SlideShare una empresa de Scribd logo
Republica Bolivariana de Venezuela
Universidad Fermín Toro
Departamento de SAIA
Escuela de Ingeniería
Cabudare
PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD
EN EL TRABAJO EN
ELECTRIC FUTURIN C.A.
Alumno: Luis Arrieche
Sección: SAIA ‘B’
Profesora: Yira Rodríguez
Las empresas continuamente están en la búsqueda de mejorar los procesos
productivos, de mantener costos óptimos, de satisfacer al cliente, disminuir los
riesgos y eliminar accidentes, mantener una cultura de prevención en los trabajadores
y trabajadoras, asesorar trabajadores y empleadores, prevenir accidentes, reportar los
accidentes laborales y el transporte de emergencia y atención médica.
Como objetivo principal de proveer
de seguridad, protección y atención a
los empleados en el desempeño de su
trabajo. incluyen datos generales de
los procesos peligrosos, riesgos,
prevención de accidentes y un
programa de entrenamiento y
divulgación de las normas para
evitarlos.
Introducción
Ser la empresa líder en el mercado nacional e internacional de
ferroaleaciones al manganeso y silicio, adecuándonos a la
tecnología de punta, en armonía con el medio ambiente.
ELECTRIC FUTURIN C.A. está ubicada en la zona
industrial 2 de Barquisimeto - Estado Lara – Venezuela.
Generalidad de la Empresa
• Ubicación Geográfica
• Visión
• Misión
Proporcionar al mercado nacional e internacional, ferroaleaciones al manganeso y
silicio que satisfagan las expectativas del cliente, en un medio ambiente laboral
apropiado, mejorando la tecnología utilizada y proyectando su acción hacia la
protección del medio ambiente y apoyo a la comunidad.
Proceso Productivo
• Recepción y pesajes de materias primas • Almacenamiento y alimentación de materia prima
• Preparación del producto terminado • Colada de hornos • Proceso de fundición
produce Ferroaleaciones de silicio y manganeso, las cuales se utilizan en
la fabricación de productos Siderúrgicos y se presenta de acuerdo a las
especificaciones granulométricas requerida por el cliente
Producto Terminado
Granel o súper sacos
Las actividades económicas implican procesos, operaciones,
equipos y materiales que en mayor o menor proporción representan
riesgos para la salud y para el medio ambiente.
En Venezuela la situación actual de seguridad y salud laboral viene dada
por una serie de factores que han derivado en deterioro a la salud de los
trabajadores, entre otras cosas, por las diferentes condiciones de
organización del trabajo no controlada.
El Problema
Norma Técnica NT-01-2008 “Programa de
Seguridad y Salud en el Trabajo”.
El Problema
El incumplimiento de la Norma Técnica NT-
01-2008, genera sanciones graves de
acuerdo al artículo 119, numeral 6 y 7.
el Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo de Hornos
Eléctricos de Venezuela según los parámetros de la Norma
Técnica NT-01-2008.
Realizar el diagnóstico actual del Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo
en ELECTRIC FUTURIN C.A., respecto a la LOPCYMAT, su Reglamento
parcial y la Norma Técnica NT-01-2008
• Objetivo General
El Problema
• Objetivos Específicos
Analizar las brechas existentes entre los requisitos y estructura del Programa de
Seguridad y Salud en el Trabajo exigida por la LOPCYMAT, su Reglamento
parcial y la Norma Técnica NT-01-2008 Vs la situación actual que presenta el
Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo de ELECTRIC FUTURIN C.A. .
Evaluar el impacto de la propuesta del Programa de Seguridad y Salud en el
Trabajo.
El Problema
• Objetivos Específicos
Elaborar el Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo.
Elaborar los Planes de Trabajo para abordar los diferentes riesgos y procesos peligrosos
existentes, en el proceso de producción de Ferroaleaciones al manganeso y silicio de
ELECTRIC FUTURIN C.A.
Identificar los riesgos y procesos peligrosos del proceso productivo de ELECTRIC
FUTURIN C.A.
La investigación se realizó en la
ELECTRIC FUTURIN C.A.
específicamente en la Coordinación
de Seguridad Integral adscrita a la
Gerencia de Relaciones Industriales.
Para cada empresa es obligatorio y
necesario la elaboración de un
Programa de Seguridad y Salud en
el Trabajo, para dar conformidad a
la LOTTT, la LOPCYMAT, su
Reglamento Parcial y la Norma
Técnica NT-01-2008 Garantizar
las condiciones de seguridad y
salud laboral. evitando así
sanciones que se traduce en una
perdida económica para la
empresa. Instrumento que
responde a la realidad mediante la
integración de conocimientos.
El Problema
• Justificación • Alcance
Instrumento: cuestionario y antecedente (evaluación ambiental) NT-01-2008
“Este programa se desarrollará con un modelo de participación activa de los
delegados y delegadas de prevención, las trabajadoras y los trabajadores, que
con su experiencia aportarán los insumos que generan una identificación de los
procesos peligrosos existentes y su efecto sobre la salud.”
“Igualmente se consagra la participación protagónica de los trabajadores como
un elemento indispensable para la construcción, ejecución y evaluación del
programa, siendo este ultimo punto otro elemento novedoso integrado como
mecanismo de valoración de la confiabilidad del programa y la repuesta real
que este ofrece a las necesidades de las trabajadoras y los trabajadores”.
Identificación De Los Riesgos y
Procesos Peligrosos
Derivado fundamentalmente por el proceso
ferrosilicomanganeso, el movimiento de
materiales y las empresas cercanas.
Causado principalmente por el proceso
metalúrgico de producción de
ferroaleaciones de manganeso y silicio, en
hornos a altas temperaturas (fusión y
colada).
Identificación De Los Riesgos y
Procesos Peligrosos
• Temperatura (Calor)
• Polvos y Humos
La diferencia entre los valores diurnos y nocturnos indica que la
mayoría de las áreas poseen gran influencia de luz solar (Favorece
trabajos diurnos) .
La falta de iluminación en horas nocturnas aunado a la
concentración de polvos, crea deficiencia importantes de
visibilidad, creando un potencial factor de accidentabilidad
Generado principalmente por el colector de
polvo y la manipulación del material con el
payloader, aunado a la falta de control
acústico en la empresa.
• Deficiencia Luminaria
• Ruidos
Este factor tiene una gran incidencia debido a la antigüedad de la estructura de la empresa, ya
sea en techos, paredes, pisos, escaleras y rampas, que puede ocasionar caídas en el mismo y
distinto nivel tanto del trabajador como de las maquinarias.
el riesgo principal ocurre en que no están limitada las áreas de circulación de estas
maquinarias pesadas y el área que circula el trabajador debido al tipo de proceso en la planta.
Identificación De Los Riesgos y
Procesos Peligrosos
Una distracción en un proceso peligroso puede ocasionar accidentes de trabajo
moderado y fatales.
• Instalaciones
• Grado de Atención
• Maquinaria
Inducción a nuevos ingresos y cambios o modificación de tareas/puestos de
trabajo: Tiene la finalidad de que el personal obtenga todo el conociendo necesario
desde un primer momento y empiece por tomar conciencia cumpliendo con las
normas de seguridad de la empresa y de cada área para evitar accidentes que puedan
repercutir en su integridad física. “Análisis de Riesgo por puesto de trabajo”
Elaboración de los Planes de Trabajo para Abordar los
Diferentes Riesgos y Procesos Peligrosos Existentes
• Objetivo
• Alcance
• Responsables
• Aspectos generales
Estructura de los planes de trabajo
Programa de Educación e información preventiva, en materia de seguridad y
salud en el trabajo:
Educación Periódica de las Trabajadoras y los Trabajadores: La detección de necesidades,
“Procedimiento para la Capacitación y Entrenamiento del Personal de la Empresa”, Además, se
toma en cuenta el registro de los análisis de riesgos, inspecciones, estadísticas de accidentes y las
enfermedades ocupacionales. El cronograma se consolidará en el documento “Programa de
Formación e Información en Materia de Seguridad y Salud en el Trabajo
Medios de Información de Seguridad y Salud en el Trabajo: Exámenes pre-empleo, charla de
inducción, notificación de riesgos y peligros, notificación de los roles y responsabilidades en
materia de seguridad y salud laboral, dotación de equipos de protección personal, divulgación de
las políticas de seguridad y salud laboral y divulgación de los planes de emergencia.
Elaboración de los Planes de Trabajo para Abordar los
Diferentes Riesgos y Procesos Peligrosos Existentes
Estos planes se ejecutan bajo una serie de formularios de inspección y se le realizan en las
actividades, instalaciones, maquinarias, equipos y procesos mediante el cual se mantiene un
control sobre las causas básicas que tenga alto potencial de ocasionar accidentes y perdidas,
además se identifican las oportunidades de mejoras a la empresa y se establece un plan de
trabajo para corregir las condiciones sub-estándar halladas.
Elaboración de los Planes de Trabajo para Abordar los
Diferentes Riesgos y Procesos Peligrosos Existentes
• Planes de Inspección de Seguridad
Inspección de Seguridad
Plan de Monitoreo y Vigilancia Epidemiológica de los Riesgos y Procesos Peligrosos.
Elaboración de los Planes de Trabajo para Abordar los
Diferentes Riesgos y Procesos Peligrosos Existentes
Plan de Monitoreo y Vigilancia Epidemiológica de la Salud de las Trabajadoras y los
Trabajadores.
Plan de Monitoreo y Vigilancia de la Utilización del Tiempo Libre de las
Trabajadoras y Trabajadores Planes de Contingencia y Atención de Emergencias
Plan de Ingeniería y Ergonomía.
Planes de Contingencia y Atención de Emergencias
Plan de Ingeniería y Ergonomía.
Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo
Preliminares (introducción, objetivo, propósito, alcance,
referencia)
Política de Seguridad y Salud en el Trabajo Identificación
del Proceso de Trabajo.
Identificación de los Procesos Peligrosos.
Planes de Trabajo para abordar los procesos peligrosos.
Reglas, normas y procedimientos de trabajo seguro y saludable.
Dotación de equipos de protección personal y colectiva
• Esta estructurado de la Siguiente manera:
Atención médica preventiva en salud de las
trabajadoras y los trabajadores.
Recursos para la implementación del
Programa.
Investigación de Accidentes y Enfermedades
Ocupacionales.
Compromiso con el Programa de Seguridad
y Salud en el Trabajo.
Evaluación del programa de Seguridad y
Salud en el trabajo
Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo
Los recursos necesarios para implementar cada plan previsto en el Programa de Seguridad y
Salud en el Trabajo son asignados de acuerdo a las partidas presupuestaria anual elaborado por
el departamento de Seguridad Integral considerando la frecuencia, cantidad, impuestos, precio
unitario y precio total. En este estudio es de fines académicos por lo que solo se reflejará el
tipo de partida y la frecuencia de inversión
Impacto del PSSP
Instrumento en la prevención de accidentes y enfermedades
ocupacionales que responde a la realidad social, laboral, política y
económica.
Participación activa de las trabajadoras y los trabajadores en la
identificación de los procesos peligrosos, su efecto sobre la salud y la
construcción de los planes de trabajo que los elimine, reduzca y/o
mantenga bajo control.
La empresa dispone de un compendio como guía de la Gestión de
Sistema de Seguridad y Salud Laboral.
Mantiene una mejora continua de las condiciones de seguridad y
salud en el trabajo por medio de las evaluaciones periódicas de los
planes de trabajo.
Beneficio del PSSP
Conclusiones
• Las brecha existente del Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo con la Norma técnica NT-
01-2008 es de 82.89%, afirmando que no cumple o solo en aspectos parciales.
• Se determinó los riesgos en que los trabajadores se encuentran mayoritariamente expuesto
mediante un cuestionario en nueve (9) áreas. La cuales son: las altas temperaturas, el polvo, el
ruido, los riesgos asociados a la actividad física intensa, el grado de atención e instalaciones.
• Se definió los planes de trabajo exigidos en la Norma Técnica NT-01-2008, la cual, estos
responden a los procesos peligrosos identificados y definen los objetivos, alcance, responsables,
procedimiento de ejecución y los formularios necesarios para la ejecución de las actividades.
• La elaboración del Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo forma un eje transversal para la
prevención de accidentes de trabajo y enfermedades ocupacionales en la empresa y a la vez dar
cumplimiento a la Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo
(LOPCYMAT), como un instrumento de dominio del personal de la misma donde el papel activo y
protagónico es de las trabajadoras y los trabajadores.
Recomendaciones
• Al Servicio de Seguridad y Salud Laboral presente ante el Comité de Seguridad y Salud
Laboral el Programa de Seguridad y Seguridad para la aprobación correspondiente.
• Al Comité de Seguridad y Salud Laboral el Programa de Seguridad y Seguridad en conjunto
con el Servicio de Seguridad y Salud Laboral elabore la programación anual, las metas y la
frecuencia de ejecución para cada plan previsto.
• Al Servicio de Seguridad y Salud Laboral elabore el Procedimiento documentado para la
Identificación de Riesgos y Procesos Peligrosos con las metodologías cualitativas y/o
cuantitativas utilizadas en ELECTRIC FUTURIN C.A.
• La empresa ELECTRIC FUTURIN C.A. designe un representante legal, quien junto con el
Servicio de seguridad y Salud en el Trabajo presentará ante el Instituto Nacional de
Prevención Salud y Seguridad Laboral (INPSASEL) el Programa de Seguridad y Salud en el
Trabajo para su aprobación por este ente gubernamental.
Recomendaciones
• El Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo se encargue de divulgar el Programa de
Seguridad y Salud en el Trabajo luego de haber sido aprobado a todo el personal de la
empresa ELECTRIC FUTURIN C.A. para asegurar el conocimiento y aceptación del
mismo.
• Al Comité de Seguridad y Salud Laboral el Programa de Seguridad y Seguridad en
conjunto con el Servicio de Seguridad y Salud Laboral elabore la programación anual
para cada plan previsto.
• Al Comité de Seguridad y Salud Laboral se le recomienda diseñar un plan de
evaluación y seguimiento periódico al cumplimiento del programa tomando en cuenta
los planes de trabajo formulados, para verificar el cumplimiento del programa en la
empresa.
• Informar a los trabajadores a todos los niveles de la organización los resultados del
programa trimestralmente para el conocimiento de los avances de este.

Más contenido relacionado

PDF
Seguridad y salud en el trabajo en empresas de servicios
PPT
Inducción regl segidad y salud
DOCX
Programa de inspecciones
PDF
Plan de higiene laboral
PPTX
Normas Oficiales Mexicanas de Seguridad y Salud en el Trabajo
PDF
14 plan de seguridad e higiene ocupacional taypichaca
DOCX
Plan de seguridad e higiene
PDF
Plan de seguridad para el envio
Seguridad y salud en el trabajo en empresas de servicios
Inducción regl segidad y salud
Programa de inspecciones
Plan de higiene laboral
Normas Oficiales Mexicanas de Seguridad y Salud en el Trabajo
14 plan de seguridad e higiene ocupacional taypichaca
Plan de seguridad e higiene
Plan de seguridad para el envio

La actualidad más candente (20)

PPTX
Plan de seguridad industrial empresa texil
DOC
Plan de seguridad
PPTX
Modulo elementos de un programa de seguridad industrial
PDF
Cursos Obligatorios 14B RSSO
PPTX
Plan de seguridad maestria
PDF
T115 medmin texto-seguridad-minera
PPTX
Programa de higiene y seguridad
PDF
Resumen cursos ds 055 2010-em
 
PDF
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL (IPERC)
PDF
Plan de seguridad g&d proyectos
PDF
Plan de Prevención de Riesgos AChS 2015
PDF
Guía para la elaboración de un Plan HSE
PDF
Informe de papelera
PDF
Vigilancia
DOC
Consultoria en la prevención de riesgos laborales
PDF
manual SHA pdvsa 2010
PDF
Estructura sgsso aureum s.a.c.
PDF
Sanchez carmen siniestralidad_laboral_sector_construccion
Plan de seguridad industrial empresa texil
Plan de seguridad
Modulo elementos de un programa de seguridad industrial
Cursos Obligatorios 14B RSSO
Plan de seguridad maestria
T115 medmin texto-seguridad-minera
Programa de higiene y seguridad
Resumen cursos ds 055 2010-em
 
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL (IPERC)
Plan de seguridad g&d proyectos
Plan de Prevención de Riesgos AChS 2015
Guía para la elaboración de un Plan HSE
Informe de papelera
Vigilancia
Consultoria en la prevención de riesgos laborales
manual SHA pdvsa 2010
Estructura sgsso aureum s.a.c.
Sanchez carmen siniestralidad_laboral_sector_construccion
Publicidad

Similar a Luis Arrieche Asig 8 (20)

PPTX
Factores de riesgo o peligros laborales
PPTX
Darwin gomez
DOCX
La seguridad laboral
PPTX
PROGRAMA DE SEGURIDAD
PPTX
Seguridad industrial
PPTX
Prevencion de accidente ocupacionales
PPT
Lopez izamar19482890
DOC
El plan de prevención seguridad industrial
PPTX
Seguridad Industrial
PPTX
Susana Garcia
PPTX
Importancia de la seguridad del trabajador en las diapositivas
PPTX
IMPORTANCIA DE LA SEGURIDAD DEL TRABAJADOR EN LAS PYMES
PPTX
Importancia de la seguridad del trabajador en las diapositivas
PPTX
Programa de prevencion de accidentes y enfermedades profesionales
PPTX
Programa de prevencion de accidentes y enfermedades profesionales
PPTX
1. Induc. Orient. Básica PARA PERSONAL NUEVO
PPTX
RIESGOS DE TRABAJO
PPT
Modyelaboracion psst
PPTX
Higiene industrial 3 corte
PPTX
Induc. Orient. Básica.pptx
Factores de riesgo o peligros laborales
Darwin gomez
La seguridad laboral
PROGRAMA DE SEGURIDAD
Seguridad industrial
Prevencion de accidente ocupacionales
Lopez izamar19482890
El plan de prevención seguridad industrial
Seguridad Industrial
Susana Garcia
Importancia de la seguridad del trabajador en las diapositivas
IMPORTANCIA DE LA SEGURIDAD DEL TRABAJADOR EN LAS PYMES
Importancia de la seguridad del trabajador en las diapositivas
Programa de prevencion de accidentes y enfermedades profesionales
Programa de prevencion de accidentes y enfermedades profesionales
1. Induc. Orient. Básica PARA PERSONAL NUEVO
RIESGOS DE TRABAJO
Modyelaboracion psst
Higiene industrial 3 corte
Induc. Orient. Básica.pptx
Publicidad

Último (20)

PDF
SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA: Una introducción a los fundamentos de los sistem...
PPTX
A8B08CED-D3D9-415C-B4A3-2A6CA6409A48.1.1Presentación Dirección 2022 unidade...
PDF
SESION 10 SEGURIDAD EN TRABAJOS CON ELECTRICIDAD.pdf
PDF
Clase 2 de abril Educacion adistancia.pdf
PPTX
DEBL Presentación PG 23.pptx [Autoguardado].pptx
PDF
alimentos de bebidas45rtrtytyurrrr 1.pdf
PPTX
leyes de los gases Ideales. combustible refinación
PDF
Presentación Ejecutiva Minimalista Azul.pdf
PDF
manual-sostenibilidad-vivienda-yo-construyo (1).pdf
PDF
Módulo V. Tema 2. Disruptive & Transformation 2024 v.0.4.pdf
PPTX
376060032-Diapositivas-de-Ingenieria-ESTRUCTURAL.pptx
PDF
Prevención de estrés laboral y Calidad de sueño - LA PROTECTORA.pdf
PDF
LIBRO UNIVERSITARIO SISTEMAS PRODUCTIVOS BN.pdf
PPTX
ARQUITECTURA INTEGRAL EN OBRA, PRINCIPIOS BASICOS Y TERMINOS
PDF
LIBRO UNIVERSITARIO SOFTWARE PARA INGENIERIA BN.pdf
PDF
silabos de colegio privado para clases tema2
PPTX
diego universidad convergencia e información
PDF
MANTENIMIENTO AIRE ACOINDICIOANDO S1_ELEC_MANT.pptx.pdf
PDF
Repaso sobre el Gusano_cogollero y como ataca .pdf
PDF
Curso Introductorio de Cristales Liquidos
SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA: Una introducción a los fundamentos de los sistem...
A8B08CED-D3D9-415C-B4A3-2A6CA6409A48.1.1Presentación Dirección 2022 unidade...
SESION 10 SEGURIDAD EN TRABAJOS CON ELECTRICIDAD.pdf
Clase 2 de abril Educacion adistancia.pdf
DEBL Presentación PG 23.pptx [Autoguardado].pptx
alimentos de bebidas45rtrtytyurrrr 1.pdf
leyes de los gases Ideales. combustible refinación
Presentación Ejecutiva Minimalista Azul.pdf
manual-sostenibilidad-vivienda-yo-construyo (1).pdf
Módulo V. Tema 2. Disruptive & Transformation 2024 v.0.4.pdf
376060032-Diapositivas-de-Ingenieria-ESTRUCTURAL.pptx
Prevención de estrés laboral y Calidad de sueño - LA PROTECTORA.pdf
LIBRO UNIVERSITARIO SISTEMAS PRODUCTIVOS BN.pdf
ARQUITECTURA INTEGRAL EN OBRA, PRINCIPIOS BASICOS Y TERMINOS
LIBRO UNIVERSITARIO SOFTWARE PARA INGENIERIA BN.pdf
silabos de colegio privado para clases tema2
diego universidad convergencia e información
MANTENIMIENTO AIRE ACOINDICIOANDO S1_ELEC_MANT.pptx.pdf
Repaso sobre el Gusano_cogollero y como ataca .pdf
Curso Introductorio de Cristales Liquidos

Luis Arrieche Asig 8

  • 1. Republica Bolivariana de Venezuela Universidad Fermín Toro Departamento de SAIA Escuela de Ingeniería Cabudare PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO EN ELECTRIC FUTURIN C.A. Alumno: Luis Arrieche Sección: SAIA ‘B’ Profesora: Yira Rodríguez
  • 2. Las empresas continuamente están en la búsqueda de mejorar los procesos productivos, de mantener costos óptimos, de satisfacer al cliente, disminuir los riesgos y eliminar accidentes, mantener una cultura de prevención en los trabajadores y trabajadoras, asesorar trabajadores y empleadores, prevenir accidentes, reportar los accidentes laborales y el transporte de emergencia y atención médica. Como objetivo principal de proveer de seguridad, protección y atención a los empleados en el desempeño de su trabajo. incluyen datos generales de los procesos peligrosos, riesgos, prevención de accidentes y un programa de entrenamiento y divulgación de las normas para evitarlos. Introducción
  • 3. Ser la empresa líder en el mercado nacional e internacional de ferroaleaciones al manganeso y silicio, adecuándonos a la tecnología de punta, en armonía con el medio ambiente. ELECTRIC FUTURIN C.A. está ubicada en la zona industrial 2 de Barquisimeto - Estado Lara – Venezuela. Generalidad de la Empresa • Ubicación Geográfica • Visión • Misión Proporcionar al mercado nacional e internacional, ferroaleaciones al manganeso y silicio que satisfagan las expectativas del cliente, en un medio ambiente laboral apropiado, mejorando la tecnología utilizada y proyectando su acción hacia la protección del medio ambiente y apoyo a la comunidad.
  • 4. Proceso Productivo • Recepción y pesajes de materias primas • Almacenamiento y alimentación de materia prima • Preparación del producto terminado • Colada de hornos • Proceso de fundición
  • 5. produce Ferroaleaciones de silicio y manganeso, las cuales se utilizan en la fabricación de productos Siderúrgicos y se presenta de acuerdo a las especificaciones granulométricas requerida por el cliente Producto Terminado Granel o súper sacos
  • 6. Las actividades económicas implican procesos, operaciones, equipos y materiales que en mayor o menor proporción representan riesgos para la salud y para el medio ambiente. En Venezuela la situación actual de seguridad y salud laboral viene dada por una serie de factores que han derivado en deterioro a la salud de los trabajadores, entre otras cosas, por las diferentes condiciones de organización del trabajo no controlada. El Problema
  • 7. Norma Técnica NT-01-2008 “Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo”. El Problema El incumplimiento de la Norma Técnica NT- 01-2008, genera sanciones graves de acuerdo al artículo 119, numeral 6 y 7.
  • 8. el Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo de Hornos Eléctricos de Venezuela según los parámetros de la Norma Técnica NT-01-2008. Realizar el diagnóstico actual del Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo en ELECTRIC FUTURIN C.A., respecto a la LOPCYMAT, su Reglamento parcial y la Norma Técnica NT-01-2008 • Objetivo General El Problema • Objetivos Específicos Analizar las brechas existentes entre los requisitos y estructura del Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo exigida por la LOPCYMAT, su Reglamento parcial y la Norma Técnica NT-01-2008 Vs la situación actual que presenta el Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo de ELECTRIC FUTURIN C.A. .
  • 9. Evaluar el impacto de la propuesta del Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo. El Problema • Objetivos Específicos Elaborar el Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo. Elaborar los Planes de Trabajo para abordar los diferentes riesgos y procesos peligrosos existentes, en el proceso de producción de Ferroaleaciones al manganeso y silicio de ELECTRIC FUTURIN C.A. Identificar los riesgos y procesos peligrosos del proceso productivo de ELECTRIC FUTURIN C.A.
  • 10. La investigación se realizó en la ELECTRIC FUTURIN C.A. específicamente en la Coordinación de Seguridad Integral adscrita a la Gerencia de Relaciones Industriales. Para cada empresa es obligatorio y necesario la elaboración de un Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo, para dar conformidad a la LOTTT, la LOPCYMAT, su Reglamento Parcial y la Norma Técnica NT-01-2008 Garantizar las condiciones de seguridad y salud laboral. evitando así sanciones que se traduce en una perdida económica para la empresa. Instrumento que responde a la realidad mediante la integración de conocimientos. El Problema • Justificación • Alcance
  • 11. Instrumento: cuestionario y antecedente (evaluación ambiental) NT-01-2008 “Este programa se desarrollará con un modelo de participación activa de los delegados y delegadas de prevención, las trabajadoras y los trabajadores, que con su experiencia aportarán los insumos que generan una identificación de los procesos peligrosos existentes y su efecto sobre la salud.” “Igualmente se consagra la participación protagónica de los trabajadores como un elemento indispensable para la construcción, ejecución y evaluación del programa, siendo este ultimo punto otro elemento novedoso integrado como mecanismo de valoración de la confiabilidad del programa y la repuesta real que este ofrece a las necesidades de las trabajadoras y los trabajadores”. Identificación De Los Riesgos y Procesos Peligrosos
  • 12. Derivado fundamentalmente por el proceso ferrosilicomanganeso, el movimiento de materiales y las empresas cercanas. Causado principalmente por el proceso metalúrgico de producción de ferroaleaciones de manganeso y silicio, en hornos a altas temperaturas (fusión y colada). Identificación De Los Riesgos y Procesos Peligrosos • Temperatura (Calor) • Polvos y Humos
  • 13. La diferencia entre los valores diurnos y nocturnos indica que la mayoría de las áreas poseen gran influencia de luz solar (Favorece trabajos diurnos) . La falta de iluminación en horas nocturnas aunado a la concentración de polvos, crea deficiencia importantes de visibilidad, creando un potencial factor de accidentabilidad Generado principalmente por el colector de polvo y la manipulación del material con el payloader, aunado a la falta de control acústico en la empresa. • Deficiencia Luminaria • Ruidos
  • 14. Este factor tiene una gran incidencia debido a la antigüedad de la estructura de la empresa, ya sea en techos, paredes, pisos, escaleras y rampas, que puede ocasionar caídas en el mismo y distinto nivel tanto del trabajador como de las maquinarias. el riesgo principal ocurre en que no están limitada las áreas de circulación de estas maquinarias pesadas y el área que circula el trabajador debido al tipo de proceso en la planta. Identificación De Los Riesgos y Procesos Peligrosos Una distracción en un proceso peligroso puede ocasionar accidentes de trabajo moderado y fatales. • Instalaciones • Grado de Atención • Maquinaria
  • 15. Inducción a nuevos ingresos y cambios o modificación de tareas/puestos de trabajo: Tiene la finalidad de que el personal obtenga todo el conociendo necesario desde un primer momento y empiece por tomar conciencia cumpliendo con las normas de seguridad de la empresa y de cada área para evitar accidentes que puedan repercutir en su integridad física. “Análisis de Riesgo por puesto de trabajo” Elaboración de los Planes de Trabajo para Abordar los Diferentes Riesgos y Procesos Peligrosos Existentes • Objetivo • Alcance • Responsables • Aspectos generales Estructura de los planes de trabajo Programa de Educación e información preventiva, en materia de seguridad y salud en el trabajo:
  • 16. Educación Periódica de las Trabajadoras y los Trabajadores: La detección de necesidades, “Procedimiento para la Capacitación y Entrenamiento del Personal de la Empresa”, Además, se toma en cuenta el registro de los análisis de riesgos, inspecciones, estadísticas de accidentes y las enfermedades ocupacionales. El cronograma se consolidará en el documento “Programa de Formación e Información en Materia de Seguridad y Salud en el Trabajo Medios de Información de Seguridad y Salud en el Trabajo: Exámenes pre-empleo, charla de inducción, notificación de riesgos y peligros, notificación de los roles y responsabilidades en materia de seguridad y salud laboral, dotación de equipos de protección personal, divulgación de las políticas de seguridad y salud laboral y divulgación de los planes de emergencia. Elaboración de los Planes de Trabajo para Abordar los Diferentes Riesgos y Procesos Peligrosos Existentes
  • 17. Estos planes se ejecutan bajo una serie de formularios de inspección y se le realizan en las actividades, instalaciones, maquinarias, equipos y procesos mediante el cual se mantiene un control sobre las causas básicas que tenga alto potencial de ocasionar accidentes y perdidas, además se identifican las oportunidades de mejoras a la empresa y se establece un plan de trabajo para corregir las condiciones sub-estándar halladas. Elaboración de los Planes de Trabajo para Abordar los Diferentes Riesgos y Procesos Peligrosos Existentes • Planes de Inspección de Seguridad
  • 19. Plan de Monitoreo y Vigilancia Epidemiológica de los Riesgos y Procesos Peligrosos. Elaboración de los Planes de Trabajo para Abordar los Diferentes Riesgos y Procesos Peligrosos Existentes Plan de Monitoreo y Vigilancia Epidemiológica de la Salud de las Trabajadoras y los Trabajadores. Plan de Monitoreo y Vigilancia de la Utilización del Tiempo Libre de las Trabajadoras y Trabajadores Planes de Contingencia y Atención de Emergencias Plan de Ingeniería y Ergonomía. Planes de Contingencia y Atención de Emergencias Plan de Ingeniería y Ergonomía.
  • 20. Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo Preliminares (introducción, objetivo, propósito, alcance, referencia) Política de Seguridad y Salud en el Trabajo Identificación del Proceso de Trabajo. Identificación de los Procesos Peligrosos. Planes de Trabajo para abordar los procesos peligrosos. Reglas, normas y procedimientos de trabajo seguro y saludable. Dotación de equipos de protección personal y colectiva • Esta estructurado de la Siguiente manera:
  • 21. Atención médica preventiva en salud de las trabajadoras y los trabajadores. Recursos para la implementación del Programa. Investigación de Accidentes y Enfermedades Ocupacionales. Compromiso con el Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo. Evaluación del programa de Seguridad y Salud en el trabajo Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo
  • 22. Los recursos necesarios para implementar cada plan previsto en el Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo son asignados de acuerdo a las partidas presupuestaria anual elaborado por el departamento de Seguridad Integral considerando la frecuencia, cantidad, impuestos, precio unitario y precio total. En este estudio es de fines académicos por lo que solo se reflejará el tipo de partida y la frecuencia de inversión Impacto del PSSP
  • 23. Instrumento en la prevención de accidentes y enfermedades ocupacionales que responde a la realidad social, laboral, política y económica. Participación activa de las trabajadoras y los trabajadores en la identificación de los procesos peligrosos, su efecto sobre la salud y la construcción de los planes de trabajo que los elimine, reduzca y/o mantenga bajo control. La empresa dispone de un compendio como guía de la Gestión de Sistema de Seguridad y Salud Laboral. Mantiene una mejora continua de las condiciones de seguridad y salud en el trabajo por medio de las evaluaciones periódicas de los planes de trabajo. Beneficio del PSSP
  • 24. Conclusiones • Las brecha existente del Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo con la Norma técnica NT- 01-2008 es de 82.89%, afirmando que no cumple o solo en aspectos parciales. • Se determinó los riesgos en que los trabajadores se encuentran mayoritariamente expuesto mediante un cuestionario en nueve (9) áreas. La cuales son: las altas temperaturas, el polvo, el ruido, los riesgos asociados a la actividad física intensa, el grado de atención e instalaciones. • Se definió los planes de trabajo exigidos en la Norma Técnica NT-01-2008, la cual, estos responden a los procesos peligrosos identificados y definen los objetivos, alcance, responsables, procedimiento de ejecución y los formularios necesarios para la ejecución de las actividades. • La elaboración del Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo forma un eje transversal para la prevención de accidentes de trabajo y enfermedades ocupacionales en la empresa y a la vez dar cumplimiento a la Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo (LOPCYMAT), como un instrumento de dominio del personal de la misma donde el papel activo y protagónico es de las trabajadoras y los trabajadores.
  • 25. Recomendaciones • Al Servicio de Seguridad y Salud Laboral presente ante el Comité de Seguridad y Salud Laboral el Programa de Seguridad y Seguridad para la aprobación correspondiente. • Al Comité de Seguridad y Salud Laboral el Programa de Seguridad y Seguridad en conjunto con el Servicio de Seguridad y Salud Laboral elabore la programación anual, las metas y la frecuencia de ejecución para cada plan previsto. • Al Servicio de Seguridad y Salud Laboral elabore el Procedimiento documentado para la Identificación de Riesgos y Procesos Peligrosos con las metodologías cualitativas y/o cuantitativas utilizadas en ELECTRIC FUTURIN C.A. • La empresa ELECTRIC FUTURIN C.A. designe un representante legal, quien junto con el Servicio de seguridad y Salud en el Trabajo presentará ante el Instituto Nacional de Prevención Salud y Seguridad Laboral (INPSASEL) el Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo para su aprobación por este ente gubernamental.
  • 26. Recomendaciones • El Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo se encargue de divulgar el Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo luego de haber sido aprobado a todo el personal de la empresa ELECTRIC FUTURIN C.A. para asegurar el conocimiento y aceptación del mismo. • Al Comité de Seguridad y Salud Laboral el Programa de Seguridad y Seguridad en conjunto con el Servicio de Seguridad y Salud Laboral elabore la programación anual para cada plan previsto. • Al Comité de Seguridad y Salud Laboral se le recomienda diseñar un plan de evaluación y seguimiento periódico al cumplimiento del programa tomando en cuenta los planes de trabajo formulados, para verificar el cumplimiento del programa en la empresa. • Informar a los trabajadores a todos los niveles de la organización los resultados del programa trimestralmente para el conocimiento de los avances de este.