Los recursos combinatorios del grafismo funcional Por: Sharon Delgado
Espacio gráfico  De la disponibilidad de éste depende la plasmación de   formas y colores, de imágenes y textos. El espacio gráfico se encuentra representado por el soporte físico sobre el cual se va a trabajar.
Variables de representación icónica Restitución  de la impresión visual de algo específico, en mayor o menor grado de fidelidad.
Tratamientos técnicos de la imagen El trazo y la trama pueden someterse tanto a una máxima fidelidad icónica, como a favor de una abstracción.
Espectro de iconicidad de las imágenes Máxima Hiperrealista:  Más fidelidad y objetividad que la fotografía. Realista: La realidad representada tal como es.
Decreciente Figurativa: La realidad de forma fiel o semejante. Esquemática: Hecho de manera simple, con rasgos generales y sin muchos detalles.
Escritura libre La escritura manual posee la libertad del gesto. Del trazo directo que resulta de los movimientos de los dedos, la mano y el brazo, se da una espontaneidad reconocida como un valor estético y creativo.
Graffiti:  Máxima expresión del trazo espontáneo, utilizado funcionalmente en la publicidad, el diseño de embalajes y propaganda política Rotulación:  Empleada para grandes titulares y frases cortas, en pro de causar un efecto llamativo.
 
Caligrafía: Ejercicio de alta calidad estética en la que predomina la legibilidad a la espontaneidad del trazo. Letra ilustrada o de fantasía: Letra variable, ornamental y fantasiosa.
Escritura normalizada Opuesta a la libertad del trazo, es sujeta a unas normas y una estructura determinada.
Tipografía: Cada letra se escribe en un soporte físico independiente, geométrico y unitario, para una mayor legibilidad.  Escritura mecanográfica: Referente a un aspecto formal, que evoca a la personalización o privatización del mensaje por su asociación con la máquina de escribir antigua.
Letra transferible: La que es trasladada de un soporte gráfico a otro por medio de la imprenta.  Letra informática: Normalizada en forma de “propaganda” y resultado de la digitalización, divulgada por calculadoras de bolsillo, máquinas contables, relojes y videojuegos.
Grafismos no cónicos ni textuales Grafismos estructurantes del mensaje: Formas visuales que establecen el orden del mensaje y complementan la exposición. Delimitan espacios, sugieren zonas, construyen agrupaciones, entre otros.
Grafismos señaléticos: Funciones expresivas para la visualización gráfica, que se utilizan para destacar una frase. Grafismos emblemáticos: Figuras universalmente reconocidas por el público.
Grafismos de identidad: Sus criterios de agrupamiento se basan en la diferencia entre ellos, la imagen propiamente dicha y el texto.
Expresividad cromática El color es un gran recurso cromático expresivo.
Color denotativo : Color icónico, saturado y fantasioso, vinculado a la representación de lo real.  En el grafismo funcional existen diferentes aplicaciones del color.
Color saturado: Cromatismo más brillante y pregnante. Colores más densos, puros, luminosos y contrastados  Color fantasioso: La forma permanece mientras el color se altera y contradice el efecto de realidad
Color connotativo: Color ambiente. E lemento base de la imagen realista, que le brinda  identidad a las figuras.“Cada cosa tiene su color”
Color psicológico: Es sentido como una atmósfera o clima que impregna la escena y causa una impresión global
Color simbólico: Constituye una codificación y un fenómeno cultural.  Color convencional: Uso del color con libertad absoluta, al margen de la representación.
Color esquemático:  Material manejable y combinable infinitamente con todos sus tonos y matices. Es un  mundo de códigos y arbitrariedades.  El color y su contexto: Icónico o denotativo
Color emblemático: Resultado de un código integrado en una cultura, que significa a través de la tradición.  Color señalético:  Señalizador, diferenciador que pone acento en unos puntos concretos del mensaje.
Blanco Pureza y paz. Es el fondo universal de la comunicación gráfica.
Negro Elegancia y nobleza. Silencio impenetrable y eterno.
Amarillo Luminoso, cálido, ardiente y expresivo; como también violento, intenso y agudo.
Naranja Activo, radiante, expansivo, acogedor, estimulante, dinámico y energético.
Rojo Vitalidad, sangre, pasión, erotismo, fuerza bruta,  sensualidad, energía, virilidad.
Azul Profundidad.  Entre más claro menos atracción y más indiferencia; entre más oscuro, más atractivo hacia el infinito.
Violeta Templanza, lucidez, reflección, misticismo y melancolía.
Verde Tranquilo, sedante, mundo natural, frescura acuática.
Marrón  Masculino, severo, confortable, real. Simboliza equilibrio.
Contextualización Propósito del texto Joan Acosta pretende definir, describir, caracterizar y dar ejemplo de la expresividad gráfica como valor de la comunicación y sus recursos expresivos.
Contexto El texto da a conocer la riqueza del sistema gráfico y sus recursos, enfocado en el valor que éste tiene para el diseñador gráfico.
¿Está de acuerdo con el planteamiento del autor? El texto es claro, acertado y bien estructurado. El autor abarca a cabalidad cualquier duda que se pueda presentar en el recorrido del texto, proporciona buenos ejemplos y argumenta adecuadamente.
Conclusión Ya sea siendo creativos o siguiendo las normas y estructuras determinadas, existen excelentes recursos a la hora de comunicar gráficamente.

Más contenido relacionado

PPT
01 estrategia comunicación
PPTX
Barthes y la retórica de la imagen
PPTX
Semiología y Publicidad
PDF
Tema 12.expressivitat del color
PPT
Escalas de iconicidad
PPTX
Retórica de la imagen
PPTX
Semiotica de la publicidad
PDF
Fotografía y Semiótica
01 estrategia comunicación
Barthes y la retórica de la imagen
Semiología y Publicidad
Tema 12.expressivitat del color
Escalas de iconicidad
Retórica de la imagen
Semiotica de la publicidad
Fotografía y Semiótica

La actualidad más candente (20)

PPTX
Teoría de la imagen Tema 4
PPTX
La retórica visual de las imágenes en diseño gráfico
PPS
Sintaxis Nivel Forma
PPSX
El plano
PPT
Los grados de iconicidad de la imagen
PPT
02.4 En busca del punctum
PPT
Presentacion iconicidad
PPT
la expresividad del color.
PPT
La imagen naturaleza funciones y clasificación
ODP
Laforma 1ºeso
DOCX
Anclaje lingüístico - Roland Barthes
PPT
Tema 4 elementos de expresión gráfica
PDF
Leyes Compositivas
PDF
Elementos expresivos de la imagen
PDF
NIVELES DE ICONICIDAD
PPS
Lenguaje visual
PPT
Fundamentos del diseño
PPTX
Elementos compositivos 8º
PPT
Las texturas 1º eso
PPT
El lenguaje Visual_3 eso
Teoría de la imagen Tema 4
La retórica visual de las imágenes en diseño gráfico
Sintaxis Nivel Forma
El plano
Los grados de iconicidad de la imagen
02.4 En busca del punctum
Presentacion iconicidad
la expresividad del color.
La imagen naturaleza funciones y clasificación
Laforma 1ºeso
Anclaje lingüístico - Roland Barthes
Tema 4 elementos de expresión gráfica
Leyes Compositivas
Elementos expresivos de la imagen
NIVELES DE ICONICIDAD
Lenguaje visual
Fundamentos del diseño
Elementos compositivos 8º
Las texturas 1º eso
El lenguaje Visual_3 eso
Publicidad

Destacado (9)

PDF
Las etapas del grafismo
PPTX
Presentación grafismo
PPTX
Desarrollo del grafismo
PPT
Jose salvador echeverria villagomez (Creatividad y Mensaje Persuasivo)
PPT
0006 taller de publicidad ii - comunicacion publicitaria-caracteristicas-0006
 
PDF
Introducción al Diseño Gráfico
PPT
0004 la campaña publicitaria-la redaccion publicitaria
 
PDF
Presentación. etapas del grafismo
Las etapas del grafismo
Presentación grafismo
Desarrollo del grafismo
Jose salvador echeverria villagomez (Creatividad y Mensaje Persuasivo)
0006 taller de publicidad ii - comunicacion publicitaria-caracteristicas-0006
 
Introducción al Diseño Gráfico
0004 la campaña publicitaria-la redaccion publicitaria
 
Presentación. etapas del grafismo
Publicidad

Similar a Los Recursos Combinatorios Del Grafismo Funcional (20)

DOCX
Los tres fundamentos del lenguaje gràfico
PDF
Saul Bass, Paula Scher y Paul Rand
PPTX
Introduccion Al DiseñO
PDF
Apuntes Diseño Gráfico
PPTX
Formas BáSicas De ComposicióN 1
PPTX
Formas básicas de composición 1
PDF
Cominicacion visual y la imagen publicitaria
PPTX
Diseño Gráfico
PDF
Tema 9 al 14 diseño grafico
PPT
Reglas para pantalla, tipografía y color1
PPT
Bloque 4 diseño grafico
PDF
bloque4-disenografico-160828131321.pdf
PPSX
Analisis semiotico del color rojo.
PPSX
Javierrios.pptx
PPTX
Mapas Conceptuales.pptx
PPT
Tema 9 al 14 diseño grafico
PDF
idoc.pub_conceptos-de-diagramacion.pdf
PDF
Diseño grafico
PPTX
La importancia, falacias, más tipos, categorizado
PDF
El color en el diseño xcfrgvhbujikolñ´.pdf
Los tres fundamentos del lenguaje gràfico
Saul Bass, Paula Scher y Paul Rand
Introduccion Al DiseñO
Apuntes Diseño Gráfico
Formas BáSicas De ComposicióN 1
Formas básicas de composición 1
Cominicacion visual y la imagen publicitaria
Diseño Gráfico
Tema 9 al 14 diseño grafico
Reglas para pantalla, tipografía y color1
Bloque 4 diseño grafico
bloque4-disenografico-160828131321.pdf
Analisis semiotico del color rojo.
Javierrios.pptx
Mapas Conceptuales.pptx
Tema 9 al 14 diseño grafico
idoc.pub_conceptos-de-diagramacion.pdf
Diseño grafico
La importancia, falacias, más tipos, categorizado
El color en el diseño xcfrgvhbujikolñ´.pdf

Último (11)

PDF
Entrenamiento estructurado FCB deporte equipo.pdf
PPTX
Mecánica de los fluidos [Autoguardado].pptx
PPTX
EL GESTOR DEPORTIVO Y SU IMPORTANCIA EN LA EFICIENCIA DE LOS SERVICIOS DEPORT...
PPTX
Competencias digitales.pptxTECNOLOGIAWSEEMANA2
PDF
Los juegos tradicionales son actividades lúdicas que han sido practicadas dur...
PPTX
PRESENTACIÓN PROYECTO 1801 SAN CRISTOBAL ES DEPORTE. (1).pptx
PPTX
Entrenamiento propioceptivo para tiro con arco.pptx
PPTX
Fisioterapia Deportiva aplicacion Kinesio taping
PPT
futbol-sala-Diapositivas.ppt... 12345gfyh
PPTX
Concepto y Proceso de Entrenamiento.pptx
PPTX
ENTRENAMIENTO FISICO DE 13 MINUTOS SIN SALIR DE CASA
Entrenamiento estructurado FCB deporte equipo.pdf
Mecánica de los fluidos [Autoguardado].pptx
EL GESTOR DEPORTIVO Y SU IMPORTANCIA EN LA EFICIENCIA DE LOS SERVICIOS DEPORT...
Competencias digitales.pptxTECNOLOGIAWSEEMANA2
Los juegos tradicionales son actividades lúdicas que han sido practicadas dur...
PRESENTACIÓN PROYECTO 1801 SAN CRISTOBAL ES DEPORTE. (1).pptx
Entrenamiento propioceptivo para tiro con arco.pptx
Fisioterapia Deportiva aplicacion Kinesio taping
futbol-sala-Diapositivas.ppt... 12345gfyh
Concepto y Proceso de Entrenamiento.pptx
ENTRENAMIENTO FISICO DE 13 MINUTOS SIN SALIR DE CASA

Los Recursos Combinatorios Del Grafismo Funcional

  • 1. Los recursos combinatorios del grafismo funcional Por: Sharon Delgado
  • 2. Espacio gráfico De la disponibilidad de éste depende la plasmación de formas y colores, de imágenes y textos. El espacio gráfico se encuentra representado por el soporte físico sobre el cual se va a trabajar.
  • 3. Variables de representación icónica Restitución de la impresión visual de algo específico, en mayor o menor grado de fidelidad.
  • 4. Tratamientos técnicos de la imagen El trazo y la trama pueden someterse tanto a una máxima fidelidad icónica, como a favor de una abstracción.
  • 5. Espectro de iconicidad de las imágenes Máxima Hiperrealista: Más fidelidad y objetividad que la fotografía. Realista: La realidad representada tal como es.
  • 6. Decreciente Figurativa: La realidad de forma fiel o semejante. Esquemática: Hecho de manera simple, con rasgos generales y sin muchos detalles.
  • 7. Escritura libre La escritura manual posee la libertad del gesto. Del trazo directo que resulta de los movimientos de los dedos, la mano y el brazo, se da una espontaneidad reconocida como un valor estético y creativo.
  • 8. Graffiti: Máxima expresión del trazo espontáneo, utilizado funcionalmente en la publicidad, el diseño de embalajes y propaganda política Rotulación: Empleada para grandes titulares y frases cortas, en pro de causar un efecto llamativo.
  • 9.  
  • 10. Caligrafía: Ejercicio de alta calidad estética en la que predomina la legibilidad a la espontaneidad del trazo. Letra ilustrada o de fantasía: Letra variable, ornamental y fantasiosa.
  • 11. Escritura normalizada Opuesta a la libertad del trazo, es sujeta a unas normas y una estructura determinada.
  • 12. Tipografía: Cada letra se escribe en un soporte físico independiente, geométrico y unitario, para una mayor legibilidad. Escritura mecanográfica: Referente a un aspecto formal, que evoca a la personalización o privatización del mensaje por su asociación con la máquina de escribir antigua.
  • 13. Letra transferible: La que es trasladada de un soporte gráfico a otro por medio de la imprenta. Letra informática: Normalizada en forma de “propaganda” y resultado de la digitalización, divulgada por calculadoras de bolsillo, máquinas contables, relojes y videojuegos.
  • 14. Grafismos no cónicos ni textuales Grafismos estructurantes del mensaje: Formas visuales que establecen el orden del mensaje y complementan la exposición. Delimitan espacios, sugieren zonas, construyen agrupaciones, entre otros.
  • 15. Grafismos señaléticos: Funciones expresivas para la visualización gráfica, que se utilizan para destacar una frase. Grafismos emblemáticos: Figuras universalmente reconocidas por el público.
  • 16. Grafismos de identidad: Sus criterios de agrupamiento se basan en la diferencia entre ellos, la imagen propiamente dicha y el texto.
  • 17. Expresividad cromática El color es un gran recurso cromático expresivo.
  • 18. Color denotativo : Color icónico, saturado y fantasioso, vinculado a la representación de lo real. En el grafismo funcional existen diferentes aplicaciones del color.
  • 19. Color saturado: Cromatismo más brillante y pregnante. Colores más densos, puros, luminosos y contrastados Color fantasioso: La forma permanece mientras el color se altera y contradice el efecto de realidad
  • 20. Color connotativo: Color ambiente. E lemento base de la imagen realista, que le brinda identidad a las figuras.“Cada cosa tiene su color”
  • 21. Color psicológico: Es sentido como una atmósfera o clima que impregna la escena y causa una impresión global
  • 22. Color simbólico: Constituye una codificación y un fenómeno cultural. Color convencional: Uso del color con libertad absoluta, al margen de la representación.
  • 23. Color esquemático: Material manejable y combinable infinitamente con todos sus tonos y matices. Es un mundo de códigos y arbitrariedades. El color y su contexto: Icónico o denotativo
  • 24. Color emblemático: Resultado de un código integrado en una cultura, que significa a través de la tradición. Color señalético: Señalizador, diferenciador que pone acento en unos puntos concretos del mensaje.
  • 25. Blanco Pureza y paz. Es el fondo universal de la comunicación gráfica.
  • 26. Negro Elegancia y nobleza. Silencio impenetrable y eterno.
  • 27. Amarillo Luminoso, cálido, ardiente y expresivo; como también violento, intenso y agudo.
  • 28. Naranja Activo, radiante, expansivo, acogedor, estimulante, dinámico y energético.
  • 29. Rojo Vitalidad, sangre, pasión, erotismo, fuerza bruta, sensualidad, energía, virilidad.
  • 30. Azul Profundidad. Entre más claro menos atracción y más indiferencia; entre más oscuro, más atractivo hacia el infinito.
  • 31. Violeta Templanza, lucidez, reflección, misticismo y melancolía.
  • 32. Verde Tranquilo, sedante, mundo natural, frescura acuática.
  • 33. Marrón Masculino, severo, confortable, real. Simboliza equilibrio.
  • 34. Contextualización Propósito del texto Joan Acosta pretende definir, describir, caracterizar y dar ejemplo de la expresividad gráfica como valor de la comunicación y sus recursos expresivos.
  • 35. Contexto El texto da a conocer la riqueza del sistema gráfico y sus recursos, enfocado en el valor que éste tiene para el diseñador gráfico.
  • 36. ¿Está de acuerdo con el planteamiento del autor? El texto es claro, acertado y bien estructurado. El autor abarca a cabalidad cualquier duda que se pueda presentar en el recorrido del texto, proporciona buenos ejemplos y argumenta adecuadamente.
  • 37. Conclusión Ya sea siendo creativos o siguiendo las normas y estructuras determinadas, existen excelentes recursos a la hora de comunicar gráficamente.