es uno de
los modos posibles
de estructurar la
composición
RITMO
SIGUE
RITMO
Definición
Ejemplos
Clases de ritmo
Actividades
menú
Reiteración de elementos iguales o
análogos (sin que sean idénticos), en
intervalos de tiempo o espacio.
Es una RECURRENCIA ESPERADA o PERIODICIDAD PERCIBIDA
Recurrir significa volver a ocurrir. El ojo recorre la composición,
encuentra ciertos elementos que se repiten a intervalos
determinados, y así espera volver a encontrarlos con cierta
periodicidad.
RITMO
DefiniciónLa palabra ritmo, tiene su origen en la
palabra griega rhein, que significa fluir.
NO es una mera reiteración sino que en esa
reiteración debe existir un orden denominado
estructura rítmica.
SIGUE
MENÚ
M
Ó
D
ULO
RITMOPara qué
se utiliza?!
es utilizado por los artistas
para dar un movimiento
virtual ordenado a la obra,
y así lograr que nuestro ojo
se mueva sobre ella
(fluya), controlando el
camino de nuestras
observaciones.
Como recurso
para lograr
UNIDAD
Para introducir
DINAMISMO
en la imagen
ATRÁ
S
MENÚ
RITMO
Clases de ritmo
UNIFORME
ALTERNO
GRADACIÓN
paraverejemplosy
descripciónapretar
sobrecadatítulo
MENÚ
VARIABLE
POR ROTACIÓN
Es el más simple. Consiste en repetir
indefinidamente el mismo motivo en una
dirección determinada,
conservando siempre su tamaño, forma
y distancia.
Clases de ritmo
UNIFORME
El cubo se repite varias veces de la misma manera,
conserva su tamaño forma y distancia entre uno y
otro. 
ejemplo
MENÚ
SUB
MENÚ
SIGUE
Clases de ritmo
UNIFORME
ejemplos
MENÚ
SUB
MENÚ
SIGUE
Clases de ritmo
UNIFORME
ejemplos
MENÚ
SUB
MENÚ
SIGUE
Clases de ritmo
UNIFORME
ejemplos
MENÚ
SUB
MENÚ
Clases de ritmo
ALTERNOVARIABLE
MENÚ
SUB
MENÚ
SIGUE
Para enriquecer el ritmo por repetición se
pueden emplear dos o más elementos
distintos que se van alternando en el
mismo orden y dirección de manera que
formen un contraste.
Clases de ritmo
ALTERNO
ejemplos
SUB
MENÚ
VARIABLE
Difieren a partir de algunos de sus atributos visuales:
tamaño, posición, color, etc.
MENÚ
SUB
MENÚ
SIGUE
Clases de ritmo
ALTERNO
ejemplos
VARIABLE
MENÚ
SUB
MENÚ
SIGUE
Clases de ritmo
ALTERNO
ejemplos
MENÚ
SUB
MENÚ
VARIABLE
Otro recurso para enriquecer el ritmo y que este
no sea tan monótono es mediante el cambio
gradual (paulatino) de un elemento con respecto
a alguna cualidad, en forma creciente o
decreciente
Clases de ritmo
ejemplo
GRADACIÓNVARIABLE
CONCÉNTRICO
Varía el tamaño
en relación a un
centro
MENÚ
SUB
MENÚ
SIGUE
RITMO
GRADACIÓN
(WUCIUS WONG)
MENÚ
SUB
MENÚ
SIGUE
Clases de ritmo
GRADACIÓNVARIABLE
VELOCIDAD DE GRADACIÓN
RÁPIDA
LENTA
pocos pasos – puede no verse
como gradación o provocar
SALTOS VISUALES
provoca
SENSACIÓN DE
EVOLUCIÓN
MENÚ
SUB
MENÚ
SIGUE
Clases de ritmo
ejemplos
GRADACIÓNVARIABLE
MENÚ
SUB
MENÚ
SIGUE
Clases de ritmo
ejemplos
GRADACIÓNVARIABLE
MENÚ
SUB
MENÚ
SIGUE
Clases de ritmo
ejemplos
GRADACIÓNVARIABLE
CONCÉNTRICO
MENÚ
SUB
MENÚ
SIGUE
Clases de ritmo
GRADACIÓNVARIABLE
VER
DIFERENCIAS
CON
SIMILITUD
MENÚ
SUB
MENÚ
SIGUE
RITMO
REPETICIÓN
la utilización de una forma
más de una vez en el diseño
con ESTRICTA REGULARIDAD
SIMILITUD
Las formas se parecen pero no
son iguales – sigue manteniendo la
sensación de regularidad pero ya no
es estricta
VARIACIONES
OTORGA SENSACIÓN DE UNIDAD A LA OBRA
SEGÚN SU DISTRIBUCIÓN PUEDE O NO GENERAR RITMO
PUEDE GENERAR MONOTONÍA VISUAL
(WUCIUS WONG)
aCdBAc
D
SIGUE
RITMO
GRADACIÓN
SIMILITUD
Están dispuestos en la obra de
manera que no muestren un
cambio sistemático o gradual
DIFERENTE
INTENCIONALIDAD
(WUCIUS WONG)
Están dispuestos en
la obra de manera
que muestren un
cambio sistemático o
gradual, una
PROGRESIÓN, UN
ORDEN
PROGRESIÓN
(Scott)
MENÚ
SUB
MENÚ
SIGUE
RITMO
SIMILITUD
(WUCIUS WONG)
MENÚ
SUB
MENÚ
Clases de ritmo
ejemplos
ROTACIÓN
las formas visuales se organizan girando
en torno a un punto central (o un eje en
la escultura) siguiendo una dirección
similar a las agujas del reloj
MENÚ
SUB
MENÚ
SIGUE
Clases de ritmo
ejemplos
ROTACIÓN
MENÚ
SUB
MENÚ
SIGUE
Clases de ritmo
ejemplos
ROTACIÓN
MENÚ
SUB
MENÚ
SIGUE
Clases de ritmo
ejemplos
ROTACIÓN +
CONCÉNTRICO +
TRASLACIÓN
EN ESPIRAL
MENÚ
SUB
MENÚ
SIGUE
Clases de ritmo
ejemplos
MENÚ
SUB
MENÚ
ROTACIÓN +
CONCÉNTRICO +
GRADACIÓN +
TRASLACIÓN
EN ESPIRAL
MENÚ
SUB
MENÚ
RITMO
EjemplosEgipto
Mesopotamia
Grecia
Arte gótico
Arte románico
Renacimiento
otros
para ver ejemplos y
descripción apretar
sobre cada título
MENÚ
RITMO
Egipto
SIGUE
MENÚ
RITMO
Egipto
SIGUE
MENÚ
RITMO
Egipto
SUB
MENÚ
MENÚ
RITMO
Mesopotamia
MENÚ
SUB
MENÚ
RITMO
Grecia
Escultura
(relieves)
SIGUE
MENÚ
RITMO
Grecia
SIGUE
MENÚ
RITMO
Grecia
Pintura
(en cerámica)
MENÚ
SUB
MENÚ
RITMO
Arte gótico
SIGUE
MENÚ
RITMO
Arte gótico
SIGUE
MENÚ
RITMO
Arte gótico
SIGUE
MENÚ
RITMO
Arte gótico
SIGUE
MENÚ
RITMO
Arte gótico
MENÚ
SUB
MENÚ
RITMO
Arte románico
SIGUE
MENÚ
RITMO
Arte románico
MENÚ
SUB
MENÚ
RITMO
Renacimiento
MENÚ
SUB
MENÚ
RITMO
otros
Arte óptico
SIGUE
MENÚ
RITMO
otrosArte óptico
y cinético
SIGUE
MENÚ
RITMO
otros
M.C. Escher
SIGUE
MENÚ
RITMO
otros
M.C. Escher
MENÚ
SUB
MENÚ
Qué tipo de ritmo
encontrás y qué
elementos lo
conforman en cada
uno de los ejemplos
RITMO
Actividad 1
Carácter reflexivo
1
2
3
4
5
IR A
ACTIVIDA
D 2
MENÚ
¿Qué tipo de ritmo
encontrás y qué
elementos lo
conforman?
RITMO
ActividadCarácter reflexivo
1
MENÚ
SUB
MENÚ
¿Qué tipo de ritmo
encontrás y qué
elementos lo
conforman?
RITMO
ActividadCarácter reflexivo
2
MENÚ
SUB
MENÚ
¿Qué tipo de ritmo
encontrás y qué
elementos lo
conforman?
RITMO
ActividadCarácter reflexivo
3
MENÚ
SUB
MENÚ
¿Qué tipo de ritmo
encontrás y qué
elementos lo
conforman?
RITMO
ActividadCarácter reflexivo
4
MENÚ
SUB
MENÚ
¿Qué tipo de ritmo encontrás y
qué elementos lo conforman?
RITMO
ActividadCarácter reflexivo
5
MENÚ
SUB
MENÚ
realizá un análisis de
DOS OBRAS
ESCULTÓRICAS
en función del
RITMO
RITMO
Actividad 2
Carácter reflexivo
IR A
ACTIVIDA
D 1
MENÚ
buscá una obra
escultórica donde se
encuentren
REPETICIONES
pero no se dén en
forma rítmica
MENÚ
RITMO
FIN

Más contenido relacionado

PPT
Lv2 ritmo (NUEVO)
PPT
Lv2 ritmo
PPTX
Ritmo y movimiento ultimo
PDF
T05 Estilización de la Figura Humana
PDF
LOS RITMOS prof rodrigo salina 2023.pdf
PPTX
Ritmo, simetría, intensidad
Lv2 ritmo (NUEVO)
Lv2 ritmo
Ritmo y movimiento ultimo
T05 Estilización de la Figura Humana
LOS RITMOS prof rodrigo salina 2023.pdf
Ritmo, simetría, intensidad

Similar a Lv2 ritmo2 (20)

PPTX
Ritmo compositivo
PDF
Semana 3 ritmo e interrelaciones
PDF
RITMO en arquitectura.pdf
PPTX
RITMO VISUAL
PPTX
Leyes generales, orqueda, maldonado, guilcapi
PDF
TEÓRICA Composición y trama
PPTX
Fundamentos del diseño
PPTX
Ritmo visual
PPTX
La composición
PPTX
PPTX
Aa4 u3 t3y4_rebeca_a.hdez.dguez.
PPTX
Power clase copernico
PPSX
Unidad 3 Gramática visual y Configuración
PPTX
Diagramación y composición
PDF
SESION N° 04-PRINCIPIOS ORDENADORES.pdf
PPTX
Principios del arte
PPSX
Organización de la Forma | Conceptos.
PPTX
Ritmo y repeticion_t_investigacion (1)
PDF
Trabajo practico-Teoria de la forma
PPTX
El ritmo
Ritmo compositivo
Semana 3 ritmo e interrelaciones
RITMO en arquitectura.pdf
RITMO VISUAL
Leyes generales, orqueda, maldonado, guilcapi
TEÓRICA Composición y trama
Fundamentos del diseño
Ritmo visual
La composición
Aa4 u3 t3y4_rebeca_a.hdez.dguez.
Power clase copernico
Unidad 3 Gramática visual y Configuración
Diagramación y composición
SESION N° 04-PRINCIPIOS ORDENADORES.pdf
Principios del arte
Organización de la Forma | Conceptos.
Ritmo y repeticion_t_investigacion (1)
Trabajo practico-Teoria de la forma
El ritmo
Publicidad

Más de Coqui Podestá (20)

PPT
Dibujo1 forma positiva y negativa
PPT
Dibujo1 textura
PPTX
Dibujo 1 metamorfosis
PPT
2017 lv2 y v2 - equilibrio (nuevo)
PPT
Lv2 interrelación de las formas
PPS
indicadores espaciales 17
PPTX
LV2 y V2 - encuadre y puntos de vista - 17
PPT
lv2 y v2 - centro de interés 17
PPTX
lv2 y v2 - tecnicas de comunic. visual - parte2 - 17
PPTX
lv2 y v2 - tecnicas de comunic. visual - parte1 - 17
PPT
2017 lv2 y v2 - equilibrio
PPS
2017 lv2 y v2 - formato y estructura compositiva
PPS
lv2 y v2 - formato y estructura compositiva
PPTX
Pintar con luz o lightpainting
PPT
LV2 textura
PPT
Lv2 canon y proporciones
PPT
Lv2 interrelación de las formas
PPT
Lv2 elementosmorfologicos - plano
PPT
Lv2 elementosmorfologicos - línea
PPT
Lv2 elementosmorfologicos - punto
Dibujo1 forma positiva y negativa
Dibujo1 textura
Dibujo 1 metamorfosis
2017 lv2 y v2 - equilibrio (nuevo)
Lv2 interrelación de las formas
indicadores espaciales 17
LV2 y V2 - encuadre y puntos de vista - 17
lv2 y v2 - centro de interés 17
lv2 y v2 - tecnicas de comunic. visual - parte2 - 17
lv2 y v2 - tecnicas de comunic. visual - parte1 - 17
2017 lv2 y v2 - equilibrio
2017 lv2 y v2 - formato y estructura compositiva
lv2 y v2 - formato y estructura compositiva
Pintar con luz o lightpainting
LV2 textura
Lv2 canon y proporciones
Lv2 interrelación de las formas
Lv2 elementosmorfologicos - plano
Lv2 elementosmorfologicos - línea
Lv2 elementosmorfologicos - punto
Publicidad

Último (20)

PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001

Lv2 ritmo2