UNIVERSIDAD FERMIN TORO
DECANATO DE INGENIERIA
 CATEDRA MATEMATICA II




   Cabudare, Abril 2013
NOTACIÓN SIGMA
     Es el operando matemático que nos permite representar sumas de
muchos sumandos, n o incluso infinitos sumandos está expresado con la
letra griega sigma (sigma mayúscula, que corresponde a nuesta S

de "suma" )

        La expresión se lee: "sumatoria de
Xi, donde i toma los valores de 1 a n".



    La operación sumatoria se expresa con la
letra griegra sigma mayúscula Σ.
i es el valor inical llamado límite inferior.
n es el valor final llamado líimite superior.
Si la sumatoria abarca la totalidad de los
valores, su expresión se puede simplificar:
Propiedades de las sumatorias
                   La suma del producto de una constante por una
             variable, es igual a k veces la sumatoria de la variable.



                La sumatoria hasta N de una constante, es igual
          a N veces la constante.



                   La sumatoria de una suma es igual a la suma
           de las sumatorias de cada término.


       La sumatoria de un producto no es igual al producto de las sumatorias de
 cada término.



       La sumatoria de los cuadrados de los valores de una variable no es igual a
la sumatoria de la variable elevado al cuadrado.
INTEGRAL DEFINIDA

        Dada una función f(x) y un intervalo [a,b], la integral
  definida es igual al área limitada entre la gráfica de f(x),
  el eje de abscisas, y las rectas verticales x = a y x = b.


La integral definida se
representa por


    ∫ es el signo de integración.
    a límite inferior de la integración.
    b límite superior de la integración.
    f(x) es el integrando o función a integrar.
    dx es diferencial de x, e indica cuál es la
 variable de la función que se integra.
PROPIEDADES DE LA INTEGRAL DEFINIDA
 El valor de la integral definida cambia de signo si se
permutan los límites de integración.

 Si los límites que integración coinciden, la integral
definida vale cero.


     Si c es un punto interior del
intervalo [a, b], la integral
definida se descompone como una
suma de dos integrales extendidas
a los intervalos [a, c] y [c, b].

 La integral definida de una suma de funciones es igual a
la suma de integrales·

     La integral del producto de una constante por
una función es igual a la constante por la integral
de la función.
TEOREMA DE VALOR MEDIO 
        Este teorema es importante porque asegura que una función continua en un
        intervalo cerrado alcanza su valor promedio al menos en un punto.
         Si f es continua en el intervalo cerrado [a, b], existe un número c en este
        intervalo tal que
        f(c)(b − a) =

      Demostración:
      Primer caso: Si f es constante en el intervalo [a, b] el resultado es trivial puesto que c puede ser
      cualquier punto.
      Segundo caso: Si f no es constante en [a, b] elegimos m y M como el menor y mayor valor que toma f en
      el intervalo. Dado que m ≤ f(x) ≤ M ∀ x ∈ [a, b] por el teorema de conservación de
      desigualdades.Aplicando propiedades:
      m(b − a)
                                           M(b − a)    entonces      m




M.
Dado que f es continua el teorema del valor intermedio asegura que f alcanza cada valor entre su mínimo y su
máximo. Por lo tanto permite deducir que debe alcanzar el valor




     en algún punto c del intervalo. [a, b]. Queda demostrado que existe algún c tal que f(c) =
TEOREMA FUNDAMENTAL DEL CÁLCULO

           El teorema fundamental del cálculo consiste en la afirmación de
   que la derivación e integración de una función son operaciones inversas.
   Esto significa que toda función continua integrable verifica que la derivada
   de su integral es igual a ella misma. Una consecuencia directa de este
   teorema es la regla de Barrow, denominada en ocasiones segundo
   teorema fundamental del cálculo, y que permite calcular la integral de una
   función utilizando la integral indefinida de la función al ser integrada.



         Regla de Barrow dice que la integral definida de una función
continua f(x) en un intervalo cerrado [a, b] es igual a la diferencia entre
los valores que toma una función primitiva G(x) de f(x), en los extremos
de dicho intervalo
Demostración
            .
                   Sea
            Tenemos por el primer teorema fundamental del cálculo que:



                                        .
                                        Por lo tanto,

                                          tal que
.
                                             y de eso se sigue que
Observamos que                                                           ; por lo tanto,



                   .
                   Y en particular si                   tenemos que:



                 Ejemplos




        Como se puede integrar inmediatamente.
INTEGRACIÓN POR SUSTITUCIÓN O CAMBIO
               DE VARIABLE

  El método de integración por sustitución o cambio de variable se basa en la
  derivada de la función compuesta.




Para cambiar de variable identificamos una parte de lo que se va a integrar con
una nueva variable t, de modo que se obtenga una integral más sencilla.

       Pasos para integrar por cambio de variable

                  Se hace el cambio de variable y se diferencia en los dos
                 términos:

                                   Se despeja u y dx,    sutituyendo   en   la
                                   integral:
Si la integral resultante es más sencilla, integramos:




 Se vuelve a la variable inical:
MUCHAS GRACIAS
     Elaborado por:
    Luis Daniel Perozo
     C.I.:21725986
         SAIA B

Más contenido relacionado

PPT
La Integral Definida
PDF
109309677 diapositivas-de-la-1ra-unidad-de-calculo
DOCX
Concepto de integral definida (1)
DOCX
La integral definida
PPTX
Integral indefinida
DOCX
2. el teorema fundamental del cálculo
PDF
Matematicas ejercicios resueltos de integrales
DOCX
La integral definida
La Integral Definida
109309677 diapositivas-de-la-1ra-unidad-de-calculo
Concepto de integral definida (1)
La integral definida
Integral indefinida
2. el teorema fundamental del cálculo
Matematicas ejercicios resueltos de integrales
La integral definida

La actualidad más candente (20)

PPTX
(Zeida) integral definida
DOCX
Teorema fundamental del cálculo
DOCX
UNIDAD 1 TEOREMA FUNDAMENTAL DEL CÁLCULO
PPTX
Presentacion integral definida (1)
PDF
El Teorema Fundamental del Cálculo
PPT
Integral definida
PPTX
Equipo1 teorema existencia y def. integral defin.
PPT
PPT
Teorema del Valor Medio
DOCX
Integral definida mapa conceptual
PDF
PDF
Funciones Cóncavas y Convexas
DOCX
Copia de notacion sigma
PPTX
CALCULO INTEGRAL
DOCX
La integral definida
DOCX
Notación sigma
PDF
Objetivo 1
DOC
Unidad i franklin s
DOCX
Universidad fermín toro
PDF
La integral definida
(Zeida) integral definida
Teorema fundamental del cálculo
UNIDAD 1 TEOREMA FUNDAMENTAL DEL CÁLCULO
Presentacion integral definida (1)
El Teorema Fundamental del Cálculo
Integral definida
Equipo1 teorema existencia y def. integral defin.
Teorema del Valor Medio
Integral definida mapa conceptual
Funciones Cóncavas y Convexas
Copia de notacion sigma
CALCULO INTEGRAL
La integral definida
Notación sigma
Objetivo 1
Unidad i franklin s
Universidad fermín toro
La integral definida
Publicidad

Destacado (15)

PDF
Integral Indefinida
PPSX
07 Integrales indefinidas
PPSX
La integral definida
PDF
Integral definida
PPT
Concepto de integral indefinida
PPT
Introduciòn a la integral definida
PPTX
Integral Indefinida Ariadna Mijares
PPSX
07 integrales definidas
PPTX
Diapositivas integral definida
PPT
III-3. Integral Definida - Área bajo la Curva
PDF
Integral indefinida
PPT
APLICACIONES DE LA INTEGRAL DEFINIDA - Ing. Norma Quiroga
PPT
Integral indefinida
DOCX
INTEGRAL INDEFINIDA Y SUS APLICACIONES
PPT
Paginas de matematicas
Integral Indefinida
07 Integrales indefinidas
La integral definida
Integral definida
Concepto de integral indefinida
Introduciòn a la integral definida
Integral Indefinida Ariadna Mijares
07 integrales definidas
Diapositivas integral definida
III-3. Integral Definida - Área bajo la Curva
Integral indefinida
APLICACIONES DE LA INTEGRAL DEFINIDA - Ing. Norma Quiroga
Integral indefinida
INTEGRAL INDEFINIDA Y SUS APLICACIONES
Paginas de matematicas
Publicidad

Similar a Luis daniel perozo (20)

PPT
Unidad i eliannys hernandez
PPT
Unidad I eliannys hernandez
DOCX
Calculo II "Notacion Sigma,Teoremas & Cambio de Variable"
PPTX
Integral definida. Luizei Arias
PPTX
Notación Sigma
PPT
Primera asignacion
PPTX
notacion Sigma
DOCX
Javier leal integrales definidas
PDF
La integral definida
 
PPTX
presentacion-calculo-integral y diferencial (1).pptx
PPTX
Unidad I Integrales Definidas
DOC
Integral definida enny vargas
DOCX
Unidad1 calculo
PDF
Integrales definidas
PPTX
Calculo tarea 13
PDF
Introducción al Calculo Integral ccesa007
PPT
CÁLCULO II . Integración
PDF
Resumen matematica franklindan
PDF
Resumen matematica franklindan
PPTX
Notacion Sigma
Unidad i eliannys hernandez
Unidad I eliannys hernandez
Calculo II "Notacion Sigma,Teoremas & Cambio de Variable"
Integral definida. Luizei Arias
Notación Sigma
Primera asignacion
notacion Sigma
Javier leal integrales definidas
La integral definida
 
presentacion-calculo-integral y diferencial (1).pptx
Unidad I Integrales Definidas
Integral definida enny vargas
Unidad1 calculo
Integrales definidas
Calculo tarea 13
Introducción al Calculo Integral ccesa007
CÁLCULO II . Integración
Resumen matematica franklindan
Resumen matematica franklindan
Notacion Sigma

Último (20)

PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf

Luis daniel perozo

  • 1. UNIVERSIDAD FERMIN TORO DECANATO DE INGENIERIA CATEDRA MATEMATICA II Cabudare, Abril 2013
  • 2. NOTACIÓN SIGMA Es el operando matemático que nos permite representar sumas de muchos sumandos, n o incluso infinitos sumandos está expresado con la letra griega sigma (sigma mayúscula, que corresponde a nuesta S de "suma" ) La expresión se lee: "sumatoria de Xi, donde i toma los valores de 1 a n". La operación sumatoria se expresa con la letra griegra sigma mayúscula Σ. i es el valor inical llamado límite inferior. n es el valor final llamado líimite superior. Si la sumatoria abarca la totalidad de los valores, su expresión se puede simplificar:
  • 3. Propiedades de las sumatorias La suma del producto de una constante por una variable, es igual a k veces la sumatoria de la variable. La sumatoria hasta N de una constante, es igual a N veces la constante. La sumatoria de una suma es igual a la suma de las sumatorias de cada término. La sumatoria de un producto no es igual al producto de las sumatorias de cada término. La sumatoria de los cuadrados de los valores de una variable no es igual a la sumatoria de la variable elevado al cuadrado.
  • 4. INTEGRAL DEFINIDA Dada una función f(x) y un intervalo [a,b], la integral definida es igual al área limitada entre la gráfica de f(x), el eje de abscisas, y las rectas verticales x = a y x = b. La integral definida se representa por ∫ es el signo de integración. a límite inferior de la integración. b límite superior de la integración. f(x) es el integrando o función a integrar. dx es diferencial de x, e indica cuál es la variable de la función que se integra.
  • 5. PROPIEDADES DE LA INTEGRAL DEFINIDA El valor de la integral definida cambia de signo si se permutan los límites de integración. Si los límites que integración coinciden, la integral definida vale cero. Si c es un punto interior del intervalo [a, b], la integral definida se descompone como una suma de dos integrales extendidas a los intervalos [a, c] y [c, b]. La integral definida de una suma de funciones es igual a la suma de integrales· La integral del producto de una constante por una función es igual a la constante por la integral de la función.
  • 6. TEOREMA DE VALOR MEDIO  Este teorema es importante porque asegura que una función continua en un intervalo cerrado alcanza su valor promedio al menos en un punto. Si f es continua en el intervalo cerrado [a, b], existe un número c en este intervalo tal que f(c)(b − a) = Demostración: Primer caso: Si f es constante en el intervalo [a, b] el resultado es trivial puesto que c puede ser cualquier punto. Segundo caso: Si f no es constante en [a, b] elegimos m y M como el menor y mayor valor que toma f en el intervalo. Dado que m ≤ f(x) ≤ M ∀ x ∈ [a, b] por el teorema de conservación de desigualdades.Aplicando propiedades: m(b − a) M(b − a) entonces m M. Dado que f es continua el teorema del valor intermedio asegura que f alcanza cada valor entre su mínimo y su máximo. Por lo tanto permite deducir que debe alcanzar el valor en algún punto c del intervalo. [a, b]. Queda demostrado que existe algún c tal que f(c) =
  • 7. TEOREMA FUNDAMENTAL DEL CÁLCULO El teorema fundamental del cálculo consiste en la afirmación de que la derivación e integración de una función son operaciones inversas. Esto significa que toda función continua integrable verifica que la derivada de su integral es igual a ella misma. Una consecuencia directa de este teorema es la regla de Barrow, denominada en ocasiones segundo teorema fundamental del cálculo, y que permite calcular la integral de una función utilizando la integral indefinida de la función al ser integrada. Regla de Barrow dice que la integral definida de una función continua f(x) en un intervalo cerrado [a, b] es igual a la diferencia entre los valores que toma una función primitiva G(x) de f(x), en los extremos de dicho intervalo
  • 8. Demostración . Sea Tenemos por el primer teorema fundamental del cálculo que: . Por lo tanto, tal que . y de eso se sigue que Observamos que ; por lo tanto, . Y en particular si tenemos que: Ejemplos Como se puede integrar inmediatamente.
  • 9. INTEGRACIÓN POR SUSTITUCIÓN O CAMBIO DE VARIABLE El método de integración por sustitución o cambio de variable se basa en la derivada de la función compuesta. Para cambiar de variable identificamos una parte de lo que se va a integrar con una nueva variable t, de modo que se obtenga una integral más sencilla. Pasos para integrar por cambio de variable Se hace el cambio de variable y se diferencia en los dos términos: Se despeja u y dx, sutituyendo en la integral:
  • 10. Si la integral resultante es más sencilla, integramos:  Se vuelve a la variable inical:
  • 11. MUCHAS GRACIAS Elaborado por: Luis Daniel Perozo C.I.:21725986 SAIA B