SlideShare una empresa de Scribd logo
LYCME22E1B_1.pdf
1
1
1° BÁSICO
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
Tomo 2
Mi nombre
Mi curso
2
2
Ministerio de Educación de Chile.
Unidad de Currículum y Evaluación.
ISBN 9789562928953
Cuarta edición | Agosto 2021
Impreso en Chile.
164 116 ejemplares.
Íconos
leer, observar
escribir, pintar
comentar
escuchar
IMPORTANTE
Texto con medidas de accesibilidad universal en:
•	 Tamaño de letras
•	 Imágenes
•	 Colores
•	 Espacios de trabajo.
En este libro se utilizan de manera inclusiva los términos como “los niños”, “los padres”,
“los hijos”, “los apoderados”, “los profesores” y otros que refieren a hombres y mujeres.
El Ministerio de Educación ha hecho todas las gestiones necesarias para conseguir los permisos
correspondientes de las obras sujetas a derechos de autor incluidas en este texto. Cualquier error u
omisión será rectificado en futuras reimpresiones a medida que la información esté disponible.
3
3
Observen la portada. ¿Pueden leer el título?
¿De qué se tratará?
Escuchen el texto "Olivia".
Comentemos:
	
• ¿Se trataba de lo que ustedes pensaban?
	
• ¿Quiénes componen la familia de Olivia?
	
• ¿Cómo es Olivia? ¿Por qué le gusta la playa?
	
• El texto dice que "ella se agota". ¿Qué significa la palabra
agota? ¿Por qué creen que Olivia se agota?
	
• En qué momentos ustedes se sienten muy agotados?
Escuchen el cuento “Una nutria amigable”.
Clase 37
37
Actividad 2
Actividad 1
4
4
Un día, una nutria muy amigable y conversadora, se acercó
a una pareja de perros que caminaba por la orilla del río.
Los perros la miraron con indiferencia. No tenían ganas de
compartir con ella. Les parecía un animal muy raro, ya que
podía estar, sin problemas, tanto dentro del agua como fuera
de ella.
La nutria estuvo mucho rato tratando de que los perros
le prestaran atención, sin embargo, estos se hacían los
importantes y seguían caminando.
De pronto, la nutria los invitó a nadar en el río. Los perros
se miraron sorprendidos.
—Nos gustaría —dijo el más vanidoso de ellos— pero no
sabemos nadar.
—No se preocupen —dijo la nutria— yo les enseño.
Una nutria amigable
5
5
Los perros accedieron no muy convencidos, les costaba
admitir que una nutria les enseñara a nadar. Sin embargo,
pensaron que podrían pasar un rato agradable y aceptaron
la invitación.
La nutria comenzó su clase y los
perros, un poco impacientes, no
lograban aprender las técnicas
para desplazarse con facilidad
en el agua. En cambio, la nutria
parecía un delfín mostrando sus habilidades.
De pronto, una lluvia intensa comenzó a caer. En pocos
segundos, el agua del río aumentó y los perros fueron
arrastrados por la corriente. Estaban muy afligidos y, aunque
movían las patas con todas sus fuerzas, no lograban avanzar.
La nutria, como una buena profesora, les indicaba lo que
debían hacer.
De pronto los perros comenzaron a nadar perfectamente.
No lo podían creer, estaban felices en el agua. Se desplazaban
con tanta seguridad que parecían animales acuáticos.
Finalmente, los perros se dieron cuenta de que conocer a la
nutria, fue lo mejor del día.
Sonia Jorquera Calvo.
6
6
¿Qué comprendimos?
Lee y reconoce los personajes del cuento. Márcalos.
Nutria.
Río.
Topo.
Mar.
Perros.
Campo.
¿Dónde ocurre el cuento? Marca.
Actividad 3
7
7
La nutria nadadora
fue la gran profesora.
Escribe la letra en el aire. ¿Cuál es su recorrido?
Escribe la letra N.
Escribe la letra n.
	
• ¿Cómo suena esta letra?
Nutria
Nutria
¿Qué letra es?
Actividad 4
Actividad 5
8
8
¡Descubre las palabras escondidas!
Nombra los dibujos de la fila superior . Elimina el primer
sonido de su nombre, ¿qué palabra queda?
Une según el ejemplo.
Lee y completa con:
La ña toca el pia .
La ña toca el pia .
La che está gra.
La che está gra.
La tria va a la lu .
La tria va a la lu .
Actividad 7
Actividad 6
9
9
Observa los dibujos.
Completa según corresponda.
La invita a los perros a nadar.
La invita a los perros a nadar.
Los mueven sus patas,
Los mueven sus patas,
pero no avanzan.
pero no avanzan.
La les indica qué hacer a los perros.
La les indica qué hacer a los perros.
Los nadan perfectamente.
Los nadan perfectamente.
Completa con:
TICKET DE SALIDA
TICKET DE SALIDA 37
37
suena nada mueven
suena nada mueven
La nutria en el río.
La nutria en el río.
La lluvia fuerte.
La lluvia fuerte.
Los
Los perros sus patas.
perros sus patas.
Actividad 8
LE
C
T
UR
A
O
A
4
|
E
SC
R
I
T
UR
A
O
A
1
6
10
10
¿Qué actividades de las que realiza Olivia les gustaría
imitar? ¿Por qué?
Escuchen nuevamente el texto "Olivia".
Comentemos:
	
• ¿Cuál es la actividad que menos le gusta realizar a Olivia?
¿Por qué?
	
• Antes de dormir ¿qué hace la mamá de Olivia?
	
• El texto dice que el cuadro no acaba de convencer a Olivia?
¿Qué significa convencer?
	
• ¿Cuál es el sueño de Olivia?
Escuchen nuevamente el cuento “Una nutria amigable”
para comprenderlo mejor.
Clase 38
Actividad 2
Actividad 1
11
11
¿Qué comprendimos?
Al inicio del cuento, ¿cómo se comportaron los perros? Marca.
Amistosos. Indiferentes.
Cariñosos.
¿Por qué los perros se comportaban de esa manera?
Comenten.
Actividad 3
12
12
Amistosos.
Indiferentes.
Enojados.
¿Por qué cambiaron de actitud? Comenten.
Al final del cuento, ¿cómo se comportaron los perros?
13
13
Observa y nombra los dibujos.
Une los que tienen el primer sonido diferente.
¿Te resultó fácil o difícil? Comenta.
Actividad 4
14
14
Observa los dibujos y nómbralos.
Marca con una la letra inicial de cada nombre.
o
l
t
m
e
i
a
e
c
i
s
r
p
s
u
v
l
p
Actividad 5
15
15
Inventa un nuevo título para la historia de la nutria.
Escríbelo en estas líneas.
Marca con una la letra inicial de cada nombre.
TICKET DE SALIDA
TICKET DE SALIDA 38
38
t
i
n
n
r
i
u
p
d
Actividad 6
LE
C
TU
R
A
O
A3
16
16
¿Qué creen que significa tener un día de suerte? ¿Alguna vez
han tenido un día de suerte? ¿Qué les sucedió ese día?
Escuchen el cuento “Mi día de suerte”.
Comentemos:
	
• ¿Por qué el cuento se titula "Mi día de suerte"?
	
• ¿Qué fue lo primero que le pidió el cerdito al zorro?
	
• ¿Qué nuevas peticiones hizo el cerdito después?
	
• Según el texto, para el cerdo era inútil resistirse.
	
• ¿Qué significa resistirse?
Escuchen nuevamente el cuento “Una nutria amigable”.
Clase 39
Actividad 2
Actividad 1
17
17
¿Dónde estaban los perros al final de la historia? Marca.
En una roca
del río.
Dentro del río.
A la orilla
del río.
¿Qué comprendimos?
¿Dónde estaban los perros al principio de la historia? Marca.
En una roca
del río.
Dentro del río.
A la orilla
del río.
Actividad 3
18
18
Observa y nombra los dibujos.
Une los dibujos cuyos nombres comienzan y terminan con
los mismos sonidos.
Actividad 4
19
19
Observa y nombra los dibujos.
Une los que pertenecen a la misma categoría.
¿Cómo lo hiciste? Explica.
Actividad 5
20
20
Completa la historia y lee.
Marca con una la letra final de cada nombre.
TICKET DE SALIDA
TICKET DE SALIDA 39
39
nudo
caracol
nutria
lagartos
nadar perros nutria río
Actividad 6
L
EC
TUR
A
OA
3
21
21
Escuchen nuevamente el cuento "Una nutria amigable".
Recordemos: ¿Por qué el cuento se llama “Mi día de suerte”?
¿Para quién fue un día de suerte?
Escuchen el cuento “Mi día de suerte”.
Comentemos:
	
• ¿Qué anotaba el cerdito en la libreta de direcciones?
	
• Describe la personalidad del cerdito. ¿Cómo crees que es?
¿Por qué?
	
• En el cuento, se dice que el zorro quedó exhausto y
se quedó dormido. ¿Por qué el zorro quedó exhausto?
¿Qué significa exhausto?
	
• ¿Cómo sería un día de suerte para ustedes?
Clase 40
40
Actividad 2
Actividad 1
22
22
¿Qué comprendimos?
Recuerda el cuento.
Ordena la secuencia escribiendo 1, 2, 3 o 4, según corresponda.
Actividad 3
23
23
Observa y nombra los dibujos.
Une cada dibujo con la cantidad de sonidos que tiene.
Actividad 4
24
24
¿Qué ves? Observa los dibujos.
Escribe su nombre.
Lee, ordena y escribe.
nutria La conversadora. era
eran Los vanidosos. perros
Actividad 6
Actividad 5
25
25
¿Qué sucede? Observa las imágenes y escribe.
Escribe tres palabras que comiencen con n.
TICKET DE SALIDA
TICKET DE SALIDA 40
40
Actividad 7
E
SC
R
I
TU
R
A
OA
1
6
26
26
Clase 41
41
¿Ríen mucho cuando juegan con sus amigos y amigas?
¿Conocen las zarigüeyas? Es un mamífero trepador.
Observen la portada.
¿Pueden leer el título? ¿Qué creen que sucederá?
Escuchen el texto “No te rías Pepe”.
Comentemos:
	
• ¿Qué te produce risa?
	
• Según el cuento ¿cuál es la lección más importante que
debe aprender una zarigüeya? ¿Por qué?
	
• ¿Fue fácil o difícil para Pepe aprender la lección?
	
• El texto dice "entonces empezaron a practicar." ¿Qué
debían practicar? ¿Qué significa la palabra practicar?
Actividad 1
27
27
Escucha atentamente el texto que leerá tu profesor o profesora:
El ornitorrinco
El ornitorrinco es un animal
sorprendente.
Es un mamífero pero nace de
un huevo. Cuando las crías ya
han salido del huevo, toman la
leche de su madre.
Su cuerpo parece formado con partes de distintos animales:
tiene cola de castor, patas de nutria y pico de pato. Es de
color café y su cuerpo está cubierto por muchos pelos que
guardan una capa de aire que lo mantiene abrigado.
Vive en ríos de Tasmania y Australia. Es un gran nadador
y pasa la mayor parte del tiempo en el agua, pero excava
túneles en la tierra para construir sus madrigueras.
El ornitorrinco adulto es carnívoro. Se alimenta de animales
que hay en el agua como gusanos marinos, caracoles,
camarones, cangrejos de río y pequeños peces.
Fue visto por primera vez por un marino inglés, quien envió
un dibujo del ornitorrinco y su piel a los científicos de su país,
pero los científicos lo encontraron tan raro, que pensaron que se
trataba de una broma. Luego pudieron comprobar que ¡era real!
Equipo elaborador | Fuentes: Wikipedia, en http://es.wikipedia.org/wiki/Ornithorhynchus_anatinus
Foto: http://jornaldosbichos.blogspot.com/2011/06/clima-ornitorrincos-estao-ameacados-na.html
Actividad 2
28
28
¿Qué comprendimos?
¿Cuál es el título del texto? Completa.
¿De qué animal se habla? Completa y lee.
¿Cuál es el propósito del texto? Escucha y marca solo una.
El ornitorrinco vive en madrigueras, ¿recuerdas qué es
una madriguera? ¿Qué otro animal vive en madrigueras?
Comenten.
Se habla del
Se habla del .
Contar una historia sobre un ornitorrinco.
Entregar información sobre el ornitorrinco.
Actividad 3
29
29
Ríe el ornitorrinco
pero no trepa
ni da brincos.
Escriban la letra en el aire. ¿Cuál es su recorrido?
Escribe la letra R.
Escribe la letra r.
	
• ¿Cómo suena esta letra?
Ornitorrinco
Ornitorrinco
¿Qué letra es?
Actividad 4
Actividad 5
30
30
	
• La letra r suena fuerte al inicio de una palabra:
	
• La letra r suena suave al medio de una palabra:
	
• La letra rr suena fuerte al medio de una palabra,
entre vocales:
ratón
loro
perro
reloj
pera
ornitorrinco
¿Cómo suena la letra R?
31
31
Lee. ¿Cuántas palabras tiene cada oración?
Encierra cada palabra como el ejemplo.
	
• ¿Cuántas palabras tiene esta oración?
	
• ¿Cuántas palabras tiene esta oración?
	
• ¿Cuántas palabras tiene esta oración?
El ornitorrinco nace de un huevo.
El ornitorrinco nace de un huevo.
El ornitorrinco adulto es carnívoro.
El ornitorrinco adulto es carnívoro.
El ornitorrinco tiene patas de nutria.
El ornitorrinco tiene patas de nutria.
Tiene seis palabras.
Tiene seis palabras.
Actividad 6
32
32
¿Por qué se dice que el ornitorrinco es
un animal sorprendente?
TICKET DE SALIDA
TICKET DE SALIDA 41
41
Observa y nombra los dibujos.
Une los dibujos que tienen el primer sonido diferente.
	
• ¿Lo lograste?
Actividad 7
E
SC
R
I
T
UR
A
O
A
14
33
33
Clase 42
42
Recuerden, ¿qué es una zarigüeya?
Escuchen nuevamente “No te rías Pepe”.
Comentemos:
	
• ¿Qué le enseñó Pepe al Señor Oso?
	
• ¿Qué le enseñó el Señor Oso a Pepe?
	
• La madre de Pepe lo llevó afuera y cuando ella le iba
a enseñar la lección "un verdadero oso gruñón salió del
bosque" ¿Qué significa gruñón?
¿Qué te sorprendió del texto "El ornitorrinco"?
¿Qué significa la palabra mamífero?
Escucha nuevamente el texto "El ornitorrinco"
para comprenderlo mejor.
Actividad 2
Actividad 1
34
34
1. El texto "El ornitorrinco" es:
Un cuento.	 Un artículo informativo.
2. ¿Cómo está escrito?
En versos. En párrafos.
3. ¿Qué tipo de imagen acompaña al texto?
Dibujo.	 Fotografía.
4. ¿Cómo es la información que entrega el texto?
Real.	 Inventada.
¿Qué comprendimos?
Escucha y lee.
Marca con una la respuesta correcta.
Actividad 3
35
35
Une las partes del cuerpo del ornitorrinco con el animal
que corresponde.
¿Qué te parece? Comenten.
Pico
Patas
Cola
36
36
Marca la respuesta correcta.
¿De qué se alimenta el ornitorrinco cuando sale del huevo?
¿Qué come el ornitorrinco cuando es adulto?
Según el texto, ¿qué significa que el ornitorrinco “excave” túneles?
A.
A.
A.
B.
B.
B.
C.
C.
C.
37
37
Observa y nombra los dibujos.
¿Con qué sílaba comienzan sus nombres? Une.
ra
ra re
re ri
ri ro
ro ru
ru
Actividad 4
4
38
38
Observa y nombra los dibujos.
Une con una línea los dibujos que empiecen con
el mismo sonido.
Actividad 5
39
39
Escribe sus nombres.
TICKET DE SALIDA
TICKET DE SALIDA 42
42
¿Qué conversarán?
Observa y escribe. ¿Qué le dice el castor al ornitorrinco?
Actividad 6
ES
C
R
I
TU
R
A
O
A1
3
40
40
Clase 43
43
¿Han visto peces distintos a la mayoría? ¿Dónde?
Escuchen el texto “Algunos peces muy especiales”.
Comentemos:
	
• ¿Qué peces especiales se nombra en el texto?
	
• El texto dice que el pez escorpión engulle de un bocado a
los que pasan cerca. ¿Qué significa la palabra engulle?
	
• ¿Cuál es la característica del pez arquero?
	
• ¿Están de acuerdo con ese nombre? ¿Por qué?
Escuchen nuevamente el texto "El ornitorrinco".
Actividad 2
Actividad 1
41
41
¿Qué comprendimos?
	
• El ornitorrinco puede nadar y excavar túneles.
Lee y une según corresponda.
Lee, repasa y copia.
Nadar Excavar
Actividad 3
42
42
Observa y nombra los dibujos.
Une con una línea los que terminan con el mismo sonido.
Actividad 4
43
43
Completar analogías
Observa los dibujos.
Une con una línea según corresponda.
El castor nada en el río.
El pájaro...
Actividad 5
44
44
El ornitorrinco está cubierto de pelos.
El pato...
El ornitorrinco come camarón.
La oveja...
45
45
Completa según corresponda.
TICKET DE SALIDA
TICKET DE SALIDA 43
43
El ornitorrinco tiene de
El ornitorrinco tiene de .
El ladra y el ruge
El ladra y el ruge.
La cacarea y la croa
La cacarea y la croa.
Lee y completa:
El ornitorrinco tiene de .
El ornitorrinco tiene de .
El ornitorrinco tiene de .
El ornitorrinco tiene de .
Actividad 6
LE
C
T
UR
A
O
A
4
|
E
SC
R
I
T
UR
A
O
A
1
4
46
46
Clase 44
44
¿Qué pez les pareció más especial? Por qué?
Escuchen nuevamente el texto “Algunos peces muy especiales”.
Comentemos:
	
• ¿Por qué el pez escorpión tiene este nombre?
	
• ¿Cuál es la característica del pez erizo?
	
• El texto dice que el veneno del pez escorpión puede llegar
a ser mortal. ¿Qué significa la palabra mortal? ¿Han
escuchado esa palabra?
	
• ¿Conocen otros peces especiales? ¿Cuáles?
Escuchen nuevamente el texto "El ornitorrinco".
Actividad 2
Actividad 1
47
47
¿Cómo es su cuerpo? ¿Dónde vive?
¿Cómo se desplaza? ¿De qué se alimenta?
¿Qué comprendimos?
En pareja, completen este cuadro. Pueden escribir y dibujar.
Ornitorrinco
Actividad 3
48
48
	
• Recuerda que las palabras tienen sonidos.
¿Cuántos sonidos tienen las palabras representadas en
los dibujos? Sigue el modelo.
¿Qué palabra tiene más sonidos? ¿Qué palabra tiene
menos sonidos? Comenten.
Actividad 4
49
49
Observa atentamente la imagen.
¿Puedes escribir lo que ves?
Actividad 5
50
50
TICKET DE SALIDA
TICKET DE SALIDA 44
44
Dibuja dos objetos que contengan la letra r.
Piensa y escribe.
Escribe el nombre de tres objetos que comiencen con
la letra r.
Actividad 6
L
EC
T
UR
A
O
A
3
51
51
Clase 45
45
¿Qué prefieres, el calor o el frío? ¿Por qué? ¿Has vivido
alguna vez en un lugar con nieve?
Escuchen el texto “La fría Groenlandia”.
Comentemos:
	
• ¿Con qué se compara un día de verano en Groenlandia que
siempre está cubierto de hielo?
	
• ¿Conoces el verdadero nombre del pueblo que vive en
Groenlandia? Su nombre correcto es inuit.
	
• El texto dice que "Groenlandia tiene clima polar". ¿Qué
significa la expresión clima polar?
Escuchen el cuento sobre un personaje que vive en el sur de
Chile. Según el título, ¿de qué creen que se tratará?
Actividad 2
Actividad 1
52
52
En el sur de Chile, donde todo está cubierto de nieve durante los doce
meses del año, vivía Gastón, un pingüino gracioso y muy juguetón que
pasaba horas realizando piruetas en el agua. Todo el día correteaba por
aquí y por allá con pingüinos, focas, lobos marinos y ballenas.
Su vida durante el día era muy entretenida, pero
apenas llegaba la tarde, Gastón ya no se sentía
feliz. El blanco de la nieve le causaba tristeza y no
podía contener sus deseos de conocer lugares con
otros colores.
Su abuelo Rufino alguna vez le contó que hacia
el norte había playas asoleadas con diferentes
árboles y plantas. Entonces decidió conversar con
él para expresarle lo que sentía. Este lo escuchó
atentamente y le dijo:
-Entiendo lo que te sucede. Cuando yo tenía tu edad también sentí deseos
de ir a otros lugares, pero nunca se lo conté a nadie. Y un día partí. Estuve
algunos días nadando con mucha fuerza y encontré playas donde hay
muchas plantas y el sol es generoso.
Una tarde, llegué a una tierra maravillosa,
rodeada de mar cálido y en la que me dieron una
bienvenida con flores de variados colores, que
nunca olvidaré. Fue muy hermoso estar allí, pero
un día decidí volver porque extrañaba este lugar.
El pingüino Gastón escuchó con atención y luego
le preguntó:
- ¿Tú crees que yo pueda viajar como lo
hiciste tú?
- Si, por supuesto- respondió el abuelo. Debes vivir tu propia aventura.
Gastón, el pingüino aventurero
53
53
Sonia Jorquera Calvo
Entonces Gastón comenzó a preparar
su viaje. No sabía muy bien adonde
llegar, pero pensó en su abuelo que le
había dicho que nadando hacia el norte
encontraría lugares asoleados y plantas
con flores que tanto deseaba conocer.
Así, comenzó su aventura. Sus ganas de
explorar lo llevaron, en primer lugar, por
Chiloé, Lebu, Corral y Concepción.
El agua era menos fría y encontró nuevos amigos. Una langosta por aquí,
un lenguado por allá. Siguió avanzando y estaba tan contento, que no se
dio cuenta por donde nadaba, cuando de pronto sintió un gran pinchazo.
¡Era un erizo! En ese momento supo que se había alejado bastante de su
punto de partida y nuevamente se puso triste. ¿Encontraría el lugar que le
había indicado su abuelo?
De pronto, unos peces mariposa aparecieron y lo rodearon. Gastón
los observó con asombro. Los peces le preguntaron qué le pasaba y lo
invitaron a conocer Rapa Nui.
-	¿Rapa Nui? - dijo Gastón.
-	Te gustará mucho ese lugar- le dijeron.
Gastón aceptó la invitación. Estaba emocionado. Los peces mariposa eran
muy divertidos. Nadaron juntos por un largo rato. Gastón estaba cansado
pero feliz. Cuando llegaron a la isla, Gastón miraba hacia todos lados.
Había un sol precioso y otros amigos se acercaron a saludar: peces globo,
peces loro, tortugas y pingüinos. Entonces sucedió algo mágico. Colgaron
de su cuello un hermoso collar de flores. Todo era como se lo había
contado su abuelo Rufino.
54
54
¿Qué comprendimos?
¿Cuál es el nombre del pingüino? Marca.
Gastón Rufino
¿Qué deseaba Gastón?
¿Quién le contó a Gastón que en el norte hacía calor?
¿Qué amigos tenía Gastón en el sur?
Marca la respuesta correcta.
Viajar hacia un lugar .
Su .
Actividad 3
55
55
La gaviota y el gusano
se levantan muy temprano.
Escriban la letra en el aire. ¿Cuál es su recorrido?
Escribe la letra G.
Escribe la letra g.
	
• ¿Cómo suena esta letra?
Gaviota
Gaviota
¿Qué letra es?
Actividad 4
Actividad 5
56
56
	
• Descubre el mensaje secreto.
Escribe la primera letra de cada dibujo.
Lean.
¿Dónde vive el pingüino al inicio del cuento? Marca.
TICKET DE SALIDA
TICKET DE SALIDA 45
45
Actividad 6
L
EC
T
UR
A
O
A
8
57
57
Clase 46
46
¿Cuál es la característica más importante de Groenlandia?
¿Te gustaría vivir en ese lugar? ¿Por qué?
Escucha nuevamente el texto “La fría Groenlandia”.
Comentemos:
	
• ¿Por qué el pueblo inuit vive en la costa?
	
• ¿Qué tipo de ropa utiliza el pueblo inuit para abrigarse?
¿De dónde la obtienen?
	
• Según el texto "la temperatura es bajo cero grados casi
todo el año". ¿Qué significa bajo cero grados?
Observen en el mapa de Chile las ciudades del sur en las
que hace más frío.
Escuchen otra vez el cuento “Gastón, el pingüino aventurero”.
Actividad 2
Actividad 1
58
58
¿Qué comprendimos?
Indica en el mapa dónde vivía Gastón y a dónde llegó.
Rapa Nui
Puerto Montt
Tongoy
Antártica
Actividad 3
Antofagasta
59
59
Observa y nombra los dibujos.
Une los que comiencen con el mismo sonido.
Actividad 4
60
60
	
• Recuerda que al comenzar a escribir y al escribir nombres
de personas se usa letra mayúscula.
Encierra en un círculo las letras que deben ir en mayúscula.
Escribe la oración correcta.
Escribe la oración correcta.
Escribe la oración correcta.
Actividad 5
Ordena y escribe.
61
61
¿Qué otro nombre le pondrías al cuento?
Escríbelo en estas líneas.
Hoy leímos dos textos. Escribe el nombre de uno de ellos.
TICKET DE SALIDA
TICKET DE SALIDA 46
46
Actividad 6
ES
C
R
I
TU
R
A
O
A1
3
62
62
Clase 47
47
¿Han oído hablar del pingüino emperador? ¿Qué saben de él?
Escuchen el texto “El invencible pingüino emperador”.
Comentemos:
	
• ¿Qué tipo de texto es el que escucharon? ¿Por qué?
	
• Según el texto ¿cómo consigue su alimento el pingüino
emperador?
	
• ¿Por qué se nombra a la manzana en el texto?
	
• ¿Quién busca alimento para las crías?
	
• El texto habla de "aguas gélidas". ¿Qué significa gélidas?
Escuchen otra vez “Gastón, el pingüino aventurero”.
Actividad 2
Actividad 1
63
63
¿Qué comprendimos?
Ordena la secuencia del cuento.
Escribe 1, 2, 3 y 4 según corresponda.
Gastón quería vivir en un
lugar sin nieve.
Gastón conversó con su
abuelo Rufino.
Entonces, Gastón decidió
viajar al norte.
Le pusieron un collar
de flores.
Actividad 3
64
64
Observa y nombra los dibujos.
Marca el dibujo que corresponda a la cantidad de sonidos.
Sigue el ejemplo.
Actividad 4
65
65
¿Quiénes lo saludan en Rapa Nui? Copia sus nombres.
Lee, ordena y escribe sus nombres.
ga
güi
tu tor
no pin
Actividad 6
Actividad 5
tortugas pingüinos ballenas peces globo
66
66
Observa y nombra los dibujos.
Completa las palabras con las sílabas ga, go y gu.
Lee en voz alta.
rila viota sano
Completa con:
TICKET DE SALIDA
TICKET DE SALIDA 47
47
Ese tiene bigotes.
Ese tiene bigotes.
El es de lana.
El es de lana.
La está al sol.
La está al sol.
guante iguana
gato
Actividad 7
L
E
CT
U
RA
OA
4
|
E
S
C
R
I
TU
R
A
OA
14
67
67
Clase 48
48
¿Qué les pareció el texto “El invencible pingüino emperador”?
¿Por qué?
Escuchen nuevamente “El invencible pingüino emperador”.
Comentemos:
	
• ¿Por qué es necesario cuidar mucho el huevo que pone
la hembra?
	
• Si no fabrica nidos, ¿cómo le da calor al huevo?
	
• Según el texto, "cuando hay grandes olas, las gaviotas
vuelan alto para resguardarse". ¿Qué significa resguardarse?
Escuchen de nuevo “Gastón, el pingüino aventurero”.
Actividad 2
Actividad 1
68
68
¿Qué comprendimos?
Lee y piensa. ¿Qué era lo que más deseaba Gastón? Marca.
Lee, repasa y copia.
Vivir en un
lugar asoleado.
Vivir en la nieve. Tener muchos
amigos.
Actividad 3
69
69
¿Cuántos sonidos tienen?
Observa y nombra los dibujos.
Une los que tienen igual cantidad de sonidos.
Actividad 4
70
70
Observa y nombra los dibujos.
Completa el crucigrama. Escribe una letra en cada recuadro.
Fruta roja y pequeña.
Instrumento musical de cuerdas.
Ave rapaz con muy buena vista.
Objeto que se utiliza para regar.
Batido de clara de huevo y azúcar.
1
1
2
3
4
5
5
3
2
4
Actividad 5
71
71
¿Qué sucede?
Observa la imagen. ¿Qué sucede?
Describe lo que ves.
Actividad 6
72
72
Escriban una palabra que comience con la sílaba ge y
otra que comience con la sílaba gi.
Dibujen objetos o animales que comiencen con ge y gi.
TICKET DE SALIDA
TICKET DE SALIDA 48
48
L
EC
TUR
A
OA
3
|
ES
C
R
I
TU
R
A
OA
16
73
73
¿Sabes lo que significa madrastra y padrastro? Cuando el
poeta Pablo Neruda era niño, su madre murió. Después, él
tuvo una madrastra a la cual quería mucho y que llamaba
"mamadre".
¿Conoces a personas que tienen padrastros o madrastras?
Escuchen atentamente el cuento “Dos más dos son 4”.
Comentemos:
	
• ¿Por qué Camila dejó de sonreír?
	
• ¿Qué sucedió para que Camila volviera a sonreír?
	
• El texto dice que Camila pensó que "la madrastra
le arrebataría el cariño de su padre". ¿Qué significa la
palabra arrebatar?
Clase 49
49
Actividad 1
74
74
¿Has recibido correos electrónicos alguna vez? ¿Y has
enviado alguno? ¿A quién? ¿Con qué propósito?
Escuchen atentamente el contenido del siguiente
correo electrónico.
pingüino.gaston@xmail.com
foca.filomena@xmail.com
Invitación
Querida amiga Filomena:
Te invito a una fiesta el sábado a las 11 de la
mañana en mi nueva casa, que está en Roca
final 22, Rapa Nui.
Vendrá el delfín Guillermo, quien nos cantará
algunas canciones. Yo prepararé una fuente
con calamares y espero que tú me ayudes con
la decoración.
Nadaremos en el fondo del mar y tomaremos
sol fuera del agua.
Un abrazo,
			Gastón.
Actividad 2
75
75
¿Qué comprendimos?
¿A quién le escribe Gastón? Marca.
¿Qué harán en la fiesta? Marca las correctas.
Foca Filomena. Delfín Guillermo.
Nadar en el fondo del mar. Bailar en las rocas.
Comer una fuente
de calamares.
Tomar sol fuera del agua.
Actividad 3
76
76
La foca Filomena
nada y se desplaza
como una sirena.
Escribe la letra en el aire. ¿Cuál es su recorrido?
Escribe la letra F.
Escribe la letra f.
	
• ¿Cómo suena esta letra?
Foca
Foca
¿Qué letra es?
Actividad 4
Actividad 5
77
77
Lee y copia.
Si agregas vocales a la letra f se forman sílabas.
Lee y copia.
La foca Filomena.
La foca Filomena.
Actividad 6
Actividad 7
78
78
Lee y piensa. ¿Quién realiza la acción?
Subraya la palabra como en el ejemplo.
La foca mira la pelota. El delfín cantará canciones.
El pingüino preparará calamares.
Observa, nombra los dibujos y piensa.
¿Cuáles comienzan igual que foca? Une con una línea.
Actividad 9
Actividad 8
79
79
Lee, repasa y copia.
Escribe dos palabras que comiencen con la letra f.
Marca según corresponda.
Camila y Manuel formaron una nueva
caleta. familia. playa.
TICKET DE SALIDA
TICKET DE SALIDA 49
49
L
EC
TUR
A
OA
8
|
E
S
C
R
I
TU
R
A
OA
1
6
Actividad 10
Puedo leer y escribir
80
80
¿Conoces alguna caleta de pescadores? Descríbela.
Escribe esta expresión en el muro de palabras.
Escuchen nuevamente el texto “Dos más dos son 4” con
mucha atención.
Comentemos:
	
• ¿Por qué Manuel comenzó a bajar sus notas?
	
• El texto dice que Manuel se levantó desorientado.
¿Qué significa la palabra desorientado? ¿Alguna vez se
han sentido desorientados? ¿Por qué?
	
• ¿Por qué crees que el cuento se titula “Dos más dos son 4”?
Escuchen nuevamente el texto del correo electrónico.
Clase 50
Actividad 1
Actividad 2
81
81
¿Qué comprendimos?
¿Recuerdas quién escribe el correo? Marca.
Marca el dibujo que corresponda según la cantidad de
sonidos que se muestran.
Foca Filomena. Delfín Guillermo.
Pingüino Gastón.
Actividad 3
Actividad 4
82
82
Observa y nombra los dibujos. ¿Con qué sonido comienzan?
Une según corresponda.
fa fe fi fo fu
Actividad 5
83
83
Escribe un correo electrónico para invitar a un amigo
o amiga.
Si no tienes un correo, crea uno.
Escribe tu correo.
Escribe el correo del amigo o amiga que invitarás.
gaston.viajero@xmail.com
@
Lee el ejemplo.
Actividad 6
84
84
Escribe el tema del correo o actividad a realizar.
Lee el Asunto de tu correo al curso.
	
• La próxima clase escribirás el mensaje del correo electrónico.
¿Con qué sílaba comienzan?
TICKET DE SALIDA
TICKET DE SALIDA 50
50
L
EC
TUR
A
OA
3
85
85
¿Alguna vez se han burlado de ti? ¿Cómo te sentiste?
Y tú, ¿te has burlado de otras personas?
Escuchen el cuento “Juan José y Amapola”.
Comentemos:
	
• ¿Cuál era la característica de Juan José y de Amapola que
los diferenciaba de los demás?
	
• ¿Qué piensas tú de Juan José y de Amapola?
	
• El texto dice que "los que viven en la selva son a veces,
muy burlones". ¿Qué significa la palabra burlones?
¿Has recibido alguna invitación por correo electrónico? ¿Para
qué? ¿Cómo te sentiste?
Clase 51
Actividad 1
Actividad 2
86
86
Querida amiga Filomena:
Te invito a una fiesta en mi nueva
casa.
Vendrá la fauna del lugar y mis
amigos del sur.
Comeremos un festín de calamares
en una gran fuente de coral.
Nadaremos en el fondo del mar y
tomaremos sol fuera del agua.
Espero que puedas venir.
Un abrazo,
Gastón.
Lugar: Roca Final 22. Rapa Nui.
Fecha: sábado 6 de julio.
Hora: 11 de la mañana.
¿Cuál es la diferencia entre este texto y el correo
electrónico enviado por Gastón?
¿A quién invita Gastón?
¿Sus invitados son personas, animales o plantas?
¿Qué comprendimos?
Escuchen y observen el texto.
Actividad 3
87
87
:
Te invito a a las
en ,
que queda en
.
,
.
Recuerda:
	
• ¿A quién le escribirás?
	
• ¿Cuál es el Asunto del correo electrónico?
Escribe y completa el mensaje.
Actividad 4
88
88
Lee las siguientes palabras.
¿Cuáles se relacionan con mar? Une con una línea.
Lee en voz alta las palabras relacionadas con mar.
foca
mariposa
pez
frutilla
MAR
ostra
pingüino
pulpo
ardilla
Actividad 5
89
89
Observa y nombra los dibujos.
Une con una línea los que empiezan y terminan con el
mismo sonido.
¿A quién le enviaste el correo electrónico?
Escribe su nombre.
TICKET DE SALIDA
TICKET DE SALIDA 51
51
E
SC
R
I
T
UR
A
O
A
13
Actividad 6
90
90
¿Qué piensas de la siguiente frase del texto?: “A pesar de
nuestras diferencias podemos vivir en armonía”.
Escuchen nuevamente el texto “Juan José y Amapola”.
Comentemos:
	
• Los papás de Juan José y Amapola decidieron afrontar a
los demás animales. ¿Qué significa afrontar?
	
• ¿Qué hicieron los papás de Juan José y Amapola?
¿Les parece bien lo que hicieron? ¿Por qué?
	
• ¿Cómo reaccionaron los demás animales cuando Juan José
y Amapola hablaron con ellos?
Escuchen nuevamente la invitación leída durante la
clase anterior.
Clase 52
Actividad 1
Actividad 2
91
91
¿Qué comprendimos?
Completa los datos con las etiquetas del final de la página.
Filomena. Gastón.
Una fiesta.
El día sábado 7 de julio. A las 11 de la mañana.
La nueva casa de Gastón en la calle Roca Final 22.
¿Quién escribe?
¿A quién le escribe?
¿Para qué le escribe?
¿Dónde es la fiesta?
¿Qué día es?
¿A qué hora es?
Actividad 3
92
92
¿Qué dice?
Escribe la letra inicial de cada dibujo y descubre
el mensaje oculto.
Lee el mensaje en voz alta.
Actividad 4
93
93
Observa y nombra los dibujos.
Elimina el primer sonido de las palabras ubicadas a la
izquierda.
¿Qué palabras resultan? Une con una línea.
Actividad 5
94
94
Completa la invitación de Gastón con las palabras que
quedaron en el sobre.
fauna
fauna
festín
festín
pingüino
pingüino
Gastón
Gastón
amigos
amigos
fiesta
fiesta agua
agua fondo
fondo
Filomena
Filomena
Querida amiga :
Te invito a una en mi nueva casa.
Estará invitada la del lugar y mis
del sur.
Comeremos un de calamares en una
gran fuente de coral. Nadaremos en el
del mar y tomaremos sol fuera del .
Espero que puedas venir.
Un abrazo muy grande,
.
Actividad 6
95
95
Escribe los dos nombres de personas que aparecen en
el sobre de la Actividad 6.
Escribe palabras relacionadas con fiesta.
TICKET DE SALIDA
TICKET DE SALIDA 52
52
ES
C
R
I
TU
R
A
O
A1
6
|
L
EC
T
UR
A
O
A
4
FIESTA
Actividad 7
96
96
Observen la portada del texto. ¿Pueden leer el título?
¿De qué creen que se trata?
Escuchen el texto “El Sol, la Luna y el Agua”. Es un cuento
de Nigeria.
Comentemos:
	
• ¿Saben en qué continente se ubica Nigeria? Observen un
mapa.
	
• Según el texto ¿por qué el Agua no iba a jugar a la casa
del Sol y de la Luna?
	
• ¿Qué hizo el Sol para que el Agua los visitara?
	
• El texto dice que el Sol "estaba sorprendido".
¿Qué significa la palabra sorprendido?
Clase 53
Actividad 1
97
97
Escucha el texto.
El caracol de jardín
Actividad 2
98
98
¿Qué comprendimos?
¿Qué tipo de texto leíste? ¿Por qué? Marca.
Comenta la respuesta.
¿Qué tipo de animal es el caracol? Escribe.
¿Cuándo duerme el caracol? Marca.
Y tú, ¿cuándo duermes? Comenta.
Cuento. Invitación.
De día.
Artículo informativo.
De noche.
Actividad 3
99
99
La jirafa usa gafas
y se pone un calcetín
para regar su jardín.
Escribe la letra en el aire. ¿Cuál es su recorrido?
Escribe la letra J.
Escribe la letra j.
	
• ¿Cómo suena esta letra?
Jirafa
Jirafa
¿Qué letra es?
Actividad 4
Actividad 5
100
100
Lee y copia.
La jirafa con sus gafas.
La jirafa con sus gafas.
La jirafa con sus gafas.
La jirafa con sus gafas.
En la ula del lguero estaba
En la ula del lguero estaba
el espe y el sombrero.
el espe y el sombrero.
El ego de a drez
El ego de a drez
es divertido.
es divertido.
¿Qué sílabas faltan? Escribe.
Actividad 6
Actividad 7
101
101
¿Qué hace el caracol?
Subraya la palabra como en el ejemplo.
Comenten.
El caracol duerme.
El caracol saca sus cachitos.
El caracol come hojas.
El caracol camina lento.
Actividad 8
102
102
Completa con:
TICKET DE SALIDA
TICKET DE SALIDA 53
53
LE
CTUR
A
O
A
4
|
E
S
CR
ITUR
A
O
A
1
4
usa vive alumbra
La jirafa gafas.
La jirafa gafas.
El caracol en la tierra.
El caracol en la tierra.
103
103
Escuchen nuevamente el cuento "El Sol, la Luna y el Agua".
Comentemos:
	
• ¿Qué sucedió cuando el Agua llegó a la casa del Sol?
	
• ¿Qué resultado tuvo el salto que dieron el Sol y la Luna?
	
• El texto dice que se llenó el segundo piso con algas.
¿Qué significa la palabra algas?
Escuchen nuevamente el texto “El caracol de jardín”.
Clase 54
54
Actividad 1
Actividad 2
104
104
El caracol come
El caracol es del tamaño de una
¿Qué comprendimos?
Lee y une según corresponda.
El caracol se mueve como
Actividad 3
105
105
¿Cuántos sonidos tienen?
Observa y nombra los dibujos.
Pinta los casilleros según la cantidad de sonidos.
¿Cuál palabra tiene menos sonidos? Escríbela.
Actividad 4
106
106
Observa y nombra los dibujos. ¿Con qué sílaba comienzan?
Une con una línea según corresponda.
JE JI
JA
JU
JO
JU JU
JO
JA
JI
Actividad 5
107
107
¿Cómo es el caracol? Escribe en el espacio el nombre de las
partes del caracol.
¿Qué come el caracol? Completa.
El caracol come
El caracol come
blandas y
blandas y .
Actividad 6
108
108
Y a ti, ¿qué te gusta comer? Dibuja.
Si tuvieras un caracol en tu jardín, ¿qué nombre
le pondrías? Escríbelo.
TICKET DE SALIDA
TICKET DE SALIDA 54
54
E
SC
RI
T
U
RA
OA
1
6
109
109
¿Alguna vez se han cambiado de ciudad? ¿Cómo se sintieron?
Observen la portada. ¿Pueden leer el título?
Escuchen el texto “Eloísa y los bichos”.
Comentemos:
	
• A Eloísa ¿le gustó el lugar donde llegó a vivir con su familia?
¿Por qué?
	
• ¿Qué ocurrió en la escuela?
	
• ¿Por qué a Eloísa le parecían tan largos los recreos?
	
• ¿Por qué creen que el cuento se titula "Eloísa y los bichos"?
¿Qué significa la palabra bichos?
Escuchen nuevamente el texto “El caracol de jardín”.
Clase 55
Actividad 1
Actividad 2
110
110
¿Qué comprendimos?
¿Qué quiere decir que el caracol se “reproduce por huevos”?
Marca.
¿Cómo es el lugar donde vive el caracol? Marca.
Actividad 3
111
111
Observa y nombra los dibujos.
Marca los que tienen 6 sonidos.
Revisen en pareja.
Actividad 4
112
112
¿Quién soy?
Escucha atentamente las adivinanzas.
Une con una línea según corresponda.
Duermo en una cama
que jamás se arruga.
De todas las hierbas,
prefiero la lechuga.
Tengo orejas largas
y una cola diminuta.
Hojas blandas y jugosas como,
y mi casa llevo en el lomo.
Que tras de mí deje un sendero,
no le gusta al jardinero.
Un convento bien cerrado,
sin campanas y sin torres
y muchas monjitas dentro,
preparan dulces de flores.
Actividad 5
113
113
Busca en las adivinanzas palabras con ja, je, ji, jo, ju.
Escríbelas donde corresponda.
ja
je
ji
jo
ju
Escribe dos nombres de personas que comiencen con
la letra J.
TICKET DE SALIDA
TICKET DE SALIDA 55
55
L
E
C
TU
RA
OA
3
|
E
S
C
R
I
TU
R
A
OA
1
6
Actividad 6
114
114
¿Les gustó el cuento “Eloísa y los bichos”?
Escuchen nuevamente el cuento.
Comentemos:
	
• ¿Por qué creen ustedes que Eloísa y su padre no hablaban
con nadie en la calle?
	
• ¿Lograron acostumbrarse en el nuevo lugar? ¿Por qué?
	
• ¿Cómo creen ustedes que hay que recibir a los niños
nuevos que llegan a la escuela? ¿Por qué?
	
• Finalmente, ¿en qué se transformó Eloísa? ¿Qué significa
la palabra transformar?
Escucha nuevamente el texto “El caracol de jardín”.
Clase 56
Actividad 1
Actividad 2
115
115
¿Qué comprendimos?
Observa los dibujos. ¿Qué hacen los animales?
Marca con una cruz.
Los caracoles comen moras rojas.
Los caracoles comen hojas jugosas.
La abeja trabaja en el panal.
La abeja pica a la oveja.
El conejo juega en el jardín.
El conejo juega en la jaula.
Actividad 3
116
116
Observa y nombra los dibujos.
¿Cuáles terminan con el mismo sonido que la palabra jardín?
Marca.
Observa y nombra los dibujos.
Marca con una los que empiezan con ja. Marca con un
los que terminan con ja.
Actividad 4
Actividad 5
117
117
CARACOL DE JARDÍN
	
• Recuerda el texto “El caracol de tierra”.
Completa la ficha.
Características:
Dónde vive:
Cómo se desplaza:
Qué come:
Escribe el nombre del cuento que te gustó más.
TICKET DE SALIDA
TICKET DE SALIDA 56
56
ES
C
R
I
TUR
A
OA
1
5
Actividad 6
118
118
¿Recuerdas lo aprendido sobre el caracol? ¿Te gustaría
tener un caracol de jardín? ¿Cómo lo cuidarías?
Observa la portada del cuento que escucharás. ¿Puedes leer
el título? ¿Por qué crees que se titula "El libro del oso"?
Escuchen el cuento.
Comentemos:
	
• ¿Les gusta que les lean cuentos a la hora de dormir?
¿Por qué?
	
• ¿Cuál era el libro preferido del niño? ¿Por qué?
	
• ¿De qué se trataba el libro?
	
• El cuento dice que "la mamá volvió a girar la página”.
¿Qué significa la palabra girar? Giren la cabeza y observen
a un compañero o compañera.
Clase 57
57
Actividad 1
119
119
Actividad 2
Escucha el texto.
Fiesta de animales
Hoy están de fiesta
muchos animales
y van a reunirse
en varios lugares.
Todos muy alegres
hablan todo el tiempo
¿Escuchemos que dicen?
¡Parece un concierto!
Susurra la abeja,
relincha el caballo,
el burro rebuzna
cuando canta el gallo.
Gorjea el canario
y el conejo chilla,
silba la culebra
cuando el grillo grilla.
Bala la oveja,
berrea el becerro
y croa la rana
cuando ladra el perro.
Grazna el cuervo
y el elefante barrita,
luego maúlla el gato
cuando el ratón musita.
¿Escuchemos qué dicen?
Se ponen de acuerdo
para la gran fiesta.
¡Están muy contentos!
Sonia Jorquera Calvo
120
120
En pareja, elijan animales e imiten sus sonidos.
¿Qué comprendimos?
Completa el siguiente cuadro de acuerdo a la lectura. En
cada línea marca con una el sonido que realiza el animal.
X
Actividad 3
La abeja
La culebra
El ratón
canta susurra gorjea
chilla croa silba
bala musita barrita
121
121
	
• En esta clase empezarás a escribir tu propio texto.
Elijan sobre qué animal les gustaría informar.
Dibuja el animal. Píntalo como es en la realidad.
¿Cuál será el propósito del artículo informativo? Escribe.
Actividad 4
122
122
Completen la tabla con el animal elegido.
¿Cuál es el animal?
¿Cuál es el animal?
¿Qué tipo de animal es?
¿Qué tipo de animal es?
¿Qué característica
¿Qué característica
especial tiene?
especial tiene?
¿Cómo es su cuerpo?
¿Cómo es su cuerpo?
¿Dónde vive?
¿Dónde vive?
¿Qué hace?
¿Qué hace?
¿Qué come?
¿Qué come?
123
123
¿Sobre qué aspectos del animal nos falta información?
Completa la tabla.
Información
Información ¿Qué nos falta saber?
¿Qué nos falta saber? ¿Dónde buscaremos?
¿Dónde buscaremos?
Tipo de animal
Tipo de animal
Características
Características
físicas
físicas
Hábitat
Hábitat
Desplazamiento
Desplazamiento
Alimentación
Alimentación
¿Qué animal elegimos? ¿Por qué?
TICKET DE SALIDA
TICKET DE SALIDA 57
57
ES
C
R
I
TU
R
A
O
A1
3
124
124
¿Te gustó el cuento “El libro del oso”?
Escuchen nuevamente el cuento para comprenderlo mejor.
Comentemos:
	
• ¿Por qué creen ustedes que este era el libro preferido del niño?
	
• ¿Por qué el cuento dice que el oso estaba engordando para
el invierno?
	
• ¿Qué sucedía afuera de la cueva mientras el oso dormía?
	
• ¿Qué ocurrió cuando el oso despertó?
	
• El cuento dice que "el invierno se fue sigilosamente".
¿Qué significa la palabra sigilosamente?
Clase 58
Actividad 1
125
125
Leamos nuevamente el poema "Fiesta de animales".
Dibuja la escena del cuento que más te gustó.
Actividad 2
Actividad 3
¿Qué comprendimos?
¿Para qué se ponen de acuerdo los animales? Marca.
Para ir
al concierto.
Para hablar
todo el tiempo.
Para la
gran fiesta.
126
126
Observa y nombra los dibujos.
¿Cuántos sonidos tienen? Une según corresponda.
Actividad 4
127
127
Observa y nombra los dibujos.
¡A completar el crucigrama!
¿Lo lograste? Comenten.
Actividad 5
128
128
	
• Ordenen la información por párrafos.
Lean y respondan nuevamente las preguntas.
Párrafo 3
Párrafo 2
Párrafo 1
¿Qué animal es?
¿Qué animal es?
¿Qué tipo de animal es?
¿Qué tipo de animal es?
¿Qué característica
¿Qué característica
especial tiene?
especial tiene?
¿Cómo es su cuerpo?
¿Cómo es su cuerpo?
(tamaño, colores,
(tamaño, colores,
cobertura, partes)
cobertura, partes)
¿Dónde vive?
¿Dónde vive?
¿Cómo se desplaza?
¿Cómo se desplaza?
Párrafo 4
¿Qué come?
¿Qué come?
Actividad 6
129
129
Escriban un título para el artículo.
¿Quién es el autor del artículo? Escribe el nombre de tu curso.
¿Dónde consiguieron la información para escribir el artículo?
¿Qué tipo de texto es "Fiesta de animales? Marca.
Un cuento.
Un poema.
Un artículo informativo.
TICKET DE SALIDA
TICKET DE SALIDA 58
58
L
E
CT
U
RA
OA
1
130
130
Comenten con su curso la experiencia de escribir en grupo
un artículo informativo.
Escuchen atentamente el texto “Cuentos roídos”.
Comentemos:
	
• ¿Qué tipo de texto es "Cuentos roídos"? ¿Cómo lo saben?
	
• ¿Quién era Simenón? ¿Qué problema tenía?
	
• El texto dice que "Simenón comía bocadillos de pan con
queso". ¿Qué significa la palabra bocadillo?
Clase 59
Actividad 1
131
131
Leamos nuevamente "Fiesta de animales".
Actividad 3
Actividad 2
¿Qué comprendimos?
Responde:
	
• ¿Dónde se reunirán los animales?
	
• Según el poema, ¿cuándo ladra el perro?
	
• ¿Qué otros animales invitarías a la fiesta? ¿Por qué?
132
132
El quirquincho
cava y cava.
¡Qué mala suerte!
No encontró nada.
Escribe la letra en el aire. ¿Cuál es su recorrido?
Escribe la letra Q.
Escribe la letra q.
	
• ¿Cómo suena esta letra?
Quirquincho
Quirquincho
¿Qué letra es?
Actividad 5
Actividad 4
133
133
En pareja completen el siguiente crucigrama.
Actividad 6
Actividad 7
Lee y completa.
El
El quirquincho
quirquincho come
come quinua
quinua..
134
134
Observa y nombra los dibujos. ¿En qué se parecen?
caracol
melón
naranja
gorrión
sandía
plato
nutria
libro
taza
sacapuntas
tenedor
goma
Actividad 8
135
135
	
• Agrupa los dibujos según su categoría.
Dibuja y escribe el nombre de cada categoría.
136
136
Corrige los errores y reescribe tu texto informativo.
Autor:
¿Sobre qué otro animal les gustaría escribir? ¿Por qué?
TICKET DE SALIDA
TICKET DE SALIDA 59
59
E
S
C
R
I
TU
R
A
O
A1
3
Actividad 9
137
137
¿Les gustó el texto "Cuentos roídos"? ¿Por qué?
Escuchen nuevamente el texto para comprenderlo mejor.
Comentemos:
	
• ¿Cuáles son las características de Simenón?
	
• ¿Con quién se encontró en la librería? ¿Le ayudó a resolver
su problema? ¿Por qué?
	
• ¿Qué idea tuvo Simenón al final? ¿Qué sucedió?
	
• El texto dice "no paraban de recomendar y contar cuentos".
¿Qué es recomendar cuentos?
Clase 60
Actividad 1
Leamos nuevamente "Fiesta de animales".
Actividad 2
138
138
Observa, piensa y nombra los dibujos.
¿Con qué sílaba comienzan? Marca con una .
ra re ri
du do da
go ga gu
fe fo fu
ca ce ci
ma mo mi
je ju ji
so se si
la lo li
Actividad 3
Actividad 4
¿Qué comprendimos?
¿Qué otro título le pondrías al poema? ¿Por qué?
139
139
Nombra los dibujos. ¿Cuántos sonidos tienen?
Encierra los dibujos que tengan la misma cantidad de
sonidos indicada por los dados.
Actividad 5
140
140
¡Leamos!
El gusano y el caracol caminan al sol.
El gusano y el caracol caminan al sol.
El perro y la coneja saltan la reja.
El perro y la coneja saltan la reja.
El pingüino y el calamar juegan en el mar.
El pingüino y el calamar juegan en el mar.
El sapo y la iguana conversan en la ventana.
El sapo y la iguana conversan en la ventana.
Actividad 6
141
141
Según el cuento, ¿qué comía el ratón? Marca.
TICKET DE SALIDA
TICKET DE SALIDA 60
60
L
E
C
TU
R
A
O
A8
Lean las oraciones en voz alta, todos juntos.
¿Quién realiza la acción? Encierra en un círculo.
Sigue el ejemplo.
¿Quién se mueve?
¿Quién se mueve?
El caracol se mueve como un gusano.
El caracol se mueve como un gusano.
¿Quién juega?
¿Quién juega?
El conejo juega con el caracol.
El conejo juega con el caracol.
queso		libros		pescado
queso		libros		pescado
¿Quién saluda?
¿Quién saluda?
El pajarito saluda a la abeja.
El pajarito saluda a la abeja.
Actividad 7
142
142
En esta clase responderás
la prueba del período.
Clase 61
143
143
Escucha atentamente y responde las preguntas.
Texto 1
La nutria
La nutria es un mamífero
acuático que se caracteriza
porque tiene muchísimo
pelo y, generalmente, es
de color café oscuro con
manchas grises. Tiene
un cuerpo largo y muy
flexible. Sus patas delanteras son cortas y las traseras
son más largas. Su cola es corta y aplanada.
La nutria vive en los ríos o
en el mar y es una excelente
nadadora. Se alimenta de
erizos, almejas, lapas, pulpos,
peces y otros animales de los
ríos o el mar.
Las nutrias viven en grupos y
son muy juguetonas.
Equipo elaborador. Fuente: Wikipedia, en: http//es.wikipedia.org/wiki/Enhydra lutris
1
144
144
1 ¿De qué animal informa el texto?
Nutria. Erizo.
Pulpo.
La nutria es un animal acuático. ¿Dónde vive la nutria?
En la tierra. En los árboles.
En el agua.
2
3 ¿Cómo son las nutrias?
Observa el dibujo. Escribe las letras que faltan.
U U E O A S
145
145
3
Mamá Gallina tiene una gran idea
Texto 2
Había una vez, una hermosa gallina que vivía en el campo con
sus cuatro pequeños hijos. Todo el día correteaba cuidando a sus
polluelos. Siempre estaba cansada, pero era feliz.
Un día, la familia llegaba a casa después de dar un paseo, cuando
de pronto todos escucharon un sonido muy extraño. Pusieron
atención y escucharon que el sonido venía desde la laguna.
Corrieron hacia el agua, se acercaron con cuidado y vieron a un
pequeño cocodrilo. Le preguntaron qué le sucedía.
El cocodrilo, con dificultad, les contó que tenía un fuerte dolor de
muelas. Dijo que el dolor era tan grande que no podía resistir más
y se puso a llorar.
- ¿Qué puedo hacer?- dijo la Mamá Gallina.
De pronto, tuvo una idea brillante.
146
146 4
-Te llevaremos al dentista- le dijo al cocodrilo.
El cocodrilo se asustó mucho y se escondió debajo del agua.
Mamá Gallina le dijo que no tuviera miedo, que el dentista
era muy bueno y que aliviaría su dolor. Los pollitos también
trataron de convencerlo. No fue una tarea fácil. El pequeño
cocodrilo seguía debajo del agua.
Mamá Gallina y los cuatro pollitos estaban a punto de darse
por vencidos, cuando de repente el cocodrilo apareció y les dijo:
-Está bien, acepto solo si me prometen que me acompañarán.
Partieron todos al dentista. Los pollitos se subieron al lomo del
cocodrilo y lo acariciaron para darle ánimo.
Cuando llegaron, cocodrilo entró a la consulta del dentista.
Este le sonrió y lo examinó.
-Mmm- dijo. Tienes varias caries. Eso te produce el dolor. Luego
le contó un cuento para que cocodrilo se tranquilizara, le trató
sus caries y finalmente le dio dos consejos:
-No comer tantos dulces.
-Lavarse los dientes todos los días. El cocodrilo estaba tan
contento, que agradeció a Mamá Gallina y a sus hijitos.
Los pollitos subieron nuevamente
al lomo del cocodrilo y volvieron
a casa cantando.
Desde ese día son amigos y
juegan juntos.
Sonia Jorquera Calvo
147
147
¿Cuáles son los personajes del cuento? Marca.
4
¿Qué consejos le dio el dentista al pequeño cocodrilo?
Marca.
5
6
A
La gallina, los pollos
y el cocodrilo.
B
Mamá cocodrilo y
los pollos.
C
Mamá gallina, papá
gallo y los pollos.
B
Jugar con
los pollitos.
C
Lavarse los dientes
todos los días.
A
No comer
muchos dulces.
148
148
En el cuento, ¿quién alivió el dolor del cocodrilo? Marca.
Lee y escribe las palabras que faltan en el título.
6
7
Mamá
Mamá
7
B
La gallina.
C
Un pollito.
A
El dentista.
149
149
Observa los dibujos y lee. Une según corresponda.
Observa y nombra los dibujos.
Encierra las categorías que encuentres.
8
9
cocodrilo
cocodrilo
gallina
gallina
8
150
150
¿Quién realiza la acción? Subraya.
Observa los dibujos.
¿Cuántos sonidos tienen sus nombres? Une cada dibujo
con la cantidad de sonidos que corresponde.
10
11
Los pollos van al dentista.
Los pollos van al dentista.
La nutria come almejas.
La nutria come almejas.
El cocodrilo come dulces.
El cocodrilo come dulces.
9
151
151
Clase 62
En esta clase revisarás la prueba
realizada junto a tu profesora
o profesor.
152
152
¿Por qué creen que las aves alegran los jardines?
¿Conocen aves de su región? ¿Cuáles?
Escuchen el texto “Igor, el pájaro que no sabía cantar”.
Comentemos:
	
• ¿Por qué Igor se sentía muy emocionado?
	
• ¿Qué problema tuvo Igor cuando quiso cantar?
	
• ¿Qué decisión tomó Igor para resolver su problema?
	
• El texto dice que Igor pensó que "no tenía talento". ¿Qué
significa la palabra talento? ¿Has escuchado la palabra
talento? ¿En qué situación?
Clase 63
Actividad 1
Leamos nuevamente el texto "La nutria".
Actividad 2
153
153
¿Recuerdas qué come la nutria marina?
Descubre en la sopa de letras 5 tipos de animales que come
la nutria.
Lee y marca. Sigue el ejemplo.
Escribe las palabras que encontraste.
E R I Z O S
L Z Z P
A A W K Y E
P U L P O S C
A U A E
S A L M E J A S
Actividad 3
154
154
Mi pequeño burro
es muy especial,
come berenjenas
y sale a pasear.
Escribe la letra en el aire. ¿Cuál es su recorrido?
Escribe la letra B.
Escribe la letra b.
	
• ¿Cómo suena esta letra?
Burro
Burro
¿Qué letra es?
Actividad 4
Actividad 5
155
155
Completa las palabras con las siguientes sílabas y
lee las oraciones:
Actividad 6
ba be bi bo bu
Ese rro anda en cicleta.
Esa nutria toma agua de la tella.
El que lleva tarragas en su carga.
Su zapato tiene rro.
156
156
Observa y nombra los dibujos.
¿A qué familia corresponden? Únelos.
Actividad 7
157
157
Lee, piensa y responde: ¿Cómo es la nutria?
La nutria es
La nutria es
y
y .
Actividad 8
Escribe dos características de la nutria.
TICKET DE SALIDA
TICKET DE SALIDA 63
63
LE
C
T
UR
A
O
A1
0
E
SC
R
I
T
UR
A
O
A
1
6
Puedo leer.
Actividad 9
Igor y su amigo Dodo
formaron una banda de música.
158
158
Escuchen nuevamente el texto “Igor, el pájaro que no
sabía cantar”.
Comentemos:
	
• El pájaro enorme le dijo a Igor: "tu estilo es muy original".
¿Qué significa estilo original?
	
• Finalmente, ¿en qué se convirtió Igor? ¿Por qué?
	
• ¿Qué les pareció este desenlace?
Clase 64
64
Actividad 1
Escucha y lee nuevamente el cuento "Mamá Gallina tiene
una gran idea".
Actividad 2
159
159
Observa y nombra los dibujos. ¿Cuántos sonidos tienen?
Marca la cara feliz cuando los dos dibujos tengan la misma
cantidad de sonidos.
Actividad 4
Actividad 3
¿Qué comprendimos?
¿Por qué el cuento se titula "Mamá Gallina tiene una
gran idea"?
160
160
Descubre el mensaje secreto y lee.
Actividad 5
161
161
Escribe el mensaje secreto.
Escribe los nombres de los personajes del cuento.
¿Cuál de ellos alivió el dolor del cocodrilo? Marca.
Actividad 6
162
162
¿Que fue lo que más te gustó del texto?
Recuerden el cuento “Mamá Gallina tiene una gran
idea”. Escribe ¿qué problema tienen los personajes?
TICKET DE SALIDA
TICKET DE SALIDA 64
64
LE
C
TU
R
A
0
A
8
|
E
SC
RI
T
U
RA
OA
1
3
163
163
Clase 65
¿Se han preguntado de qué se alimentan las mariposas?
¿Y las polillas?
Escuchen con atención la lectura del texto
“Mariposas y polillas”.
Comentemos:
	
• El texto dice que las mariposas y las polillas no pueden
masticar. ¿Saben lo que significa la palabra masticar?
	
• ¿Pueden explicar por qué las mariposas y las polillas no
pueden hacerlo?
	
• ¿Cuál es la única polilla que sí puede masticar?
Leamos un cuento sobre una mariposa. Escuchen atentamente.
Actividad 1
Actividad 2
164
164
Una mariposa astronauta
Un día, una hermosa mariposa volaba muy contenta entre muchas
flores de colores.
De pronto, una rosa roja le preguntó:
—¿Alguna vez has volado tan alto,
hasta llegar al Sol?
La mariposa contestó:
—Me gustaría volar hasta el cielo
para ver la luna bella,
para jugar con el Sol y
también con las estrellas.
La mariposa su vuelo siguió y de pronto con la abeja se encontró.
Le contó que hasta el Sol y otros planetas le gustaría viajar. Y la
abeja le dijo sin titubear:
—Si quieres volar tan alto
y a otros planetas llegar,
debes tener por lo menos
un buen traje espacial.
Entonces, la mariposa pidió a su amiga la araña, que hacía ropas
de telarañas, que le confeccionara un traje espacial. La araña, con
decisión, aceptó la petición:
—Un traje espacial
contenta te haré,
con hebras de plata
lo coseré.
165
165
En ese momento, llegó el pequeño grillo curioso y a la mariposa le
dijo que, para poder viajar, también necesitaba una nave espacial:
—Si no tienes una nave,
no podrás tu viaje hacer,
tus alitas son pequeñas
y al viento no podrán vencer.
Entonces la mariposa pidió al gusano constructor que le hiciera una
nave espacial. El gusano se puso muy contento y le dijo al momento:
—Una nave te haré,
pero tienes que manejarla muy bien,
al derecho y al revés.
Finalmente, una amable hormiga del vecindario ayudó a la
mariposa a ordenar todas las cosas y le dio algunos consejos para
ese viaje tan lejos:
—No te acerques tanto al Sol,
te dará mucho calor.
Ni te alejes tanto de él,
pues mucho frío puedes tener.
Y el momento de partir llegó por fin. Todos hicieron una ronda
muy hermosa para despedir a la mariposa.
—Cuando estés en el espacio,
escríbenos un mensaje,
que se lea en todas partes,
para saber de tu viaje.
Y la hermosa mariposa que volaba entre las flores, su sueño logró
alcanzar, subió tan alto, tan alto que al fin con el Sol y la Luna
pudo jugar.
Sonia Jorquera Calvo
166
166
¿Qué comprendimos?
¿Qué palabras se relacionan con la palabra astronauta?
Completa el siguiente organizador:
Astronauta
Actividad 3
167
167
Actividad 4
El huemul
con su hermoso pelaje,
se entusiasma
con el viaje.
Escribe la letra en el aire. ¿Cuál es su recorrido?
Escribe la letra H.
Escribe la letra h.
	
• ¿Cómo suena esta letra?
Huemul
Huemul
¿Qué letra es?
Actividad 4
Actividad 5
168
168
Lee y completa.
Actividad 6
El
El huemul
huemul viaja en
viaja en helicóptero
helicóptero..
Completa las palabras con las siguientes sílabas y
lee las oraciones:
Actividad 7
ha he hi ho hu
La mita estaba deliciosa.
El pingüino toma lado.
Para cortar leña se necesita un cha.
El sol se esconde entre las jas.
La araña teje con los de plata.
169
169
La mariposa vuela a la Luna.
El gusano construyó una nave.
La araña confecciona un traje.
Digamos lo mismo de otra manera.
	
• ¿A dónde vuela la mariposa?
	
• ¿Qué hizo el gusano?
	
• ¿Qué confeccionó la araña?
Actividad 8
170
170
La mariposa subió tan alto,
tan alto
que jugó con la Luna
y con el Sol.
Puedo leer y escribir.
Piensa y responde.
¿Qué es un astronauta?
¿Quién ayudó a la mariposa con su traje espacial?
TICKET DE SALIDA
TICKET DE SALIDA 65
65
LE
C
TU
R
A
O
A6
grillo araña hormiga
Actividad 9
171
171
¿Te gustó el texto "Mariposas y polillas"? ¿Por qué?
Escuchen nuevamente la lectura del texto.
Comentemos:
	
• Las mariposas y las polillas solo pueden beber. ¿Qué beben?
	
• ¿Cómo usan la espiritrompa las polillas?
	
• En el texto dice que las mariposas y las polillas succionan
el néctar de las flores, ¿sabes lo que significa succionar?	
¿Qué recuerdan del texto "Una mariposa astronauta"?
Escuchen nuevamente el cuento.
Clase 66
Actividad 1
Actividad 2
172
172
¿Qué comprendimos?
Marca solo los personajes del cuento. Escribe sus nombres.
Actividad 3
173
173
Une cada personaje del cuento con la actividad que realiza.
Lee la pregunta y marca la respuesta correcta.
Mariposa
Araña
Gusano
A. El grillo.
B. La abeja.
C. La rosa roja.
¿Alguna vez has volado tan alto, hasta llegar al Sol?
174
174
Observa y nombra cada dibujo.
Escribe sus nombres.
¿Te resultó fácil o difícil esta actividad? ¿Por qué? Comenta.
Actividad 4
175
175
Observen los dibujos y completen el siguiente crucigrama.
Actividad 5
176
176
¡Hola! ¿Cómo
estás?
¿Qué observas en este dibujo?
Escribe lo que ves.
La mariposa
usó un traje espacial.
Sus alitas son pequeñas
para aletear contra el viento.
Puedo leer.
Actividad 6
177
177
Escribe tres nombres de personajes del cuento
"Una mariposa astronauta".
TICKET DE SALIDA
TICKET DE SALIDA 66
66
L
EC
T
UR
A
O
A
8
|
ESCRITURA
OA
15
178
178
¿Qué saben acerca de las abejas?
Ahora escuchemos la lectura del texto "Curiosidades
de las abejas".
Comentemos:
	
• ¿Por qué es importante para las abejas vivir en comunidades?
	
• ¿Qué significa la palabra panal?
	
• ¿Qué hacen las abejas para enfriar el panal?
Leamos nuevamente el texto “Una mariposa astronauta”.
Clase 67
67
Actividad 1
Actividad 2
179
179
	
• ¿Dónde quiere viajar la mariposa?
A. Al cielo.
B. A la Tierra.
C. A las nubes.
	
• ¿Para qué quiere viajar tan lejos?
A. Para visitar distintos planetas.
B. Para abrigarse con el calor del Sol.
C. Para ver la Luna y jugar con el Sol y las estrellas.
	
• ¿En qué orden sucedió?
Escribe 1, 2, 3 y 4 según corresponda.
Lee, piensa y marca la respuesta correcta.
Actividad 3
180
180
Marca en cada palabra la letra h.
¿Quién le hace un traje espacial a la mariposa? Marca.
Lee en voz alta y copia.
Cohete
Cohete Hilo
Hilo
181
181
¿Qué es?
Escucha, adivina, escribe y dibuja.
Comenten las respuestas.
Se arruga y se arruga y avanza como una tortuga.
En alto vive, en alto mora, teje que teje la tejedora.
Actividad 4
182
182
¡Escucha y descubre las palabras!
Piensa, ¿qué palabras se forman al juntar esos sonidos?
En cada recuadro, encierra el dibujo que corresponda
a lo escuchado.
Actividad 5
183
183
Puedo leer y escribir.
Crea y dibuja una portada para “La mariposa astronauta”.
Escribe el nombre del cuento.
La hormiga le dijo a la mariposa:
- Si estás cerca del Sol te dará calor.
- Si estás lejos, te enfriarás.
Actividad 6
184
184
Piensa y responde:
¿Qué medio de transporte necesitó la mariposa del
cuento para hacer su viaje? Marca.
Escribe una palabra que comience con la letra h.
TICKET DE SALIDA
TICKET DE SALIDA 67
67
LECTURA
OA
8
|
ESCRITURA
OA
13
avión cohete traje espacial
avión cohete traje espacial
184
184
185
185
¿Ustedes viajarían con la mariposa al espacio? ¿Por qué?
Escuchen nuevamente el cuento "Una mariposa astronauta".
¿Qué les llamó la atención del texto
“Curiosidades de las abejas”?
¿Creen que es importante vivir en comunidades? ¿Por qué?
Escuchemos nuevamente el texto.
Comentemos:
	
• Según el texto, un grupo de abejas aletean con energía
para enfriar el panal. ¿Qué significa la palabra aletear?
¿Con qué palabra se relaciona?
	
• ¿Cómo elaboran la miel las abejas?
Clase 68
Actividad 1
Actividad 2
186
186
¿Qué comprendimos?
Completa las respuestas.
Completa el mensaje de la mariposa.
¿Qué hicieron los animales para despedir a
¿Qué hicieron los animales para despedir a
la mariposa?
la mariposa?
Los animales hicieron una .
Los animales hicieron una .
¿Qué le pidieron a la mariposa los animales?
¿Qué le pidieron a la mariposa los animales?
Ellos le pidieron que escribiera un .
Ellos le pidieron que escribiera un .
Queridos amigos y amigas:
Queridos amigos y amigas:
¡Este lugar es maravilloso! Aquí no puedo volar
¡Este lugar es maravilloso! Aquí no puedo volar
entre las de ,
entre las de ,
pero puedo jugar con la Luna, el Sol y las estrellas.
pero puedo jugar con la Luna, el Sol y las estrellas.
Un abrazo,
Un abrazo,
									astronauta.
									astronauta.
Actividad 3
187
187
Lee estas rimas.
En pareja, elijan una y la memorizan.
Un burro carga porotos en un saco roto,
pobre burro, perdió los porotos por el saco roto.
La oruga se arruga y se arruga
y avanza como una tortuga.
Agarra la araña
una gran telaraña.
Actividad 4
188
188
Descubre el mensaje secreto
¿Qué quería conocer la mariposa?
Observa y nombra cada dibujo.
Escribe las letras iniciales de cada dibujo y lo sabrás.
Escribe la respuesta.
Actividad 5
189
189
¡Empiezan y terminan igual!
Observa y nombra los dibujos.
Une con una línea los que comiencen y terminen con
el mismo sonido.
Actividad 6
190
190
Lee en voz alta y copia.
Según el texto "Curiosidades de las abejas",
¿qué hacen ellas para enfriar el panal? Marca.
TICKET DE SALIDA
TICKET DE SALIDA 68
68
L
EC
T
UR
A
O
A
1
0
Se van
del panal.
Soplan
con energía.
Aletean
con fuerza.
Actividad 7
191
191
¿De qué se tratará el cuento "Calvin no sabe volar"?
Comentemos:
	
• ¿Quién es Calvin? ¿Cuántos primos tenía?
	
• ¿Cuál es el mayor sueño de Calvin?
	
• ¿Quiénes de ustedes tienen el mismo sueño de Calvin?
	
• Un día, Calvin triste, refunfuñaba.
¿Qué significa la palabra refunfuñaba?
¿Cómo se imaginan una ciudad en el espacio? ¿Cómo serían
sus calles?
Escuchen “Una ciudad en el espacio”.
Clase 69
Actividad 1
Actividad 2
192
192
Una ciudad en el espacio
Una mariposa aventurera viajó al espacio. La mariposa llegó
sin problemas a su destino, y envió un mensaje a sus amigos
contándoles lo maravilloso que era el lugar y los animó para
que viajaran también.
En un comienzo, los animales sintieron miedo de hacer un viaje así,
pero una vaca se arriesgó y partió al espacio en una nave espacial.
Cuando la vaca llegó al espacio, también envió un mensaje a sus
amigos. El mensaje decía: “Llegué bien. Este lugar es maravilloso”.
Los demás animales, al ver que un animal tan grande como la vaca
pudo llegar al espacio, perdieron el miedo y todos quisieron imitarla.
Así, viajaron: moscas, ovejas, avispas, perros, gatos, conejos,
caracoles, águilas, pingüinos, focas, venados, vicuñas y ¡muchos más!
El espacio se llenó de animales y, por eso, tuvieron que construir
una ciudad espacial. Los animales construyeron calles y veredas,
y colocaron señales de tránsito para evitar accidentes, pero
surgió un problema: no sabían usar las señales de tránsito.
Los animales astronautas para tratar de solucionar la situación
escribieron un mensaje en el cielo que decía: “Se necesitan
personas que nos enseñen a usar las señales de tránsito. Les
mandaremos un dibujo de nuestra ciudad espacial”.
Equipo elaborador.
193
193
¿Qué comprendimos?
Este es el dibujo que enviaron los animales astronautas.
Ayúdalos a comprender las señales del tránsito.
Actividad 3
194
194
El yoyó
va y viene.
Y siempre, siempre me
entretiene.
Escribe la letra en el aire. ¿Cuál es su recorrido?
Escribe la letra Y.
Escribe la letra y.
	
• ¿Cómo suena esta letra?
Yoyó
Yoyó
¿Qué letra es?
Actividad 4
Actividad 5
195
195
Actividad 6
Lee y completa.
El
El cochayuyo
cochayuyo crece en la
crece en la playa
playa..
Completa las palabras con las siguientes sílabas y
lee las oraciones:
Actividad 7
ya ye yi yo yu
Mi gata quiso jugar con el y
una pata se quebró. ¿Has visto una
gata con so en una pata?
Ese pa so hace piruetas
en la pla .
Ese cocha es tu .
196
196
Lee, ordena y escribe.
vaca
La viaja
contenta.
Actividad 9
¡Escucha y descubre las palabras!
En cada recuadro, encierra el dibujo que corresponda
a lo escuchado.
Actividad 8
197
197
voló
alto.
muy
mariposa
La
La vaca envió un mensaje:
¡Este lugar es maravilloso!
¡Vengan todos!
Puedo leer y escribir.
¡Este lugar es
maravilloso!
¡Vengan
todos!
Actividad 10
198
198
Según el cuento "Calvin no sabe volar",
¿quién es Calvin?
TICKET DE SALIDA
TICKET DE SALIDA 69
69
LE
C
TU
R
A
OA
8
|
E
S
CR
I
TUR
A
O
A1
5
Escribe el diálogo.
¿Qué le dijo la vaca al águila para convencerla de que
viajara al espacio? Escribe.
199
199
¿Te gustó el cuento “Calvin no sabe volar”? ¿Por qué?
Comentemos:
	
• ¿Por qué Calvin era diferente a los demás de su grupo?
	
• ¿Cómo descubrió las aventuras, las leyendas y las poesías?
	
• A veces, Calvin volvía alicaído a la biblioteca.
¿Qué significa la palabra alicaído?
¿Qué fue lo que más te sorprendió de “Una ciudad
en el espacio”?
Leamos nuevamente el texto.
Clase 70
70
Actividad 1
Actividad 2
200
200
¿Qué palabra tiene más sonidos? Comenten.
¿Qué comprendimos?
¿Qué errores cometieron los animales? Comenten.
	
• Recuerda que las palabras tienen sonidos.
Marca siguiendo el modelo.
Actividad 4
Actividad 3
201
201
¿Quiénes son?
	
• Según el texto varios animales viajaron al espacio.
Ordena las sílabas y escribe sus nombres.
cas fo
vis pas a
ne co jos
tos ga
Todos los animales
imitaron a la vaca
y se animaron
a viajar al espacio.
Puedo leer y escribir.
Actividad 5
Actividad 6
202
202
¿Conoces las señales de tránsito?
En pareja, observen, comenten y escriban.
203
203
Según el cuento "Una ciudad en el espacio", ¿por qué es
importante conocer las señales de tránsito?
Escribe una idea.
TICKET DE SALIDA
TICKET DE SALIDA 70
70
LE
C
T
UR
A
O
A
8
204
204
¿Saben qué es un chivo?
Escuchen el cuento "Chivos chivones".
Comentemos:
	
• ¿Cuántos chivos eran?
	
• ¿Cómo era cada uno?
	
• ¿Dónde estaban al inicio del cuento?
	
• ¿Cómo cambió la vida de los chivos cuando bajaron
de la montaña?
¿Llevarías a tu mascota al espacio? ¿Por qué?
Leamos nuevamente el texto “Una ciudad en el espacio”.
Clase 71
71
Actividad 1
Actividad 2
205
205
Observa los dibujos y lee las palabras.
Marca todas las letras y.
¿Qué comprendimos?
Lee, piensa y marca la alternativa correcta.
Después de la mariposa, ¿quién viajó al espacio?
Yogurt
Yema
Cochayuyo
Playa
Joya
Kayak
A B C
Actividad 4
Actividad 3
206
206
imitaron
imitaron tránsito
tránsito aventurera
aventurera
¿Qué palabra falta?
Lee y completa las oraciones con la palabra que corresponda.
Una mariposa viajó al espacio.
Una mariposa viajó al espacio.
Los demás animales a la vaca.
Los demás animales a la vaca.
No sabían usar las señales de
No sabían usar las señales de ..
La vaca invitó a sus amigas
a elevar volantines.
Las avispas
estaban muy contentas.
Puedo leer y escribir.
Actividad 5
Actividad 6
207
207
L
E
C
T
URA
OA
8
¿Qué elemento no sabían usar los animales? Marca.
TICKET DE SALIDA
TICKET DE SALIDA 71
71
la nave
espacial las veredas
las señales de
tránsito
¿Qué conversan?
208
208
¿Les gustó el cuento "Chivos chivones"? ¿Por qué?
Lo escucharemos nuevamente.
Comentemos:
	
• ¿Qué hicieron los chivos para cruzar el puente?
	
• ¿Con quiénes se encontraron los chivos?
	
• ¿Cómo se resolvió el problema?
	
• Finalmente, ¿qué sucedió con el ogro y los chivos? ¿Qué es
un ogro?
Leeremos nuevamente el cuento.
Clase 72
72
Actividad 1
Actividad 2
209
209
dobla a
dobla a
la izquierda donde no debe.
la izquierda donde no debe.
van a
van a
toda velocidad por las curvas.
toda velocidad por las curvas.
¿Qué comprendimos?
¿Quiénes son? Escribe sus nombres. Comenta.
Lee, completa y une según el ejemplo.
La vaca
La vaca cruza la calle con luz roja.
cruza la calle con luz roja.
Actividad 3
210
210
Ordena las palabras y escribe las oraciones.
¡Qué divertido!
Ese yacaré
busca su kayak
para navegar.
Puedo leer y escribir.
montaña.
construyeron
en chivos
espacial
la
animales
Los
Los
tres
ciudad
vivían
una
Actividad 4
Actividad 5
211
211
La vaca cruza con luz verde.
La vaca cruza con luz verde.
La vaca cruza con luz verde.
La vaca cruza con luz verde.
Los venados van len o en las curvas.
Los venados van len o en las curvas.
Los venados van len o en las curvas.
Los venados van len o en las curvas.
Lee y copia lo que aprendieron estos animales.
¿Qué nombre le pondrías a una ciudad en el espacio?
TICKET DE SALIDA
TICKET DE SALIDA 72
72
ES
C
R
I
TU
R
A
O
A1
3
212
212
DIBUJO Y ESCRIBO
213
213
DIBUJO Y ESCRIBO
214
214
DIBUJO Y ESCRIBO
215
215
DIBUJO Y ESCRIBO
216
216
80
Nombre
Fecha
¡Felicitaciones por
el buen trabajo!
LYCME22E1B_1.pdf

Más contenido relacionado

PDF
1º santillana.pdf
PDF
Cuaderno de Caligrafía Primero Lee por Materiales Educativos Maestras.pdf
PDF
Len5 140413105816-phpapp02-170428203103
PDF
Comprension lectura 1_primaria
PDF
Tomo 1 leo primero
PDF
Cuadernillo1 comunicacion 2do_trimestre_2do_grado
DOC
Guía leng.y com.3° el ratón de campo y el ratón de ciudad
DOC
52010038 guia-r-rr
1º santillana.pdf
Cuaderno de Caligrafía Primero Lee por Materiales Educativos Maestras.pdf
Len5 140413105816-phpapp02-170428203103
Comprension lectura 1_primaria
Tomo 1 leo primero
Cuadernillo1 comunicacion 2do_trimestre_2do_grado
Guía leng.y com.3° el ratón de campo y el ratón de ciudad
52010038 guia-r-rr

La actualidad más candente (20)

DOCX
Actividades semana 23 al 26 de junio letra b
PDF
El león y la liebre ( fabula)
PDF
SECUENCIA El-Lobo-Rodolfo · versión 1.pdf
PDF
2° ECE 4matematica final.pdf
PDF
PRÁCTICA DE COMUNICACIÓN.pdf
PDF
Ece 2006 comunicación
PDF
Lecturas comprensivas II
PDF
Lenguaje2 tomo2
DOCX
Ratón de campo y ratón de ciudad
PDF
Recurso cuaderno de trabajo 1
PDF
Aprestamiento para primero de primaria
PDF
afiche 3.pdf
PDF
Todos los días. leo y escribo 2
PDF
Bloque coprension lectora_14_10
PDF
PDF
matemática 2°.pdf
PDF
Metodo lectoescritura
DOC
Cuento De Caperucita Roja
PDF
Lenguaje-1° letra R para niños de básica
Actividades semana 23 al 26 de junio letra b
El león y la liebre ( fabula)
SECUENCIA El-Lobo-Rodolfo · versión 1.pdf
2° ECE 4matematica final.pdf
PRÁCTICA DE COMUNICACIÓN.pdf
Ece 2006 comunicación
Lecturas comprensivas II
Lenguaje2 tomo2
Ratón de campo y ratón de ciudad
Recurso cuaderno de trabajo 1
Aprestamiento para primero de primaria
afiche 3.pdf
Todos los días. leo y escribo 2
Bloque coprension lectora_14_10
matemática 2°.pdf
Metodo lectoescritura
Cuento De Caperucita Roja
Lenguaje-1° letra R para niños de básica
Publicidad

Similar a LYCME22E1B_1.pdf (20)

PDF
Tomo 1-clase-1-a-20-digital
PDF
Cuadernillo actividades Lenguaje Primero Básico
PDF
LEO PRIMERO 4° - ESTUDIANTE - CUADERNO ACTIVIDADES 1.pdf
PDF
Leo primero, primer año básico, tomo uno, año 2024
PDF
Tomo 3 leo primero
PDF
Leo primero tomo 1
PDF
LeoPrimero_TE_tomo3_2020 (1).pdf
PDF
Cuaderno de trabajo lenguaje nt1
PDF
NT1 Lenguaje 2013 Periodo 1 Cuaderno del Alumno
PDF
Estudiantes primaria 4. animales, animalitos y animalotes
PDF
Lengua cuaderno-de-ejercicios-cuarto-grado
PDF
Cuadernillo3
DOCX
1 programa enriquecimiento_pre_lectur
PDF
cuaderno bloque 4.pdf
PDF
6 los+animales
PDF
6 los animales
PDF
Comunicación cuaderno de trabajo 1
PDF
Cuaderno trabajo 2-1
PDF
Cuadernillo primera parte segunda semana
PDF
Comunicacincuadernodetrabajo1 170628124300
Tomo 1-clase-1-a-20-digital
Cuadernillo actividades Lenguaje Primero Básico
LEO PRIMERO 4° - ESTUDIANTE - CUADERNO ACTIVIDADES 1.pdf
Leo primero, primer año básico, tomo uno, año 2024
Tomo 3 leo primero
Leo primero tomo 1
LeoPrimero_TE_tomo3_2020 (1).pdf
Cuaderno de trabajo lenguaje nt1
NT1 Lenguaje 2013 Periodo 1 Cuaderno del Alumno
Estudiantes primaria 4. animales, animalitos y animalotes
Lengua cuaderno-de-ejercicios-cuarto-grado
Cuadernillo3
1 programa enriquecimiento_pre_lectur
cuaderno bloque 4.pdf
6 los+animales
6 los animales
Comunicación cuaderno de trabajo 1
Cuaderno trabajo 2-1
Cuadernillo primera parte segunda semana
Comunicacincuadernodetrabajo1 170628124300
Publicidad

Más de Tiharen Bravo Fritz (8)

PDF
HISZZ22E1B.pdf
PDF
LYCME22G1B.pdf
PDF
CIENCIAS TE.pdf
PDF
LYCME22E1B.pdf
PDF
LYCME22G1B_2.pdf
PDF
LYCME22E1B_3.pdf
PDF
LYCME22E1B_2.pdf
PDF
CIENCIAS CA.pdf
HISZZ22E1B.pdf
LYCME22G1B.pdf
CIENCIAS TE.pdf
LYCME22E1B.pdf
LYCME22G1B_2.pdf
LYCME22E1B_3.pdf
LYCME22E1B_2.pdf
CIENCIAS CA.pdf

Último (20)

PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...

LYCME22E1B_1.pdf

  • 2. 1 1 1° BÁSICO LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Tomo 2 Mi nombre Mi curso
  • 3. 2 2 Ministerio de Educación de Chile. Unidad de Currículum y Evaluación. ISBN 9789562928953 Cuarta edición | Agosto 2021 Impreso en Chile. 164 116 ejemplares. Íconos leer, observar escribir, pintar comentar escuchar IMPORTANTE Texto con medidas de accesibilidad universal en: • Tamaño de letras • Imágenes • Colores • Espacios de trabajo. En este libro se utilizan de manera inclusiva los términos como “los niños”, “los padres”, “los hijos”, “los apoderados”, “los profesores” y otros que refieren a hombres y mujeres. El Ministerio de Educación ha hecho todas las gestiones necesarias para conseguir los permisos correspondientes de las obras sujetas a derechos de autor incluidas en este texto. Cualquier error u omisión será rectificado en futuras reimpresiones a medida que la información esté disponible.
  • 4. 3 3 Observen la portada. ¿Pueden leer el título? ¿De qué se tratará? Escuchen el texto "Olivia". Comentemos: • ¿Se trataba de lo que ustedes pensaban? • ¿Quiénes componen la familia de Olivia? • ¿Cómo es Olivia? ¿Por qué le gusta la playa? • El texto dice que "ella se agota". ¿Qué significa la palabra agota? ¿Por qué creen que Olivia se agota? • En qué momentos ustedes se sienten muy agotados? Escuchen el cuento “Una nutria amigable”. Clase 37 37 Actividad 2 Actividad 1
  • 5. 4 4 Un día, una nutria muy amigable y conversadora, se acercó a una pareja de perros que caminaba por la orilla del río. Los perros la miraron con indiferencia. No tenían ganas de compartir con ella. Les parecía un animal muy raro, ya que podía estar, sin problemas, tanto dentro del agua como fuera de ella. La nutria estuvo mucho rato tratando de que los perros le prestaran atención, sin embargo, estos se hacían los importantes y seguían caminando. De pronto, la nutria los invitó a nadar en el río. Los perros se miraron sorprendidos. —Nos gustaría —dijo el más vanidoso de ellos— pero no sabemos nadar. —No se preocupen —dijo la nutria— yo les enseño. Una nutria amigable
  • 6. 5 5 Los perros accedieron no muy convencidos, les costaba admitir que una nutria les enseñara a nadar. Sin embargo, pensaron que podrían pasar un rato agradable y aceptaron la invitación. La nutria comenzó su clase y los perros, un poco impacientes, no lograban aprender las técnicas para desplazarse con facilidad en el agua. En cambio, la nutria parecía un delfín mostrando sus habilidades. De pronto, una lluvia intensa comenzó a caer. En pocos segundos, el agua del río aumentó y los perros fueron arrastrados por la corriente. Estaban muy afligidos y, aunque movían las patas con todas sus fuerzas, no lograban avanzar. La nutria, como una buena profesora, les indicaba lo que debían hacer. De pronto los perros comenzaron a nadar perfectamente. No lo podían creer, estaban felices en el agua. Se desplazaban con tanta seguridad que parecían animales acuáticos. Finalmente, los perros se dieron cuenta de que conocer a la nutria, fue lo mejor del día. Sonia Jorquera Calvo.
  • 7. 6 6 ¿Qué comprendimos? Lee y reconoce los personajes del cuento. Márcalos. Nutria. Río. Topo. Mar. Perros. Campo. ¿Dónde ocurre el cuento? Marca. Actividad 3
  • 8. 7 7 La nutria nadadora fue la gran profesora. Escribe la letra en el aire. ¿Cuál es su recorrido? Escribe la letra N. Escribe la letra n. • ¿Cómo suena esta letra? Nutria Nutria ¿Qué letra es? Actividad 4 Actividad 5
  • 9. 8 8 ¡Descubre las palabras escondidas! Nombra los dibujos de la fila superior . Elimina el primer sonido de su nombre, ¿qué palabra queda? Une según el ejemplo. Lee y completa con: La ña toca el pia . La ña toca el pia . La che está gra. La che está gra. La tria va a la lu . La tria va a la lu . Actividad 7 Actividad 6
  • 10. 9 9 Observa los dibujos. Completa según corresponda. La invita a los perros a nadar. La invita a los perros a nadar. Los mueven sus patas, Los mueven sus patas, pero no avanzan. pero no avanzan. La les indica qué hacer a los perros. La les indica qué hacer a los perros. Los nadan perfectamente. Los nadan perfectamente. Completa con: TICKET DE SALIDA TICKET DE SALIDA 37 37 suena nada mueven suena nada mueven La nutria en el río. La nutria en el río. La lluvia fuerte. La lluvia fuerte. Los Los perros sus patas. perros sus patas. Actividad 8 LE C T UR A O A 4 | E SC R I T UR A O A 1 6
  • 11. 10 10 ¿Qué actividades de las que realiza Olivia les gustaría imitar? ¿Por qué? Escuchen nuevamente el texto "Olivia". Comentemos: • ¿Cuál es la actividad que menos le gusta realizar a Olivia? ¿Por qué? • Antes de dormir ¿qué hace la mamá de Olivia? • El texto dice que el cuadro no acaba de convencer a Olivia? ¿Qué significa convencer? • ¿Cuál es el sueño de Olivia? Escuchen nuevamente el cuento “Una nutria amigable” para comprenderlo mejor. Clase 38 Actividad 2 Actividad 1
  • 12. 11 11 ¿Qué comprendimos? Al inicio del cuento, ¿cómo se comportaron los perros? Marca. Amistosos. Indiferentes. Cariñosos. ¿Por qué los perros se comportaban de esa manera? Comenten. Actividad 3
  • 13. 12 12 Amistosos. Indiferentes. Enojados. ¿Por qué cambiaron de actitud? Comenten. Al final del cuento, ¿cómo se comportaron los perros?
  • 14. 13 13 Observa y nombra los dibujos. Une los que tienen el primer sonido diferente. ¿Te resultó fácil o difícil? Comenta. Actividad 4
  • 15. 14 14 Observa los dibujos y nómbralos. Marca con una la letra inicial de cada nombre. o l t m e i a e c i s r p s u v l p Actividad 5
  • 16. 15 15 Inventa un nuevo título para la historia de la nutria. Escríbelo en estas líneas. Marca con una la letra inicial de cada nombre. TICKET DE SALIDA TICKET DE SALIDA 38 38 t i n n r i u p d Actividad 6 LE C TU R A O A3
  • 17. 16 16 ¿Qué creen que significa tener un día de suerte? ¿Alguna vez han tenido un día de suerte? ¿Qué les sucedió ese día? Escuchen el cuento “Mi día de suerte”. Comentemos: • ¿Por qué el cuento se titula "Mi día de suerte"? • ¿Qué fue lo primero que le pidió el cerdito al zorro? • ¿Qué nuevas peticiones hizo el cerdito después? • Según el texto, para el cerdo era inútil resistirse. • ¿Qué significa resistirse? Escuchen nuevamente el cuento “Una nutria amigable”. Clase 39 Actividad 2 Actividad 1
  • 18. 17 17 ¿Dónde estaban los perros al final de la historia? Marca. En una roca del río. Dentro del río. A la orilla del río. ¿Qué comprendimos? ¿Dónde estaban los perros al principio de la historia? Marca. En una roca del río. Dentro del río. A la orilla del río. Actividad 3
  • 19. 18 18 Observa y nombra los dibujos. Une los dibujos cuyos nombres comienzan y terminan con los mismos sonidos. Actividad 4
  • 20. 19 19 Observa y nombra los dibujos. Une los que pertenecen a la misma categoría. ¿Cómo lo hiciste? Explica. Actividad 5
  • 21. 20 20 Completa la historia y lee. Marca con una la letra final de cada nombre. TICKET DE SALIDA TICKET DE SALIDA 39 39 nudo caracol nutria lagartos nadar perros nutria río Actividad 6 L EC TUR A OA 3
  • 22. 21 21 Escuchen nuevamente el cuento "Una nutria amigable". Recordemos: ¿Por qué el cuento se llama “Mi día de suerte”? ¿Para quién fue un día de suerte? Escuchen el cuento “Mi día de suerte”. Comentemos: • ¿Qué anotaba el cerdito en la libreta de direcciones? • Describe la personalidad del cerdito. ¿Cómo crees que es? ¿Por qué? • En el cuento, se dice que el zorro quedó exhausto y se quedó dormido. ¿Por qué el zorro quedó exhausto? ¿Qué significa exhausto? • ¿Cómo sería un día de suerte para ustedes? Clase 40 40 Actividad 2 Actividad 1
  • 23. 22 22 ¿Qué comprendimos? Recuerda el cuento. Ordena la secuencia escribiendo 1, 2, 3 o 4, según corresponda. Actividad 3
  • 24. 23 23 Observa y nombra los dibujos. Une cada dibujo con la cantidad de sonidos que tiene. Actividad 4
  • 25. 24 24 ¿Qué ves? Observa los dibujos. Escribe su nombre. Lee, ordena y escribe. nutria La conversadora. era eran Los vanidosos. perros Actividad 6 Actividad 5
  • 26. 25 25 ¿Qué sucede? Observa las imágenes y escribe. Escribe tres palabras que comiencen con n. TICKET DE SALIDA TICKET DE SALIDA 40 40 Actividad 7 E SC R I TU R A OA 1 6
  • 27. 26 26 Clase 41 41 ¿Ríen mucho cuando juegan con sus amigos y amigas? ¿Conocen las zarigüeyas? Es un mamífero trepador. Observen la portada. ¿Pueden leer el título? ¿Qué creen que sucederá? Escuchen el texto “No te rías Pepe”. Comentemos: • ¿Qué te produce risa? • Según el cuento ¿cuál es la lección más importante que debe aprender una zarigüeya? ¿Por qué? • ¿Fue fácil o difícil para Pepe aprender la lección? • El texto dice "entonces empezaron a practicar." ¿Qué debían practicar? ¿Qué significa la palabra practicar? Actividad 1
  • 28. 27 27 Escucha atentamente el texto que leerá tu profesor o profesora: El ornitorrinco El ornitorrinco es un animal sorprendente. Es un mamífero pero nace de un huevo. Cuando las crías ya han salido del huevo, toman la leche de su madre. Su cuerpo parece formado con partes de distintos animales: tiene cola de castor, patas de nutria y pico de pato. Es de color café y su cuerpo está cubierto por muchos pelos que guardan una capa de aire que lo mantiene abrigado. Vive en ríos de Tasmania y Australia. Es un gran nadador y pasa la mayor parte del tiempo en el agua, pero excava túneles en la tierra para construir sus madrigueras. El ornitorrinco adulto es carnívoro. Se alimenta de animales que hay en el agua como gusanos marinos, caracoles, camarones, cangrejos de río y pequeños peces. Fue visto por primera vez por un marino inglés, quien envió un dibujo del ornitorrinco y su piel a los científicos de su país, pero los científicos lo encontraron tan raro, que pensaron que se trataba de una broma. Luego pudieron comprobar que ¡era real! Equipo elaborador | Fuentes: Wikipedia, en http://es.wikipedia.org/wiki/Ornithorhynchus_anatinus Foto: http://jornaldosbichos.blogspot.com/2011/06/clima-ornitorrincos-estao-ameacados-na.html Actividad 2
  • 29. 28 28 ¿Qué comprendimos? ¿Cuál es el título del texto? Completa. ¿De qué animal se habla? Completa y lee. ¿Cuál es el propósito del texto? Escucha y marca solo una. El ornitorrinco vive en madrigueras, ¿recuerdas qué es una madriguera? ¿Qué otro animal vive en madrigueras? Comenten. Se habla del Se habla del . Contar una historia sobre un ornitorrinco. Entregar información sobre el ornitorrinco. Actividad 3
  • 30. 29 29 Ríe el ornitorrinco pero no trepa ni da brincos. Escriban la letra en el aire. ¿Cuál es su recorrido? Escribe la letra R. Escribe la letra r. • ¿Cómo suena esta letra? Ornitorrinco Ornitorrinco ¿Qué letra es? Actividad 4 Actividad 5
  • 31. 30 30 • La letra r suena fuerte al inicio de una palabra: • La letra r suena suave al medio de una palabra: • La letra rr suena fuerte al medio de una palabra, entre vocales: ratón loro perro reloj pera ornitorrinco ¿Cómo suena la letra R?
  • 32. 31 31 Lee. ¿Cuántas palabras tiene cada oración? Encierra cada palabra como el ejemplo. • ¿Cuántas palabras tiene esta oración? • ¿Cuántas palabras tiene esta oración? • ¿Cuántas palabras tiene esta oración? El ornitorrinco nace de un huevo. El ornitorrinco nace de un huevo. El ornitorrinco adulto es carnívoro. El ornitorrinco adulto es carnívoro. El ornitorrinco tiene patas de nutria. El ornitorrinco tiene patas de nutria. Tiene seis palabras. Tiene seis palabras. Actividad 6
  • 33. 32 32 ¿Por qué se dice que el ornitorrinco es un animal sorprendente? TICKET DE SALIDA TICKET DE SALIDA 41 41 Observa y nombra los dibujos. Une los dibujos que tienen el primer sonido diferente. • ¿Lo lograste? Actividad 7 E SC R I T UR A O A 14
  • 34. 33 33 Clase 42 42 Recuerden, ¿qué es una zarigüeya? Escuchen nuevamente “No te rías Pepe”. Comentemos: • ¿Qué le enseñó Pepe al Señor Oso? • ¿Qué le enseñó el Señor Oso a Pepe? • La madre de Pepe lo llevó afuera y cuando ella le iba a enseñar la lección "un verdadero oso gruñón salió del bosque" ¿Qué significa gruñón? ¿Qué te sorprendió del texto "El ornitorrinco"? ¿Qué significa la palabra mamífero? Escucha nuevamente el texto "El ornitorrinco" para comprenderlo mejor. Actividad 2 Actividad 1
  • 35. 34 34 1. El texto "El ornitorrinco" es: Un cuento. Un artículo informativo. 2. ¿Cómo está escrito? En versos. En párrafos. 3. ¿Qué tipo de imagen acompaña al texto? Dibujo. Fotografía. 4. ¿Cómo es la información que entrega el texto? Real. Inventada. ¿Qué comprendimos? Escucha y lee. Marca con una la respuesta correcta. Actividad 3
  • 36. 35 35 Une las partes del cuerpo del ornitorrinco con el animal que corresponde. ¿Qué te parece? Comenten. Pico Patas Cola
  • 37. 36 36 Marca la respuesta correcta. ¿De qué se alimenta el ornitorrinco cuando sale del huevo? ¿Qué come el ornitorrinco cuando es adulto? Según el texto, ¿qué significa que el ornitorrinco “excave” túneles? A. A. A. B. B. B. C. C. C.
  • 38. 37 37 Observa y nombra los dibujos. ¿Con qué sílaba comienzan sus nombres? Une. ra ra re re ri ri ro ro ru ru Actividad 4 4
  • 39. 38 38 Observa y nombra los dibujos. Une con una línea los dibujos que empiecen con el mismo sonido. Actividad 5
  • 40. 39 39 Escribe sus nombres. TICKET DE SALIDA TICKET DE SALIDA 42 42 ¿Qué conversarán? Observa y escribe. ¿Qué le dice el castor al ornitorrinco? Actividad 6 ES C R I TU R A O A1 3
  • 41. 40 40 Clase 43 43 ¿Han visto peces distintos a la mayoría? ¿Dónde? Escuchen el texto “Algunos peces muy especiales”. Comentemos: • ¿Qué peces especiales se nombra en el texto? • El texto dice que el pez escorpión engulle de un bocado a los que pasan cerca. ¿Qué significa la palabra engulle? • ¿Cuál es la característica del pez arquero? • ¿Están de acuerdo con ese nombre? ¿Por qué? Escuchen nuevamente el texto "El ornitorrinco". Actividad 2 Actividad 1
  • 42. 41 41 ¿Qué comprendimos? • El ornitorrinco puede nadar y excavar túneles. Lee y une según corresponda. Lee, repasa y copia. Nadar Excavar Actividad 3
  • 43. 42 42 Observa y nombra los dibujos. Une con una línea los que terminan con el mismo sonido. Actividad 4
  • 44. 43 43 Completar analogías Observa los dibujos. Une con una línea según corresponda. El castor nada en el río. El pájaro... Actividad 5
  • 45. 44 44 El ornitorrinco está cubierto de pelos. El pato... El ornitorrinco come camarón. La oveja...
  • 46. 45 45 Completa según corresponda. TICKET DE SALIDA TICKET DE SALIDA 43 43 El ornitorrinco tiene de El ornitorrinco tiene de . El ladra y el ruge El ladra y el ruge. La cacarea y la croa La cacarea y la croa. Lee y completa: El ornitorrinco tiene de . El ornitorrinco tiene de . El ornitorrinco tiene de . El ornitorrinco tiene de . Actividad 6 LE C T UR A O A 4 | E SC R I T UR A O A 1 4
  • 47. 46 46 Clase 44 44 ¿Qué pez les pareció más especial? Por qué? Escuchen nuevamente el texto “Algunos peces muy especiales”. Comentemos: • ¿Por qué el pez escorpión tiene este nombre? • ¿Cuál es la característica del pez erizo? • El texto dice que el veneno del pez escorpión puede llegar a ser mortal. ¿Qué significa la palabra mortal? ¿Han escuchado esa palabra? • ¿Conocen otros peces especiales? ¿Cuáles? Escuchen nuevamente el texto "El ornitorrinco". Actividad 2 Actividad 1
  • 48. 47 47 ¿Cómo es su cuerpo? ¿Dónde vive? ¿Cómo se desplaza? ¿De qué se alimenta? ¿Qué comprendimos? En pareja, completen este cuadro. Pueden escribir y dibujar. Ornitorrinco Actividad 3
  • 49. 48 48 • Recuerda que las palabras tienen sonidos. ¿Cuántos sonidos tienen las palabras representadas en los dibujos? Sigue el modelo. ¿Qué palabra tiene más sonidos? ¿Qué palabra tiene menos sonidos? Comenten. Actividad 4
  • 50. 49 49 Observa atentamente la imagen. ¿Puedes escribir lo que ves? Actividad 5
  • 51. 50 50 TICKET DE SALIDA TICKET DE SALIDA 44 44 Dibuja dos objetos que contengan la letra r. Piensa y escribe. Escribe el nombre de tres objetos que comiencen con la letra r. Actividad 6 L EC T UR A O A 3
  • 52. 51 51 Clase 45 45 ¿Qué prefieres, el calor o el frío? ¿Por qué? ¿Has vivido alguna vez en un lugar con nieve? Escuchen el texto “La fría Groenlandia”. Comentemos: • ¿Con qué se compara un día de verano en Groenlandia que siempre está cubierto de hielo? • ¿Conoces el verdadero nombre del pueblo que vive en Groenlandia? Su nombre correcto es inuit. • El texto dice que "Groenlandia tiene clima polar". ¿Qué significa la expresión clima polar? Escuchen el cuento sobre un personaje que vive en el sur de Chile. Según el título, ¿de qué creen que se tratará? Actividad 2 Actividad 1
  • 53. 52 52 En el sur de Chile, donde todo está cubierto de nieve durante los doce meses del año, vivía Gastón, un pingüino gracioso y muy juguetón que pasaba horas realizando piruetas en el agua. Todo el día correteaba por aquí y por allá con pingüinos, focas, lobos marinos y ballenas. Su vida durante el día era muy entretenida, pero apenas llegaba la tarde, Gastón ya no se sentía feliz. El blanco de la nieve le causaba tristeza y no podía contener sus deseos de conocer lugares con otros colores. Su abuelo Rufino alguna vez le contó que hacia el norte había playas asoleadas con diferentes árboles y plantas. Entonces decidió conversar con él para expresarle lo que sentía. Este lo escuchó atentamente y le dijo: -Entiendo lo que te sucede. Cuando yo tenía tu edad también sentí deseos de ir a otros lugares, pero nunca se lo conté a nadie. Y un día partí. Estuve algunos días nadando con mucha fuerza y encontré playas donde hay muchas plantas y el sol es generoso. Una tarde, llegué a una tierra maravillosa, rodeada de mar cálido y en la que me dieron una bienvenida con flores de variados colores, que nunca olvidaré. Fue muy hermoso estar allí, pero un día decidí volver porque extrañaba este lugar. El pingüino Gastón escuchó con atención y luego le preguntó: - ¿Tú crees que yo pueda viajar como lo hiciste tú? - Si, por supuesto- respondió el abuelo. Debes vivir tu propia aventura. Gastón, el pingüino aventurero
  • 54. 53 53 Sonia Jorquera Calvo Entonces Gastón comenzó a preparar su viaje. No sabía muy bien adonde llegar, pero pensó en su abuelo que le había dicho que nadando hacia el norte encontraría lugares asoleados y plantas con flores que tanto deseaba conocer. Así, comenzó su aventura. Sus ganas de explorar lo llevaron, en primer lugar, por Chiloé, Lebu, Corral y Concepción. El agua era menos fría y encontró nuevos amigos. Una langosta por aquí, un lenguado por allá. Siguió avanzando y estaba tan contento, que no se dio cuenta por donde nadaba, cuando de pronto sintió un gran pinchazo. ¡Era un erizo! En ese momento supo que se había alejado bastante de su punto de partida y nuevamente se puso triste. ¿Encontraría el lugar que le había indicado su abuelo? De pronto, unos peces mariposa aparecieron y lo rodearon. Gastón los observó con asombro. Los peces le preguntaron qué le pasaba y lo invitaron a conocer Rapa Nui. - ¿Rapa Nui? - dijo Gastón. - Te gustará mucho ese lugar- le dijeron. Gastón aceptó la invitación. Estaba emocionado. Los peces mariposa eran muy divertidos. Nadaron juntos por un largo rato. Gastón estaba cansado pero feliz. Cuando llegaron a la isla, Gastón miraba hacia todos lados. Había un sol precioso y otros amigos se acercaron a saludar: peces globo, peces loro, tortugas y pingüinos. Entonces sucedió algo mágico. Colgaron de su cuello un hermoso collar de flores. Todo era como se lo había contado su abuelo Rufino.
  • 55. 54 54 ¿Qué comprendimos? ¿Cuál es el nombre del pingüino? Marca. Gastón Rufino ¿Qué deseaba Gastón? ¿Quién le contó a Gastón que en el norte hacía calor? ¿Qué amigos tenía Gastón en el sur? Marca la respuesta correcta. Viajar hacia un lugar . Su . Actividad 3
  • 56. 55 55 La gaviota y el gusano se levantan muy temprano. Escriban la letra en el aire. ¿Cuál es su recorrido? Escribe la letra G. Escribe la letra g. • ¿Cómo suena esta letra? Gaviota Gaviota ¿Qué letra es? Actividad 4 Actividad 5
  • 57. 56 56 • Descubre el mensaje secreto. Escribe la primera letra de cada dibujo. Lean. ¿Dónde vive el pingüino al inicio del cuento? Marca. TICKET DE SALIDA TICKET DE SALIDA 45 45 Actividad 6 L EC T UR A O A 8
  • 58. 57 57 Clase 46 46 ¿Cuál es la característica más importante de Groenlandia? ¿Te gustaría vivir en ese lugar? ¿Por qué? Escucha nuevamente el texto “La fría Groenlandia”. Comentemos: • ¿Por qué el pueblo inuit vive en la costa? • ¿Qué tipo de ropa utiliza el pueblo inuit para abrigarse? ¿De dónde la obtienen? • Según el texto "la temperatura es bajo cero grados casi todo el año". ¿Qué significa bajo cero grados? Observen en el mapa de Chile las ciudades del sur en las que hace más frío. Escuchen otra vez el cuento “Gastón, el pingüino aventurero”. Actividad 2 Actividad 1
  • 59. 58 58 ¿Qué comprendimos? Indica en el mapa dónde vivía Gastón y a dónde llegó. Rapa Nui Puerto Montt Tongoy Antártica Actividad 3 Antofagasta
  • 60. 59 59 Observa y nombra los dibujos. Une los que comiencen con el mismo sonido. Actividad 4
  • 61. 60 60 • Recuerda que al comenzar a escribir y al escribir nombres de personas se usa letra mayúscula. Encierra en un círculo las letras que deben ir en mayúscula. Escribe la oración correcta. Escribe la oración correcta. Escribe la oración correcta. Actividad 5 Ordena y escribe.
  • 62. 61 61 ¿Qué otro nombre le pondrías al cuento? Escríbelo en estas líneas. Hoy leímos dos textos. Escribe el nombre de uno de ellos. TICKET DE SALIDA TICKET DE SALIDA 46 46 Actividad 6 ES C R I TU R A O A1 3
  • 63. 62 62 Clase 47 47 ¿Han oído hablar del pingüino emperador? ¿Qué saben de él? Escuchen el texto “El invencible pingüino emperador”. Comentemos: • ¿Qué tipo de texto es el que escucharon? ¿Por qué? • Según el texto ¿cómo consigue su alimento el pingüino emperador? • ¿Por qué se nombra a la manzana en el texto? • ¿Quién busca alimento para las crías? • El texto habla de "aguas gélidas". ¿Qué significa gélidas? Escuchen otra vez “Gastón, el pingüino aventurero”. Actividad 2 Actividad 1
  • 64. 63 63 ¿Qué comprendimos? Ordena la secuencia del cuento. Escribe 1, 2, 3 y 4 según corresponda. Gastón quería vivir en un lugar sin nieve. Gastón conversó con su abuelo Rufino. Entonces, Gastón decidió viajar al norte. Le pusieron un collar de flores. Actividad 3
  • 65. 64 64 Observa y nombra los dibujos. Marca el dibujo que corresponda a la cantidad de sonidos. Sigue el ejemplo. Actividad 4
  • 66. 65 65 ¿Quiénes lo saludan en Rapa Nui? Copia sus nombres. Lee, ordena y escribe sus nombres. ga güi tu tor no pin Actividad 6 Actividad 5 tortugas pingüinos ballenas peces globo
  • 67. 66 66 Observa y nombra los dibujos. Completa las palabras con las sílabas ga, go y gu. Lee en voz alta. rila viota sano Completa con: TICKET DE SALIDA TICKET DE SALIDA 47 47 Ese tiene bigotes. Ese tiene bigotes. El es de lana. El es de lana. La está al sol. La está al sol. guante iguana gato Actividad 7 L E CT U RA OA 4 | E S C R I TU R A OA 14
  • 68. 67 67 Clase 48 48 ¿Qué les pareció el texto “El invencible pingüino emperador”? ¿Por qué? Escuchen nuevamente “El invencible pingüino emperador”. Comentemos: • ¿Por qué es necesario cuidar mucho el huevo que pone la hembra? • Si no fabrica nidos, ¿cómo le da calor al huevo? • Según el texto, "cuando hay grandes olas, las gaviotas vuelan alto para resguardarse". ¿Qué significa resguardarse? Escuchen de nuevo “Gastón, el pingüino aventurero”. Actividad 2 Actividad 1
  • 69. 68 68 ¿Qué comprendimos? Lee y piensa. ¿Qué era lo que más deseaba Gastón? Marca. Lee, repasa y copia. Vivir en un lugar asoleado. Vivir en la nieve. Tener muchos amigos. Actividad 3
  • 70. 69 69 ¿Cuántos sonidos tienen? Observa y nombra los dibujos. Une los que tienen igual cantidad de sonidos. Actividad 4
  • 71. 70 70 Observa y nombra los dibujos. Completa el crucigrama. Escribe una letra en cada recuadro. Fruta roja y pequeña. Instrumento musical de cuerdas. Ave rapaz con muy buena vista. Objeto que se utiliza para regar. Batido de clara de huevo y azúcar. 1 1 2 3 4 5 5 3 2 4 Actividad 5
  • 72. 71 71 ¿Qué sucede? Observa la imagen. ¿Qué sucede? Describe lo que ves. Actividad 6
  • 73. 72 72 Escriban una palabra que comience con la sílaba ge y otra que comience con la sílaba gi. Dibujen objetos o animales que comiencen con ge y gi. TICKET DE SALIDA TICKET DE SALIDA 48 48 L EC TUR A OA 3 | ES C R I TU R A OA 16
  • 74. 73 73 ¿Sabes lo que significa madrastra y padrastro? Cuando el poeta Pablo Neruda era niño, su madre murió. Después, él tuvo una madrastra a la cual quería mucho y que llamaba "mamadre". ¿Conoces a personas que tienen padrastros o madrastras? Escuchen atentamente el cuento “Dos más dos son 4”. Comentemos: • ¿Por qué Camila dejó de sonreír? • ¿Qué sucedió para que Camila volviera a sonreír? • El texto dice que Camila pensó que "la madrastra le arrebataría el cariño de su padre". ¿Qué significa la palabra arrebatar? Clase 49 49 Actividad 1
  • 75. 74 74 ¿Has recibido correos electrónicos alguna vez? ¿Y has enviado alguno? ¿A quién? ¿Con qué propósito? Escuchen atentamente el contenido del siguiente correo electrónico. pingüino.gaston@xmail.com foca.filomena@xmail.com Invitación Querida amiga Filomena: Te invito a una fiesta el sábado a las 11 de la mañana en mi nueva casa, que está en Roca final 22, Rapa Nui. Vendrá el delfín Guillermo, quien nos cantará algunas canciones. Yo prepararé una fuente con calamares y espero que tú me ayudes con la decoración. Nadaremos en el fondo del mar y tomaremos sol fuera del agua. Un abrazo, Gastón. Actividad 2
  • 76. 75 75 ¿Qué comprendimos? ¿A quién le escribe Gastón? Marca. ¿Qué harán en la fiesta? Marca las correctas. Foca Filomena. Delfín Guillermo. Nadar en el fondo del mar. Bailar en las rocas. Comer una fuente de calamares. Tomar sol fuera del agua. Actividad 3
  • 77. 76 76 La foca Filomena nada y se desplaza como una sirena. Escribe la letra en el aire. ¿Cuál es su recorrido? Escribe la letra F. Escribe la letra f. • ¿Cómo suena esta letra? Foca Foca ¿Qué letra es? Actividad 4 Actividad 5
  • 78. 77 77 Lee y copia. Si agregas vocales a la letra f se forman sílabas. Lee y copia. La foca Filomena. La foca Filomena. Actividad 6 Actividad 7
  • 79. 78 78 Lee y piensa. ¿Quién realiza la acción? Subraya la palabra como en el ejemplo. La foca mira la pelota. El delfín cantará canciones. El pingüino preparará calamares. Observa, nombra los dibujos y piensa. ¿Cuáles comienzan igual que foca? Une con una línea. Actividad 9 Actividad 8
  • 80. 79 79 Lee, repasa y copia. Escribe dos palabras que comiencen con la letra f. Marca según corresponda. Camila y Manuel formaron una nueva caleta. familia. playa. TICKET DE SALIDA TICKET DE SALIDA 49 49 L EC TUR A OA 8 | E S C R I TU R A OA 1 6 Actividad 10 Puedo leer y escribir
  • 81. 80 80 ¿Conoces alguna caleta de pescadores? Descríbela. Escribe esta expresión en el muro de palabras. Escuchen nuevamente el texto “Dos más dos son 4” con mucha atención. Comentemos: • ¿Por qué Manuel comenzó a bajar sus notas? • El texto dice que Manuel se levantó desorientado. ¿Qué significa la palabra desorientado? ¿Alguna vez se han sentido desorientados? ¿Por qué? • ¿Por qué crees que el cuento se titula “Dos más dos son 4”? Escuchen nuevamente el texto del correo electrónico. Clase 50 Actividad 1 Actividad 2
  • 82. 81 81 ¿Qué comprendimos? ¿Recuerdas quién escribe el correo? Marca. Marca el dibujo que corresponda según la cantidad de sonidos que se muestran. Foca Filomena. Delfín Guillermo. Pingüino Gastón. Actividad 3 Actividad 4
  • 83. 82 82 Observa y nombra los dibujos. ¿Con qué sonido comienzan? Une según corresponda. fa fe fi fo fu Actividad 5
  • 84. 83 83 Escribe un correo electrónico para invitar a un amigo o amiga. Si no tienes un correo, crea uno. Escribe tu correo. Escribe el correo del amigo o amiga que invitarás. gaston.viajero@xmail.com @ Lee el ejemplo. Actividad 6
  • 85. 84 84 Escribe el tema del correo o actividad a realizar. Lee el Asunto de tu correo al curso. • La próxima clase escribirás el mensaje del correo electrónico. ¿Con qué sílaba comienzan? TICKET DE SALIDA TICKET DE SALIDA 50 50 L EC TUR A OA 3
  • 86. 85 85 ¿Alguna vez se han burlado de ti? ¿Cómo te sentiste? Y tú, ¿te has burlado de otras personas? Escuchen el cuento “Juan José y Amapola”. Comentemos: • ¿Cuál era la característica de Juan José y de Amapola que los diferenciaba de los demás? • ¿Qué piensas tú de Juan José y de Amapola? • El texto dice que "los que viven en la selva son a veces, muy burlones". ¿Qué significa la palabra burlones? ¿Has recibido alguna invitación por correo electrónico? ¿Para qué? ¿Cómo te sentiste? Clase 51 Actividad 1 Actividad 2
  • 87. 86 86 Querida amiga Filomena: Te invito a una fiesta en mi nueva casa. Vendrá la fauna del lugar y mis amigos del sur. Comeremos un festín de calamares en una gran fuente de coral. Nadaremos en el fondo del mar y tomaremos sol fuera del agua. Espero que puedas venir. Un abrazo, Gastón. Lugar: Roca Final 22. Rapa Nui. Fecha: sábado 6 de julio. Hora: 11 de la mañana. ¿Cuál es la diferencia entre este texto y el correo electrónico enviado por Gastón? ¿A quién invita Gastón? ¿Sus invitados son personas, animales o plantas? ¿Qué comprendimos? Escuchen y observen el texto. Actividad 3
  • 88. 87 87 : Te invito a a las en , que queda en . , . Recuerda: • ¿A quién le escribirás? • ¿Cuál es el Asunto del correo electrónico? Escribe y completa el mensaje. Actividad 4
  • 89. 88 88 Lee las siguientes palabras. ¿Cuáles se relacionan con mar? Une con una línea. Lee en voz alta las palabras relacionadas con mar. foca mariposa pez frutilla MAR ostra pingüino pulpo ardilla Actividad 5
  • 90. 89 89 Observa y nombra los dibujos. Une con una línea los que empiezan y terminan con el mismo sonido. ¿A quién le enviaste el correo electrónico? Escribe su nombre. TICKET DE SALIDA TICKET DE SALIDA 51 51 E SC R I T UR A O A 13 Actividad 6
  • 91. 90 90 ¿Qué piensas de la siguiente frase del texto?: “A pesar de nuestras diferencias podemos vivir en armonía”. Escuchen nuevamente el texto “Juan José y Amapola”. Comentemos: • Los papás de Juan José y Amapola decidieron afrontar a los demás animales. ¿Qué significa afrontar? • ¿Qué hicieron los papás de Juan José y Amapola? ¿Les parece bien lo que hicieron? ¿Por qué? • ¿Cómo reaccionaron los demás animales cuando Juan José y Amapola hablaron con ellos? Escuchen nuevamente la invitación leída durante la clase anterior. Clase 52 Actividad 1 Actividad 2
  • 92. 91 91 ¿Qué comprendimos? Completa los datos con las etiquetas del final de la página. Filomena. Gastón. Una fiesta. El día sábado 7 de julio. A las 11 de la mañana. La nueva casa de Gastón en la calle Roca Final 22. ¿Quién escribe? ¿A quién le escribe? ¿Para qué le escribe? ¿Dónde es la fiesta? ¿Qué día es? ¿A qué hora es? Actividad 3
  • 93. 92 92 ¿Qué dice? Escribe la letra inicial de cada dibujo y descubre el mensaje oculto. Lee el mensaje en voz alta. Actividad 4
  • 94. 93 93 Observa y nombra los dibujos. Elimina el primer sonido de las palabras ubicadas a la izquierda. ¿Qué palabras resultan? Une con una línea. Actividad 5
  • 95. 94 94 Completa la invitación de Gastón con las palabras que quedaron en el sobre. fauna fauna festín festín pingüino pingüino Gastón Gastón amigos amigos fiesta fiesta agua agua fondo fondo Filomena Filomena Querida amiga : Te invito a una en mi nueva casa. Estará invitada la del lugar y mis del sur. Comeremos un de calamares en una gran fuente de coral. Nadaremos en el del mar y tomaremos sol fuera del . Espero que puedas venir. Un abrazo muy grande, . Actividad 6
  • 96. 95 95 Escribe los dos nombres de personas que aparecen en el sobre de la Actividad 6. Escribe palabras relacionadas con fiesta. TICKET DE SALIDA TICKET DE SALIDA 52 52 ES C R I TU R A O A1 6 | L EC T UR A O A 4 FIESTA Actividad 7
  • 97. 96 96 Observen la portada del texto. ¿Pueden leer el título? ¿De qué creen que se trata? Escuchen el texto “El Sol, la Luna y el Agua”. Es un cuento de Nigeria. Comentemos: • ¿Saben en qué continente se ubica Nigeria? Observen un mapa. • Según el texto ¿por qué el Agua no iba a jugar a la casa del Sol y de la Luna? • ¿Qué hizo el Sol para que el Agua los visitara? • El texto dice que el Sol "estaba sorprendido". ¿Qué significa la palabra sorprendido? Clase 53 Actividad 1
  • 98. 97 97 Escucha el texto. El caracol de jardín Actividad 2
  • 99. 98 98 ¿Qué comprendimos? ¿Qué tipo de texto leíste? ¿Por qué? Marca. Comenta la respuesta. ¿Qué tipo de animal es el caracol? Escribe. ¿Cuándo duerme el caracol? Marca. Y tú, ¿cuándo duermes? Comenta. Cuento. Invitación. De día. Artículo informativo. De noche. Actividad 3
  • 100. 99 99 La jirafa usa gafas y se pone un calcetín para regar su jardín. Escribe la letra en el aire. ¿Cuál es su recorrido? Escribe la letra J. Escribe la letra j. • ¿Cómo suena esta letra? Jirafa Jirafa ¿Qué letra es? Actividad 4 Actividad 5
  • 101. 100 100 Lee y copia. La jirafa con sus gafas. La jirafa con sus gafas. La jirafa con sus gafas. La jirafa con sus gafas. En la ula del lguero estaba En la ula del lguero estaba el espe y el sombrero. el espe y el sombrero. El ego de a drez El ego de a drez es divertido. es divertido. ¿Qué sílabas faltan? Escribe. Actividad 6 Actividad 7
  • 102. 101 101 ¿Qué hace el caracol? Subraya la palabra como en el ejemplo. Comenten. El caracol duerme. El caracol saca sus cachitos. El caracol come hojas. El caracol camina lento. Actividad 8
  • 103. 102 102 Completa con: TICKET DE SALIDA TICKET DE SALIDA 53 53 LE CTUR A O A 4 | E S CR ITUR A O A 1 4 usa vive alumbra La jirafa gafas. La jirafa gafas. El caracol en la tierra. El caracol en la tierra.
  • 104. 103 103 Escuchen nuevamente el cuento "El Sol, la Luna y el Agua". Comentemos: • ¿Qué sucedió cuando el Agua llegó a la casa del Sol? • ¿Qué resultado tuvo el salto que dieron el Sol y la Luna? • El texto dice que se llenó el segundo piso con algas. ¿Qué significa la palabra algas? Escuchen nuevamente el texto “El caracol de jardín”. Clase 54 54 Actividad 1 Actividad 2
  • 105. 104 104 El caracol come El caracol es del tamaño de una ¿Qué comprendimos? Lee y une según corresponda. El caracol se mueve como Actividad 3
  • 106. 105 105 ¿Cuántos sonidos tienen? Observa y nombra los dibujos. Pinta los casilleros según la cantidad de sonidos. ¿Cuál palabra tiene menos sonidos? Escríbela. Actividad 4
  • 107. 106 106 Observa y nombra los dibujos. ¿Con qué sílaba comienzan? Une con una línea según corresponda. JE JI JA JU JO JU JU JO JA JI Actividad 5
  • 108. 107 107 ¿Cómo es el caracol? Escribe en el espacio el nombre de las partes del caracol. ¿Qué come el caracol? Completa. El caracol come El caracol come blandas y blandas y . Actividad 6
  • 109. 108 108 Y a ti, ¿qué te gusta comer? Dibuja. Si tuvieras un caracol en tu jardín, ¿qué nombre le pondrías? Escríbelo. TICKET DE SALIDA TICKET DE SALIDA 54 54 E SC RI T U RA OA 1 6
  • 110. 109 109 ¿Alguna vez se han cambiado de ciudad? ¿Cómo se sintieron? Observen la portada. ¿Pueden leer el título? Escuchen el texto “Eloísa y los bichos”. Comentemos: • A Eloísa ¿le gustó el lugar donde llegó a vivir con su familia? ¿Por qué? • ¿Qué ocurrió en la escuela? • ¿Por qué a Eloísa le parecían tan largos los recreos? • ¿Por qué creen que el cuento se titula "Eloísa y los bichos"? ¿Qué significa la palabra bichos? Escuchen nuevamente el texto “El caracol de jardín”. Clase 55 Actividad 1 Actividad 2
  • 111. 110 110 ¿Qué comprendimos? ¿Qué quiere decir que el caracol se “reproduce por huevos”? Marca. ¿Cómo es el lugar donde vive el caracol? Marca. Actividad 3
  • 112. 111 111 Observa y nombra los dibujos. Marca los que tienen 6 sonidos. Revisen en pareja. Actividad 4
  • 113. 112 112 ¿Quién soy? Escucha atentamente las adivinanzas. Une con una línea según corresponda. Duermo en una cama que jamás se arruga. De todas las hierbas, prefiero la lechuga. Tengo orejas largas y una cola diminuta. Hojas blandas y jugosas como, y mi casa llevo en el lomo. Que tras de mí deje un sendero, no le gusta al jardinero. Un convento bien cerrado, sin campanas y sin torres y muchas monjitas dentro, preparan dulces de flores. Actividad 5
  • 114. 113 113 Busca en las adivinanzas palabras con ja, je, ji, jo, ju. Escríbelas donde corresponda. ja je ji jo ju Escribe dos nombres de personas que comiencen con la letra J. TICKET DE SALIDA TICKET DE SALIDA 55 55 L E C TU RA OA 3 | E S C R I TU R A OA 1 6 Actividad 6
  • 115. 114 114 ¿Les gustó el cuento “Eloísa y los bichos”? Escuchen nuevamente el cuento. Comentemos: • ¿Por qué creen ustedes que Eloísa y su padre no hablaban con nadie en la calle? • ¿Lograron acostumbrarse en el nuevo lugar? ¿Por qué? • ¿Cómo creen ustedes que hay que recibir a los niños nuevos que llegan a la escuela? ¿Por qué? • Finalmente, ¿en qué se transformó Eloísa? ¿Qué significa la palabra transformar? Escucha nuevamente el texto “El caracol de jardín”. Clase 56 Actividad 1 Actividad 2
  • 116. 115 115 ¿Qué comprendimos? Observa los dibujos. ¿Qué hacen los animales? Marca con una cruz. Los caracoles comen moras rojas. Los caracoles comen hojas jugosas. La abeja trabaja en el panal. La abeja pica a la oveja. El conejo juega en el jardín. El conejo juega en la jaula. Actividad 3
  • 117. 116 116 Observa y nombra los dibujos. ¿Cuáles terminan con el mismo sonido que la palabra jardín? Marca. Observa y nombra los dibujos. Marca con una los que empiezan con ja. Marca con un los que terminan con ja. Actividad 4 Actividad 5
  • 118. 117 117 CARACOL DE JARDÍN • Recuerda el texto “El caracol de tierra”. Completa la ficha. Características: Dónde vive: Cómo se desplaza: Qué come: Escribe el nombre del cuento que te gustó más. TICKET DE SALIDA TICKET DE SALIDA 56 56 ES C R I TUR A OA 1 5 Actividad 6
  • 119. 118 118 ¿Recuerdas lo aprendido sobre el caracol? ¿Te gustaría tener un caracol de jardín? ¿Cómo lo cuidarías? Observa la portada del cuento que escucharás. ¿Puedes leer el título? ¿Por qué crees que se titula "El libro del oso"? Escuchen el cuento. Comentemos: • ¿Les gusta que les lean cuentos a la hora de dormir? ¿Por qué? • ¿Cuál era el libro preferido del niño? ¿Por qué? • ¿De qué se trataba el libro? • El cuento dice que "la mamá volvió a girar la página”. ¿Qué significa la palabra girar? Giren la cabeza y observen a un compañero o compañera. Clase 57 57 Actividad 1
  • 120. 119 119 Actividad 2 Escucha el texto. Fiesta de animales Hoy están de fiesta muchos animales y van a reunirse en varios lugares. Todos muy alegres hablan todo el tiempo ¿Escuchemos que dicen? ¡Parece un concierto! Susurra la abeja, relincha el caballo, el burro rebuzna cuando canta el gallo. Gorjea el canario y el conejo chilla, silba la culebra cuando el grillo grilla. Bala la oveja, berrea el becerro y croa la rana cuando ladra el perro. Grazna el cuervo y el elefante barrita, luego maúlla el gato cuando el ratón musita. ¿Escuchemos qué dicen? Se ponen de acuerdo para la gran fiesta. ¡Están muy contentos! Sonia Jorquera Calvo
  • 121. 120 120 En pareja, elijan animales e imiten sus sonidos. ¿Qué comprendimos? Completa el siguiente cuadro de acuerdo a la lectura. En cada línea marca con una el sonido que realiza el animal. X Actividad 3 La abeja La culebra El ratón canta susurra gorjea chilla croa silba bala musita barrita
  • 122. 121 121 • En esta clase empezarás a escribir tu propio texto. Elijan sobre qué animal les gustaría informar. Dibuja el animal. Píntalo como es en la realidad. ¿Cuál será el propósito del artículo informativo? Escribe. Actividad 4
  • 123. 122 122 Completen la tabla con el animal elegido. ¿Cuál es el animal? ¿Cuál es el animal? ¿Qué tipo de animal es? ¿Qué tipo de animal es? ¿Qué característica ¿Qué característica especial tiene? especial tiene? ¿Cómo es su cuerpo? ¿Cómo es su cuerpo? ¿Dónde vive? ¿Dónde vive? ¿Qué hace? ¿Qué hace? ¿Qué come? ¿Qué come?
  • 124. 123 123 ¿Sobre qué aspectos del animal nos falta información? Completa la tabla. Información Información ¿Qué nos falta saber? ¿Qué nos falta saber? ¿Dónde buscaremos? ¿Dónde buscaremos? Tipo de animal Tipo de animal Características Características físicas físicas Hábitat Hábitat Desplazamiento Desplazamiento Alimentación Alimentación ¿Qué animal elegimos? ¿Por qué? TICKET DE SALIDA TICKET DE SALIDA 57 57 ES C R I TU R A O A1 3
  • 125. 124 124 ¿Te gustó el cuento “El libro del oso”? Escuchen nuevamente el cuento para comprenderlo mejor. Comentemos: • ¿Por qué creen ustedes que este era el libro preferido del niño? • ¿Por qué el cuento dice que el oso estaba engordando para el invierno? • ¿Qué sucedía afuera de la cueva mientras el oso dormía? • ¿Qué ocurrió cuando el oso despertó? • El cuento dice que "el invierno se fue sigilosamente". ¿Qué significa la palabra sigilosamente? Clase 58 Actividad 1
  • 126. 125 125 Leamos nuevamente el poema "Fiesta de animales". Dibuja la escena del cuento que más te gustó. Actividad 2 Actividad 3 ¿Qué comprendimos? ¿Para qué se ponen de acuerdo los animales? Marca. Para ir al concierto. Para hablar todo el tiempo. Para la gran fiesta.
  • 127. 126 126 Observa y nombra los dibujos. ¿Cuántos sonidos tienen? Une según corresponda. Actividad 4
  • 128. 127 127 Observa y nombra los dibujos. ¡A completar el crucigrama! ¿Lo lograste? Comenten. Actividad 5
  • 129. 128 128 • Ordenen la información por párrafos. Lean y respondan nuevamente las preguntas. Párrafo 3 Párrafo 2 Párrafo 1 ¿Qué animal es? ¿Qué animal es? ¿Qué tipo de animal es? ¿Qué tipo de animal es? ¿Qué característica ¿Qué característica especial tiene? especial tiene? ¿Cómo es su cuerpo? ¿Cómo es su cuerpo? (tamaño, colores, (tamaño, colores, cobertura, partes) cobertura, partes) ¿Dónde vive? ¿Dónde vive? ¿Cómo se desplaza? ¿Cómo se desplaza? Párrafo 4 ¿Qué come? ¿Qué come? Actividad 6
  • 130. 129 129 Escriban un título para el artículo. ¿Quién es el autor del artículo? Escribe el nombre de tu curso. ¿Dónde consiguieron la información para escribir el artículo? ¿Qué tipo de texto es "Fiesta de animales? Marca. Un cuento. Un poema. Un artículo informativo. TICKET DE SALIDA TICKET DE SALIDA 58 58 L E CT U RA OA 1
  • 131. 130 130 Comenten con su curso la experiencia de escribir en grupo un artículo informativo. Escuchen atentamente el texto “Cuentos roídos”. Comentemos: • ¿Qué tipo de texto es "Cuentos roídos"? ¿Cómo lo saben? • ¿Quién era Simenón? ¿Qué problema tenía? • El texto dice que "Simenón comía bocadillos de pan con queso". ¿Qué significa la palabra bocadillo? Clase 59 Actividad 1
  • 132. 131 131 Leamos nuevamente "Fiesta de animales". Actividad 3 Actividad 2 ¿Qué comprendimos? Responde: • ¿Dónde se reunirán los animales? • Según el poema, ¿cuándo ladra el perro? • ¿Qué otros animales invitarías a la fiesta? ¿Por qué?
  • 133. 132 132 El quirquincho cava y cava. ¡Qué mala suerte! No encontró nada. Escribe la letra en el aire. ¿Cuál es su recorrido? Escribe la letra Q. Escribe la letra q. • ¿Cómo suena esta letra? Quirquincho Quirquincho ¿Qué letra es? Actividad 5 Actividad 4
  • 134. 133 133 En pareja completen el siguiente crucigrama. Actividad 6 Actividad 7 Lee y completa. El El quirquincho quirquincho come come quinua quinua..
  • 135. 134 134 Observa y nombra los dibujos. ¿En qué se parecen? caracol melón naranja gorrión sandía plato nutria libro taza sacapuntas tenedor goma Actividad 8
  • 136. 135 135 • Agrupa los dibujos según su categoría. Dibuja y escribe el nombre de cada categoría.
  • 137. 136 136 Corrige los errores y reescribe tu texto informativo. Autor: ¿Sobre qué otro animal les gustaría escribir? ¿Por qué? TICKET DE SALIDA TICKET DE SALIDA 59 59 E S C R I TU R A O A1 3 Actividad 9
  • 138. 137 137 ¿Les gustó el texto "Cuentos roídos"? ¿Por qué? Escuchen nuevamente el texto para comprenderlo mejor. Comentemos: • ¿Cuáles son las características de Simenón? • ¿Con quién se encontró en la librería? ¿Le ayudó a resolver su problema? ¿Por qué? • ¿Qué idea tuvo Simenón al final? ¿Qué sucedió? • El texto dice "no paraban de recomendar y contar cuentos". ¿Qué es recomendar cuentos? Clase 60 Actividad 1 Leamos nuevamente "Fiesta de animales". Actividad 2
  • 139. 138 138 Observa, piensa y nombra los dibujos. ¿Con qué sílaba comienzan? Marca con una . ra re ri du do da go ga gu fe fo fu ca ce ci ma mo mi je ju ji so se si la lo li Actividad 3 Actividad 4 ¿Qué comprendimos? ¿Qué otro título le pondrías al poema? ¿Por qué?
  • 140. 139 139 Nombra los dibujos. ¿Cuántos sonidos tienen? Encierra los dibujos que tengan la misma cantidad de sonidos indicada por los dados. Actividad 5
  • 141. 140 140 ¡Leamos! El gusano y el caracol caminan al sol. El gusano y el caracol caminan al sol. El perro y la coneja saltan la reja. El perro y la coneja saltan la reja. El pingüino y el calamar juegan en el mar. El pingüino y el calamar juegan en el mar. El sapo y la iguana conversan en la ventana. El sapo y la iguana conversan en la ventana. Actividad 6
  • 142. 141 141 Según el cuento, ¿qué comía el ratón? Marca. TICKET DE SALIDA TICKET DE SALIDA 60 60 L E C TU R A O A8 Lean las oraciones en voz alta, todos juntos. ¿Quién realiza la acción? Encierra en un círculo. Sigue el ejemplo. ¿Quién se mueve? ¿Quién se mueve? El caracol se mueve como un gusano. El caracol se mueve como un gusano. ¿Quién juega? ¿Quién juega? El conejo juega con el caracol. El conejo juega con el caracol. queso libros pescado queso libros pescado ¿Quién saluda? ¿Quién saluda? El pajarito saluda a la abeja. El pajarito saluda a la abeja. Actividad 7
  • 143. 142 142 En esta clase responderás la prueba del período. Clase 61
  • 144. 143 143 Escucha atentamente y responde las preguntas. Texto 1 La nutria La nutria es un mamífero acuático que se caracteriza porque tiene muchísimo pelo y, generalmente, es de color café oscuro con manchas grises. Tiene un cuerpo largo y muy flexible. Sus patas delanteras son cortas y las traseras son más largas. Su cola es corta y aplanada. La nutria vive en los ríos o en el mar y es una excelente nadadora. Se alimenta de erizos, almejas, lapas, pulpos, peces y otros animales de los ríos o el mar. Las nutrias viven en grupos y son muy juguetonas. Equipo elaborador. Fuente: Wikipedia, en: http//es.wikipedia.org/wiki/Enhydra lutris 1
  • 145. 144 144 1 ¿De qué animal informa el texto? Nutria. Erizo. Pulpo. La nutria es un animal acuático. ¿Dónde vive la nutria? En la tierra. En los árboles. En el agua. 2 3 ¿Cómo son las nutrias? Observa el dibujo. Escribe las letras que faltan. U U E O A S
  • 146. 145 145 3 Mamá Gallina tiene una gran idea Texto 2 Había una vez, una hermosa gallina que vivía en el campo con sus cuatro pequeños hijos. Todo el día correteaba cuidando a sus polluelos. Siempre estaba cansada, pero era feliz. Un día, la familia llegaba a casa después de dar un paseo, cuando de pronto todos escucharon un sonido muy extraño. Pusieron atención y escucharon que el sonido venía desde la laguna. Corrieron hacia el agua, se acercaron con cuidado y vieron a un pequeño cocodrilo. Le preguntaron qué le sucedía. El cocodrilo, con dificultad, les contó que tenía un fuerte dolor de muelas. Dijo que el dolor era tan grande que no podía resistir más y se puso a llorar. - ¿Qué puedo hacer?- dijo la Mamá Gallina. De pronto, tuvo una idea brillante.
  • 147. 146 146 4 -Te llevaremos al dentista- le dijo al cocodrilo. El cocodrilo se asustó mucho y se escondió debajo del agua. Mamá Gallina le dijo que no tuviera miedo, que el dentista era muy bueno y que aliviaría su dolor. Los pollitos también trataron de convencerlo. No fue una tarea fácil. El pequeño cocodrilo seguía debajo del agua. Mamá Gallina y los cuatro pollitos estaban a punto de darse por vencidos, cuando de repente el cocodrilo apareció y les dijo: -Está bien, acepto solo si me prometen que me acompañarán. Partieron todos al dentista. Los pollitos se subieron al lomo del cocodrilo y lo acariciaron para darle ánimo. Cuando llegaron, cocodrilo entró a la consulta del dentista. Este le sonrió y lo examinó. -Mmm- dijo. Tienes varias caries. Eso te produce el dolor. Luego le contó un cuento para que cocodrilo se tranquilizara, le trató sus caries y finalmente le dio dos consejos: -No comer tantos dulces. -Lavarse los dientes todos los días. El cocodrilo estaba tan contento, que agradeció a Mamá Gallina y a sus hijitos. Los pollitos subieron nuevamente al lomo del cocodrilo y volvieron a casa cantando. Desde ese día son amigos y juegan juntos. Sonia Jorquera Calvo
  • 148. 147 147 ¿Cuáles son los personajes del cuento? Marca. 4 ¿Qué consejos le dio el dentista al pequeño cocodrilo? Marca. 5 6 A La gallina, los pollos y el cocodrilo. B Mamá cocodrilo y los pollos. C Mamá gallina, papá gallo y los pollos. B Jugar con los pollitos. C Lavarse los dientes todos los días. A No comer muchos dulces.
  • 149. 148 148 En el cuento, ¿quién alivió el dolor del cocodrilo? Marca. Lee y escribe las palabras que faltan en el título. 6 7 Mamá Mamá 7 B La gallina. C Un pollito. A El dentista.
  • 150. 149 149 Observa los dibujos y lee. Une según corresponda. Observa y nombra los dibujos. Encierra las categorías que encuentres. 8 9 cocodrilo cocodrilo gallina gallina 8
  • 151. 150 150 ¿Quién realiza la acción? Subraya. Observa los dibujos. ¿Cuántos sonidos tienen sus nombres? Une cada dibujo con la cantidad de sonidos que corresponde. 10 11 Los pollos van al dentista. Los pollos van al dentista. La nutria come almejas. La nutria come almejas. El cocodrilo come dulces. El cocodrilo come dulces. 9
  • 152. 151 151 Clase 62 En esta clase revisarás la prueba realizada junto a tu profesora o profesor.
  • 153. 152 152 ¿Por qué creen que las aves alegran los jardines? ¿Conocen aves de su región? ¿Cuáles? Escuchen el texto “Igor, el pájaro que no sabía cantar”. Comentemos: • ¿Por qué Igor se sentía muy emocionado? • ¿Qué problema tuvo Igor cuando quiso cantar? • ¿Qué decisión tomó Igor para resolver su problema? • El texto dice que Igor pensó que "no tenía talento". ¿Qué significa la palabra talento? ¿Has escuchado la palabra talento? ¿En qué situación? Clase 63 Actividad 1 Leamos nuevamente el texto "La nutria". Actividad 2
  • 154. 153 153 ¿Recuerdas qué come la nutria marina? Descubre en la sopa de letras 5 tipos de animales que come la nutria. Lee y marca. Sigue el ejemplo. Escribe las palabras que encontraste. E R I Z O S L Z Z P A A W K Y E P U L P O S C A U A E S A L M E J A S Actividad 3
  • 155. 154 154 Mi pequeño burro es muy especial, come berenjenas y sale a pasear. Escribe la letra en el aire. ¿Cuál es su recorrido? Escribe la letra B. Escribe la letra b. • ¿Cómo suena esta letra? Burro Burro ¿Qué letra es? Actividad 4 Actividad 5
  • 156. 155 155 Completa las palabras con las siguientes sílabas y lee las oraciones: Actividad 6 ba be bi bo bu Ese rro anda en cicleta. Esa nutria toma agua de la tella. El que lleva tarragas en su carga. Su zapato tiene rro.
  • 157. 156 156 Observa y nombra los dibujos. ¿A qué familia corresponden? Únelos. Actividad 7
  • 158. 157 157 Lee, piensa y responde: ¿Cómo es la nutria? La nutria es La nutria es y y . Actividad 8 Escribe dos características de la nutria. TICKET DE SALIDA TICKET DE SALIDA 63 63 LE C T UR A O A1 0 E SC R I T UR A O A 1 6 Puedo leer. Actividad 9 Igor y su amigo Dodo formaron una banda de música.
  • 159. 158 158 Escuchen nuevamente el texto “Igor, el pájaro que no sabía cantar”. Comentemos: • El pájaro enorme le dijo a Igor: "tu estilo es muy original". ¿Qué significa estilo original? • Finalmente, ¿en qué se convirtió Igor? ¿Por qué? • ¿Qué les pareció este desenlace? Clase 64 64 Actividad 1 Escucha y lee nuevamente el cuento "Mamá Gallina tiene una gran idea". Actividad 2
  • 160. 159 159 Observa y nombra los dibujos. ¿Cuántos sonidos tienen? Marca la cara feliz cuando los dos dibujos tengan la misma cantidad de sonidos. Actividad 4 Actividad 3 ¿Qué comprendimos? ¿Por qué el cuento se titula "Mamá Gallina tiene una gran idea"?
  • 161. 160 160 Descubre el mensaje secreto y lee. Actividad 5
  • 162. 161 161 Escribe el mensaje secreto. Escribe los nombres de los personajes del cuento. ¿Cuál de ellos alivió el dolor del cocodrilo? Marca. Actividad 6
  • 163. 162 162 ¿Que fue lo que más te gustó del texto? Recuerden el cuento “Mamá Gallina tiene una gran idea”. Escribe ¿qué problema tienen los personajes? TICKET DE SALIDA TICKET DE SALIDA 64 64 LE C TU R A 0 A 8 | E SC RI T U RA OA 1 3
  • 164. 163 163 Clase 65 ¿Se han preguntado de qué se alimentan las mariposas? ¿Y las polillas? Escuchen con atención la lectura del texto “Mariposas y polillas”. Comentemos: • El texto dice que las mariposas y las polillas no pueden masticar. ¿Saben lo que significa la palabra masticar? • ¿Pueden explicar por qué las mariposas y las polillas no pueden hacerlo? • ¿Cuál es la única polilla que sí puede masticar? Leamos un cuento sobre una mariposa. Escuchen atentamente. Actividad 1 Actividad 2
  • 165. 164 164 Una mariposa astronauta Un día, una hermosa mariposa volaba muy contenta entre muchas flores de colores. De pronto, una rosa roja le preguntó: —¿Alguna vez has volado tan alto, hasta llegar al Sol? La mariposa contestó: —Me gustaría volar hasta el cielo para ver la luna bella, para jugar con el Sol y también con las estrellas. La mariposa su vuelo siguió y de pronto con la abeja se encontró. Le contó que hasta el Sol y otros planetas le gustaría viajar. Y la abeja le dijo sin titubear: —Si quieres volar tan alto y a otros planetas llegar, debes tener por lo menos un buen traje espacial. Entonces, la mariposa pidió a su amiga la araña, que hacía ropas de telarañas, que le confeccionara un traje espacial. La araña, con decisión, aceptó la petición: —Un traje espacial contenta te haré, con hebras de plata lo coseré.
  • 166. 165 165 En ese momento, llegó el pequeño grillo curioso y a la mariposa le dijo que, para poder viajar, también necesitaba una nave espacial: —Si no tienes una nave, no podrás tu viaje hacer, tus alitas son pequeñas y al viento no podrán vencer. Entonces la mariposa pidió al gusano constructor que le hiciera una nave espacial. El gusano se puso muy contento y le dijo al momento: —Una nave te haré, pero tienes que manejarla muy bien, al derecho y al revés. Finalmente, una amable hormiga del vecindario ayudó a la mariposa a ordenar todas las cosas y le dio algunos consejos para ese viaje tan lejos: —No te acerques tanto al Sol, te dará mucho calor. Ni te alejes tanto de él, pues mucho frío puedes tener. Y el momento de partir llegó por fin. Todos hicieron una ronda muy hermosa para despedir a la mariposa. —Cuando estés en el espacio, escríbenos un mensaje, que se lea en todas partes, para saber de tu viaje. Y la hermosa mariposa que volaba entre las flores, su sueño logró alcanzar, subió tan alto, tan alto que al fin con el Sol y la Luna pudo jugar. Sonia Jorquera Calvo
  • 167. 166 166 ¿Qué comprendimos? ¿Qué palabras se relacionan con la palabra astronauta? Completa el siguiente organizador: Astronauta Actividad 3
  • 168. 167 167 Actividad 4 El huemul con su hermoso pelaje, se entusiasma con el viaje. Escribe la letra en el aire. ¿Cuál es su recorrido? Escribe la letra H. Escribe la letra h. • ¿Cómo suena esta letra? Huemul Huemul ¿Qué letra es? Actividad 4 Actividad 5
  • 169. 168 168 Lee y completa. Actividad 6 El El huemul huemul viaja en viaja en helicóptero helicóptero.. Completa las palabras con las siguientes sílabas y lee las oraciones: Actividad 7 ha he hi ho hu La mita estaba deliciosa. El pingüino toma lado. Para cortar leña se necesita un cha. El sol se esconde entre las jas. La araña teje con los de plata.
  • 170. 169 169 La mariposa vuela a la Luna. El gusano construyó una nave. La araña confecciona un traje. Digamos lo mismo de otra manera. • ¿A dónde vuela la mariposa? • ¿Qué hizo el gusano? • ¿Qué confeccionó la araña? Actividad 8
  • 171. 170 170 La mariposa subió tan alto, tan alto que jugó con la Luna y con el Sol. Puedo leer y escribir. Piensa y responde. ¿Qué es un astronauta? ¿Quién ayudó a la mariposa con su traje espacial? TICKET DE SALIDA TICKET DE SALIDA 65 65 LE C TU R A O A6 grillo araña hormiga Actividad 9
  • 172. 171 171 ¿Te gustó el texto "Mariposas y polillas"? ¿Por qué? Escuchen nuevamente la lectura del texto. Comentemos: • Las mariposas y las polillas solo pueden beber. ¿Qué beben? • ¿Cómo usan la espiritrompa las polillas? • En el texto dice que las mariposas y las polillas succionan el néctar de las flores, ¿sabes lo que significa succionar? ¿Qué recuerdan del texto "Una mariposa astronauta"? Escuchen nuevamente el cuento. Clase 66 Actividad 1 Actividad 2
  • 173. 172 172 ¿Qué comprendimos? Marca solo los personajes del cuento. Escribe sus nombres. Actividad 3
  • 174. 173 173 Une cada personaje del cuento con la actividad que realiza. Lee la pregunta y marca la respuesta correcta. Mariposa Araña Gusano A. El grillo. B. La abeja. C. La rosa roja. ¿Alguna vez has volado tan alto, hasta llegar al Sol?
  • 175. 174 174 Observa y nombra cada dibujo. Escribe sus nombres. ¿Te resultó fácil o difícil esta actividad? ¿Por qué? Comenta. Actividad 4
  • 176. 175 175 Observen los dibujos y completen el siguiente crucigrama. Actividad 5
  • 177. 176 176 ¡Hola! ¿Cómo estás? ¿Qué observas en este dibujo? Escribe lo que ves. La mariposa usó un traje espacial. Sus alitas son pequeñas para aletear contra el viento. Puedo leer. Actividad 6
  • 178. 177 177 Escribe tres nombres de personajes del cuento "Una mariposa astronauta". TICKET DE SALIDA TICKET DE SALIDA 66 66 L EC T UR A O A 8 | ESCRITURA OA 15
  • 179. 178 178 ¿Qué saben acerca de las abejas? Ahora escuchemos la lectura del texto "Curiosidades de las abejas". Comentemos: • ¿Por qué es importante para las abejas vivir en comunidades? • ¿Qué significa la palabra panal? • ¿Qué hacen las abejas para enfriar el panal? Leamos nuevamente el texto “Una mariposa astronauta”. Clase 67 67 Actividad 1 Actividad 2
  • 180. 179 179 • ¿Dónde quiere viajar la mariposa? A. Al cielo. B. A la Tierra. C. A las nubes. • ¿Para qué quiere viajar tan lejos? A. Para visitar distintos planetas. B. Para abrigarse con el calor del Sol. C. Para ver la Luna y jugar con el Sol y las estrellas. • ¿En qué orden sucedió? Escribe 1, 2, 3 y 4 según corresponda. Lee, piensa y marca la respuesta correcta. Actividad 3
  • 181. 180 180 Marca en cada palabra la letra h. ¿Quién le hace un traje espacial a la mariposa? Marca. Lee en voz alta y copia. Cohete Cohete Hilo Hilo
  • 182. 181 181 ¿Qué es? Escucha, adivina, escribe y dibuja. Comenten las respuestas. Se arruga y se arruga y avanza como una tortuga. En alto vive, en alto mora, teje que teje la tejedora. Actividad 4
  • 183. 182 182 ¡Escucha y descubre las palabras! Piensa, ¿qué palabras se forman al juntar esos sonidos? En cada recuadro, encierra el dibujo que corresponda a lo escuchado. Actividad 5
  • 184. 183 183 Puedo leer y escribir. Crea y dibuja una portada para “La mariposa astronauta”. Escribe el nombre del cuento. La hormiga le dijo a la mariposa: - Si estás cerca del Sol te dará calor. - Si estás lejos, te enfriarás. Actividad 6
  • 185. 184 184 Piensa y responde: ¿Qué medio de transporte necesitó la mariposa del cuento para hacer su viaje? Marca. Escribe una palabra que comience con la letra h. TICKET DE SALIDA TICKET DE SALIDA 67 67 LECTURA OA 8 | ESCRITURA OA 13 avión cohete traje espacial avión cohete traje espacial 184 184
  • 186. 185 185 ¿Ustedes viajarían con la mariposa al espacio? ¿Por qué? Escuchen nuevamente el cuento "Una mariposa astronauta". ¿Qué les llamó la atención del texto “Curiosidades de las abejas”? ¿Creen que es importante vivir en comunidades? ¿Por qué? Escuchemos nuevamente el texto. Comentemos: • Según el texto, un grupo de abejas aletean con energía para enfriar el panal. ¿Qué significa la palabra aletear? ¿Con qué palabra se relaciona? • ¿Cómo elaboran la miel las abejas? Clase 68 Actividad 1 Actividad 2
  • 187. 186 186 ¿Qué comprendimos? Completa las respuestas. Completa el mensaje de la mariposa. ¿Qué hicieron los animales para despedir a ¿Qué hicieron los animales para despedir a la mariposa? la mariposa? Los animales hicieron una . Los animales hicieron una . ¿Qué le pidieron a la mariposa los animales? ¿Qué le pidieron a la mariposa los animales? Ellos le pidieron que escribiera un . Ellos le pidieron que escribiera un . Queridos amigos y amigas: Queridos amigos y amigas: ¡Este lugar es maravilloso! Aquí no puedo volar ¡Este lugar es maravilloso! Aquí no puedo volar entre las de , entre las de , pero puedo jugar con la Luna, el Sol y las estrellas. pero puedo jugar con la Luna, el Sol y las estrellas. Un abrazo, Un abrazo, astronauta. astronauta. Actividad 3
  • 188. 187 187 Lee estas rimas. En pareja, elijan una y la memorizan. Un burro carga porotos en un saco roto, pobre burro, perdió los porotos por el saco roto. La oruga se arruga y se arruga y avanza como una tortuga. Agarra la araña una gran telaraña. Actividad 4
  • 189. 188 188 Descubre el mensaje secreto ¿Qué quería conocer la mariposa? Observa y nombra cada dibujo. Escribe las letras iniciales de cada dibujo y lo sabrás. Escribe la respuesta. Actividad 5
  • 190. 189 189 ¡Empiezan y terminan igual! Observa y nombra los dibujos. Une con una línea los que comiencen y terminen con el mismo sonido. Actividad 6
  • 191. 190 190 Lee en voz alta y copia. Según el texto "Curiosidades de las abejas", ¿qué hacen ellas para enfriar el panal? Marca. TICKET DE SALIDA TICKET DE SALIDA 68 68 L EC T UR A O A 1 0 Se van del panal. Soplan con energía. Aletean con fuerza. Actividad 7
  • 192. 191 191 ¿De qué se tratará el cuento "Calvin no sabe volar"? Comentemos: • ¿Quién es Calvin? ¿Cuántos primos tenía? • ¿Cuál es el mayor sueño de Calvin? • ¿Quiénes de ustedes tienen el mismo sueño de Calvin? • Un día, Calvin triste, refunfuñaba. ¿Qué significa la palabra refunfuñaba? ¿Cómo se imaginan una ciudad en el espacio? ¿Cómo serían sus calles? Escuchen “Una ciudad en el espacio”. Clase 69 Actividad 1 Actividad 2
  • 193. 192 192 Una ciudad en el espacio Una mariposa aventurera viajó al espacio. La mariposa llegó sin problemas a su destino, y envió un mensaje a sus amigos contándoles lo maravilloso que era el lugar y los animó para que viajaran también. En un comienzo, los animales sintieron miedo de hacer un viaje así, pero una vaca se arriesgó y partió al espacio en una nave espacial. Cuando la vaca llegó al espacio, también envió un mensaje a sus amigos. El mensaje decía: “Llegué bien. Este lugar es maravilloso”. Los demás animales, al ver que un animal tan grande como la vaca pudo llegar al espacio, perdieron el miedo y todos quisieron imitarla. Así, viajaron: moscas, ovejas, avispas, perros, gatos, conejos, caracoles, águilas, pingüinos, focas, venados, vicuñas y ¡muchos más! El espacio se llenó de animales y, por eso, tuvieron que construir una ciudad espacial. Los animales construyeron calles y veredas, y colocaron señales de tránsito para evitar accidentes, pero surgió un problema: no sabían usar las señales de tránsito. Los animales astronautas para tratar de solucionar la situación escribieron un mensaje en el cielo que decía: “Se necesitan personas que nos enseñen a usar las señales de tránsito. Les mandaremos un dibujo de nuestra ciudad espacial”. Equipo elaborador.
  • 194. 193 193 ¿Qué comprendimos? Este es el dibujo que enviaron los animales astronautas. Ayúdalos a comprender las señales del tránsito. Actividad 3
  • 195. 194 194 El yoyó va y viene. Y siempre, siempre me entretiene. Escribe la letra en el aire. ¿Cuál es su recorrido? Escribe la letra Y. Escribe la letra y. • ¿Cómo suena esta letra? Yoyó Yoyó ¿Qué letra es? Actividad 4 Actividad 5
  • 196. 195 195 Actividad 6 Lee y completa. El El cochayuyo cochayuyo crece en la crece en la playa playa.. Completa las palabras con las siguientes sílabas y lee las oraciones: Actividad 7 ya ye yi yo yu Mi gata quiso jugar con el y una pata se quebró. ¿Has visto una gata con so en una pata? Ese pa so hace piruetas en la pla . Ese cocha es tu .
  • 197. 196 196 Lee, ordena y escribe. vaca La viaja contenta. Actividad 9 ¡Escucha y descubre las palabras! En cada recuadro, encierra el dibujo que corresponda a lo escuchado. Actividad 8
  • 198. 197 197 voló alto. muy mariposa La La vaca envió un mensaje: ¡Este lugar es maravilloso! ¡Vengan todos! Puedo leer y escribir. ¡Este lugar es maravilloso! ¡Vengan todos! Actividad 10
  • 199. 198 198 Según el cuento "Calvin no sabe volar", ¿quién es Calvin? TICKET DE SALIDA TICKET DE SALIDA 69 69 LE C TU R A OA 8 | E S CR I TUR A O A1 5 Escribe el diálogo. ¿Qué le dijo la vaca al águila para convencerla de que viajara al espacio? Escribe.
  • 200. 199 199 ¿Te gustó el cuento “Calvin no sabe volar”? ¿Por qué? Comentemos: • ¿Por qué Calvin era diferente a los demás de su grupo? • ¿Cómo descubrió las aventuras, las leyendas y las poesías? • A veces, Calvin volvía alicaído a la biblioteca. ¿Qué significa la palabra alicaído? ¿Qué fue lo que más te sorprendió de “Una ciudad en el espacio”? Leamos nuevamente el texto. Clase 70 70 Actividad 1 Actividad 2
  • 201. 200 200 ¿Qué palabra tiene más sonidos? Comenten. ¿Qué comprendimos? ¿Qué errores cometieron los animales? Comenten. • Recuerda que las palabras tienen sonidos. Marca siguiendo el modelo. Actividad 4 Actividad 3
  • 202. 201 201 ¿Quiénes son? • Según el texto varios animales viajaron al espacio. Ordena las sílabas y escribe sus nombres. cas fo vis pas a ne co jos tos ga Todos los animales imitaron a la vaca y se animaron a viajar al espacio. Puedo leer y escribir. Actividad 5 Actividad 6
  • 203. 202 202 ¿Conoces las señales de tránsito? En pareja, observen, comenten y escriban.
  • 204. 203 203 Según el cuento "Una ciudad en el espacio", ¿por qué es importante conocer las señales de tránsito? Escribe una idea. TICKET DE SALIDA TICKET DE SALIDA 70 70 LE C T UR A O A 8
  • 205. 204 204 ¿Saben qué es un chivo? Escuchen el cuento "Chivos chivones". Comentemos: • ¿Cuántos chivos eran? • ¿Cómo era cada uno? • ¿Dónde estaban al inicio del cuento? • ¿Cómo cambió la vida de los chivos cuando bajaron de la montaña? ¿Llevarías a tu mascota al espacio? ¿Por qué? Leamos nuevamente el texto “Una ciudad en el espacio”. Clase 71 71 Actividad 1 Actividad 2
  • 206. 205 205 Observa los dibujos y lee las palabras. Marca todas las letras y. ¿Qué comprendimos? Lee, piensa y marca la alternativa correcta. Después de la mariposa, ¿quién viajó al espacio? Yogurt Yema Cochayuyo Playa Joya Kayak A B C Actividad 4 Actividad 3
  • 207. 206 206 imitaron imitaron tránsito tránsito aventurera aventurera ¿Qué palabra falta? Lee y completa las oraciones con la palabra que corresponda. Una mariposa viajó al espacio. Una mariposa viajó al espacio. Los demás animales a la vaca. Los demás animales a la vaca. No sabían usar las señales de No sabían usar las señales de .. La vaca invitó a sus amigas a elevar volantines. Las avispas estaban muy contentas. Puedo leer y escribir. Actividad 5 Actividad 6
  • 208. 207 207 L E C T URA OA 8 ¿Qué elemento no sabían usar los animales? Marca. TICKET DE SALIDA TICKET DE SALIDA 71 71 la nave espacial las veredas las señales de tránsito ¿Qué conversan?
  • 209. 208 208 ¿Les gustó el cuento "Chivos chivones"? ¿Por qué? Lo escucharemos nuevamente. Comentemos: • ¿Qué hicieron los chivos para cruzar el puente? • ¿Con quiénes se encontraron los chivos? • ¿Cómo se resolvió el problema? • Finalmente, ¿qué sucedió con el ogro y los chivos? ¿Qué es un ogro? Leeremos nuevamente el cuento. Clase 72 72 Actividad 1 Actividad 2
  • 210. 209 209 dobla a dobla a la izquierda donde no debe. la izquierda donde no debe. van a van a toda velocidad por las curvas. toda velocidad por las curvas. ¿Qué comprendimos? ¿Quiénes son? Escribe sus nombres. Comenta. Lee, completa y une según el ejemplo. La vaca La vaca cruza la calle con luz roja. cruza la calle con luz roja. Actividad 3
  • 211. 210 210 Ordena las palabras y escribe las oraciones. ¡Qué divertido! Ese yacaré busca su kayak para navegar. Puedo leer y escribir. montaña. construyeron en chivos espacial la animales Los Los tres ciudad vivían una Actividad 4 Actividad 5
  • 212. 211 211 La vaca cruza con luz verde. La vaca cruza con luz verde. La vaca cruza con luz verde. La vaca cruza con luz verde. Los venados van len o en las curvas. Los venados van len o en las curvas. Los venados van len o en las curvas. Los venados van len o en las curvas. Lee y copia lo que aprendieron estos animales. ¿Qué nombre le pondrías a una ciudad en el espacio? TICKET DE SALIDA TICKET DE SALIDA 72 72 ES C R I TU R A O A1 3