Zacapoaxtla, puebla
NOMENCLATURA
                       Toponimia
  El nombre del municipio proviene de las radicales
  nahuas Zacatl, paja, zacate; Pohuatl, contar, y Tlan,
lugar, en conjunto significa, “Lugar donde se cuenta el
                        zacate”.
MEDIO FISICO
                      Localización
 El Municipio de Zacapoaxtla se localiza en la parte
    norte del estado de Puebla sus coordenadas
geográficas son los paralelos 19º 44'18” y 19º 59'18”,
 de latitud Norte y los meridianos 97º 31'42” y 97º
            37'54” de longitud Occidental.
                     Colindancias:
 Al Norte: con Cuetzalán del Progreso y Nauzontla.
       Al Este: con Tlatlauquitepec y Zaragoza.
                  Al Sur: con Zautla.
       Al Oeste: con Xochiapulco y Nauzontla.
Centros turísticos
    "Templo Virgen de Guadalupe" de tipo colonial, religioso. Destaca su amplia portada compuesta de dos
  cuerpos y remate mixtilíneo, éste último flanqueado por campanarios de diferente proporción. En general
     los elementos distintivos son las columnas toscanas, desplantadas en grupos de tres, sobre un mismo
    pedestal. El interior tiene planta basílica, cuyas naves se separan por pilares cruciformes y se cubren con
 bóvedas de lunetos, de pañuelo y cúpula sobre tambor. Sobresale el retablo principal de estilo necoclásico y
unas pinturas alusivas a la aparición de la Virgen; semejantes a de las que se hallan en la Villa de Guadalupe,
                                               en la Ciudad de México.
   "Palacio Municipal" de tipo colonial, civil. Edificio de dos niveles construido en 1890. Su fachada presenta
 como única decoración el almohadillo de cantera, que nos recuerda los palacios renacentistas. En el primer
   nivel sobresale el portal con arcos escarzanos, sobre pilares de sección cuadrada; en el segundo se separa
  por un cornisamento y en el se distribuyen puertas adinteladas con balcón y frontón curvo. El remate de la
fachada lo constituye su techumbre de teja. En el interior y en el segundo nivel destacan tres pinturas al óleo
                 de pintores locales que se localizan en un espacioso corredor con arcos ojivales.
 "Capilla del señor de Esquipulas" de tipo colonial, religioso. Se encuentra en el extremo Norte del atrio de la
  parroquia laterense y su construcción data de 1803. La fachada principal se constituye de una sola portada
  barroca, flanqueada por dos torres. La portada consta de dos cuerpos y remate mixtilíneo. En ella destacan
  las columnas salomónicas que forman intercolumnios con nichos vacíos en ambos lados del acceso y de la
                                                    ventana coral.
     En el interior tiene planta de cruz latina cubierta con bóveda de cañón corrido y cúpula de gajos sobre
        tambor y pechinas. Digno de mención es su retablo neoclásico que aloja al Señor de Esquipulas.
         "Plaza de la Constitución" de tipo parque nacional. Agradable sitio de reunión de los lugareños,
acondicionado con áreas jardinadas y arboladas, andadores y bancas de hierro. Destaca al centro el obelisco
   alusivo a los héroes de Zacapoaxtla, defensores de la patria en los fuertes de Loreto y Guadalupe, el 5 de
    Mayo de 1862. Se trata de una columna en cuya cúspide se encuentran los símbolos patrios y restos del
 auténtico armamento utilizado en la batalla. Cercano a ésta se levantan sobre el pedestal la escultura de un
  personaje que representa a la raza Zacapoaxtla. Se halla también el monumento de Don Benito Juárez y el
         Profesor Manuel Molina Betancourt, hijo ilustre de Zacapoaxtla y pionero de la educación rural.
 "Cascada de la Gloria" de tipo cuerpo de agua interior, cascadas. Se localiza en el río Apulco, su caída forma
   una gran poza en la que el agua adquiere tonalidades de color verde transparente. Tiene una altura de 35
      metros. Está ubicada en la Sierra Norte de Puebla, en la carretera Puebla-Cuetzalan s/n, en el paraje
                       denominado Apulco que se encuentra a diez minutos de Zacapoaxtla.
Clima
 El Municipio se localiza en la zona de transición entre los
 templados de la Sierra Norte y los cálidos del declive del
golfo; presenta una gran variedad de climas dispuestos en
      franjas latitudinales y van de sur a norte; son los
                           siguientes:
  Clima templado subhúmedo, con lluvias en verano. Se
      localiza en una área reducida al extremo sur del
                           municipio.
   Clima templado subhúmedo con lluvias de verano. Se
           presenta en la zona sur del municipio.
Clima templado húmedo con abundante lluvia en verano.
Es el clima predominante se identifica en la parte central.
    Clima templado húmedo con lluvias todo el año. Se
      presenta en la parte septentrional del municipio.
 Clima semicálido subhúmedo, con lluvias todo el año. Se
               identifica en las márgenes del río
Medios de transportes
         Taxis
        Combis
      Autobuses
 Carros particulares
  Servicios públicos
   • Agua potable
    • Luz eléctrica
      • Internet
      • Teléfono
      • Drenaje
     • hospitales
Luis felipe hernandez
Mis absorciones primer día
       14/01/2013
 Me levante a las 7 de la mañana por que el profesor, José Manuel
     nos tenia que llevar a la primaria, ese día en la prima no icieron
                                 homenaje
 Cuando entramos al salón la maestra me dijo la maestra que me
    presentara ante el grupo empezó a dar clases con matemáticas
     Me gusto mucho por que la maestra empezó a vincula con
      historia, paso con la materia de historia estaban dando sobre
                               Cristóbal colon
   De ahí salimos al recreo y un niño me dijo que jugara con ellos
                                   futbool
 Cuando termino el recreo, seme acerco un niño y me dijo que no
     había comido y me pidió dinero para que comiera y le tuve que
                        invitar de comer de comer
    Después le dije a la maestra que si la yodaba a calificar las
                          tareas y me dijo que si
  La maestra no utiliza planeación nomas escribe en un cuaderno
                          lo que va hacer en la es
 La maestra también no lleva material a su salón por que dice que
                          le de flojera de hacerlo
Ya casi saliendo la maestra se me acerco y me dijo
que no iba air por que tenia un problema de salud y
me dijo que o fuera o que si me dejaba a grupa y le
    dije que si me dejara al grupo y me dejo una
     actividades para que las pusiera en el salón
 También me dijo que casi n tomara fotos por que
          ahí a veces que los padres se enojan
Segundo día
15/01/2013
Me levante desde muy temprano para irme nuevamente a mis observaciones
 pero este día hacia mucho frio pero también era muy especial por que iba a
    estar frente al grupo, estaba muy nerviosos cuando llegue los niño me
            abrazaron y me preguntaron que si no iba air la maestra
   Cuando tocaron los niños se formaron para ser homenaje los tuve que
       formar pensé que no me iban a obedecer, los niños se portaron bien
                                  amables con migo
  Cuando termino el homenaje ya eran las 9 y les tocaba educación física
     entonces les puse 2 rectas numéricas y les dije que si terminaban rápido
                                los iba a sacar a jugar
 Y si los saque a jugar un rato los niños me dijeron que querían jugar fútbol
                  y las niñas me dijeron que les pusiera otro juego

  Cuando termino educación física me puse a jugar a la papa caliente al que
     le tocaba le hacia una pregunta sobre que aprendieron en la clase del
                           descubrimiento de américa
   Tocaron para salir al recreo yo no Salí, las niñas me habían dicho que
                       tocando iban a salir a computación
 Y así fue se fueron a computación ai la maestra de computación les puso a
   ser una caca in formal los niños me preguntaron que cuando cumplía años
                                 y les dije cuando
                    Los niños me asieron una carta a mi
 Cuando termino educación física me puse a jugar a
      la papa caliente al que le tocaba le hacia una
    pregunta sobre que aprendieron en la clase del
                descubrimiento de américa
 Tocaron para salir al recreo yo no Salí, las niñas me
          habían dicho que tocando iban a salir a
                      computación
  Y así fue se fueron a computación ai la maestra de
   computación les puso a ser una caca in formal los
   niños me preguntaron que cuando cumplía años y
                     les dije cuando
         Los niños me asieron una carta a mi
Zacapoaxtla. Pue 15 de Enero del 2013
        Para:Luis Felipe Hernandez Gonzales
  Hola,maestro usted es muy amable con nosotros
  esperamos que todo el ciclo escolar este anuestro
 lado y esperemos que cumpla su meta de maestro
         esperomos que nos toque con usted
ATENTAMENTE:Marco Antonio Carcamo Hernandez y
         Alejandro Ramiro      Lavanqui rorr
Tercer día de observaciones
 En este día la maestra ya iba a estar en salón
  Cuando llegue los niños salieron corriendo para
                        abrazarme
    Tocaron para formarse los niños hicieron una
    rutina una niña me jalo y me dijo que yo también
              lo hiciera y lo tuve que hacer
  • Cuando entramos al salón me pidió de favor la
  maestra que yo diera la clase por que ella tenia que
     hacer unos papales por que el viernes iba a ver
                junta de padres de familia
• Me explico la maestra asta donde iban con español
    la maestra les avía en cargado unas pregunta por
         que estaban viendo sobre la entrevista
Les empecé a explica sobre una entrevista, de pura
casualidad en mi computadora traía a entrevista entonces
            les mostré el video de esa entrevista
  La maestra me llamo y me dijo que les iba a poner a
    leer y que de ahí les iba a poner un par de preguntas
           para ver como estaban de comprensión
    Tocaron para salir al recreo una niña me dijo que
        comiera con ella, me invito una torta y estuve
                       platicando con ella
     Después tocaron para entrar al salón los niños
                     empezaron a trabajar
 Cuando terminaron la maestra me dijo que la ayudara
                            a calificar
   Después la maestra pasaba a cada niño a leer en su
           escritorio para que les tomara el tiempo
 Cuando tocaron para salir le pedí u tema a la
     maestra me pregunto que para que y le que
   mañana me diera permiso de practicar con los
  niños y si me lo dio el tema fue el (ciclo del agua)
  Ese día me tocaba ir a la escuela para que me
    revisaran mi planeaciones cuando llegue a la
  normal el maestro Edmar les estaba revisando a
  mis compañeras después le dije al maestro que si
       me podría revisar a mi y o me hiso caso
 Me reviso hasta que el quiso, cuando me estaba
 revisando le marcaron y me dijo que estaba bien y
                  que se tenia que ir
Cuarto día
mis practica
16/01/2013
• Ese día me levante a las 7 de la mañana, amanecí
    con un dolor de garganta, así me fui a la primaria
• Cuando llegue a la prima la maestra me dijo que si
      me sentía mal que me fuera a mi cuatro o que
          fuera a ver a un medico le dije que no
 Cuando tocaron me puse a formar a los niños de ai
   pasamos al salón me dijo la maestra que empezará
                       a dar la clase
    Entonces empecé con una dinámica los niños
       estaban bien contentos de ai les empecé a
   preguntarles que si sabían sobre el ciclo del agua y
     unos niños me dijeron que si y me empezaron a
       comentar, saque un dibujo que había hecho
Cuando termine la actividad les dije que sacaran l
              libro de Ciencias Naturales
Empezamos a leer y les dije que se imaginaran el ciclo
                        del agua
   Después los forme en equipo, cuando estaban
   formados en equipo les puse un video del ciclo del
      agua todos los niños muy atentos en el video
  Cuando termino el video les pedí que me hicieran
     un reporte del video y la maestra les pidió que
                    hicieran un cuento
 Cuando terminaron les califique sus actividades y
        les empecé a preguntar que si me habían
  entendido y algunos me estaban preguntado de ahí
                tocaron para salir al recreo
 Cuando entramos al salón la maestra retomo la
clase y empezó a ver español sobre los cuentos y de
 ahí me di cuenta que vinculo con ciencias naturales
  La maestra les explico lo que es un cuento, la
  maestra los dejo salir temprano por que tenia que
                 hacer documentos
 La maestra se me acerco y me invito asistir a la
                  junta del viernes
Quinto día
18/01/2013
 Cuando me levante ya eran las 7 de la mañana, nomas me
                   cambie y me fui a la primaria
 Cuando llegue ya había empezado la junta, la maestra me
  dijo que pasara la ayude a repartir los exámenes de los niños
  Cuando tocaron me dijo la maestra que fuera a ver a los
                    niños para que se formaran
 Cuando entramos al salón todavía la junta no terminaba y
         me dijo la maestra que me los llevara a la sala de
               computación y que ahí diera la clase
  Una niña llevaba chocolate para vender en el salón, me
  pidió permiso para que vendiera y le dije que le daba nomas
      5 minutos mientras ponía mi material para dar la clase
Cuando empecé a dar mi clase ya eran las 9:30 por que
 perdimos tiempo en el salón que algunos padres le hablaban a
                            los niños.
Primero les presente una imágenes a los niños y les dije que las
           observaran bien por que les iba a pregunta.
     Les empecé a decir que vieron en las imágenes y me
 empezaron a decir que unas pirámides, una altar, comida ect.
Después les dije que sacaran el libro de Formación Cívica y Ética,
      en les empecé a leer sobre las culturas y tradiciones.
 Les pregunte sobre las tradiciones que tienen en su pueblo y
       todos me decían que el día de muertos y muchas mas
          entonces yo les dije las tradiciones de mi pueblo
                  Tocaron para salir al recreo
Cuando entramos al salón les mostré un video sobres
       las culturas y tradiciones de zacapoaxtla
  Cuando termino el video empezamos a comentar
                       sobre el video
 Después de a ver comentado del video les dije a los
  niños que iban a salir a recoger bolsas de sabritas o
   lo que fuera por que ellos me iban a representar
                una tradición de su pueblo
           Y asi fue como termine mi clase
 Después me despedí de los niños y me dijeron que
   no me fuera que me quedara con ellos por que la
  maestra no les pone dinámicas y mucho menos ven
            videos y que con migo si aprende
Cuando me fui a despedir de la
  maestra me felicito y me dijo que
estuvo muy bien y que tengo muchas
 ideas para que los niños aprendan
        mucho y que siga así
 Cuando ya me venia unos niños me
  fueron alcanzar y me pidieron mi
 numero de celular y me tome fotos
   con ellos casi se me salieron las
  lagrimas por lo que los niños me
                decían
El chocolate que
El salón cuenta
                       me regalo la niña
con un mueble
para guardar los
      libros




   Cuando los forme   El niño mas
      en equipo         travieso
Los niños cuando estaban              Los niños
  haciendo la dinamica             trabajando en
                                       equipo




 Cuando entran             Cuando les puse las
  a la escuela              rectas numericas

Más contenido relacionado

DOC
Cartilla 1 2010
PPT
Periódico AñO 2 Nº 9
PDF
Libro de oro final
PDF
13.08.24 diari de terrassa
PPTX
DOCX
Autobiografia nycol mondragon roncal
PDF
Viernes 5 de junio
Cartilla 1 2010
Periódico AñO 2 Nº 9
Libro de oro final
13.08.24 diari de terrassa
Autobiografia nycol mondragon roncal
Viernes 5 de junio

La actualidad más candente (8)

PDF
Dice mas _revista marzo final
DOCX
bitácoras de español
PDF
Microrrelato de halloween
PDF
Posada para un peregrino
PDF
Revista nª 12
PDF
Guión de héloise (ashley)
PPTX
Día del padre 19 03-2011
PPTX
VEN A CONOCERNOS
Dice mas _revista marzo final
bitácoras de español
Microrrelato de halloween
Posada para un peregrino
Revista nª 12
Guión de héloise (ashley)
Día del padre 19 03-2011
VEN A CONOCERNOS
Publicidad

Destacado (10)

DOCX
Contexto escolar zaca
DOCX
Características del contexto
DOCX
Info zacapoaxtla
DOCX
Zacapoaxtla
PPT
sordoceguera intervención 2º primaria
PDF
Informe Jared - Héroes de Zacapoaxtla
PPTX
Proyecto de intervención educativa
PPT
conductas agresivas como factor determinante en la socializacion
PPTX
Informe de practicas y observaciones
PPTX
Propuestas de Intervencion Educativa
Contexto escolar zaca
Características del contexto
Info zacapoaxtla
Zacapoaxtla
sordoceguera intervención 2º primaria
Informe Jared - Héroes de Zacapoaxtla
Proyecto de intervención educativa
conductas agresivas como factor determinante en la socializacion
Informe de practicas y observaciones
Propuestas de Intervencion Educativa
Publicidad

Similar a Luis felipe hernandez (20)

DOCX
Practicas
DOCX
Reporte de practicas
DOCX
Infome 3ra
DOCX
Informe de observación y práctica.......
PPTX
Informe de practicas y observaciones
PPTX
Diapositivas obs zona urbana
PPTX
Mártires de la enseñanza
DOCX
informe de la jornada de observacion
PPTX
Reporte de la carlos
PPTX
Reporte de la carlos
DOCX
Reporte de observaciones y práctica
PPTX
Observaciones cuacuilco
DOCX
PDF
Trabajo culturas regionales
PDF
La entidad donde vivo: Sonora
PDF
Planeacion
PDF
Planeacion
PPTX
Ahuacatlan, zacapoaxtla
DOCX
Reporte de c.b.m karen. b. v. s.
PDF
Planeacion SEGUNDO GDO primer bloque
Practicas
Reporte de practicas
Infome 3ra
Informe de observación y práctica.......
Informe de practicas y observaciones
Diapositivas obs zona urbana
Mártires de la enseñanza
informe de la jornada de observacion
Reporte de la carlos
Reporte de la carlos
Reporte de observaciones y práctica
Observaciones cuacuilco
Trabajo culturas regionales
La entidad donde vivo: Sonora
Planeacion
Planeacion
Ahuacatlan, zacapoaxtla
Reporte de c.b.m karen. b. v. s.
Planeacion SEGUNDO GDO primer bloque

Más de Hugo Corona (20)

PPTX
Formación ciudadana
PDF
Planeacion hugo corona
PPTX
Formación ciudadana
PPTX
Las lomas, zacapoaxtla
PPTX
Las lomas, zacapoaxtla, vinculacion
DOCX
Denisse dresser de la sumisión a la participación ciudadana
DOCX
Cómo aprenden los niños de segundo grado de primaria según piaget
DOCX
Cómo aprenden los niños de segundo grado de primaria según piaget
DOCX
Zacapoaxtla
DOCX
Problemáticas socioeducativas hu go
DOCX
De acuerdo al contenido del video
DOCX
Problemáticas y aciertos de orden general y las particulares de las asignatur...
PDF
Reporte
DOCX
Hacerse maestro hugo
DOCX
Resultados de la propuesta de innovación
DOCX
Hugo preguntas de propuesta
DOCX
Producto 1 hugo corona
DOCX
Cuadro de proyecto de innovación
DOCX
Trabajos de innovacion hugo corona
DOCX
Anexos hugo corona
Formación ciudadana
Planeacion hugo corona
Formación ciudadana
Las lomas, zacapoaxtla
Las lomas, zacapoaxtla, vinculacion
Denisse dresser de la sumisión a la participación ciudadana
Cómo aprenden los niños de segundo grado de primaria según piaget
Cómo aprenden los niños de segundo grado de primaria según piaget
Zacapoaxtla
Problemáticas socioeducativas hu go
De acuerdo al contenido del video
Problemáticas y aciertos de orden general y las particulares de las asignatur...
Reporte
Hacerse maestro hugo
Resultados de la propuesta de innovación
Hugo preguntas de propuesta
Producto 1 hugo corona
Cuadro de proyecto de innovación
Trabajos de innovacion hugo corona
Anexos hugo corona

Luis felipe hernandez

  • 2. NOMENCLATURA Toponimia El nombre del municipio proviene de las radicales nahuas Zacatl, paja, zacate; Pohuatl, contar, y Tlan, lugar, en conjunto significa, “Lugar donde se cuenta el zacate”.
  • 3. MEDIO FISICO Localización El Municipio de Zacapoaxtla se localiza en la parte norte del estado de Puebla sus coordenadas geográficas son los paralelos 19º 44'18” y 19º 59'18”, de latitud Norte y los meridianos 97º 31'42” y 97º 37'54” de longitud Occidental. Colindancias: Al Norte: con Cuetzalán del Progreso y Nauzontla. Al Este: con Tlatlauquitepec y Zaragoza. Al Sur: con Zautla. Al Oeste: con Xochiapulco y Nauzontla.
  • 4. Centros turísticos "Templo Virgen de Guadalupe" de tipo colonial, religioso. Destaca su amplia portada compuesta de dos cuerpos y remate mixtilíneo, éste último flanqueado por campanarios de diferente proporción. En general los elementos distintivos son las columnas toscanas, desplantadas en grupos de tres, sobre un mismo pedestal. El interior tiene planta basílica, cuyas naves se separan por pilares cruciformes y se cubren con bóvedas de lunetos, de pañuelo y cúpula sobre tambor. Sobresale el retablo principal de estilo necoclásico y unas pinturas alusivas a la aparición de la Virgen; semejantes a de las que se hallan en la Villa de Guadalupe, en la Ciudad de México. "Palacio Municipal" de tipo colonial, civil. Edificio de dos niveles construido en 1890. Su fachada presenta como única decoración el almohadillo de cantera, que nos recuerda los palacios renacentistas. En el primer nivel sobresale el portal con arcos escarzanos, sobre pilares de sección cuadrada; en el segundo se separa por un cornisamento y en el se distribuyen puertas adinteladas con balcón y frontón curvo. El remate de la fachada lo constituye su techumbre de teja. En el interior y en el segundo nivel destacan tres pinturas al óleo de pintores locales que se localizan en un espacioso corredor con arcos ojivales. "Capilla del señor de Esquipulas" de tipo colonial, religioso. Se encuentra en el extremo Norte del atrio de la parroquia laterense y su construcción data de 1803. La fachada principal se constituye de una sola portada barroca, flanqueada por dos torres. La portada consta de dos cuerpos y remate mixtilíneo. En ella destacan las columnas salomónicas que forman intercolumnios con nichos vacíos en ambos lados del acceso y de la ventana coral. En el interior tiene planta de cruz latina cubierta con bóveda de cañón corrido y cúpula de gajos sobre tambor y pechinas. Digno de mención es su retablo neoclásico que aloja al Señor de Esquipulas. "Plaza de la Constitución" de tipo parque nacional. Agradable sitio de reunión de los lugareños, acondicionado con áreas jardinadas y arboladas, andadores y bancas de hierro. Destaca al centro el obelisco alusivo a los héroes de Zacapoaxtla, defensores de la patria en los fuertes de Loreto y Guadalupe, el 5 de Mayo de 1862. Se trata de una columna en cuya cúspide se encuentran los símbolos patrios y restos del auténtico armamento utilizado en la batalla. Cercano a ésta se levantan sobre el pedestal la escultura de un personaje que representa a la raza Zacapoaxtla. Se halla también el monumento de Don Benito Juárez y el Profesor Manuel Molina Betancourt, hijo ilustre de Zacapoaxtla y pionero de la educación rural. "Cascada de la Gloria" de tipo cuerpo de agua interior, cascadas. Se localiza en el río Apulco, su caída forma una gran poza en la que el agua adquiere tonalidades de color verde transparente. Tiene una altura de 35 metros. Está ubicada en la Sierra Norte de Puebla, en la carretera Puebla-Cuetzalan s/n, en el paraje denominado Apulco que se encuentra a diez minutos de Zacapoaxtla.
  • 5. Clima El Municipio se localiza en la zona de transición entre los templados de la Sierra Norte y los cálidos del declive del golfo; presenta una gran variedad de climas dispuestos en franjas latitudinales y van de sur a norte; son los siguientes: Clima templado subhúmedo, con lluvias en verano. Se localiza en una área reducida al extremo sur del municipio. Clima templado subhúmedo con lluvias de verano. Se presenta en la zona sur del municipio. Clima templado húmedo con abundante lluvia en verano. Es el clima predominante se identifica en la parte central. Clima templado húmedo con lluvias todo el año. Se presenta en la parte septentrional del municipio. Clima semicálido subhúmedo, con lluvias todo el año. Se identifica en las márgenes del río
  • 6. Medios de transportes  Taxis  Combis  Autobuses  Carros particulares Servicios públicos • Agua potable • Luz eléctrica • Internet • Teléfono • Drenaje • hospitales
  • 8. Mis absorciones primer día 14/01/2013
  • 9.  Me levante a las 7 de la mañana por que el profesor, José Manuel nos tenia que llevar a la primaria, ese día en la prima no icieron homenaje  Cuando entramos al salón la maestra me dijo la maestra que me presentara ante el grupo empezó a dar clases con matemáticas  Me gusto mucho por que la maestra empezó a vincula con historia, paso con la materia de historia estaban dando sobre Cristóbal colon  De ahí salimos al recreo y un niño me dijo que jugara con ellos futbool  Cuando termino el recreo, seme acerco un niño y me dijo que no había comido y me pidió dinero para que comiera y le tuve que invitar de comer de comer  Después le dije a la maestra que si la yodaba a calificar las tareas y me dijo que si  La maestra no utiliza planeación nomas escribe en un cuaderno lo que va hacer en la es  La maestra también no lleva material a su salón por que dice que le de flojera de hacerlo
  • 10. Ya casi saliendo la maestra se me acerco y me dijo que no iba air por que tenia un problema de salud y me dijo que o fuera o que si me dejaba a grupa y le dije que si me dejara al grupo y me dejo una actividades para que las pusiera en el salón  También me dijo que casi n tomara fotos por que ahí a veces que los padres se enojan
  • 12. Me levante desde muy temprano para irme nuevamente a mis observaciones pero este día hacia mucho frio pero también era muy especial por que iba a estar frente al grupo, estaba muy nerviosos cuando llegue los niño me abrazaron y me preguntaron que si no iba air la maestra  Cuando tocaron los niños se formaron para ser homenaje los tuve que formar pensé que no me iban a obedecer, los niños se portaron bien amables con migo  Cuando termino el homenaje ya eran las 9 y les tocaba educación física entonces les puse 2 rectas numéricas y les dije que si terminaban rápido los iba a sacar a jugar  Y si los saque a jugar un rato los niños me dijeron que querían jugar fútbol y las niñas me dijeron que les pusiera otro juego  Cuando termino educación física me puse a jugar a la papa caliente al que le tocaba le hacia una pregunta sobre que aprendieron en la clase del descubrimiento de américa  Tocaron para salir al recreo yo no Salí, las niñas me habían dicho que tocando iban a salir a computación  Y así fue se fueron a computación ai la maestra de computación les puso a ser una caca in formal los niños me preguntaron que cuando cumplía años y les dije cuando  Los niños me asieron una carta a mi
  • 13.  Cuando termino educación física me puse a jugar a la papa caliente al que le tocaba le hacia una pregunta sobre que aprendieron en la clase del descubrimiento de américa  Tocaron para salir al recreo yo no Salí, las niñas me habían dicho que tocando iban a salir a computación  Y así fue se fueron a computación ai la maestra de computación les puso a ser una caca in formal los niños me preguntaron que cuando cumplía años y les dije cuando  Los niños me asieron una carta a mi
  • 14. Zacapoaxtla. Pue 15 de Enero del 2013 Para:Luis Felipe Hernandez Gonzales Hola,maestro usted es muy amable con nosotros esperamos que todo el ciclo escolar este anuestro lado y esperemos que cumpla su meta de maestro esperomos que nos toque con usted ATENTAMENTE:Marco Antonio Carcamo Hernandez y Alejandro Ramiro Lavanqui rorr
  • 15. Tercer día de observaciones
  • 16.  En este día la maestra ya iba a estar en salón  Cuando llegue los niños salieron corriendo para abrazarme  Tocaron para formarse los niños hicieron una rutina una niña me jalo y me dijo que yo también lo hiciera y lo tuve que hacer • Cuando entramos al salón me pidió de favor la maestra que yo diera la clase por que ella tenia que hacer unos papales por que el viernes iba a ver junta de padres de familia • Me explico la maestra asta donde iban con español la maestra les avía en cargado unas pregunta por que estaban viendo sobre la entrevista
  • 17. Les empecé a explica sobre una entrevista, de pura casualidad en mi computadora traía a entrevista entonces les mostré el video de esa entrevista  La maestra me llamo y me dijo que les iba a poner a leer y que de ahí les iba a poner un par de preguntas para ver como estaban de comprensión  Tocaron para salir al recreo una niña me dijo que comiera con ella, me invito una torta y estuve platicando con ella  Después tocaron para entrar al salón los niños empezaron a trabajar  Cuando terminaron la maestra me dijo que la ayudara a calificar  Después la maestra pasaba a cada niño a leer en su escritorio para que les tomara el tiempo
  • 18.  Cuando tocaron para salir le pedí u tema a la maestra me pregunto que para que y le que mañana me diera permiso de practicar con los niños y si me lo dio el tema fue el (ciclo del agua)  Ese día me tocaba ir a la escuela para que me revisaran mi planeaciones cuando llegue a la normal el maestro Edmar les estaba revisando a mis compañeras después le dije al maestro que si me podría revisar a mi y o me hiso caso  Me reviso hasta que el quiso, cuando me estaba revisando le marcaron y me dijo que estaba bien y que se tenia que ir
  • 20. • Ese día me levante a las 7 de la mañana, amanecí con un dolor de garganta, así me fui a la primaria • Cuando llegue a la prima la maestra me dijo que si me sentía mal que me fuera a mi cuatro o que fuera a ver a un medico le dije que no  Cuando tocaron me puse a formar a los niños de ai pasamos al salón me dijo la maestra que empezará a dar la clase  Entonces empecé con una dinámica los niños estaban bien contentos de ai les empecé a preguntarles que si sabían sobre el ciclo del agua y unos niños me dijeron que si y me empezaron a comentar, saque un dibujo que había hecho
  • 21. Cuando termine la actividad les dije que sacaran l libro de Ciencias Naturales Empezamos a leer y les dije que se imaginaran el ciclo del agua  Después los forme en equipo, cuando estaban formados en equipo les puse un video del ciclo del agua todos los niños muy atentos en el video  Cuando termino el video les pedí que me hicieran un reporte del video y la maestra les pidió que hicieran un cuento  Cuando terminaron les califique sus actividades y les empecé a preguntar que si me habían entendido y algunos me estaban preguntado de ahí tocaron para salir al recreo
  • 22.  Cuando entramos al salón la maestra retomo la clase y empezó a ver español sobre los cuentos y de ahí me di cuenta que vinculo con ciencias naturales  La maestra les explico lo que es un cuento, la maestra los dejo salir temprano por que tenia que hacer documentos  La maestra se me acerco y me invito asistir a la junta del viernes
  • 24.  Cuando me levante ya eran las 7 de la mañana, nomas me cambie y me fui a la primaria  Cuando llegue ya había empezado la junta, la maestra me dijo que pasara la ayude a repartir los exámenes de los niños  Cuando tocaron me dijo la maestra que fuera a ver a los niños para que se formaran  Cuando entramos al salón todavía la junta no terminaba y me dijo la maestra que me los llevara a la sala de computación y que ahí diera la clase  Una niña llevaba chocolate para vender en el salón, me pidió permiso para que vendiera y le dije que le daba nomas 5 minutos mientras ponía mi material para dar la clase
  • 25. Cuando empecé a dar mi clase ya eran las 9:30 por que perdimos tiempo en el salón que algunos padres le hablaban a los niños. Primero les presente una imágenes a los niños y les dije que las observaran bien por que les iba a pregunta. Les empecé a decir que vieron en las imágenes y me empezaron a decir que unas pirámides, una altar, comida ect. Después les dije que sacaran el libro de Formación Cívica y Ética, en les empecé a leer sobre las culturas y tradiciones.  Les pregunte sobre las tradiciones que tienen en su pueblo y todos me decían que el día de muertos y muchas mas entonces yo les dije las tradiciones de mi pueblo  Tocaron para salir al recreo
  • 26. Cuando entramos al salón les mostré un video sobres las culturas y tradiciones de zacapoaxtla  Cuando termino el video empezamos a comentar sobre el video  Después de a ver comentado del video les dije a los niños que iban a salir a recoger bolsas de sabritas o lo que fuera por que ellos me iban a representar una tradición de su pueblo  Y asi fue como termine mi clase  Después me despedí de los niños y me dijeron que no me fuera que me quedara con ellos por que la maestra no les pone dinámicas y mucho menos ven videos y que con migo si aprende
  • 27. Cuando me fui a despedir de la maestra me felicito y me dijo que estuvo muy bien y que tengo muchas ideas para que los niños aprendan mucho y que siga así Cuando ya me venia unos niños me fueron alcanzar y me pidieron mi numero de celular y me tome fotos con ellos casi se me salieron las lagrimas por lo que los niños me decían
  • 28. El chocolate que El salón cuenta me regalo la niña con un mueble para guardar los libros Cuando los forme El niño mas en equipo travieso
  • 29. Los niños cuando estaban Los niños haciendo la dinamica trabajando en equipo Cuando entran Cuando les puse las a la escuela rectas numericas