SlideShare una empresa de Scribd logo
Confección de ropa infantil 
Valentina Rojas López 
9d 
Profe: Olga Giraldo 
Tecnología 
I.E.F.J.T.B 
2014
Proyecto
Tabla de contenido 
Formulación del problema...................................................................................... 1 
Descripción del problema ....................................................................................... 2 
Objetivos ............................................................................................................... 3 
Justificación ........................................................................................................... 4 
Marco teórico ........................................................................................................ 5 
Metodología .......................................................................................................... 6 
Cronograma....................................................................................................................7 
Bibliografía………………………………………………………………………………………………………………..8 
Aspectos administrativos…………………………………………………………………………………………9 
Anexos……………………………………………………………………………………………………………………10 
1. Formulación del problema: ¿En el Carmen de viboral no existe 
gran variedad de almacenes que ofrezcan diferentes tipos de ropa 
infantil?
1.1 Descripción del problema: En el municipio del Carmen de viboral 
No existen muchos almacenes en donde se pueda encontrar gran variedad de 
prendas para niños, lo que se quiere hacer con la empresa de confección de ropa 
infantil es ofrecer gran cantidad de productos a la sociedad carmelitana y demás 
personas que quieran adquirir las prendas ya elaboradas. Además este 
municipio ha tenido un porcentaje muy bajo en cuanto a la participación de 
comercio con ropa infantil. 
2. Objetivos 
2.1 Objetivo General: Confeccionar y Ofrecer ropa infantil al Municipio 
del Carmen de Viboral a fin de competir con precio y calidad 
a empresas con bajas industrias, satisfaciendo a cada niño que la use en 
cuanto a la comodidad y gusto. 
2.3 Objetivos específicos: 
• Investigar cual es el gusto en prendas de vestir infantiles que 
conmuevan al niño al observarla.
• Ofrecer gran variedad de telas y materiales para elaborar prendas 
diferentes estilos.
3. Justificación: 
Lo fundamental de esta empresa es pensar en el crecimiento de la misma y 
saber cómo abrirse en el comercio y competir con calidad y precio para mejorar 
ingresos. Por ello se justifica esta investigación y análisis del proyecto ya que la 
empresa en algún momento debe tomar decisiones inmediatas en cuanto a la 
innovación y generación de valoración en productos, y así se podrá garantizar la 
viabilidad en el mercado de la ropa infantil. Por lo tanto esta investigación es 
factible y útil ya que se puede hechos reales y colaboración de la empresa que 
se va estudiar ‘venta de ropa infantil’ y se tendrá una alternativa de ampliar el 
mercado ya sea local, nacional o internacional. Es importante ofrecer estos 
productos ya que tanto Madres como los mismos niños que usen la prenda se 
sientan a gusto de acuerdo al precio y calidad. Las madres de familia son 
personas que siempre están buscando la mejor calidad, comodidad y diseño 
que estén acordes al departamento donde se encuentra a un costo bajo, pero son 
muy pocas las empresas que pueden ofrecer lo que toda madre busca.
Proyecto
4. Marco teórico: 
Un plan de negocios es un documento en donde el empresario detalla la 
información relacionada con su empresa, organiza la información y en un 
documento escrito describe las estrategias, políticas, objetivos y acciones que la 
empresa desarrollará en el futuro. Así decir la información del pasado para 
decidir hoy lo que va a realizar en el futuro. El plan incluye metas para la 
empresa, a corto, mediano y a largo plazo. 
•Plan de Mercadeo. Establece y cuantifica los objetivos comerciales de la 
empresa y detalla cómo se van a alcanzar. El plan de mercadeo es la 
herramienta gerencial que permite a las empresas visualizar el conjunto de 
oferentes y demandantes que se involucran en el mercado donde la empresa 
participará. La empresa, de esta forma podrá establecer organizada 
metódicamente los objetivos y las estrategias de comercialización que persiga. 
• Plan de operación. Detalla cómo se va a generar el producto o la prestación 
del servicio que se ha previsto ofrecer e incluye el diseño previo de los más 
importantes procesos o conjuntos de actividades. En esta parte del Plan de 
negocio, nos debemos centrar en todo lo que tiene que ver con la función de
producción, detallando cómo se van a gestionar los recursos involucrados en la 
generación del producto y la prestación del servicio que se ha previsto ofrecer, 
de forma que se puedan alcanzar fuertes ventajas sostenibles frente a la 
competencia 
•Resumen Ejecutivo. Esta parte de su Plan de Negocios, que sólo puede ser 
preparada cuando finalice la elaboración del mismo, debe ser colocada al 
principio del documento; es decir, antes de la descripción del Plan de Negocios, 
e inmediatamente después de la carátula. Ello se debe a que este Resumen, con 
una extensión no mayor a las dos páginas tiene como propósito atraer la 
atención del lector, mediante una síntesis descriptiva, en la que usted destaca lo 
que considera importante para conseguir ese objetivo.
5. Metodología: 
Para realizar las actividades de la constitución de la empresa seguiremos 
las siguientes actividades: 
• Diagnostico. Un diagnóstico real y consciente permite identificar y 
evaluar algunas limitaciones palpables, concretas, reales, para la creación 
de empresas, que están fuera del alcance del futuro empresario, pero que 
con algo de previsión, ingenio y esfuerzo, se pueden superar. 
La herramienta usual para realizar este diagnóstico se conoce con el 
nombre de matriz DOFA, el cual es un acrónimo compuesto por las letras 
iníciales de las palabras: Debilidades, Oportunidades, Fortalezas y 
Amenazas. Las fortalezas y debilidades están representadas por las 
condiciones internas de la empresa. Las “fortalezas” son los elementos 
que evaluamos como capacidades positivas que nos ayudarían a lograr el 
Objetivo. Las “debilidades” son las deficiencias que nos dificultan su
logro. 
Las amenazas y oportunidades están representadas por las condiciones 
externas de la empresa que pueden influir sobre ella de manera negativa o 
positiva. Las “oportunidades” son condiciones externas que pudieran afectar la 
empresa positivamente.
6. Cronograma 
Cronograma Actividades de trabajo Semana, Oct, 
Noviemb. 
Inauguración de la empresa de 
confección con venta de 
productos y promociones. 
5 semana de octubre 
Jornada normal de 7am, a 2pm 
y de 2pm a 10pm 
1 semana de 
noviembre. 
Jornada de 7am, a 12pm 
incluyendo trabajadores del 
otro horario. 
2 semana de 
noviembre 
Jornada de actividades 
extracurriculares de la 
empresa. Se harán rifas de 
productos y regalos a hijos de 
trabajadores 
3 semana de 
noviembre 
Jornada especial de novenas 
con niños de trabajadores a 
partir de las 2pm se rifaran 
productos de la empresa y 
muchas sorpresas más. 
4 semana de 
noviembre
7. Bibliografía: 
• Luz Mery López: Fundamentos y bases acerca de un proyecto de 
Empresas. 
• Jorge Dairo Mendieta: Finanzas y cotización. 
• http://es.wikipedia.org/wiki/Wikipedia:Portada ‘en donde se investigo 
Algunos términos que estaban fuera de mi alcance’ 
8. Aspectos Administrativos: Se contara con un personal de acuerdo a 
la planta física de la empresa, serán personas con menos recursos que 
otras y por supuesto que tengan experiencia laboral.
9. Anexos

Más contenido relacionado

PDF
Opc. de grado 1 creacion de empresa
PDF
Guia buenas-practicas-de-formulacion-fe-2014 (1)
PPT
Presentacionppt comoelaborarunplandenegocio-130617233411-phpapp01
PDF
Plan negocio marketing y publicidad
PDF
Opc. grado 2 evaluacion y gestion empres.
PPT
Plan de accion
PDF
Mi proyecto empresarial
PDF
Rúbrica plan de empresa
Opc. de grado 1 creacion de empresa
Guia buenas-practicas-de-formulacion-fe-2014 (1)
Presentacionppt comoelaborarunplandenegocio-130617233411-phpapp01
Plan negocio marketing y publicidad
Opc. grado 2 evaluacion y gestion empres.
Plan de accion
Mi proyecto empresarial
Rúbrica plan de empresa

La actualidad más candente (19)

PDF
Guia para la creacion de empresas
PPTX
Información y motivación para el autoempleo.
DOCX
TESIS FORMULACIÓN DE UN PLAN ESTRATEGICO
PPTX
Plan de negocios producción y organización
PPT
El Plan de Negocios
PPT
Emprendimiento U 7
PDF
Guia para elaboracion de presupuesto del sgsst
PDF
Rubrica Plan de Empresa
PDF
11. promotores
PPT
Emprendimiento U 10
PDF
Programa emprendedores profesionales_2014-
PDF
Plan de negocios
DOC
Proyecto completo empresa capacitacion y recreacion
PDF
Caso de Negocios 1er Parcial:Planeación Empresarial
PPTX
Proyecto empresarial
PDF
Caso práctico dirección estratégica
PPT
COMO ELABORAR UN PLAN DE NEGOCIO
PPT
Metodologia para la elaboracion de planes de negocis
DOCX
plan de negocios de deshilados
Guia para la creacion de empresas
Información y motivación para el autoempleo.
TESIS FORMULACIÓN DE UN PLAN ESTRATEGICO
Plan de negocios producción y organización
El Plan de Negocios
Emprendimiento U 7
Guia para elaboracion de presupuesto del sgsst
Rubrica Plan de Empresa
11. promotores
Emprendimiento U 10
Programa emprendedores profesionales_2014-
Plan de negocios
Proyecto completo empresa capacitacion y recreacion
Caso de Negocios 1er Parcial:Planeación Empresarial
Proyecto empresarial
Caso práctico dirección estratégica
COMO ELABORAR UN PLAN DE NEGOCIO
Metodologia para la elaboracion de planes de negocis
plan de negocios de deshilados
Publicidad

Destacado (20)

DOCX
Actividad 3
DOCX
Trabajo actividad 3
DOCX
PPSX
Gestion en ciencia y tecnologia neila cujia ariza
DOCX
Clase innovadora
PPTX
Gerencia de proyectos de tecnología educativa
PPTX
Televisión educativa o televisión para aprender
DOCX
Actividad 3
DOCX
actividad 3
PPTX
GERENCIA DE PROYECTOS
PPTX
Gerencia y ciclo
PPTX
Cuestionario de ova y ava
PPTX
Gestion de proyectos sesion 3
PPTX
La gerencia y ciclo de vida de los proyectos
DOCX
Gestión escolar de las tics y la importancia de planificar su integraciòn
PPTX
Gestion por procesos
PDF
Gerencia Educativa y las Tecnologías de Información y Comunicación TIC
PPTX
Gerencia de proyectos
PPTX
Maestria en gestión de la tecnología educativa udes gerencia de proyectos a...
Actividad 3
Trabajo actividad 3
Gestion en ciencia y tecnologia neila cujia ariza
Clase innovadora
Gerencia de proyectos de tecnología educativa
Televisión educativa o televisión para aprender
Actividad 3
actividad 3
GERENCIA DE PROYECTOS
Gerencia y ciclo
Cuestionario de ova y ava
Gestion de proyectos sesion 3
La gerencia y ciclo de vida de los proyectos
Gestión escolar de las tics y la importancia de planificar su integraciòn
Gestion por procesos
Gerencia Educativa y las Tecnologías de Información y Comunicación TIC
Gerencia de proyectos
Maestria en gestión de la tecnología educativa udes gerencia de proyectos a...
Publicidad

Similar a Proyecto (20)

DOCX
La buena vida se crea con esfuerzo (proyecto de grado)
PPTX
Tipos de empresa, plan de negocios (1)
DOCX
PLAN DE NEGOCIO CONFECCIONES FLAKS.docx
DOC
Guia 3 plan de negocio
PDF
TEMA 3 EL PLAN DE EMPRESA EIE Higiene Bucodental
PPTX
Tipos de empresa, plan de negocios
PPTX
Tipos de empresa, plan de negocios
DOCX
Ultimo trabajo juliana y marylu
DOCX
Ultimo trabajo juliana y marylu
PPTX
Tipos de empresa, plan de negocios2
PPTX
U 3 DESARROLLO AL PLAN DE EMPRESA (1).pptx
DOCX
Monografia de idea_de_negocio
DOCX
EMPRESA DE CONFECCION DE BLUSAS SUMAQ WARMI
PPTX
COMO CREAR EMPRESA
PPTX
Evaluación final
PDF
Aportes fase final_diseno_de_proyecto (1)
PPTX
CREACION EMPRESA
PPTX
Plan de Negocios.pptx
DOCX
Proyecto empresarial
DOCX
102029 24 trabajofinall
La buena vida se crea con esfuerzo (proyecto de grado)
Tipos de empresa, plan de negocios (1)
PLAN DE NEGOCIO CONFECCIONES FLAKS.docx
Guia 3 plan de negocio
TEMA 3 EL PLAN DE EMPRESA EIE Higiene Bucodental
Tipos de empresa, plan de negocios
Tipos de empresa, plan de negocios
Ultimo trabajo juliana y marylu
Ultimo trabajo juliana y marylu
Tipos de empresa, plan de negocios2
U 3 DESARROLLO AL PLAN DE EMPRESA (1).pptx
Monografia de idea_de_negocio
EMPRESA DE CONFECCION DE BLUSAS SUMAQ WARMI
COMO CREAR EMPRESA
Evaluación final
Aportes fase final_diseno_de_proyecto (1)
CREACION EMPRESA
Plan de Negocios.pptx
Proyecto empresarial
102029 24 trabajofinall

Último (20)

PPTX
PPT diptongos hiatos.pptxadasfsdfasdfasdfads
PPTX
Anexo 2- Entrega en el foro colaboartivo..pptx
PDF
Temario de historia Universal de mexico.
DOCX
PROGRAMACIÓN ANUDJDJDJJDAL 1º EPT - 2024.docx
PPTX
Leyes-de-la-Composicion-en-el-Diseno-Grafico.pptx
PPTX
Cap. Prevencion de alcohol, drogas y tabaquismo.pptx
PDF
Copia de Grafico Mapa Conceptual Creativo Doodle Multicolor.pdf
PDF
Jerónimo Gutierrez...................9.4
PDF
ejempli7253mapaedeprocesosborradorde.pdf
PDF
OIDO EXTERNO PATOLOGIA.pdfhthyjy5tu6j6i6k7ii
PPTX
MBR VS GPT (Gómez).pptx particiones del disco duro
PDF
1.2. Laboratorio - Escala de grises - fotografía - primero carrera.pdf
PPTX
ALDEHIDOS MIGUEL.pptx trabajo que se refiere al huano de
PDF
MEDIDAS DE DISPERSIÓN 5°.pdf202589213245
PPTX
CAPACITACIÓN USO Y MANEJO DE EXTINTORES.pptx
PPTX
La_danza_de_las_manos_Flora_ana_Davis.pptx
PPTX
2. Introducción a la Topografía Minera.pptx
PDF
historia manuscritos iluminados _20250816_144820_0000.pdf
PPTX
Materiales_dentales.pptx lo ultimo en mexico
PPT
Crear imagenes relacionadas con los fenomenos naturales
PPT diptongos hiatos.pptxadasfsdfasdfasdfads
Anexo 2- Entrega en el foro colaboartivo..pptx
Temario de historia Universal de mexico.
PROGRAMACIÓN ANUDJDJDJJDAL 1º EPT - 2024.docx
Leyes-de-la-Composicion-en-el-Diseno-Grafico.pptx
Cap. Prevencion de alcohol, drogas y tabaquismo.pptx
Copia de Grafico Mapa Conceptual Creativo Doodle Multicolor.pdf
Jerónimo Gutierrez...................9.4
ejempli7253mapaedeprocesosborradorde.pdf
OIDO EXTERNO PATOLOGIA.pdfhthyjy5tu6j6i6k7ii
MBR VS GPT (Gómez).pptx particiones del disco duro
1.2. Laboratorio - Escala de grises - fotografía - primero carrera.pdf
ALDEHIDOS MIGUEL.pptx trabajo que se refiere al huano de
MEDIDAS DE DISPERSIÓN 5°.pdf202589213245
CAPACITACIÓN USO Y MANEJO DE EXTINTORES.pptx
La_danza_de_las_manos_Flora_ana_Davis.pptx
2. Introducción a la Topografía Minera.pptx
historia manuscritos iluminados _20250816_144820_0000.pdf
Materiales_dentales.pptx lo ultimo en mexico
Crear imagenes relacionadas con los fenomenos naturales

Proyecto

  • 1. Confección de ropa infantil Valentina Rojas López 9d Profe: Olga Giraldo Tecnología I.E.F.J.T.B 2014
  • 3. Tabla de contenido Formulación del problema...................................................................................... 1 Descripción del problema ....................................................................................... 2 Objetivos ............................................................................................................... 3 Justificación ........................................................................................................... 4 Marco teórico ........................................................................................................ 5 Metodología .......................................................................................................... 6 Cronograma....................................................................................................................7 Bibliografía………………………………………………………………………………………………………………..8 Aspectos administrativos…………………………………………………………………………………………9 Anexos……………………………………………………………………………………………………………………10 1. Formulación del problema: ¿En el Carmen de viboral no existe gran variedad de almacenes que ofrezcan diferentes tipos de ropa infantil?
  • 4. 1.1 Descripción del problema: En el municipio del Carmen de viboral No existen muchos almacenes en donde se pueda encontrar gran variedad de prendas para niños, lo que se quiere hacer con la empresa de confección de ropa infantil es ofrecer gran cantidad de productos a la sociedad carmelitana y demás personas que quieran adquirir las prendas ya elaboradas. Además este municipio ha tenido un porcentaje muy bajo en cuanto a la participación de comercio con ropa infantil. 2. Objetivos 2.1 Objetivo General: Confeccionar y Ofrecer ropa infantil al Municipio del Carmen de Viboral a fin de competir con precio y calidad a empresas con bajas industrias, satisfaciendo a cada niño que la use en cuanto a la comodidad y gusto. 2.3 Objetivos específicos: • Investigar cual es el gusto en prendas de vestir infantiles que conmuevan al niño al observarla.
  • 5. • Ofrecer gran variedad de telas y materiales para elaborar prendas diferentes estilos.
  • 6. 3. Justificación: Lo fundamental de esta empresa es pensar en el crecimiento de la misma y saber cómo abrirse en el comercio y competir con calidad y precio para mejorar ingresos. Por ello se justifica esta investigación y análisis del proyecto ya que la empresa en algún momento debe tomar decisiones inmediatas en cuanto a la innovación y generación de valoración en productos, y así se podrá garantizar la viabilidad en el mercado de la ropa infantil. Por lo tanto esta investigación es factible y útil ya que se puede hechos reales y colaboración de la empresa que se va estudiar ‘venta de ropa infantil’ y se tendrá una alternativa de ampliar el mercado ya sea local, nacional o internacional. Es importante ofrecer estos productos ya que tanto Madres como los mismos niños que usen la prenda se sientan a gusto de acuerdo al precio y calidad. Las madres de familia son personas que siempre están buscando la mejor calidad, comodidad y diseño que estén acordes al departamento donde se encuentra a un costo bajo, pero son muy pocas las empresas que pueden ofrecer lo que toda madre busca.
  • 8. 4. Marco teórico: Un plan de negocios es un documento en donde el empresario detalla la información relacionada con su empresa, organiza la información y en un documento escrito describe las estrategias, políticas, objetivos y acciones que la empresa desarrollará en el futuro. Así decir la información del pasado para decidir hoy lo que va a realizar en el futuro. El plan incluye metas para la empresa, a corto, mediano y a largo plazo. •Plan de Mercadeo. Establece y cuantifica los objetivos comerciales de la empresa y detalla cómo se van a alcanzar. El plan de mercadeo es la herramienta gerencial que permite a las empresas visualizar el conjunto de oferentes y demandantes que se involucran en el mercado donde la empresa participará. La empresa, de esta forma podrá establecer organizada metódicamente los objetivos y las estrategias de comercialización que persiga. • Plan de operación. Detalla cómo se va a generar el producto o la prestación del servicio que se ha previsto ofrecer e incluye el diseño previo de los más importantes procesos o conjuntos de actividades. En esta parte del Plan de negocio, nos debemos centrar en todo lo que tiene que ver con la función de
  • 9. producción, detallando cómo se van a gestionar los recursos involucrados en la generación del producto y la prestación del servicio que se ha previsto ofrecer, de forma que se puedan alcanzar fuertes ventajas sostenibles frente a la competencia •Resumen Ejecutivo. Esta parte de su Plan de Negocios, que sólo puede ser preparada cuando finalice la elaboración del mismo, debe ser colocada al principio del documento; es decir, antes de la descripción del Plan de Negocios, e inmediatamente después de la carátula. Ello se debe a que este Resumen, con una extensión no mayor a las dos páginas tiene como propósito atraer la atención del lector, mediante una síntesis descriptiva, en la que usted destaca lo que considera importante para conseguir ese objetivo.
  • 10. 5. Metodología: Para realizar las actividades de la constitución de la empresa seguiremos las siguientes actividades: • Diagnostico. Un diagnóstico real y consciente permite identificar y evaluar algunas limitaciones palpables, concretas, reales, para la creación de empresas, que están fuera del alcance del futuro empresario, pero que con algo de previsión, ingenio y esfuerzo, se pueden superar. La herramienta usual para realizar este diagnóstico se conoce con el nombre de matriz DOFA, el cual es un acrónimo compuesto por las letras iníciales de las palabras: Debilidades, Oportunidades, Fortalezas y Amenazas. Las fortalezas y debilidades están representadas por las condiciones internas de la empresa. Las “fortalezas” son los elementos que evaluamos como capacidades positivas que nos ayudarían a lograr el Objetivo. Las “debilidades” son las deficiencias que nos dificultan su
  • 11. logro. Las amenazas y oportunidades están representadas por las condiciones externas de la empresa que pueden influir sobre ella de manera negativa o positiva. Las “oportunidades” son condiciones externas que pudieran afectar la empresa positivamente.
  • 12. 6. Cronograma Cronograma Actividades de trabajo Semana, Oct, Noviemb. Inauguración de la empresa de confección con venta de productos y promociones. 5 semana de octubre Jornada normal de 7am, a 2pm y de 2pm a 10pm 1 semana de noviembre. Jornada de 7am, a 12pm incluyendo trabajadores del otro horario. 2 semana de noviembre Jornada de actividades extracurriculares de la empresa. Se harán rifas de productos y regalos a hijos de trabajadores 3 semana de noviembre Jornada especial de novenas con niños de trabajadores a partir de las 2pm se rifaran productos de la empresa y muchas sorpresas más. 4 semana de noviembre
  • 13. 7. Bibliografía: • Luz Mery López: Fundamentos y bases acerca de un proyecto de Empresas. • Jorge Dairo Mendieta: Finanzas y cotización. • http://es.wikipedia.org/wiki/Wikipedia:Portada ‘en donde se investigo Algunos términos que estaban fuera de mi alcance’ 8. Aspectos Administrativos: Se contara con un personal de acuerdo a la planta física de la empresa, serán personas con menos recursos que otras y por supuesto que tengan experiencia laboral.