SlideShare una empresa de Scribd logo
REPUBLICA DE PANAMÁ
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
INSTITUTO PROFESIONAL Y TÉCNICO DE BARÚ
ASIGNATURA
TALLER 5
ESTUDIANTE
ZAID RÍOS
DEBSTER HERNÁNDEZ
PROFESOR:
JAVIER BARRANTES
NIVEL:
11°G AUTOTRÓNICA
2019
LUBRICACIÓN DE MOTOR INTERNA
 Dónde comienza la lubricación de un motor El proceso de lubricación de un motor de
combustión interna comienza en el depósito, comúnmente conocido como el cárter.
Desde aquí, el aceite es succionado a través de un tamiz o cedazo por la bomba,
donde se eliminan del aceite los contaminantes de mayor tamaño, pasando luego por
el filtro. Es importante mencionar que no todos los filtros tienen el mismo desempeño.
La habilidad de los filtros para remover las partículas depende de muchos factores,
entre los cuales podemos mencionar la media filtrante (material, tamaño de poro, área
de filtración y profundidad del filtro), la caída de presión y el caudal a través del filtro.
El aceite el bombeado a través de los pasajes a los componentes del motor como son
el árbol de levas, los cojinetes de bancada y de biela, los pistones, etc. Después de
hacer este recorrido, el aceite regresa al cárter por gravedad, repitiéndose nuevamente
el ciclo.
Lubricación por mezcla
 La forma más sencilla de lubricar el motor. El aceite lubricante suele agregarse al
combustible al llenar el deposito o se agrega a la mezcla en el carburador por
medio de un deposito especial y una bomba dosificadora. El caudal impulsado por
la bomba puede depender del número de revoluciones del motor y de la carga de
este. La relación de mezcla del aceite con el combustible esta comprendida entre
1:25 y 1:100. La lubricación por mezcla sólo puede utilizarse en motores de dos
tiempos, en los que la mezcla pasa por el cárter del cigüeñal.
 Lubricación por inmersión o por salpicadura
 Las tapas de las bielas van provistas de unos cacillos y los muñones del cigüeñal
con discos. Unos y otros se sumergen en el depósito de aceite del cárter y
el aceite salpicando todos los puntos. Se emplea siempre como complemento
circuito de engrase a presión.
 Lubricación por circuito a presión
 Es el sistema mas empleado. En este sistema, una bomba aspira aceite del
normalmente a través de un filtro, y lo impulsa por los conductos y, en su caso,
por un filtro a los puntos de lubricación.
Lubricación por Cárter seco
Es un tipo constructivo de la lubricación por circulación a presión. Se prefiere su uso
en vehículos todo terreno y deportivos. El aceite que retorna al Carter se manda por
medio de una bomba aspirante a un depósito auxiliar desde el cual, por medio de
una bomba de aceite a presión, se impulsa a los puntos que haya que lubricar. Así se
garantiza una buena lubricación incluso en el caso de grandes inclinaciones en la
posición del coche. En los casos de lubricación por circulación a presión y de
lubricación por cárter seco se han previsto manómetros de aceite y luces de control
de la presión del aceite.
Aceite motor
 El aceite motor es un imprescindible de los vehículos con motores de combustión
interna. Su misión principal es mantener lubricadas las partes móviles para reducir
el desgaste provocado por la fricción ya que crea una película separadora
evitando el contacto directo, mejorando la eficiencia del motor, ahorrando
combustible e impidiendo que se produzcan averías peores, pero no es la única
función que desarrolla.
 El aceite además se encarga de mantener las piezas limpias evitando la corrosión y
ayuda a mantener a raya la temperatura del motor repartiendo el calor hasta que
éste se disipa.
Principales tipos de aceites
 Aceites minerales
Los aceites minerales son el resultado de una destilación directa de petróleo. Se elaboran tras
múltiples procesos en las refinerías de petróleo y se podría decir que son los “naturales”.
 Aceites sintéticos
Los aceites sintéticos tienen la base destilada de los minerales y posteriormente son sometidos a una
transformación en laboratorio para cumplir con ciertos requisitos.
 Aceites semi-sintéticos
Están constituidos por una gran proporción de aceite mineral y una pequeña proporción de aceite
sintético. Con esta mezcla se consigue reducir el precio con respecto a los sintéticos y mejorar la
protección, siendo la opción intermedia entre unos y otros.
Tipos de aceite de motor

Más contenido relacionado

PDF
Manual de mantenimiento_dumper_electrico
PPT
Tema 6 preguntas de lubricacion
PPTX
Sistema de lubricacion
PPT
Sistema lubricacion basio
PPT
Sistema de lubricacion y aceites
PPT
Sistemas de lubricacion diego
PPTX
sistema de lubricacion
PPTX
La lubricacion del motor combustiom
Manual de mantenimiento_dumper_electrico
Tema 6 preguntas de lubricacion
Sistema de lubricacion
Sistema lubricacion basio
Sistema de lubricacion y aceites
Sistemas de lubricacion diego
sistema de lubricacion
La lubricacion del motor combustiom

La actualidad más candente (19)

PPTX
Sistema de lubricación
PPTX
sistemas de lubricacion
PPT
Lubricacion. Aceites
PPS
Sistemas de lubricación 2006 092-02-d c
PDF
Sistema de lubricación
PPTX
Sistema de lubricación
PPT
Sistemas de lubricación 33 diapo-2006-014-02- c
PPTX
presentacion de Power point
PPTX
Ductos de lubricacion y refrigeracion
PPTX
Sistema de lubricacion- motores diesel
DOCX
Introducción
PPTX
Mantenimiento preventivo y correctivo en motores diesel
DOCX
Sistema de Lubricación - Cuestionario N° 5
PDF
Lubricacion
PPTX
Bombas de aceite
PPTX
Instituto superior de educacion público
PPT
Aditivos Liqui Moly
PPT
Lubricación bueno 33 diapositivas
PDF
Curso de Lubricación
Sistema de lubricación
sistemas de lubricacion
Lubricacion. Aceites
Sistemas de lubricación 2006 092-02-d c
Sistema de lubricación
Sistema de lubricación
Sistemas de lubricación 33 diapo-2006-014-02- c
presentacion de Power point
Ductos de lubricacion y refrigeracion
Sistema de lubricacion- motores diesel
Introducción
Mantenimiento preventivo y correctivo en motores diesel
Sistema de Lubricación - Cuestionario N° 5
Lubricacion
Bombas de aceite
Instituto superior de educacion público
Aditivos Liqui Moly
Lubricación bueno 33 diapositivas
Curso de Lubricación
Publicidad

Similar a Lubricacion interna (20)

PDF
SISTEMA DE LUBRICACION.pdf
PPTX
SISTEMA DE LUBRICACION_SCOOP_CLASE 1.pptx
PPTX
lubricacion dsasdasdsadaasddsade motores.pptx
PDF
Lubricación del motor
PPT
sistemadelubricacion-ppt.............ppt
PPTX
Sistema - de - Lubricación del motor.pptx
DOC
LUBRICACIÓN Y REFRIGERACIÓN DE MOTORES.doc
PPTX
SISTEMA_DE_LUBRICACION_DEL_MOTOR.pptx
PPTX
Sistema de Lubricación.pptx
PDF
378225379-Diapositiva-de-Motor-Sistema-de-Lubricacion.pdf
PPTX
Reparación de motores clase 1 (1).pptx ayuda para proferes y alumnos
PPTX
Circuito_de_lubricacion.pptx
PPTX
Sistema de lubricación.pptx
DOCX
Lubricacion1
PPTX
Sistema de lubricacion
PPTX
Sistema de lubricacion
PDF
Sistema de lubricación para motores de combustión interna
PDF
PIA DIESEL 2.pdf
PPTX
Lubricacion en motores diesel
PPS
El sistema de lubricación
SISTEMA DE LUBRICACION.pdf
SISTEMA DE LUBRICACION_SCOOP_CLASE 1.pptx
lubricacion dsasdasdsadaasddsade motores.pptx
Lubricación del motor
sistemadelubricacion-ppt.............ppt
Sistema - de - Lubricación del motor.pptx
LUBRICACIÓN Y REFRIGERACIÓN DE MOTORES.doc
SISTEMA_DE_LUBRICACION_DEL_MOTOR.pptx
Sistema de Lubricación.pptx
378225379-Diapositiva-de-Motor-Sistema-de-Lubricacion.pdf
Reparación de motores clase 1 (1).pptx ayuda para proferes y alumnos
Circuito_de_lubricacion.pptx
Sistema de lubricación.pptx
Lubricacion1
Sistema de lubricacion
Sistema de lubricacion
Sistema de lubricación para motores de combustión interna
PIA DIESEL 2.pdf
Lubricacion en motores diesel
El sistema de lubricación
Publicidad

Último (20)

PPTX
El_Exodo_y_la_LiberacioOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOn.pptx
PPTX
BANDA DE BLOQUEO DE LA CAJA AUTOMATICA..pptx
PDF
GRUPO#2 EXAMEN FÍSICO GINE,COLÓGICO..pdf
PPTX
curso de manejo extensonnnnnnpppppp.pptx
PPTX
Motores de Induccion tecnica..................
PPTX
TEMA 04 ------- DIAPOSITIVAS V02 LOGO.pptx
PPTX
Sistema de embrague del automóvil de tracción delantera
PPTX
EL MOTOR GCTDFVHJBUYHV FHBHGVGVHJH H VFHG
PDF
Tema 6.pdfjsjsjsjsjsjsjsjsjsjsjsjsjsjsjsjs
PPTX
SESION 2 - Reforzamiento.pptxXCZXZXXXXXXXXXXXXXXXXX
PPTX
PPTS3_DESPROYINV_<wwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwPRES-2025-1.pptx
PPTX
LENG 11.08.pptx........................................
PPTX
RESISTENCIAS Y SEMICONDUCTORES electronica.pptx
PPTX
aspectos de gonartrosis primaria en el primer nivel
PDF
respuesta inflamatoria y endotelial .pdf
PPTX
Clases gestión financiera y gestión de clientes.pptx
PPTX
CLASE 1 del motor de combustion interna y sistemas auxiliares
PPTX
BATERIA HV.pptxhgjjhgcxgjjhhgggggggfffhhjb
PPTX
BANDA DE BLOQUEO DE LA CAJA AUTOMATICA..pptx
PDF
Manual de Usuario Benelli keeway RKV 200
El_Exodo_y_la_LiberacioOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOn.pptx
BANDA DE BLOQUEO DE LA CAJA AUTOMATICA..pptx
GRUPO#2 EXAMEN FÍSICO GINE,COLÓGICO..pdf
curso de manejo extensonnnnnnpppppp.pptx
Motores de Induccion tecnica..................
TEMA 04 ------- DIAPOSITIVAS V02 LOGO.pptx
Sistema de embrague del automóvil de tracción delantera
EL MOTOR GCTDFVHJBUYHV FHBHGVGVHJH H VFHG
Tema 6.pdfjsjsjsjsjsjsjsjsjsjsjsjsjsjsjsjs
SESION 2 - Reforzamiento.pptxXCZXZXXXXXXXXXXXXXXXXX
PPTS3_DESPROYINV_<wwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwPRES-2025-1.pptx
LENG 11.08.pptx........................................
RESISTENCIAS Y SEMICONDUCTORES electronica.pptx
aspectos de gonartrosis primaria en el primer nivel
respuesta inflamatoria y endotelial .pdf
Clases gestión financiera y gestión de clientes.pptx
CLASE 1 del motor de combustion interna y sistemas auxiliares
BATERIA HV.pptxhgjjhgcxgjjhhgggggggfffhhjb
BANDA DE BLOQUEO DE LA CAJA AUTOMATICA..pptx
Manual de Usuario Benelli keeway RKV 200

Lubricacion interna

  • 1. REPUBLICA DE PANAMÁ MINISTERIO DE EDUCACIÓN INSTITUTO PROFESIONAL Y TÉCNICO DE BARÚ ASIGNATURA TALLER 5 ESTUDIANTE ZAID RÍOS DEBSTER HERNÁNDEZ PROFESOR: JAVIER BARRANTES NIVEL: 11°G AUTOTRÓNICA 2019
  • 2. LUBRICACIÓN DE MOTOR INTERNA  Dónde comienza la lubricación de un motor El proceso de lubricación de un motor de combustión interna comienza en el depósito, comúnmente conocido como el cárter. Desde aquí, el aceite es succionado a través de un tamiz o cedazo por la bomba, donde se eliminan del aceite los contaminantes de mayor tamaño, pasando luego por el filtro. Es importante mencionar que no todos los filtros tienen el mismo desempeño. La habilidad de los filtros para remover las partículas depende de muchos factores, entre los cuales podemos mencionar la media filtrante (material, tamaño de poro, área de filtración y profundidad del filtro), la caída de presión y el caudal a través del filtro. El aceite el bombeado a través de los pasajes a los componentes del motor como son el árbol de levas, los cojinetes de bancada y de biela, los pistones, etc. Después de hacer este recorrido, el aceite regresa al cárter por gravedad, repitiéndose nuevamente el ciclo.
  • 3. Lubricación por mezcla  La forma más sencilla de lubricar el motor. El aceite lubricante suele agregarse al combustible al llenar el deposito o se agrega a la mezcla en el carburador por medio de un deposito especial y una bomba dosificadora. El caudal impulsado por la bomba puede depender del número de revoluciones del motor y de la carga de este. La relación de mezcla del aceite con el combustible esta comprendida entre 1:25 y 1:100. La lubricación por mezcla sólo puede utilizarse en motores de dos tiempos, en los que la mezcla pasa por el cárter del cigüeñal.
  • 4.  Lubricación por inmersión o por salpicadura  Las tapas de las bielas van provistas de unos cacillos y los muñones del cigüeñal con discos. Unos y otros se sumergen en el depósito de aceite del cárter y el aceite salpicando todos los puntos. Se emplea siempre como complemento circuito de engrase a presión.  Lubricación por circuito a presión  Es el sistema mas empleado. En este sistema, una bomba aspira aceite del normalmente a través de un filtro, y lo impulsa por los conductos y, en su caso, por un filtro a los puntos de lubricación.
  • 5. Lubricación por Cárter seco Es un tipo constructivo de la lubricación por circulación a presión. Se prefiere su uso en vehículos todo terreno y deportivos. El aceite que retorna al Carter se manda por medio de una bomba aspirante a un depósito auxiliar desde el cual, por medio de una bomba de aceite a presión, se impulsa a los puntos que haya que lubricar. Así se garantiza una buena lubricación incluso en el caso de grandes inclinaciones en la posición del coche. En los casos de lubricación por circulación a presión y de lubricación por cárter seco se han previsto manómetros de aceite y luces de control de la presión del aceite.
  • 6. Aceite motor  El aceite motor es un imprescindible de los vehículos con motores de combustión interna. Su misión principal es mantener lubricadas las partes móviles para reducir el desgaste provocado por la fricción ya que crea una película separadora evitando el contacto directo, mejorando la eficiencia del motor, ahorrando combustible e impidiendo que se produzcan averías peores, pero no es la única función que desarrolla.  El aceite además se encarga de mantener las piezas limpias evitando la corrosión y ayuda a mantener a raya la temperatura del motor repartiendo el calor hasta que éste se disipa.
  • 7. Principales tipos de aceites  Aceites minerales Los aceites minerales son el resultado de una destilación directa de petróleo. Se elaboran tras múltiples procesos en las refinerías de petróleo y se podría decir que son los “naturales”.  Aceites sintéticos Los aceites sintéticos tienen la base destilada de los minerales y posteriormente son sometidos a una transformación en laboratorio para cumplir con ciertos requisitos.  Aceites semi-sintéticos Están constituidos por una gran proporción de aceite mineral y una pequeña proporción de aceite sintético. Con esta mezcla se consigue reducir el precio con respecto a los sintéticos y mejorar la protección, siendo la opción intermedia entre unos y otros.
  • 8. Tipos de aceite de motor