TÉCNICAS DE
COMUNICACIÓN VISUAL
medios
para la expresión,
comunicación
y composición
de una idea
TÉCNICAS DE
COMUNICACIÓN VISUAL
http://1.bp.blogspot.com/-A1tqukmS5ts/UUe2Q36ZH9I/AAAAAAAAAOw/MVsr7JHwmws/s1600/3942500082_211b4c6dc4_o2.gif
Se presentan en forma de
SIMPLICIDAD - COMPLEJIDAD
UNIDAD-FRAGMENTACIÓN
SIMETRIA-ASIMETRIA
EQUILIBRIO-INESTABILIDAD
RETICENCIA-EXAGERACIÓN
SUTILEZA-AUDACIA
NEUTRALIDAD-ACENTO
TRANSPARENCIA-OPACIDAD
REALISMO-DISTORSIÓN
PLANO-PROFUNDO
SINGULARIDAD-YUXTAPOSICIÓN
AGUDEZA-DIFUSIVIDAD
PREDECTIBILIDAD - ESPONTANEIDAD
ECONOMÍA-PROFUSIÓN
COHERENCIA-VARIACIÓN
SECUENCIALIDAD- ALEATORIO
REGULARIDAD-IRREGULARIDAD
CONTINUIDAD-EPISODICIDAD
PASIVIDAD-ACTIVIDAD
SIMPLICIDAD - COMPLEJIDAD
UNIDAD-FRAGMENTACIÓN
SIMETRIA-ASIMETRIA
EQUILIBRIO-INESTABILIDAD
RETICENCIA-EXAGERACIÓN
SUTILEZA-AUDACIA
NEUTRALIDAD-ACENTO
TRANSPARENCIA-OPACIDAD
REALISMO-DISTORSIÓN
PLANO-PROFUNDO
AGUDEZA-DIFUSIVIDAD
EQUILIBRIO
DINAMISMO
ÁREAS DE CONCENTRACIÓN
JERARQUIA
CENTRO DE INTERÉS
INDICADORES
PREDECTIBILIDAD - ESPONTANEIDAD
RITMO
ECONOMÍA-PROFUSIÓN
COHERENCIA-VARIACIÓN
ESCALAS DE ICONICIDAD
SECUENCIALIDAD- ALEATORIO
REGULARIDAD-IRREGULARIDAD
SINGULARIDAD-YUXTAPOSICIÓN
CONTINUIDAD-EPISODICIDAD
PASIVIDAD-ACTIVIDAD
SIMPLICIDAD - COMPLEJIDAD
UNIDAD-FRAGMENTACIÓN
SIMETRIA-ASIMETRIA
EQUILIBRIO-INESTABILIDAD
RETICENCIA-EXAGERACIÓN
SUTILEZA-AUDACIA
NEUTRALIDAD-ACENTO
TRANSPARENCIA-OPACIDAD
REALISMO-DISTORSIÓN
PLANO-PROFUNDO
AGUDEZA-DIFUSIVIDAD
PASIVIDAD-ACTIVIDAD
PREDECTIBILIDAD - ESPONTANEIDAD
CONTRASTE
ECONOMÍA-PROFUSIÓN
COHERENCIA-VARIACIÓN
SECUENCIALIDAD- ALEATORIDAD
REGULARIDAD-IRREGULARIDAD
ARMONÍA
SINGULARIDAD-YUXTAPOSICIÓN
CONTINUIDAD-EPISODICIDAD
SIMPLICIDAD - COMPLEJIDAD
UNIDAD-FRAGMENTACIÓN
SIMETRIA-ASIMETRIA
EQUILIBRIO-INESTABILIDAD
RETICENCIA-EXAGERACIÓN
SUTILEZA-AUDACIA
NEUTRALIDAD-ACENTO
TRANSPARENCIA-OPACIDAD
REALISMO-DISTORSIÓN
PLANO-PROFUNDO
AGUDEZA-DIFUSIVIDAD
PASIVIDAD-ACTIVIDAD
PREDECTIBILIDAD - ESPONTANEIDAD
ECONOMÍA-PROFUSIÓN
COHERENCIA-VARIACIÓN
SECUENCIALIDAD- ALEATORIDAD
REGULARIDAD-IRREGULARIDAD
SINGULARIDAD-YUXTAPOSICIÓN
CONTINUIDAD-EPISODICIDAD
ARMONÍA
SIMPLICIDAD - COMPLEJIDAD
UNIDAD-FRAGMENTACIÓN
SIMETRIA-ASIMETRIA
EQUILIBRIO-INESTABILIDAD
RETICENCIA-EXAGERACIÓN
SUTILEZA-AUDACIA
NEUTRALIDAD-ACENTO
TRANSPARENCIA-OPACIDAD
REALISMO-DISTORSIÓN
PLANO-PROFUNDO
AGUDEZA-DIFUSIVIDAD
PASIVIDAD-ACTIVIDAD
PREDECTIBILIDAD - ESPONTANEIDAD
ECONOMÍA-PROFUSIÓN
COHERENCIA-VARIACIÓN
SECUENCIALIDAD- ALEATORIDAD
REGULARIDAD-IRREGULARIDAD
SINGULARIDAD-YUXTAPOSICIÓN
CONTINUIDAD-EPISODICIDAD
ARMONÍA
Disposición de elementos de tal
manera que se acentúan las
similitudes y se produce una
sensación de equilibrio,
placer visual, de concordancia,
de que todo fluye apropiadamente y
que todo está en el lugar adecuado.
SEMEJANZAS
sin que ninguno
predomine
de forma que parezca
inapropiada
nivelado - estable
pero previsible
SIMPLICIDAD - COMPLEJIDAD
UNIDAD-FRAGMENTACIÓN
SIMETRIA-ASIMETRIA
EQUILIBRIO-INESTABILIDAD
RETICENCIA-EXAGERACIÓN
SUTILEZA-AUDACIA
NEUTRALIDAD-ACENTO
TRANSPARENCIA-OPACIDAD
REALISMO-DISTORSIÓN
PLANO-PROFUNDO
AGUDEZA-DIFUSIVIDAD
PASIVIDAD-ACTIVIDAD
PREDECTIBILIDAD - ESPONTANEIDAD
ECONOMÍA-PROFUSIÓN
COHERENCIA-VARIACIÓN
SECUENCIALIDAD- ALEATORIDAD
REGULARIDAD-IRREGULARIDAD
SINGULARIDAD-YUXTAPOSICIÓN
CONTINUIDAD-EPISODICIDAD
Léxico técnico de las Artes Plásticas
Irene Crespi y Jorge Ferrario – P.7
ARMONÍA
SIMPLICIDAD - COMPLEJIDAD
UNIDAD-FRAGMENTACIÓN
SIMETRIA-ASIMETRIA
EQUILIBRIO-INESTABILIDAD
RETICENCIA-EXAGERACIÓN
SUTILEZA-AUDACIA
NEUTRALIDAD-ACENTO
TRANSPARENCIA-OPACIDAD
REALISMO-DISTORSIÓN
PLANO-PROFUNDO
AGUDEZA-DIFUSIVIDAD
PASIVIDAD-ACTIVIDAD
PREDECTIBILIDAD - ESPONTANEIDAD
ECONOMÍA-PROFUSIÓN
COHERENCIA-VARIACIÓN
SECUENCIALIDAD- ALEATORIDAD
REGULARIDAD-IRREGULARIDAD
SINGULARIDAD-YUXTAPOSICIÓN
CONTINUIDAD-EPISODICIDAD
CONTRASTE
SIMPLICIDAD - COMPLEJIDAD
UNIDAD-FRAGMENTACIÓN
SIMETRIA-ASIMETRIA
EQUILIBRIO-INESTABILIDAD
RETICENCIA-EXAGERACIÓN
SUTILEZA-AUDACIA
NEUTRALIDAD-ACENTO
TRANSPARENCIA-OPACIDAD
REALISMO-DISTORSIÓN
PLANO-PROFUNDO
AGUDEZA-DIFUSIVIDAD
PASIVIDAD-ACTIVIDAD
PREDECTIBILIDAD - ESPONTANEIDAD
ECONOMÍA-PROFUSIÓN
COHERENCIA-VARIACIÓN
SECUENCIALIDAD- ALEATORIDAD
REGULARIDAD-IRREGULARIDAD
SINGULARIDAD-YUXTAPOSICIÓN
CONTINUIDAD-EPISODICIDAD
CONTRASTE
DIFERENCIAS
Léxico técnico de las Artes Plásticas
Irene Crespi y Jorge Ferrario – P.27
http://www.wordreference.com/definic
ion/contraste
excitar - atraer
dramatizar
CONTRASTE
PARA AMPLIAR
 Juan Carlos Godoy - CONTRASTE –
(Cuadernos de Diseño básico):
https://issuu.com/azulcero/docs/contraste
 Wucius Wong – FUNDAMENTOS DEL
DISEÑO BI Y TRI DIMENSIONAL –
Capítulo 9: Contraste – P. 71 a 78:
 http://centroculturalhaedo.edu.ar/cch/actualizacion_permanent
e/Fundamentos%20del%20Diseno%20Bidimensional%20y%2
0tridimensional,%20Wucius%20Wong.pdf
UNIDAD FRAGMENTACIÓN
UNIDAD
UNIDAD
Léxico técnico de las Artes Plásticas
Irene Crespi y Jorge Ferrario – P.133
Ley de organización artística
buena interrelación
entre las partes
componentes de un todo
la resultante sea un todo
unificado y orgánico
dellibro“Desarrollodeunproyectográfico”,apartadodeComposiciónacargodeRitaGual,ed.IndexBooks,2010
UNIDAD
UNIDAD Y VARIEDAD
SCOTT–Pag.19,24/28
UNIDAD
ORGÁNICA
COMPOSICIÓN
ORGANIZACIÓN TOTAL
(figura-fondo)
RELACIONES
ENTRE FORMAS
• TENSIÓN – CENTROS
• CAMPOS MAGNÉTICOS
• ATRACCIÓN/REPULSIÓN
“Organizar el material visual”
(SCOOT – P.31)
“Relación necesaria y funcional
entre LAS PARTES y ELTODO”
(SCOOT – P.35)
“sistema de interrelaciones”
(SCOOT – P.32)
“ENTIDAD ORGÁNICA
COMPLETA
AUTOCONTENIDA”
(SCOTT – P.22)
UNIDAD
ORGÁNICA
UNIDAD
ORGÁNICA
ATRACCIÓN X CERCANÍA
(AGRUPAMIENTO VS. DISPERSIÓN)
ATRACCIÓN X YUXTAPOSICIÓN
ATRACCIÓN X SUPERPOSICIÓN
AGRUPAMIENTO POR SEMEJANZA
PERCEPCIÓN:
Siempre tratamos
de agrupar los elementos
en unidades más amplias
ATRACCIÓN VALOR DE ATENCIÓN
LEYES DE GESTALT
PARA AMPLIAR
VARIEDAD
“Para lograr un diseño efectivo nos solo debemos
UNIR LAS PARTES EN UNA
TOTALIDAD ORGÁNICA
Sino que tenemos que hacerlo
de una manera que resulte
INTERESANTE.
ESTO REQUIERE
VARIEDAD”
(SCOTT – P.32)
UNIDAD Y VARIEDAD
Scott
ÚNICO y
AUTOCONTENIDO
UN TODO INTEGRADO
Logra que el diseño/obra sea
Léxico
Rompe la
MONOTONÍA
genera
INTERÉS VISUAL
FRAGMENTACIÓN
FRAGMENTO
etimología
FRANGERE
(Latín)
ROMPER
FRACCIÓN
FRACTURA
derivan
(luego de la ruptura)
FRACCIÓN acto divisorio
FRACTURA potencialidad de ruptura
UNIDAD
FRAGMENTO
FRAGMENTO
FRAGMENTO
La fragmentación es la
descomposición de los elementos y
unidades de un diseño en
PIEZAS SEPARADAS
QUE SE RELACIONA ENTRE SÍ.
Pero conserven su carácter individual.
FRAGMENTACIÓN
“Imágenes pictóricas y de otro tipo yuxtapuestas
en una secuencia deliberada cuyo propósito
es transmitir información y/o producir una reacción
estética”.
FRAGMENTACIÓN
Diccionario de la Real Academia Española
Serie o secuencia de viñetas con desarrollo narrativo
DEFINICIÓN DE Scott McCloud
CÓMIC
ES UN TIPO DE ARTE SECUENCIAL
yuxtaposición de viñetas
secuencia de imágenes fijas (viñetas)
momentos congelados
en conjunto representan un proceso
que en realidad es contínuo
Son los diferentes cuadros que
delimitan la representación de
los planos.
Tienen forma cuadrada o
rectangular, pero también
pueden ser triangulares,
redondas, irregulares.
La mayoría van delineadas,
pero en ocasiones los
dibujantes invaden esas líneas
imponiendo un estilo innovador
más libre.
VIÑETA
• irregulares, circulares, cuadradas,
rectangulares, etc.
• verticales como horizontales
• en la mayoría hay un espacio entre
cada viñeta
FORMA DE LAS VIÑETAS VARIEDAD
ESTRUCTURA Y
FORMA DE VIÑETA
ORTOGONAL
FORMA DE LAS VIÑETAS
ESTRUCTURA Y
FORMA DE VIÑETA
ORTOGONAL
FORMA DE LAS VIÑETAS
VIÑETA VERTICAL
FORMA Y ESTRUCTURA
ORTOGONAL
FORMA DE LAS VIÑETAS
ESTRUCTURA DE VIÑETA
OBLICUA
FORMA NO REGULAR
FORMA DE LAS VIÑETAS
ESTRUCTURA Y
FORMA DE VIÑETA
OBLICUA
FORMA DE LAS VIÑETAS
ESTRUCTURA Y
FORMA DE VIÑETA
IRREGULAR
FORMA DE LAS VIÑETAS
VIÑETA SUPERPUESTA
FORMA CIRCULAR
FORMA DE LAS VIÑETAS
FORMA TRIANGULAR
FORMA DE LAS VIÑETAS
Detalle de viñeta de Sandman
ESTRUCTURA Y
FORMA DE VIÑETA
IRREGULAR
FORMA DE LAS VIÑETAS
VIÑETAS ABIERTAS Y CERRADAS
Viñeta CERRADA
Viñeta ortogonal
FORMA DE LAS VIÑETAS
Viñeta ABIERTA
FORMA DE LAS VIÑETAS
Viñeta ABIERTA
FORMA DE LAS VIÑETAS
Viñeta ABIERTA
FORMA DE LAS VIÑETAS
EXTERIORES
Separadas por
líneas o
márgenes
INTERIORES
Contenidas
dentro de una
viñeta más
grande
SIMÉTRICA
Viñetas del
mismo tamaño
ASIMÉTRICA
Viñetas
desiguales
IRREGULAR
Viñetas no
sujetas a filas ni
columnas
DISTRIBUCIÓN DE VIÑETAS
SOLAPAMIENTOS
SOLAPAMIENTO
La imagen sobresale
de los límites físicos
de la viñeta que le corresponde
uniendo dos viñetas
solapamiento
Viñeta abierta
Detalle de viñeta de Sandman
superposición de viñetas
es una serie de escenas que
guardan relación entre sí
de MANERA CONTINUA Y
ORDENADA.
La viñeta representa una unidad
significativa y la secuencia es su
organización sucesiva para formar el
montaje y dar sentido a la narración.
SECUENCIA
SECUENCIA – VIÑETA VERTICAL
Repetición o secuencia MODULADA de viñetas

Más contenido relacionado

PPTX
1 la forma y prop estructurada en arquitectura
PPTX
Diagramación
PPT
12 La Imagen Elementos Pptm
PDF
Compocicion grafica
PPTX
Los elementos del diseño aplicados a una pieza
PPT
Elementos Compositivos
PPTX
Principios del diseño visual
PDF
La forma desde su estructura y variaciones.
1 la forma y prop estructurada en arquitectura
Diagramación
12 La Imagen Elementos Pptm
Compocicion grafica
Los elementos del diseño aplicados a una pieza
Elementos Compositivos
Principios del diseño visual
La forma desde su estructura y variaciones.

Similar a lv2 y v2 - tecnicas de comunic. visual - parte1 - 17 (20)

PPTX
Composición
ODP
1 el lenguaje visual 3 actividades octubre
PPT
Presentacion dipolos(1)
PPTX
Introduccion al diseño
PPT
Composición elementos básicos
PPT
Composición elementos básicos
PPT
Elementos del diseño2
PPT
Elementos del diseño2
PPTX
Diseño i unidad 3 - tema 3 - actividad 2 - interrelaciones - perg
PDF
Leyes de composición y agrupamiento
PPTX
semiotica del comic
PPSX
Unidad 3 Gramática visual y Configuración
PDF
53633850 analisis-de-comunicacion-visual
ODP
Elementoslenguajevisual
PPTX
Teoria de la forma
PDF
2 fundamentos y elementos del diseño
DOCX
Dibujo IV Unidad 2 Actividad AA1 Investigación Sobre La Forma Y Su Distribución
PPT
composicion taller 1 para diseño grafico.ppt
PPSX
Organización de la Forma | Conceptos.
PPTX
UD4 - Elementos de Expresión
Composición
1 el lenguaje visual 3 actividades octubre
Presentacion dipolos(1)
Introduccion al diseño
Composición elementos básicos
Composición elementos básicos
Elementos del diseño2
Elementos del diseño2
Diseño i unidad 3 - tema 3 - actividad 2 - interrelaciones - perg
Leyes de composición y agrupamiento
semiotica del comic
Unidad 3 Gramática visual y Configuración
53633850 analisis-de-comunicacion-visual
Elementoslenguajevisual
Teoria de la forma
2 fundamentos y elementos del diseño
Dibujo IV Unidad 2 Actividad AA1 Investigación Sobre La Forma Y Su Distribución
composicion taller 1 para diseño grafico.ppt
Organización de la Forma | Conceptos.
UD4 - Elementos de Expresión
Publicidad

Más de Coqui Podestá (20)

PPT
Lv2 ritmo2
PPT
Dibujo1 forma positiva y negativa
PPT
Dibujo1 textura
PPTX
Dibujo 1 metamorfosis
PPT
2017 lv2 y v2 - equilibrio (nuevo)
PPT
Lv2 interrelación de las formas
PPS
indicadores espaciales 17
PPTX
LV2 y V2 - encuadre y puntos de vista - 17
PPT
lv2 y v2 - centro de interés 17
PPTX
lv2 y v2 - tecnicas de comunic. visual - parte2 - 17
PPT
2017 lv2 y v2 - equilibrio
PPS
2017 lv2 y v2 - formato y estructura compositiva
PPS
lv2 y v2 - formato y estructura compositiva
PPTX
Pintar con luz o lightpainting
PPT
LV2 textura
PPT
Lv2 canon y proporciones
PPT
Lv2 interrelación de las formas
PPT
Lv2 elementosmorfologicos - plano
PPT
Lv2 elementosmorfologicos - línea
PPT
Lv2 elementosmorfologicos - punto
Lv2 ritmo2
Dibujo1 forma positiva y negativa
Dibujo1 textura
Dibujo 1 metamorfosis
2017 lv2 y v2 - equilibrio (nuevo)
Lv2 interrelación de las formas
indicadores espaciales 17
LV2 y V2 - encuadre y puntos de vista - 17
lv2 y v2 - centro de interés 17
lv2 y v2 - tecnicas de comunic. visual - parte2 - 17
2017 lv2 y v2 - equilibrio
2017 lv2 y v2 - formato y estructura compositiva
lv2 y v2 - formato y estructura compositiva
Pintar con luz o lightpainting
LV2 textura
Lv2 canon y proporciones
Lv2 interrelación de las formas
Lv2 elementosmorfologicos - plano
Lv2 elementosmorfologicos - línea
Lv2 elementosmorfologicos - punto
Publicidad

Último (20)

DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf

lv2 y v2 - tecnicas de comunic. visual - parte1 - 17