Lucero
Esto se puede precisar como un conjunto de elementos
orientados al tratamiento y administración de datos e
información, organizados y dispuestos para su uso. Generados
para cubrir una necesidad, generalmente de toma de
decisiones, apoyando las actividades de una empresa,
negocio, etc.
 Debido a que el principal uso que se da a los SI es el de
optimizar el desarrollo de las actividades de una
organización con el fin de ser más productivos y
obtener ventajas competitivas, en primer término, se
puede clasificar a los sistemas de información en:
 Sistemas Competitivos.
 Sistemas Cooperativos.
 Sistemas que modifican el estilo de operación del
negocio.
 Automatización de procesos operativos:
Los Sistemas de Información que logran la automatización de procesos
operativos dentro de una organización, son llamados frecuentemente
Sistemas Transaccionales, ya que su función primordial consiste en procesar
transacciones tales como pagos, cobros, pólizas, entradas, salidas, etc.
 Proporcionar información que sirva de apoyo al proceso de toma de
decisiones:
Los Sistemas de Información que apoyan el proceso de toma de decisiones
son los Sistemas de Soporte a la Toma de Decisiones, Sistemas para la Toma
de Decisión de Grupo, Sistemas Expertos, de Soporte a la Toma de
Decisiones y Sistema de Información para Ejecutivos.
 Lograr ventajas competitivas a través de su implantación y uso:
Por otra parte, el tercer tipo de sistema, de acuerdo con su uso u objetivos
que cumplen, es el de los Sistemas Estratégicos, los cuales se desarrollan en
las organizaciones con el fin de lograr ventajas competitivas, a través del
uso de la tecnología de información.
Un Sistema de Información realiza cuatro actividades básicas:
almacenamiento, procesamiento y salida de información. A
continuación se definirán cada una de estas actividades.
 Entrada de Información: La entrada es el proceso mediante el cual el
Sistema de Información toma los datos que requiere para procesar la
información. Las entradas pueden ser manuales o automáticas. Las
manuales son aquellas que se proporcionan en forma directa por el
usuario, mientras que las automáticas son datos o información que
provienen o son tomados de otros sistemas o módulos. Esto último se
denomina interfases automáticas. Así, un Sistema de Control de
Clientes podrá tener una interfase automática de entrada con el
Sistema de Facturación, ya que toma las facturas que genera o
elabora el Sistema de Facturación como entrada al Sistema de
Control de Clientes.
 Las unidades típicas de entrada de datos a las computadoras son las
terminales, las cintas magnéticas, las unidades de disquete, los
códigos de barras, los escáner, la voz, los monitores sensibles al tacto,
el teclado y el ratón, entre otras.
 Almacenamiento de información. El almacenamiento es una de las actividades o
capacidades más importantes que tiene una computadora, ya que a través de
esta propiedad el sistema puede recordar la información guardada en la sesión o
proceso anterior. Esta información suele ser almacenada en estructuras de
información denominadas archivos. La unidad típica de almacenamiento son los
discos magnéticos o discos duros, los discos flexibles o disquetes y los discos
compactos (CD-ROM). Sin embargo, existen otras formas de almacenamiento.
 Procesamiento de Información. Es la capacidad del Sistema de Información para
efectuar cálculos de acuerdo con una secuencia de operaciones preestablecida.
Estos cálculos pueden efectuarse con datos introducidos recientemente en el
sistema o bien con datos que están almacenados. Esta característica de los
sistemas permite la transformación de datos fuente en información que puede ser
utilizada para la toma de decisiones, lo que hace posible, entre otras cosas, que un
tomador de decisiones genere una proyección financiera a partir de los datos que
contiene un estado de resultados o un balance general de un año base.
 Salida de Información. La salida es la capacidad de un Sistema de Información
para sacar la información procesada o bien datos de entrada al exterior. Las
unidades típicas de salida son las impresoras, terminales, disquetes, cintas
magnéticas, la voz, los graficadores y los plotters, entre otros. Es importante aclarar
que la salida de un Sistema de Información puede constituir la entrada a otro
Sistema de Información o módulo. En este caso, también existe una interfase
automática de salida. Por ejemplo, el Sistema de Control de Clientes tiene una
interfase automática de salida con el Sistema de Contabilidad, ya que genera las
pólizas contables de los movimientos procesados de los clientes.
La clasificación de los sistemas de información se realiza teniendo en
cuenta sus características similares. Esta clasificación permite identificar
diferentes sistemas, analizarlos, plantear nuevos sistemas etc. entre las
clasificaciones se encuentran:
 Por estructura organizacional: se clasifican a lo largo de líneas
estructuradas. Dentro de estos se encuentran los sistemas para
divisiones, departamentos, unidades de operación e incluso para
empleados individuales.
 Por área funcional: para todas las tareas rutinarias o repetitivas que se
desarrollan en la empresa y que son esenciales para la operación de la
organización. Ejemplo: sistema de información contable, sistema de
información de comercialización, sistema de información de recursos
humanos.
 De acuerdo con la ayuda brindada: apoyan a los gerentes en la toma
de decisiones o a empleados administrativos al momento de entregar
un informe. Ejemplo graficas, tablas, etc.

Más contenido relacionado

DOCX
Definición de sistema de información
DOCX
Sistemas De InformacióN Para La Toma De Decisiones
PDF
Admin. de sistema de información.toma de decisiones
DOCX
Sistemas de informacion
DOCX
PDF
Sistemas de informacion
PPTX
Sistemas de informacion
DOCX
Mapaconceptualsistemadeclasificacionyobjetivos 110327160505-phpapp02
Definición de sistema de información
Sistemas De InformacióN Para La Toma De Decisiones
Admin. de sistema de información.toma de decisiones
Sistemas de informacion
Sistemas de informacion
Sistemas de informacion
Mapaconceptualsistemadeclasificacionyobjetivos 110327160505-phpapp02

La actualidad más candente (15)

PPTX
Clasificacion de los sistemas de informacion
PPT
Sistemas De Informacion En La Empresa
PPT
Sistemas De Inform Acion
DOCX
Inteligencia de Negocio
PPTX
Presentacion de informatica
PPTX
Unidad 2 sistemas de informacion
PDF
Once sistemas de informacion
DOCX
Mapa conceptual sistema de clasificacion y objetivos
PPT
Sistemas De InformacióN En La Empresa
PDF
sistema de información
PPTX
Tipos de sig
PDF
unidad 2 Informatica aplicada
DOCX
Nuevo documento de microsoft word
PPTX
Sistemas de informacion de Carlos Manuel Garcia
PPT
Actividades De Sistemas De Informacion
Clasificacion de los sistemas de informacion
Sistemas De Informacion En La Empresa
Sistemas De Inform Acion
Inteligencia de Negocio
Presentacion de informatica
Unidad 2 sistemas de informacion
Once sistemas de informacion
Mapa conceptual sistema de clasificacion y objetivos
Sistemas De InformacióN En La Empresa
sistema de información
Tipos de sig
unidad 2 Informatica aplicada
Nuevo documento de microsoft word
Sistemas de informacion de Carlos Manuel Garcia
Actividades De Sistemas De Informacion
Publicidad

Similar a Lucero (20)

DOCX
Sistema De Informacion
DOCX
Sistemas de informacion para la toma de decisiones
PPT
Sistema de informacion ejecutiva
PPTX
Sistemas de informacion
PPTX
Sistemas de informacion
PPTX
Sistemas de informacion
PPTX
Sistemas de informacion
PPTX
Sistemas de informacion
PPTX
Sistemas de informacion
DOCX
Mapa conceptual sistema de clasificacion y objetivos
DOCX
Sistemas de informacion Gerencial
PDF
Sistemas de Información. Ensayo. MAYRA MADRID
PPT
C:\Documents And Settings\Administrador\Mis Documentos\Sideshare
PPTX
Presentación1 de sistema
PPTX
Presentación1 de sistema
PPTX
Sistemas de Informacion
PPT
Los sistemas-de-informacion
PDF
Sistemas de informacion
PDF
Sistemas de informacion
Sistema De Informacion
Sistemas de informacion para la toma de decisiones
Sistema de informacion ejecutiva
Sistemas de informacion
Sistemas de informacion
Sistemas de informacion
Sistemas de informacion
Sistemas de informacion
Sistemas de informacion
Mapa conceptual sistema de clasificacion y objetivos
Sistemas de informacion Gerencial
Sistemas de Información. Ensayo. MAYRA MADRID
C:\Documents And Settings\Administrador\Mis Documentos\Sideshare
Presentación1 de sistema
Presentación1 de sistema
Sistemas de Informacion
Los sistemas-de-informacion
Sistemas de informacion
Sistemas de informacion
Publicidad

Último (20)

PPTX
Presentación final ingenieria de metodos
DOCX
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2[1] (Recuperado automáticamente).docx
PDF
Distribucion de frecuencia exel (1).pdf
PPTX
TECNOLOGIA EDUCATIVA...........pptx.....
PPTX
Sistema de Gestión Integral TCA Ingenieros.pptx
DOCX
Nombre del estudiante Gabriela Benavides
PPTX
Tema 1 Taller de tecnologia y proceso tecnologico.pptx
PPTX
libro proyecto con scratch jr pdf en la e
PDF
Teoría de estadística descriptiva y aplicaciones .pdf
PPTX
Diapositivas Borrador Rocha Jauregui David Paolo (3).pptx
PDF
Final Tecno .pdfjdhdjsjdhsjshshhshshshhshhhhhhh
PDF
Guía_de_implementación_Marco_de_gobierno_y_gestión_de_TI_Universidades.pdf
PDF
NREN - red nacional de investigacion y educacion en LATAM y Europa: Caracteri...
PPTX
Usuarios en la arquitectura de la información
DOCX
orientacion nicol juliana portela jimenez
PDF
Inteligencia_Artificial,_Informática_Básica,_22_06_2025_SO_2.pdf
PPTX
Todas las señales relativas a la seguridad en el trabajo están normalizadas, ...
PPTX
Control de calidad en productos de frutas
DOCX
Informee_APA_Microbittrabajoogrupal.docx
PPTX
TECNOLOGIAS DE INFORMACION Y COMUNICACION
Presentación final ingenieria de metodos
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2[1] (Recuperado automáticamente).docx
Distribucion de frecuencia exel (1).pdf
TECNOLOGIA EDUCATIVA...........pptx.....
Sistema de Gestión Integral TCA Ingenieros.pptx
Nombre del estudiante Gabriela Benavides
Tema 1 Taller de tecnologia y proceso tecnologico.pptx
libro proyecto con scratch jr pdf en la e
Teoría de estadística descriptiva y aplicaciones .pdf
Diapositivas Borrador Rocha Jauregui David Paolo (3).pptx
Final Tecno .pdfjdhdjsjdhsjshshhshshshhshhhhhhh
Guía_de_implementación_Marco_de_gobierno_y_gestión_de_TI_Universidades.pdf
NREN - red nacional de investigacion y educacion en LATAM y Europa: Caracteri...
Usuarios en la arquitectura de la información
orientacion nicol juliana portela jimenez
Inteligencia_Artificial,_Informática_Básica,_22_06_2025_SO_2.pdf
Todas las señales relativas a la seguridad en el trabajo están normalizadas, ...
Control de calidad en productos de frutas
Informee_APA_Microbittrabajoogrupal.docx
TECNOLOGIAS DE INFORMACION Y COMUNICACION

Lucero

  • 2. Esto se puede precisar como un conjunto de elementos orientados al tratamiento y administración de datos e información, organizados y dispuestos para su uso. Generados para cubrir una necesidad, generalmente de toma de decisiones, apoyando las actividades de una empresa, negocio, etc.
  • 3.  Debido a que el principal uso que se da a los SI es el de optimizar el desarrollo de las actividades de una organización con el fin de ser más productivos y obtener ventajas competitivas, en primer término, se puede clasificar a los sistemas de información en:  Sistemas Competitivos.  Sistemas Cooperativos.  Sistemas que modifican el estilo de operación del negocio.
  • 4.  Automatización de procesos operativos: Los Sistemas de Información que logran la automatización de procesos operativos dentro de una organización, son llamados frecuentemente Sistemas Transaccionales, ya que su función primordial consiste en procesar transacciones tales como pagos, cobros, pólizas, entradas, salidas, etc.  Proporcionar información que sirva de apoyo al proceso de toma de decisiones: Los Sistemas de Información que apoyan el proceso de toma de decisiones son los Sistemas de Soporte a la Toma de Decisiones, Sistemas para la Toma de Decisión de Grupo, Sistemas Expertos, de Soporte a la Toma de Decisiones y Sistema de Información para Ejecutivos.  Lograr ventajas competitivas a través de su implantación y uso: Por otra parte, el tercer tipo de sistema, de acuerdo con su uso u objetivos que cumplen, es el de los Sistemas Estratégicos, los cuales se desarrollan en las organizaciones con el fin de lograr ventajas competitivas, a través del uso de la tecnología de información.
  • 5. Un Sistema de Información realiza cuatro actividades básicas: almacenamiento, procesamiento y salida de información. A continuación se definirán cada una de estas actividades.  Entrada de Información: La entrada es el proceso mediante el cual el Sistema de Información toma los datos que requiere para procesar la información. Las entradas pueden ser manuales o automáticas. Las manuales son aquellas que se proporcionan en forma directa por el usuario, mientras que las automáticas son datos o información que provienen o son tomados de otros sistemas o módulos. Esto último se denomina interfases automáticas. Así, un Sistema de Control de Clientes podrá tener una interfase automática de entrada con el Sistema de Facturación, ya que toma las facturas que genera o elabora el Sistema de Facturación como entrada al Sistema de Control de Clientes.  Las unidades típicas de entrada de datos a las computadoras son las terminales, las cintas magnéticas, las unidades de disquete, los códigos de barras, los escáner, la voz, los monitores sensibles al tacto, el teclado y el ratón, entre otras.
  • 6.  Almacenamiento de información. El almacenamiento es una de las actividades o capacidades más importantes que tiene una computadora, ya que a través de esta propiedad el sistema puede recordar la información guardada en la sesión o proceso anterior. Esta información suele ser almacenada en estructuras de información denominadas archivos. La unidad típica de almacenamiento son los discos magnéticos o discos duros, los discos flexibles o disquetes y los discos compactos (CD-ROM). Sin embargo, existen otras formas de almacenamiento.  Procesamiento de Información. Es la capacidad del Sistema de Información para efectuar cálculos de acuerdo con una secuencia de operaciones preestablecida. Estos cálculos pueden efectuarse con datos introducidos recientemente en el sistema o bien con datos que están almacenados. Esta característica de los sistemas permite la transformación de datos fuente en información que puede ser utilizada para la toma de decisiones, lo que hace posible, entre otras cosas, que un tomador de decisiones genere una proyección financiera a partir de los datos que contiene un estado de resultados o un balance general de un año base.  Salida de Información. La salida es la capacidad de un Sistema de Información para sacar la información procesada o bien datos de entrada al exterior. Las unidades típicas de salida son las impresoras, terminales, disquetes, cintas magnéticas, la voz, los graficadores y los plotters, entre otros. Es importante aclarar que la salida de un Sistema de Información puede constituir la entrada a otro Sistema de Información o módulo. En este caso, también existe una interfase automática de salida. Por ejemplo, el Sistema de Control de Clientes tiene una interfase automática de salida con el Sistema de Contabilidad, ya que genera las pólizas contables de los movimientos procesados de los clientes.
  • 7. La clasificación de los sistemas de información se realiza teniendo en cuenta sus características similares. Esta clasificación permite identificar diferentes sistemas, analizarlos, plantear nuevos sistemas etc. entre las clasificaciones se encuentran:  Por estructura organizacional: se clasifican a lo largo de líneas estructuradas. Dentro de estos se encuentran los sistemas para divisiones, departamentos, unidades de operación e incluso para empleados individuales.  Por área funcional: para todas las tareas rutinarias o repetitivas que se desarrollan en la empresa y que son esenciales para la operación de la organización. Ejemplo: sistema de información contable, sistema de información de comercialización, sistema de información de recursos humanos.  De acuerdo con la ayuda brindada: apoyan a los gerentes en la toma de decisiones o a empleados administrativos al momento de entregar un informe. Ejemplo graficas, tablas, etc.