SlideShare una empresa de Scribd logo
SISTEMAS DE INFORMACION
        Un sistema de información es un conjunto de
elementos que interactúan entre sí con el fin de apoyar
las actividades de una empresa o negocio.
        El equipo computacional: el hardware necesario
para que el sistema de información pueda operar.
        El recurso humano que interactúa con el Sistema
de Información, el cual está formado por las personas
que utilizan el sistema.
        Un sistema de información realiza cuatro
actividades básicas: entrada, almacenamiento,
procesamiento y salida de información.
ENTRADA DE INFORMACION

       Es el proceso mediante el cual el Sistema de
Información toma los datos que requiere para procesar la
información. Las entradas pueden ser manuales o
automáticas. Las manuales son aquellas que se
proporcionan en forma directa por el usuario, mientras que
las automáticas son datos o información que provienen o
son tomados de otros sistemas o módulos. Esto último se
denomina interfaces automáticas.
ALMACENAMIENTO DE
               INFORMACION
        El almacenamiento es una de las actividades o
capacidades más importantes que tiene una computadora,
ya que a través de esta propiedad el sistema puede recordar
la información guardada en la sección o proceso anterior.
Esta información suele ser almacenada en estructuras de
información denominadas archivos. La unidad típica de
almacenamiento son los discos magnéticos o discos duros,
los discos flexibles o diskettes y los discos compactos (CD-
ROM).
PROCESAMIENTO DE
                INFORMACION


       Es la capacidad del Sistema de Información para
efectuar cálculos de acuerdo con una secuencia de
operaciones prestablecida. Estos cálculos pueden
efectuarse con datos introducidos recientemente en el
sistema o bien con datos que están almacenados.
SALIDA DE INFORMACION

        La salida es la capacidad de un Sistema de
Información para sacar la información procesada o bien
datos de entrada al exterior. Las unidades típicas de salida
son las impresoras, terminales, diskettes, cintas
magnéticas, la voz, los graficadores y los plotters, entre
otros. Es importante aclarar que la salida de un Sistema de
Información puede constituir la entrada a otro Sistema de
Información o módulo. En este caso, también existe una
interfase automática de salida.
ACTIVIDADES QUE REALIZA UN
   SISTEMA DE INFORMACIÓN


   Datos generales del cliente: nombre, dirección, tipo de cliente, etc.
   Políticas de créditos: límite de crédito, plazo de pago, etc.
   Facturas (interfase automático).
   Pagos, depuraciones, etc.




 Cálculo de antigüedad de saldos.
 Cálculo de intereses moratorios.
 Cálculo del saldo de un cliente.
 Movimientos del mes (pagos,
  depuraciones).
 Catálogo de clientes.
 Facturas.




 Reporte de pagos.
 Estados de cuenta.
 Pólizas contables (interfase
  automática)
 Consultas de saldos en pantalla de una
  terminal.
Tipos de sistemas de
                información
Sistemas Transaccionales.
 A través de éstos suelen lograrse ahorros significativos
   de mano de obra, debido a que automatizan tareas
   operativas de la organización.
 Con frecuencia son el primer tipo de Sistemas de
   Información que se implanta en las organizaciones. Se
   empieza apoyando las tareas a nivel operativo de la
   organización.
 Son intensivos en entrada y salid de información; sus
   cálculos y procesos suelen ser simples y poco
   sofisticados.
Sistemas de Apoyo de las Decisiones.

 Suelen introducirse después de haber implantado los
  Sistemas Transaccionales más relevantes de la empresa,
  ya que estos últimos constituyen su plataforma de
  información.
 La información que generan sirve de apoyo a los mandos
  intermedios y a la alta administración en el proceso de
  toma de decisiones.
 Suelen ser intensivos en cálculos y escasos en entradas y
  salidas de información. Así, por ejemplo, un modelo de
  planeación financiera requiere poca información de
  entrada, genera poca información como resultado, pero
  puede realizar muchos cálculos durante su proceso.
Sistemas Estratégicos

 Su función primordial no es apoyar la automatización
  de procesos operativos ni proporcionar información
  para apoyar la toma de decisiones.
 Suelen desarrollarse in house, es decir, dentro de la
  organización, por lo tanto no pueden adaptarse
  fácilmente a paquetes disponibles en el mercado.
 Típicamente su forma de desarrollo es a base de
  incrementos y a través de su evolución dentro de la
  organización. Se inicia con un proceso o función en
  particular y a partir de ahí se van agregando nuevas
  funciones o procesos.
Evolución de los sistemas de
              información

De la sección anterior se desprende la evolución que tienen
los Sistemas de Información en las organizaciones. Con
frecuencia se implantan en forma inicial los Sistemas
Transaccionales y, posteriormente, se introducen los
Sistemas de Apoyo a las Decisiones. Por último, se
desarrollan los Sistemas Estratégicos que dan forma a la
estructura competitiva de la empresa.
En la década de los setenta, Richard Nolan, un conocido autor
y profesor de la Escuela de Negocios de Harvard, desarrolló
una teoría que impactó el proceso de planeación de los
recursos y las actividades de la informática.
Gracias…

Más contenido relacionado

PPTX
Sistemas de informacion
PPT
Sistemas De Informacion En La Empresa
PPTX
Lucero
DOCX
Mapaconceptualsistemadeclasificacionyobjetivos 110327160505-phpapp02
DOCX
Definición de sistema de información
DOCX
DOCX
Mapa conceptual sistema de clasificacion y objetivos
DOCX
Evolucion de los sistemas de informacion
Sistemas de informacion
Sistemas De Informacion En La Empresa
Lucero
Mapaconceptualsistemadeclasificacionyobjetivos 110327160505-phpapp02
Definición de sistema de información
Mapa conceptual sistema de clasificacion y objetivos
Evolucion de los sistemas de informacion

La actualidad más candente (16)

PPTX
Sistemas de información
DOCX
Sistemas de informacion
PPT
Actividades De Sistemas De Informacion
PPT
Que son los_sistemas_de_informacion
PPT
Evolucion De Sistemas
PPTX
Sistemas de información
PDF
Admin. de sistema de información.toma de decisiones
PPT
Los sistemas-de-informacion
PPTX
Clasificacion de los sistemas de informacion
PPT
Sistemas De InformacióN En La Empresa
PPTX
Laboratorio #2
PDF
Sistemas de informacion
PPTX
Sistemas de Informacion
PPTX
Presentacion de informatica
PPTX
Sistemas de informacion de Carlos Manuel Garcia
PDF
Sistemas de informacion
Sistemas de información
Sistemas de informacion
Actividades De Sistemas De Informacion
Que son los_sistemas_de_informacion
Evolucion De Sistemas
Sistemas de información
Admin. de sistema de información.toma de decisiones
Los sistemas-de-informacion
Clasificacion de los sistemas de informacion
Sistemas De InformacióN En La Empresa
Laboratorio #2
Sistemas de informacion
Sistemas de Informacion
Presentacion de informatica
Sistemas de informacion de Carlos Manuel Garcia
Sistemas de informacion
Publicidad

Destacado (7)

PDF
Ctl servlet (intubación del enfermo crítico)
PDF
Parasitosis en el barrio jorge newbery convocatoria
PPT
C:\documents and settings\estudiantes 26\escritorio\how we can help students ...
PDF
MOH Comox Valley Site Blessing
RTF
Works cited bacteria and archaea
DOC
Greater northern $50,00 offer
PPTX
CONTENIDOS ARTICULADOS
Ctl servlet (intubación del enfermo crítico)
Parasitosis en el barrio jorge newbery convocatoria
C:\documents and settings\estudiantes 26\escritorio\how we can help students ...
MOH Comox Valley Site Blessing
Works cited bacteria and archaea
Greater northern $50,00 offer
CONTENIDOS ARTICULADOS
Publicidad

Similar a Sistemas de informacion (20)

PPTX
Sistemas de informacion
PPTX
Sistemas de informacion
DOCX
Sistemas de informacion para la toma de decisiones
PPT
Sistema de informacion ejecutiva
PDF
Sistemas de informacion
DOCX
Sistema De Informacion
DOCX
Inteligencia de Negocio
PPT
Sistemas de informacion modificado
DOCX
Sistemas De InformacióN Para La Toma De Decisiones
PDF
Sistemas de Información. Ensayo. MAYRA MADRID
DOCX
Mapa conceptual sistema de clasificacion y objetivos
PDF
unidad 2 Informatica aplicada
PPT
sistemas de infromacion
PPS
Modul_ I_ info_adminempresa_parte1
PPT
Sistemas de informacion
PDF
Once sistemas de informacion
PPTX
Sistema de inf
PPT
evolucion de los sistemas de informacion
DOCX
Sistemas de informacion Gerencial
Sistemas de informacion
Sistemas de informacion
Sistemas de informacion para la toma de decisiones
Sistema de informacion ejecutiva
Sistemas de informacion
Sistema De Informacion
Inteligencia de Negocio
Sistemas de informacion modificado
Sistemas De InformacióN Para La Toma De Decisiones
Sistemas de Información. Ensayo. MAYRA MADRID
Mapa conceptual sistema de clasificacion y objetivos
unidad 2 Informatica aplicada
sistemas de infromacion
Modul_ I_ info_adminempresa_parte1
Sistemas de informacion
Once sistemas de informacion
Sistema de inf
evolucion de los sistemas de informacion
Sistemas de informacion Gerencial

Último (20)

PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PPTX
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf

Sistemas de informacion

  • 1. SISTEMAS DE INFORMACION Un sistema de información es un conjunto de elementos que interactúan entre sí con el fin de apoyar las actividades de una empresa o negocio. El equipo computacional: el hardware necesario para que el sistema de información pueda operar. El recurso humano que interactúa con el Sistema de Información, el cual está formado por las personas que utilizan el sistema. Un sistema de información realiza cuatro actividades básicas: entrada, almacenamiento, procesamiento y salida de información.
  • 2. ENTRADA DE INFORMACION Es el proceso mediante el cual el Sistema de Información toma los datos que requiere para procesar la información. Las entradas pueden ser manuales o automáticas. Las manuales son aquellas que se proporcionan en forma directa por el usuario, mientras que las automáticas son datos o información que provienen o son tomados de otros sistemas o módulos. Esto último se denomina interfaces automáticas.
  • 3. ALMACENAMIENTO DE INFORMACION El almacenamiento es una de las actividades o capacidades más importantes que tiene una computadora, ya que a través de esta propiedad el sistema puede recordar la información guardada en la sección o proceso anterior. Esta información suele ser almacenada en estructuras de información denominadas archivos. La unidad típica de almacenamiento son los discos magnéticos o discos duros, los discos flexibles o diskettes y los discos compactos (CD- ROM).
  • 4. PROCESAMIENTO DE INFORMACION Es la capacidad del Sistema de Información para efectuar cálculos de acuerdo con una secuencia de operaciones prestablecida. Estos cálculos pueden efectuarse con datos introducidos recientemente en el sistema o bien con datos que están almacenados.
  • 5. SALIDA DE INFORMACION La salida es la capacidad de un Sistema de Información para sacar la información procesada o bien datos de entrada al exterior. Las unidades típicas de salida son las impresoras, terminales, diskettes, cintas magnéticas, la voz, los graficadores y los plotters, entre otros. Es importante aclarar que la salida de un Sistema de Información puede constituir la entrada a otro Sistema de Información o módulo. En este caso, también existe una interfase automática de salida.
  • 6. ACTIVIDADES QUE REALIZA UN SISTEMA DE INFORMACIÓN  Datos generales del cliente: nombre, dirección, tipo de cliente, etc.  Políticas de créditos: límite de crédito, plazo de pago, etc.  Facturas (interfase automático).  Pagos, depuraciones, etc.  Cálculo de antigüedad de saldos.  Cálculo de intereses moratorios.  Cálculo del saldo de un cliente.
  • 7.  Movimientos del mes (pagos, depuraciones).  Catálogo de clientes.  Facturas.  Reporte de pagos.  Estados de cuenta.  Pólizas contables (interfase automática)  Consultas de saldos en pantalla de una terminal.
  • 8. Tipos de sistemas de información Sistemas Transaccionales.  A través de éstos suelen lograrse ahorros significativos de mano de obra, debido a que automatizan tareas operativas de la organización.  Con frecuencia son el primer tipo de Sistemas de Información que se implanta en las organizaciones. Se empieza apoyando las tareas a nivel operativo de la organización.  Son intensivos en entrada y salid de información; sus cálculos y procesos suelen ser simples y poco sofisticados.
  • 9. Sistemas de Apoyo de las Decisiones.  Suelen introducirse después de haber implantado los Sistemas Transaccionales más relevantes de la empresa, ya que estos últimos constituyen su plataforma de información.  La información que generan sirve de apoyo a los mandos intermedios y a la alta administración en el proceso de toma de decisiones.  Suelen ser intensivos en cálculos y escasos en entradas y salidas de información. Así, por ejemplo, un modelo de planeación financiera requiere poca información de entrada, genera poca información como resultado, pero puede realizar muchos cálculos durante su proceso.
  • 10. Sistemas Estratégicos  Su función primordial no es apoyar la automatización de procesos operativos ni proporcionar información para apoyar la toma de decisiones.  Suelen desarrollarse in house, es decir, dentro de la organización, por lo tanto no pueden adaptarse fácilmente a paquetes disponibles en el mercado.  Típicamente su forma de desarrollo es a base de incrementos y a través de su evolución dentro de la organización. Se inicia con un proceso o función en particular y a partir de ahí se van agregando nuevas funciones o procesos.
  • 11. Evolución de los sistemas de información De la sección anterior se desprende la evolución que tienen los Sistemas de Información en las organizaciones. Con frecuencia se implantan en forma inicial los Sistemas Transaccionales y, posteriormente, se introducen los Sistemas de Apoyo a las Decisiones. Por último, se desarrollan los Sistemas Estratégicos que dan forma a la estructura competitiva de la empresa. En la década de los setenta, Richard Nolan, un conocido autor y profesor de la Escuela de Negocios de Harvard, desarrolló una teoría que impactó el proceso de planeación de los recursos y las actividades de la informática.