pedagogicos transversales
PPTX
Proyecto educativo institucional presentación diapositivas tutoria
PPT
Cris Diapositiva De La Educacion
PPTX
Aprendizaje significativo
PPTX
Diapositivas educacion
PPTX
Definición de Educación
PPT
LA DIDACTICA
PPT
EDUCACIÓN Y PEDAGOGÍA
PDF
Concepto de educación
PPT
Didactica
PDF
Teorías de aprendizaje y visones pedagógicas del siglo XXI
PPT
Que es la didactica
PPT
Qué es Educacion
PPTX
La didactica
Pei 2009 diapositivas
Exposicion Para Edige
Matriz de Valoracion del PEI
Programa Educativo Individualizado (PEI)
Diapositivas Del Pei
Proyecto Educativo Institucional
proyectos pedagogicos transversales
Proyecto educativo institucional presentación diapositivas tutoria
Cris Diapositiva De La Educacion
Aprendizaje significativo
Diapositivas educacion
Definición de Educación
LA DIDACTICA
EDUCACIÓN Y PEDAGOGÍA
Concepto de educación
Didactica
Teorías de aprendizaje y visones pedagógicas del siglo XXI
Que es la didactica
Qué es Educacion
La didactica
Publicidad

Similar a Los proyectos (20)

DOC
Proyectos de preescolar 2011
DOC
Introduccion 2
PDF
CONOCIMIENTO DEL MEDIO, 1ER GRADO.pdf
PPTX
Educación por competencias
PDF
Guia para-el-docente-1ro-egb
PDF
Guia para-el-docente-primer-ano
PPTX
Eje del conocimiento
PDF
CARTILLAS DE ACELERACION DEL APRENDIZAJE
PDF
unidad-didc3a1ctica-mi-familiami-identidad.pdf
PPTX
Mapas de progreso del aprendizaje
PDF
GUIA-PARA-EL-DOCENTE-PRIMER-ANO.BASICApdf
DOCX
proyecto 1 ciclo I 1 y 2 años. de aprendizaje
PPT
Planificación y evaluación en Educación Inicial
PPTX
Proyectos ciclo 1
PPT
English teaching and values
DOCX
PLAN DIAGNOSTICO PREESCOLAR
PPTX
Power Curriculum prioritario y evaluación.pptx
PPTX
Power Curriculum prioritario y evaluación.pptx
DOCX
PROYECTO AULICO MES DE OCTUBRE 5° Y 6°.docx
PDF
Ambientes favorables para el aprendizaje infantil en la diversidad del aula r...
Proyectos de preescolar 2011
Introduccion 2
CONOCIMIENTO DEL MEDIO, 1ER GRADO.pdf
Educación por competencias
Guia para-el-docente-1ro-egb
Guia para-el-docente-primer-ano
Eje del conocimiento
CARTILLAS DE ACELERACION DEL APRENDIZAJE
unidad-didc3a1ctica-mi-familiami-identidad.pdf
Mapas de progreso del aprendizaje
GUIA-PARA-EL-DOCENTE-PRIMER-ANO.BASICApdf
proyecto 1 ciclo I 1 y 2 años. de aprendizaje
Planificación y evaluación en Educación Inicial
Proyectos ciclo 1
English teaching and values
PLAN DIAGNOSTICO PREESCOLAR
Power Curriculum prioritario y evaluación.pptx
Power Curriculum prioritario y evaluación.pptx
PROYECTO AULICO MES DE OCTUBRE 5° Y 6°.docx
Ambientes favorables para el aprendizaje infantil en la diversidad del aula r...
Publicidad

Más de Edgar Pineda (20)

DOC
Cuentalógicos
DOC
Recibo del agua
DOC
Recibo del agua
PPT
Proyecto recibo del agua
PDF
Música y matemáticas
PDF
Mate y lenguaje
PDF
Las matematicas en_la_literatura
DOC
Guía8.vacaciones
DOC
Guía8.desayuno
DOC
Formatos guias de solucion de problemas ciclos.16.05.2011
PPT
Ejemplos.medios
DOC
Desarrollo científico y tecnológico en la capital colombiana
DOC
Cuentalógicos
PPT
Ciencia.tec.matem.cicl os 1 y 2
PPT
Ciencia.tec.matem.ciclo 5
PPT
Ciencia.tec.matem
PPT
Estocakids
PPT
Diapositivas herramienta lectura, escritura y oralidad c4
PPT
Diapositivas herramienta lectura, escritura y oralidad c4
PPT
Diapositivas herramienta lectura, escritura y oralidad c3
Cuentalógicos
Recibo del agua
Recibo del agua
Proyecto recibo del agua
Música y matemáticas
Mate y lenguaje
Las matematicas en_la_literatura
Guía8.vacaciones
Guía8.desayuno
Formatos guias de solucion de problemas ciclos.16.05.2011
Ejemplos.medios
Desarrollo científico y tecnológico en la capital colombiana
Cuentalógicos
Ciencia.tec.matem.cicl os 1 y 2
Ciencia.tec.matem.ciclo 5
Ciencia.tec.matem
Estocakids
Diapositivas herramienta lectura, escritura y oralidad c4
Diapositivas herramienta lectura, escritura y oralidad c4
Diapositivas herramienta lectura, escritura y oralidad c3

Último (20)

PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PPTX
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf

Los proyectos

  • 2. SON: Una estrategia metodológica que dinamiza en estudiantes y profesores, la construcción de conocimientos sobre el mundo, de la vida de forma contextualizada, experencial, globalizante y significativa dentro de un ambiente educativo.
  • 3. SIGNIFICATIVOS Mantienen la atención e interés permanente del estudiante. Exposición y enfrentamiento a desafíos y retos cognitivos, comunicativos, personales, sociales y culturales. Da respuesta a situaciones que tienen sentido para su vida. Además, porque se reconoce, se da valor y se potencian los saberes previos, intereses y necesidades como base para definir y desarrollar.
  • 4. SURGEN: La identificación de un problema Pueden tener su origen tanto en la vida cotidiana de los estudiantes, como en la comunidad. El gusto o motivación por conocer y profundizar Es un conocimiento, tema, tópico o hecho de la vida cotidiana o de carácter académico.
  • 5. SE ESTRUCTURAN EJE TEMÁTICO UNA PREGUNTA
  • 6. LA PUESTA EN MARCHA La Planeación Clases dinámicas e interactivas, no tradicionales mediadas.
  • 7. EL DESARROLLO El docente es un convencido de las diferencias entre los ritmos de aprendizaje y condiciones de cada estudiantes, por lo que se está atento a motivar su participación y a promoverlos dependiendo del nivel en el que se encuentren, sin dejar de lado el proceso de algunos de ellos.
  • 8. EVALUACIÓN PEDAGÓGICA En un proceso transversal y permanente al desarrollo de las experiencias y las actividades. Por la naturaleza de las actividades es posible ver las actuaciones de los estudiantes frente a los conocimientos, el docente cuenta con la invaluable posibilidad de constatar todo el tiempo de sus desarrollos y/o competencias Diariamente el docente puede evidenciar el avance de sus estudiantes en operaciones como: interpretar, conceptualizar, explicar, refutar, contradecir, hipotetizar, entre otras muchas.
  • 9. EVALUACIÓN PEDAGÓGICA Además de lo anterior se evalúa teniendo en cuenta el ritmo de aprendizaje de cada estudiante, las condiciones de ingreso y la evolución del mismo en el proceso escolar.
  • 12. LUGARES INTERESANTES EN BOGOTÁ MI LUGAR ¿Cuáles son los lugares de Bogotá que ofrecen servicios? ¿Cuáles son los lugares culturales de Bogotá? ¿Cuáles son los lugares recreativos de Bogotá? ¿Cuáles son los lugares ecológicos de Bogotá?
  • 13. yo MI LUGAR ¿Quién soy yo? ¿cómo soy? ¿Dónde estoy? ¿Con quién vivo? ¿Cuáles son los lugares de Bogotá que ofrecen servicios? ¿Cuáles son los lugares ecológicos de Bogotá? ¿Cuáles son los lugares culturales de Bogotá? ¿Cuáles son los lugares recreativos de Bogotá? ¿Qué lugares hay? ¿Dónde están? Cómo llegamos? ¿Quiénes trabajan allí’ ¿Quiénes van al lugar? ¿Para qué sirve el lugar? ¿Cómo está formado el lugar? ¿Quiénes construyeron el lugar? ¿Qué lugares hay? ¿Dónde están? Cómo llegamos? ¿Quiénes trabajan allí’ ¿Quiénes van al lugar? ¿Para qué sirve el lugar? ¿Cómo está formado el lugar? ¿Quiénes construyeron el lugar? ¿Qué lugares hay? ¿Dónde están? Cómo llegamos? ¿Quiénes trabajan allí’ ¿Quiénes van al lugar? ¿Para qué sirve el lugar? ¿Cómo está formado el lugar? ¿Quiénes construyeron el lugar? ¿Qué lugares hay? ¿Dónde están? Cómo llegamos? ¿Quiénes trabajan allí’ ¿Quiénes van al lugar? ¿Para qué sirve el lugar? ¿Cómo está formado el lugar? ¿Quiénes construyeron el lugar?
  • 14. SOY ÚNICO SOY ÚNICO MIS CARACTERÍSTICAS ¿Cómo soy?(características físicas) ¿Qué juegos me gustan? ¿Cuáles son mis alimentos favoritos? ¿Con qué ropa me siento cómodo? MIS SENSACIONES ¿Qué me hace sentir feliz? ¿Qué me hace sentirme triste? ¿Cuándo lloro? ¿Cuáles son las personas que más quiero? MI FAMILIA ¿Con quién vivo? ¿Quién soy yo? ¿Cuáles son las normas de convivencia en la familia? MI PAPEL EN MI FAMILIA ¿Dónde estoy? ¿Qué actividades hago en mi casa? ¿Qué que actividades hago en mi colegio? LAS TAREAS DE CADA UNO EN CASA ¿Qué hace mamá en casa? ¿Qué hace papá en casa?  ¿Qué hacen los otros miembros de mi familia?
  • 15. CONOZCO Y CUIDO MI CUERPO ¿Cuáles son las distintas partes del cuerpo ? ¿Cuál es la función de cada una de ellas? ¿Qué posibilidades de movimiento tiene cada una de ellas? ¿Cuál es la simetría corporal?, tomando conciencia de la igualdad de ambos lados ¿Por qué tenemos que bañarnos todos los días? ¿Cuáles son los hábitos de higiene que debo practicar a diario? ¿Cuánto he crecido desde mi nacimiento? ¿Cuánto mido actualmente? ¿Cuánto creceré en el transcurso del año? ¿Por qué tenemos que alimentarnos? ¿Qué pasa cuando los niños no comen? ¿Cuáles son los alimentos que nos permiten crecer sanos y fuertes?
  • 16. VIVIENDO EN ARMONÍA ¿Qué es una figura de autoridad? ¿Quién manda a quién? ¿Por que hay personas que mandan a otras? ¿Por qué es importante establecer acuerdos? ¿Qué pasaría sino existieran normas en casa? ¿Qué pasaría si no acordáramos normas en el salón? ¿Qué pasaría si no hubieran normas en la casa? ¿Quién orienta las normas en casa? ¿Qué pasaría si no hubieran normas en el salón? ¿Quién orienta las normas en el colegio? Establecer acuerdos para la convivencia en el salón. Pegarlos en un lugar visible y hacerles seguimiento a diario.
  • 17. Otros ejemplos: Mascotas Hogares aquí y allá Cuentos sobre nosotros y sobre otros ¿Qué significa estar vivo? La familia La amistad Mi barrio Los seres vivos