SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
5
Lo más leído
7
Lo más leído
WichíBertulli ,Filardi ,Figueiras ,van Keulen.
costumbresSon sedentarios tienen asentamientos a las ollas del río.Sus casas eran chozas construidas por ramas. La familia era monógamas aunque los caciques tenían más de una mujer . Se agrupaban en bandas que aceptaban la orden de un cacique.La cultura wichí es  una de las culturas del Gran Chaco con características similares a la de las demás  etnias de pueblos originarios por su relación con la naturaleza :el contacto permanente con el monte, el río, los pájaros.
viviendasFormaban comunidades relacionadas por parentesco; cada una de éstas estaba administrada por un jefe anciano y un consejo comunitarios de varones que gobernaban cada aldea(huef o huet).Estas bandas también llamadas tribus, variaban en cantidad de individuos y se desplazaban en lugares con buena caza
religiónRendían culto a los seres de la naturaleza y poseían la noción de un ser superior (Tokuah o Tokuaj)que regía el  mundo.Año wichí
UbicaciónLos Wichí son uno de los pueblos originarios del Chaco, Salta y Formosa.En la actualidad, la zona ha sido arrasada para sacar su madera y los Wichí sobreviven al avasallamiento cultural de una sociedad que los rechaza y desprecia luego de apropiarse de sus tierras.
Formas de obtener los alimentos Los Wichí son la única y última cultura recolectora-cazadora que en Argentina se dedican a la cría de animales pequeños (cabras y cerdos) , la caza la pesca y la recolección de frutos del monte.
CuriosidadesEl mito de creación destaca que los hombres tuvieron origen terrestre y las mujeres celeste. Cuando las mujeres cayeron del cielo incrustándose en la tierra, fueron desenterradas por las pezuñas de los animales.Los amuletos de los Tobas, Wichí(Matacos)y pilagas para ahuyentar a los espíritus malignos, proteger a los cazadores, evitar la Fatiga y las mordeduras de serpiente.

Más contenido relacionado

PDF
Whichí
PPS
Wichis
PPTX
Los Wichis
PPS
Wichis
PPS
PPS
P wichis f
PPTX
Los tobas
PPTX
Pueblos originarios de argentina
Whichí
Wichis
Los Wichis
Wichis
P wichis f
Los tobas
Pueblos originarios de argentina

La actualidad más candente (20)

PPS
PPS
P guaraníes f
PPT
Los tehuelches
PPS
P diaguitas f
PPT
Grupos originarios de nuestro territorio: Guaraníes
PPS
Tobas 2
PPSX
Presentación Diaguitas - 3° "B" - Escuela Para el Hombre Nuevo
PPTX
Los Tehuelches
PPS
P tobas f
PPS
Guaraníes
PPS
Diaguitas
PPSX
Presentación Huarpes
PPS
Huarpes
PPTX
2015-3B-Pueblos_originarios
PPTX
Presentación indigenas argentinos - 5to Grado
PPT
Pueblos originarios del territorio argentino power point
PPS
PresentacióN Whichi
PPTX
Los wichis
PPT
Aborigenes de Córdoba
P guaraníes f
Los tehuelches
P diaguitas f
Grupos originarios de nuestro territorio: Guaraníes
Tobas 2
Presentación Diaguitas - 3° "B" - Escuela Para el Hombre Nuevo
Los Tehuelches
P tobas f
Guaraníes
Diaguitas
Presentación Huarpes
Huarpes
2015-3B-Pueblos_originarios
Presentación indigenas argentinos - 5to Grado
Pueblos originarios del territorio argentino power point
PresentacióN Whichi
Los wichis
Aborigenes de Córdoba
Publicidad

Similar a Los wichí (20)

PPTX
Pueblos originarios 5to
PDF
Wichis
DOC
Copia de proyecto wichi cantado
PPTX
Tobas wichi
PPT
PPT
Pueblos Americanos Historia
PPT
Presentac..
PPT
Trabajo Historia
PDF
PPTX
Los wichis
PPTX
Los wichis
PPTX
Los wichis
PPTX
Los wichis
PPT
Cultura Zapoteca
DOCX
Los indígenas del chaco argentino
PPT
Trabajo De Historia
PPT
Aborigenes Power
PPTX
Nacionalidades oriente
PPTX
Nacionalidades oriente
PPTX
La cultura puruhá
Pueblos originarios 5to
Wichis
Copia de proyecto wichi cantado
Tobas wichi
Pueblos Americanos Historia
Presentac..
Trabajo Historia
Los wichis
Los wichis
Los wichis
Los wichis
Cultura Zapoteca
Los indígenas del chaco argentino
Trabajo De Historia
Aborigenes Power
Nacionalidades oriente
Nacionalidades oriente
La cultura puruhá
Publicidad

Más de mhbenincasa (6)

PPTX
Los mapuches
PPTX
Los guaraníes
PPTX
Los diaguitas
PPTX
Los diaguitas
PPTX
Comechingones
PPTX
Los onas -
Los mapuches
Los guaraníes
Los diaguitas
Los diaguitas
Comechingones
Los onas -

Los wichí

  • 2. costumbresSon sedentarios tienen asentamientos a las ollas del río.Sus casas eran chozas construidas por ramas. La familia era monógamas aunque los caciques tenían más de una mujer . Se agrupaban en bandas que aceptaban la orden de un cacique.La cultura wichí es una de las culturas del Gran Chaco con características similares a la de las demás etnias de pueblos originarios por su relación con la naturaleza :el contacto permanente con el monte, el río, los pájaros.
  • 3. viviendasFormaban comunidades relacionadas por parentesco; cada una de éstas estaba administrada por un jefe anciano y un consejo comunitarios de varones que gobernaban cada aldea(huef o huet).Estas bandas también llamadas tribus, variaban en cantidad de individuos y se desplazaban en lugares con buena caza
  • 4. religiónRendían culto a los seres de la naturaleza y poseían la noción de un ser superior (Tokuah o Tokuaj)que regía el mundo.Año wichí
  • 5. UbicaciónLos Wichí son uno de los pueblos originarios del Chaco, Salta y Formosa.En la actualidad, la zona ha sido arrasada para sacar su madera y los Wichí sobreviven al avasallamiento cultural de una sociedad que los rechaza y desprecia luego de apropiarse de sus tierras.
  • 6. Formas de obtener los alimentos Los Wichí son la única y última cultura recolectora-cazadora que en Argentina se dedican a la cría de animales pequeños (cabras y cerdos) , la caza la pesca y la recolección de frutos del monte.
  • 7. CuriosidadesEl mito de creación destaca que los hombres tuvieron origen terrestre y las mujeres celeste. Cuando las mujeres cayeron del cielo incrustándose en la tierra, fueron desenterradas por las pezuñas de los animales.Los amuletos de los Tobas, Wichí(Matacos)y pilagas para ahuyentar a los espíritus malignos, proteger a los cazadores, evitar la Fatiga y las mordeduras de serpiente.