SlideShare una empresa de Scribd logo
5 CURSOS OBLIGATORIOS
ANEXO 14B DEL DS-055-2010-EM
COMPUMET EIRL
www.compumetingenieros.com
compumet_ingenieros@yahoo.com

EXPERTOS EN CAPACITACIÓN

REGLAMENTO DE SEGURIDAD Y SALUD MINERA; Y
NUEVA LEY DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
ANUNCIO/ INVITACIÓN: OBJETIVOS
Armonizar conceptos y criterios de CAPACITACIÓN,
cronogramando la secuencia lógica de aprendizaje, por
requerimientos de gestión, manejo y control de peligros
inminentes (como sustantivo) y riesgos como la posibilidad
de accidentarse por acción o exposición (verbo arriesgar,
exponer, ignorar, capacitar, etc.).
 Difundir el Reglamento de Seguridad y Salud
Ocupacional y Otras Medidas Complementarias
en Minería: DS-055-2010-EM.


Difundir la última Ley de Seguridad y Salud
en el Trabajo, emitida por el Ministerio de
Trabajo y Promoción del Empleo: Ley 29783
y su Reglamento.
LEY DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO: 29783
Y SU REGLAMENTO: DS-005-2012-TR


Es responsabilidad del empleador realizar
para sus trabajadores, no menos (4) cuatro
capacitaciones al año. Art. 35° (b)

Entregar a cada trabajador copia del
reglamento de seguridad y salud en el
trabajo. Art. 35° (a).
Brindar facilidades económicas y licencias con
goce de haber para la participación de los
trabajadores en cursos de formación en materia
de seguridad y salud. Art. 35° (d)
DS-055-2010-EM
Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional
y Otras Medidas Complementarias en Minería: RSSO

CAPITULO VI: CAPACITACIONES
Todos los trabajadores, incluidos los supervisores, y la
alta gerencia que no sea personal nuevo, deberán
recibir una capacitación trimestral no menor de
quince (15) horas de acuerdo a lo establecido a la
Matriz Básica de Capacitación en Seguridad y Salud
Ocupacional Minera según el ANEXO 14-B.
Art. 69° (2)
DS-055-2010-EM
Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional
y Otras Medidas Complementarias en Minería: RSSO

CAPITULO VI: CAPACITACIONES
Los titulares mineros deben desarrollar programas de
capacitación permanente, teórica y práctica para los
trabajadores, a fin de formar mineros calificados por
competencias, de acuerdo a un cronograma anual, el
mismo que deberá realizarse dentro de las horas de
trabajo.
Art. 69° (1) RSSO; y Art. 215° del Texto Único Ordenado:
TUO de la Ley General de Minería: DS-014-92-EM:
Cursos Obligatorios (CO)
Según el Anexo 14-B. RSSO (055)
5 de 26 son los cursos obligatorios, para capacitar en

minería - Lo dictarán empresas externas:
1. GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
BASADA EN LAS NORMAS NACIONALES
2. INVESTIGACIÓN Y REPORTE DE INCIDENTES
3. INSPECCIONES DE SEGURIDAD
4. IPERC
5. LEGISLACIÓN EN SEGURIDAD MINERA

Hay otros “2 Cursos Obligatorios”:
 Salud Ocupacional y Primeros Auxilios (Curso N° 11);
 Prevención y Protección Contra Incendios (Curso N° 13).
Puede dictar el propio titular o contratar terceros.
Curso Obligatorio N° 1:
“Gestión de la Seguridad y Salud Ocupacional
Basada en las Normas Nacionales”
En la gestión de esas normas y parámetros que exige el
Reglamento, se ubican las guías, estándares de diseño para
la construcción de la infraestructura minero-metalúrgica,
normas para el monitoreo y control de la calidad de aire en
el interior y exterior de las minas, el agua, el macizo rocoso,
sustancias químicas, explosivos, corriente eléctrica, entre
otros, que dañen la integridad de la salud y seguridad del
trabajador.

Al finalizar el Curso, el
participante podrá estar en
capacidad de recibir la
FISCALIZACION a cargo de
OSINERGMIN u otras entidades
de Gobierno o las DREM.
CURSO OBLIGATORIO N° 3
“INSPECCIONES DE SEGURIDAD”
El curso de inspecciones de seguridad, preparado por COMPUMET, permite al
participante adquirir una técnica práctica de conocer y aplicar una herramienta de
gestión y control importante, para evitar accidentes y enfermedades laborales; y
realizar su trabajo con eficiencia y alta performance. El curso, brinda al participante
conocer en forma teórico-práctica; que, junto con el experimento constante, permitirá
desarrollar la habilidad de identificar los peligros que se presenten en las
respectivas áreas de trabajo, descubriendo los problemas, antes que ocurra un
evento no deseado.
La exposición a pérdidas, en cualquier tipo de empresa, se origina como resultado
del trabajo diario. La maquinaria móvil y estacionaria y las instalaciones que se
desgastan; lo que, en determinado momento, permite aumentar los peligros.
Es en este momento en que, las inspecciones se hacen necesariamente
indispensables para detectar oportunamente dichos peligros.

El personal, los Supervisores, coordinadores, jefes de zona, gerentes de seguridad,
así como Superintendentes y responsables de departamentos o áreas que tengan
responsabilidades sobre el control de pérdidas, están comprometidos en realizar
inspecciones de rutina e inspecciones programadas.
CURSO OBLIGATORIO N° 4: IPERC
Identificación de Peligros , Evaluación y Control de Riesgos
Para COMPUMET, la IPERC, no sólo son siglas que hay que aprender
mecánicamente; la IPERC, es una herramienta de gestión y manejo fundamental
para el control de pérdidas, asegurar la vida humana y proyectar una rentabilidad
sin sangre. Luego de saber inspeccionar, hay que saber identificar y evaluar.
El enfoque MODERNO y técnico es la identificación, evaluación y control de peligros y riesgos
asociados a las actividades, procesos y productos, desde el punto de vista de Salud,
Seguridad, Ambiente y Producción.
El dominio de la IPERC permitirá establecer cuáles serán las actividades, programas y
metodologías a usar para eliminar los peligros inminentes y controlar la posibilidad del
accidente ocurrido por el riesgo de acción o exposición.
BENEFICIO ESPERADO:


Los participantes serán capaces de implementar en sus instalaciones controles
que le permitan eliminar o reconocer el riesgo por exposición a los peligros
identificados, también le permitirá optimizar las auditorías, inspecciones y
fiscalización de seguridad que realicen como parte de sus funciones al poder
identificar claramente los peligros que puedan estar presentes en las
instalaciones.
CURSO OBLIGATORIO N° 2
“INVESTIGACIÓN Y REPORTE DE INCIDENTES Y ACCIDENTES”
En atención a la secuencia lógica de aprendizaje, luego de los Cursos:
“Inspecciones de Seguridad” e “ IPERC”; el participante, logra dominio en identificar
peligros inminentes en el área de trabajo; y como consecuencia, aprende a focalizar
actitudes y conducta industrial, que le permite evaluar la posibilidad de un
accidente por riesgos de acción o exposición.
El curso “Investigación y Reporte de Incidentes y Accidentes”, provee al
participante, conceptos, metodología y herramientas de análisis para llevar a cabo
una correcta identificación de las CAUSAS de un incidente o accidente; así como,
logra la capacidad de alcanza medidas para evitar que se repita el mal; el curso,
involucra, compromete y hace consciente al trabajador, en la importancia de este
tema.

Luego de haber llevado el curso, el participante será capaz de
clasificar los incidentes y accidentes, llevar a cabo el proceso de
investigación; identificando los factores que lo causaron y las
medidas preventivas que, las expondrá en el reporte.
CURSO OBLIGATORIO N° 5
“LEGISLACIÓN EN SEGURIDAD MINERA”

Nosotros los técnicos, requerimos INTERPRETAR la legislación de nuestro sector; y no es fácil,
debido a que nuestra formación es mas práctica; sin embargo, el Curso de “Legislación en
Seguridad Minera”, dictado por COMPUMET, es orientado para que el participante aprenda
secretos de ¿Cómo interpretar leyes y reglamentos.
El participante no sólo aprenderá acerca del RSSO DS-055-2010-EM, sino actualizará sus
conocimientos legislativos.
Se aprenderá en clase a relacionar la Nueva Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo: Ley
29783 y su Reglamento, emitida por el MTPE, lo que le permitirá confeccionar un Programa
Anual de Seguridad y Salud Ocupacional e implementar un Comité Paritario de Seguridad y
Salud en la empresa, con participación de Sindicato.
Nuestra experiencia en temas técnico-legales, harán que los beneficios a nivel de
propietarios, funcionarios y trabajadores, desde el punto de vista legal, sean
visibles; lo que permitirá evitar faltas que conduzcan a sanciones Administrativas,
Juicios civiles o penales.
El participante, sabrá cómo se desempeñarse técnica y legalmente; y estará
relacionado con todos los temas referentes a la Seguridad y Salud en el Trabajo
Mineros, lo que le permitirá complementar y enfocar una buena Administración de
Peligros y Riesgos.
COMPUMET EIRL
www.compumetingenieros.com
compumet_ingenieros@yahoo.com

Agradecemos su atención; y
comunicamos que, también
podemos dictar cualquiera
de los 26 Cursos del Anexo
14B. RSSO

xx al xx de marzo de 2012

12

Más contenido relacionado

PDF
Plan de Prevención de Riesgos
PPT
Gestion de seguridad y salud ocupacional basado en normas nacionale
PDF
Resumen cursos ds 055 2010-em
 
DOC
Consultoria en la prevención de riesgos laborales
PDF
Pr pm-012 proceso de inducción sso y ma (odi) (1)
PDF
Programa Prevencion de Riesgos Maderera
PPTX
Programa de higiene y seguridad Ocupacional
DOC
A9 programa de_prevencion_de_riesgos_proc_seguro
Plan de Prevención de Riesgos
Gestion de seguridad y salud ocupacional basado en normas nacionale
Resumen cursos ds 055 2010-em
 
Consultoria en la prevención de riesgos laborales
Pr pm-012 proceso de inducción sso y ma (odi) (1)
Programa Prevencion de Riesgos Maderera
Programa de higiene y seguridad Ocupacional
A9 programa de_prevencion_de_riesgos_proc_seguro

La actualidad más candente (20)

PDF
Anexo n 10._plan_de_prevencion_de_riesgos[1]
PPTX
Programa de higiene y seguridad
DOCX
Guia n8 programa_de_prevencion_de_riesgos_en_una_organizacion
DOCX
Programa de higiene y seguridad industrial 1
PDF
Lider en prevencion de riesgos
PPTX
Plan de seguridad maestria
PPT
Seguridad minera ds 055
PPTX
Programa de higiene y seguridad
PDF
Elaboración práctica de un plan de seguridad y salud
DOTX
Formato caracterización de procesos proceso seguirdad y salud en el trabajo
DOCX
Programa de seguridad e higiene
PDF
Prevenciòn de riesgos en la agricultura y ganaderia
DOCX
Plan de seguridad e higiene
PDF
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD DE HUAWEI
PPT
Programa de adiestramiento Seguridad, higiene y ambiente
PPTX
Achs nivel 1
DOCX
Plan de seguridad y salud ocupacional
PPTX
programa de seguridad y salud
PDF
T115 medmin texto-seguridad-minera
Anexo n 10._plan_de_prevencion_de_riesgos[1]
Programa de higiene y seguridad
Guia n8 programa_de_prevencion_de_riesgos_en_una_organizacion
Programa de higiene y seguridad industrial 1
Lider en prevencion de riesgos
Plan de seguridad maestria
Seguridad minera ds 055
Programa de higiene y seguridad
Elaboración práctica de un plan de seguridad y salud
Formato caracterización de procesos proceso seguirdad y salud en el trabajo
Programa de seguridad e higiene
Prevenciòn de riesgos en la agricultura y ganaderia
Plan de seguridad e higiene
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD DE HUAWEI
Programa de adiestramiento Seguridad, higiene y ambiente
Achs nivel 1
Plan de seguridad y salud ocupacional
programa de seguridad y salud
T115 medmin texto-seguridad-minera
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Iesa y la gestión de seguridad y salud ocupacional 1pptx
PPT
Gestión de seguridad y salud ocupacional parte1
PDF
Sistema de Gestion de Seguridad y Salud Ocupacional OHSAS 18001
PPTX
Final power
PPT
9.seguridad minera (1)
DOCX
PDF
Decreto Supremo N° 024 2016-EM - Aprueban Reglamento de Seguridad y Salud Ocu...
PPTX
Seguridad en Antamina
PPTX
Pcori punoresentación1
DOCX
Principales yacimientos-polimetalicos-del-peru
PPTX
Diapositivas consorcio minero horizonte
DOCX
275520643 1-informe-de-metalurgia-general
PPTX
ESTADÍSTICAS DE ACCIDENTALIDAD AÑO 2016
PDF
Ds 024 2016-em
PDF
Curso completo reglamento_055
DOC
Informe final consorcio minero horizonte
PDF
Curso completo reglamento 055
PPT
Investigación de accidentes e incidentes
PDF
1.1 investigacion y reporte de accidentes-iuct
PPT
9.seguridad minera
Iesa y la gestión de seguridad y salud ocupacional 1pptx
Gestión de seguridad y salud ocupacional parte1
Sistema de Gestion de Seguridad y Salud Ocupacional OHSAS 18001
Final power
9.seguridad minera (1)
Decreto Supremo N° 024 2016-EM - Aprueban Reglamento de Seguridad y Salud Ocu...
Seguridad en Antamina
Pcori punoresentación1
Principales yacimientos-polimetalicos-del-peru
Diapositivas consorcio minero horizonte
275520643 1-informe-de-metalurgia-general
ESTADÍSTICAS DE ACCIDENTALIDAD AÑO 2016
Ds 024 2016-em
Curso completo reglamento_055
Informe final consorcio minero horizonte
Curso completo reglamento 055
Investigación de accidentes e incidentes
1.1 investigacion y reporte de accidentes-iuct
9.seguridad minera
Publicidad

Similar a Cursos Obligatorios 14B RSSO (20)

PPTX
INDUCCION EN MINERIA y prevención en área pptx
PDF
M1-S2 - NORMATIVA SECTORIAL EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pdf
PDF
Taller: Seguridad y Salud en el Trabajo
PPTX
NICOLEEEEE.pptx
PDF
Diplomado SST - abierto
PDF
SST Agosto 2013
PDF
Diplomatura en Sistema Integrado de Gestión
PPTX
Módulo i gestión de la sso ds-024-2016
PDF
Diplomatura Sistema de Gestión SIG-FB4 - 13Junio2015
PPTX
Presentación2 santolalla3
PPTX
Grupo1_Seguridad y Salud en el ámbito minero.pptx
PPTX
INDUCCION ANEXO 4_SEGURIDAD_Act.2025..pptx
PDF
MODULO 1 Base Legal Nacional y sus aplicaciones.pdf
PDF
MODULO 1 Base Legal Nacional y sus aplicaciones.pdf
PDF
Capacitación Anexo 6 D.s. 023 seguridad y salud ocupacional
PDF
Brochure Instituto Peruano de Energia y Minas.pdf
PDF
Legislaci.. 11 07
PDF
Ciclo conferencias 2013
PPTX
INDUCCION GENERAL EN SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL EN EL TRABAJO
PDF
DS-024-2016-EM-ANEXOS.pdf
INDUCCION EN MINERIA y prevención en área pptx
M1-S2 - NORMATIVA SECTORIAL EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pdf
Taller: Seguridad y Salud en el Trabajo
NICOLEEEEE.pptx
Diplomado SST - abierto
SST Agosto 2013
Diplomatura en Sistema Integrado de Gestión
Módulo i gestión de la sso ds-024-2016
Diplomatura Sistema de Gestión SIG-FB4 - 13Junio2015
Presentación2 santolalla3
Grupo1_Seguridad y Salud en el ámbito minero.pptx
INDUCCION ANEXO 4_SEGURIDAD_Act.2025..pptx
MODULO 1 Base Legal Nacional y sus aplicaciones.pdf
MODULO 1 Base Legal Nacional y sus aplicaciones.pdf
Capacitación Anexo 6 D.s. 023 seguridad y salud ocupacional
Brochure Instituto Peruano de Energia y Minas.pdf
Legislaci.. 11 07
Ciclo conferencias 2013
INDUCCION GENERAL EN SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL EN EL TRABAJO
DS-024-2016-EM-ANEXOS.pdf

Más de compumet sac (20)

PDF
DAFA M2 Lectura 8a: RCD-038-2013-OEFA
PDF
DAFA M2 Lectura 8: Política Nacional del Ambiente
PDF
DAFA M2 Lectura 07: Reflexiones Sobre OEFA
PDF
DAFA Lectura 06: Plana 2011-2021
PDF
DIRSOCYM
PDF
SIG-G3-M3 Lectura 10: DS-004-2014 PRODUCE
PDF
DAFA M1 Lectura 04 : Código de Etica del Auditor Gubernamental del Perú
PDF
DAFA M1 Lectura 03 : Modifican Normas y Manual de Auditoría Gubernamental,
PDF
SIG-FB4, Modulo II - Lectura 5b OHSAS 18002
PDF
SIG-FB4, Modulo II - Lectura 5a OHSAS 18001
PDF
SIG-FB4, Modulo II, Lectura 04 Directrices de la OIT
PDF
SIG-FB4, Modulo II, Tema 02 Gestión de la Salud en el Trabajo
PDF
AyC M3 Lectura 09 > Gestion de Inventarios
PDF
DS 040-2014-EM > Reglamento de Proteccion Ambiental
PDF
AyC M2 Lectura 08b > RM-004-2014-MINSA Modif_312
PDF
AyC M2 Lectura 08a > RM-312-2011-MINSA
PDF
CdP m3Lectura 12 : Fe de Erratas PNDP
PDF
CdP m3 Lectura 12 : PNDP
PDF
AyC m2 Lectura 7 : OHSAS 18001
PDF
AyC m2 Lectura 6 : Directrices ILO de la OIT
DAFA M2 Lectura 8a: RCD-038-2013-OEFA
DAFA M2 Lectura 8: Política Nacional del Ambiente
DAFA M2 Lectura 07: Reflexiones Sobre OEFA
DAFA Lectura 06: Plana 2011-2021
DIRSOCYM
SIG-G3-M3 Lectura 10: DS-004-2014 PRODUCE
DAFA M1 Lectura 04 : Código de Etica del Auditor Gubernamental del Perú
DAFA M1 Lectura 03 : Modifican Normas y Manual de Auditoría Gubernamental,
SIG-FB4, Modulo II - Lectura 5b OHSAS 18002
SIG-FB4, Modulo II - Lectura 5a OHSAS 18001
SIG-FB4, Modulo II, Lectura 04 Directrices de la OIT
SIG-FB4, Modulo II, Tema 02 Gestión de la Salud en el Trabajo
AyC M3 Lectura 09 > Gestion de Inventarios
DS 040-2014-EM > Reglamento de Proteccion Ambiental
AyC M2 Lectura 08b > RM-004-2014-MINSA Modif_312
AyC M2 Lectura 08a > RM-312-2011-MINSA
CdP m3Lectura 12 : Fe de Erratas PNDP
CdP m3 Lectura 12 : PNDP
AyC m2 Lectura 7 : OHSAS 18001
AyC m2 Lectura 6 : Directrices ILO de la OIT

Último (20)

PPTX
GESTION DE RECURSOS HUMANOS - MATERIAL ENTREGADO EN UTN FRC
PDF
MODELO INNOVACION EN NEGOCIOS , METODOLOGIA APLICADA.pdf
PPTX
Presentación Plan de Negocio Moderno Morado y Blanco.pptx
PPTX
6. El proceso de la planificación.pptx6. El proceso de la planificación.pptx
PDF
CLASE 4.pdfkjljbjkbkjbihviuvvuuuuuuuuuuuu
PDF
Estrategias de orientación en facturación electrónica para grandes contribuye...
PDF
D08_SESION 15 y 16_2024.12.06_ISO-26000.pdf
PDF
libro de ofimatica basica, para tecnico profesional
PPTX
FORMATO DE PRESENTACION EMPRESARIAL.pptx
PPTX
1748538606_68389hhhhhhhhhhh4ee56ae5.pptx
PDF
Presentación_rendición_de_cuentas_2020_26-FEB-2021.pdf
PPTX
ETAPAS DE LA AUDITORIA PERUUUUUUUU.pptx
PDF
Otros Coeficientes Correlación_FHE_UCV.pdf
PPTX
TRABAJO FINAL-EMPRESA CARNES FRIAS CON CORRECCIONES.pptx
PPTX
ASERTIVIDAD EN EL TRABAJO PARA EL MANEJO DE RRHH
PPTX
Elementos del Entorno-Elementos del Entorno
PDF
EL ESTUDIO DE MERCADO PROYECTO INVERSION.pdf
PPTX
CALIDAD TOTAL TRABAJO FULL DE LINA MARTINEZ
PDF
PRESENTACION GESTION sobre las empresas.
PPTX
Pensamiento-Estrategico-Adaptativo-en-entornos-VUCA-BANI.pptx
GESTION DE RECURSOS HUMANOS - MATERIAL ENTREGADO EN UTN FRC
MODELO INNOVACION EN NEGOCIOS , METODOLOGIA APLICADA.pdf
Presentación Plan de Negocio Moderno Morado y Blanco.pptx
6. El proceso de la planificación.pptx6. El proceso de la planificación.pptx
CLASE 4.pdfkjljbjkbkjbihviuvvuuuuuuuuuuuu
Estrategias de orientación en facturación electrónica para grandes contribuye...
D08_SESION 15 y 16_2024.12.06_ISO-26000.pdf
libro de ofimatica basica, para tecnico profesional
FORMATO DE PRESENTACION EMPRESARIAL.pptx
1748538606_68389hhhhhhhhhhh4ee56ae5.pptx
Presentación_rendición_de_cuentas_2020_26-FEB-2021.pdf
ETAPAS DE LA AUDITORIA PERUUUUUUUU.pptx
Otros Coeficientes Correlación_FHE_UCV.pdf
TRABAJO FINAL-EMPRESA CARNES FRIAS CON CORRECCIONES.pptx
ASERTIVIDAD EN EL TRABAJO PARA EL MANEJO DE RRHH
Elementos del Entorno-Elementos del Entorno
EL ESTUDIO DE MERCADO PROYECTO INVERSION.pdf
CALIDAD TOTAL TRABAJO FULL DE LINA MARTINEZ
PRESENTACION GESTION sobre las empresas.
Pensamiento-Estrategico-Adaptativo-en-entornos-VUCA-BANI.pptx

Cursos Obligatorios 14B RSSO

  • 1. 5 CURSOS OBLIGATORIOS ANEXO 14B DEL DS-055-2010-EM COMPUMET EIRL www.compumetingenieros.com compumet_ingenieros@yahoo.com EXPERTOS EN CAPACITACIÓN REGLAMENTO DE SEGURIDAD Y SALUD MINERA; Y NUEVA LEY DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
  • 2. ANUNCIO/ INVITACIÓN: OBJETIVOS Armonizar conceptos y criterios de CAPACITACIÓN, cronogramando la secuencia lógica de aprendizaje, por requerimientos de gestión, manejo y control de peligros inminentes (como sustantivo) y riesgos como la posibilidad de accidentarse por acción o exposición (verbo arriesgar, exponer, ignorar, capacitar, etc.).  Difundir el Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional y Otras Medidas Complementarias en Minería: DS-055-2010-EM.  Difundir la última Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, emitida por el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo: Ley 29783 y su Reglamento.
  • 3. LEY DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO: 29783 Y SU REGLAMENTO: DS-005-2012-TR  Es responsabilidad del empleador realizar para sus trabajadores, no menos (4) cuatro capacitaciones al año. Art. 35° (b) Entregar a cada trabajador copia del reglamento de seguridad y salud en el trabajo. Art. 35° (a). Brindar facilidades económicas y licencias con goce de haber para la participación de los trabajadores en cursos de formación en materia de seguridad y salud. Art. 35° (d)
  • 4. DS-055-2010-EM Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional y Otras Medidas Complementarias en Minería: RSSO CAPITULO VI: CAPACITACIONES Todos los trabajadores, incluidos los supervisores, y la alta gerencia que no sea personal nuevo, deberán recibir una capacitación trimestral no menor de quince (15) horas de acuerdo a lo establecido a la Matriz Básica de Capacitación en Seguridad y Salud Ocupacional Minera según el ANEXO 14-B. Art. 69° (2)
  • 5. DS-055-2010-EM Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional y Otras Medidas Complementarias en Minería: RSSO CAPITULO VI: CAPACITACIONES Los titulares mineros deben desarrollar programas de capacitación permanente, teórica y práctica para los trabajadores, a fin de formar mineros calificados por competencias, de acuerdo a un cronograma anual, el mismo que deberá realizarse dentro de las horas de trabajo. Art. 69° (1) RSSO; y Art. 215° del Texto Único Ordenado: TUO de la Ley General de Minería: DS-014-92-EM:
  • 6. Cursos Obligatorios (CO) Según el Anexo 14-B. RSSO (055) 5 de 26 son los cursos obligatorios, para capacitar en minería - Lo dictarán empresas externas: 1. GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL BASADA EN LAS NORMAS NACIONALES 2. INVESTIGACIÓN Y REPORTE DE INCIDENTES 3. INSPECCIONES DE SEGURIDAD 4. IPERC 5. LEGISLACIÓN EN SEGURIDAD MINERA Hay otros “2 Cursos Obligatorios”:  Salud Ocupacional y Primeros Auxilios (Curso N° 11);  Prevención y Protección Contra Incendios (Curso N° 13). Puede dictar el propio titular o contratar terceros.
  • 7. Curso Obligatorio N° 1: “Gestión de la Seguridad y Salud Ocupacional Basada en las Normas Nacionales” En la gestión de esas normas y parámetros que exige el Reglamento, se ubican las guías, estándares de diseño para la construcción de la infraestructura minero-metalúrgica, normas para el monitoreo y control de la calidad de aire en el interior y exterior de las minas, el agua, el macizo rocoso, sustancias químicas, explosivos, corriente eléctrica, entre otros, que dañen la integridad de la salud y seguridad del trabajador. Al finalizar el Curso, el participante podrá estar en capacidad de recibir la FISCALIZACION a cargo de OSINERGMIN u otras entidades de Gobierno o las DREM.
  • 8. CURSO OBLIGATORIO N° 3 “INSPECCIONES DE SEGURIDAD” El curso de inspecciones de seguridad, preparado por COMPUMET, permite al participante adquirir una técnica práctica de conocer y aplicar una herramienta de gestión y control importante, para evitar accidentes y enfermedades laborales; y realizar su trabajo con eficiencia y alta performance. El curso, brinda al participante conocer en forma teórico-práctica; que, junto con el experimento constante, permitirá desarrollar la habilidad de identificar los peligros que se presenten en las respectivas áreas de trabajo, descubriendo los problemas, antes que ocurra un evento no deseado. La exposición a pérdidas, en cualquier tipo de empresa, se origina como resultado del trabajo diario. La maquinaria móvil y estacionaria y las instalaciones que se desgastan; lo que, en determinado momento, permite aumentar los peligros. Es en este momento en que, las inspecciones se hacen necesariamente indispensables para detectar oportunamente dichos peligros. El personal, los Supervisores, coordinadores, jefes de zona, gerentes de seguridad, así como Superintendentes y responsables de departamentos o áreas que tengan responsabilidades sobre el control de pérdidas, están comprometidos en realizar inspecciones de rutina e inspecciones programadas.
  • 9. CURSO OBLIGATORIO N° 4: IPERC Identificación de Peligros , Evaluación y Control de Riesgos Para COMPUMET, la IPERC, no sólo son siglas que hay que aprender mecánicamente; la IPERC, es una herramienta de gestión y manejo fundamental para el control de pérdidas, asegurar la vida humana y proyectar una rentabilidad sin sangre. Luego de saber inspeccionar, hay que saber identificar y evaluar. El enfoque MODERNO y técnico es la identificación, evaluación y control de peligros y riesgos asociados a las actividades, procesos y productos, desde el punto de vista de Salud, Seguridad, Ambiente y Producción. El dominio de la IPERC permitirá establecer cuáles serán las actividades, programas y metodologías a usar para eliminar los peligros inminentes y controlar la posibilidad del accidente ocurrido por el riesgo de acción o exposición. BENEFICIO ESPERADO:  Los participantes serán capaces de implementar en sus instalaciones controles que le permitan eliminar o reconocer el riesgo por exposición a los peligros identificados, también le permitirá optimizar las auditorías, inspecciones y fiscalización de seguridad que realicen como parte de sus funciones al poder identificar claramente los peligros que puedan estar presentes en las instalaciones.
  • 10. CURSO OBLIGATORIO N° 2 “INVESTIGACIÓN Y REPORTE DE INCIDENTES Y ACCIDENTES” En atención a la secuencia lógica de aprendizaje, luego de los Cursos: “Inspecciones de Seguridad” e “ IPERC”; el participante, logra dominio en identificar peligros inminentes en el área de trabajo; y como consecuencia, aprende a focalizar actitudes y conducta industrial, que le permite evaluar la posibilidad de un accidente por riesgos de acción o exposición. El curso “Investigación y Reporte de Incidentes y Accidentes”, provee al participante, conceptos, metodología y herramientas de análisis para llevar a cabo una correcta identificación de las CAUSAS de un incidente o accidente; así como, logra la capacidad de alcanza medidas para evitar que se repita el mal; el curso, involucra, compromete y hace consciente al trabajador, en la importancia de este tema. Luego de haber llevado el curso, el participante será capaz de clasificar los incidentes y accidentes, llevar a cabo el proceso de investigación; identificando los factores que lo causaron y las medidas preventivas que, las expondrá en el reporte.
  • 11. CURSO OBLIGATORIO N° 5 “LEGISLACIÓN EN SEGURIDAD MINERA” Nosotros los técnicos, requerimos INTERPRETAR la legislación de nuestro sector; y no es fácil, debido a que nuestra formación es mas práctica; sin embargo, el Curso de “Legislación en Seguridad Minera”, dictado por COMPUMET, es orientado para que el participante aprenda secretos de ¿Cómo interpretar leyes y reglamentos. El participante no sólo aprenderá acerca del RSSO DS-055-2010-EM, sino actualizará sus conocimientos legislativos. Se aprenderá en clase a relacionar la Nueva Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo: Ley 29783 y su Reglamento, emitida por el MTPE, lo que le permitirá confeccionar un Programa Anual de Seguridad y Salud Ocupacional e implementar un Comité Paritario de Seguridad y Salud en la empresa, con participación de Sindicato. Nuestra experiencia en temas técnico-legales, harán que los beneficios a nivel de propietarios, funcionarios y trabajadores, desde el punto de vista legal, sean visibles; lo que permitirá evitar faltas que conduzcan a sanciones Administrativas, Juicios civiles o penales. El participante, sabrá cómo se desempeñarse técnica y legalmente; y estará relacionado con todos los temas referentes a la Seguridad y Salud en el Trabajo Mineros, lo que le permitirá complementar y enfocar una buena Administración de Peligros y Riesgos.
  • 12. COMPUMET EIRL www.compumetingenieros.com compumet_ingenieros@yahoo.com Agradecemos su atención; y comunicamos que, también podemos dictar cualquiera de los 26 Cursos del Anexo 14B. RSSO xx al xx de marzo de 2012 12