DIPLOMADO
B-LEARNING EN GESTIÓN REGIONAL 2017
Módulo :Enfoque de Género
Docente : María José Domínguez
¿Qué es el enfoque de género?
Reflexiones Iniciales
 ¿ Qué es la Igualdad de Género?
 ¿ Con que conceptos básicos se relaciona el concepto Género?
 ¿Género y Sexo es lo mismo?
 ¿Existe en Chile igualdad de Género?
 ¿Cómo hacemos más y mejor habitable este país para todos y todas
quienes vivimos en el?
 ¿Qué desafíos ven en este tema para los próximos años?
Un dato inicial..
Sexo v/s Género
Biología
v/s
Comportamientos
Sexo v/s Género
 SEXO: Características anatómicas y fisiológicas diferenciadas entre
hombres y mujeres, dadas por naturaleza, determinadas por herencia
biológica (características reproductivas y sexuales).
 GÉNERO: Género no significa sexo, ni mujer u hombre.
Género son características de comportamiento aprendidas según cada
cultura y época particular, y asignadas por sexo. No es natural.
Tales Atributos, oportunidades y relaciones son constituidos socialmente
y aprendidos a través de procesos de socialización. Son específicos según
el contexto y tiempo y posibles de cambio.
Algunas consideraciones básicas
Sexismo
 Tratamiento desigual o discriminatorio
que se hace de las personas por el
hecho de pertenecer a uno u otro sexo.
 Surge de un largo legado histórico y
cultural llamado PATRIARCADO que
centra el poder en lo masculino,
subvalorando
La lucha por la igualdad
Igualdad v/s Equidad
Igualdad v/s Equidad
 IGUALDAD de género, que hombres y mujeres tengan las mismas
condiciones y oportunidades para ejercer plenamente sus derechos
humanos.
 EQUIDAD de género, según sus necesidades respectivas, justicia
necesaria para ofrecer acceso y control de recursos para hombres y
mujeres por parte de la sociedad en su conjunto. (Gobiernos,
entidades educativas, mercado laboral)
Igualdad v/s Equidad
Desigualdad de Género
en nuestro país… las discusiones hasta
hace un tiempo
a) Participación laboral y salarios.
b) Discriminaciones en distintos ámbitos de la vida diaria.
c) Conciliación trabajo y familia.
a) Participación laboral y salarios
 PARTICIPACIÓN, población en edad activa: (tasa laboral CASEN)
- hombres entre 15 y 64 años de edad integran en un 77,8% la fuerza de trabajo,
- mujeres entre 15 y 59 años lo hace sólo un 49,5%.
 La tasa de desempleo femenino es mayor que el masculino.
 DISCRIMINACIONES LABORALES.
- Los salarios son más bajos.
- Diferencias de género en participación económica y beneficios
monetarios.
- El acoso en el trabajo sexual y/o moral.
- Junto con los jóvenes, principales grupos de mano de obra en
trabajos temporales y precarios.
 DIFICULTAD PARA ASCENDER
(13% de los ascensos para cargos ejecutivos)
b) Discriminaciones en distintos ámbitos de
la vida diaria.
 En el mundo de las comunicaciones la figura de
la mujer siempre ha tenido una connotación
sexista
 En el mundo de la academia las mujeres son
minoría y a veces discriminadas
 En el mundo de la política.. Hoy las cuotas de
género pueden verse como una discriminación
positiva
 En el día a día hay discriminación en la forma de
vestir, en la forma de relacionarse, etc.
c) Conciliación trabajo y familia
Roles definidos socialmente
¿De quién es el rol de cuidar a los hijos?
Índice de dependencia familiar
Emma Watson y su discurso He for She
 https://www.youtube.com/watc
h?v=87Uq6gpJ0oM
II EL ESTADO DE CHILE
Y EL ENFOQUE DE
GÉNERO
Igualdad- equidad
Proceso de igualdad jurídica
 La IGUALDAD JURÍDICA entre hombre y mujer, distintas áreas:
- Oportunidades educativas: en 1877 reforma constitucional otorgó a mujeres
el derecho de a ingresar a la universidad.
- Participación política: enero de 1949, durante gobierno de Gabriel González
Videla, se aprueba el voto femenino, en 1952 las mujeres participan por
primera vez en una elección presidencial.
Art.1° Const.Pol.E°, 1980: “Los hombres nacen libres e iguales en dignidad y
derechos”, (base de la institucionalidad- contexto de discriminación histórica).
1999, gobierno de Edo.Frei Ruiz Tagle se modifica, texto actual “Las personas
nacen libres e iguales en dignidad y derechos”.
Incorporación del Enfoque de Género
en Chile
• Sernam 1991
• Creación del Consejo de Ministros para la Igualdad
de Oportunidades, año 2000
• Plan de Igualdad de Oportunidades 2001/2010
• PMG 2002 de Equidad d e Género
• Creación Ministerio de la Mujer y Equidad de Género
2016
PMG Enfoque de Género
El enfoque de Igualdad de Oportunidades para
mujeres y hombres se considera un factor básico en
la Modernización de la Gestión Pública, porque
mejora la calidad del producto, las condiciones de los
recursos humanos y la gestión del servicio.
Objetivos del Estado de Chile para
trabajar el Enfoque de Género
1) Contar con una opinión pública crítica frente a la discriminación de género.
2) Eliminar los estereotipos sexistas, y fomentar imágenes positivas de las
mujeres en los medios de comunicación
3) Incorporar contenidos y prácticas en el sistema educacional tendientes a
propiciar actitudes y valores favorables a la equidad de género.
4) Fomentar actitudes y prácticas en la producción de conocimientos, la
creación artística y el desarrollo tecnológico que tomen en cuenta las
diferencias de género.
5) Transversalizar el enfoque de género en la reforma educacional, la reforma
al sistema electoral, las políticas laborales y la Nueva Constitución Política.
Ejemplos Recientes
III POLÍTICAS PÚBLICAS
CON ENFOQUE DE
GÉNERO
¿Qué son las Políticas Públicas?
Conjunto de acciones que manifiestan una
determinada modalidad de intervención del
Estado en relación a una cuestión que concita
atención, interés y movilización de otros
actores de la sociedad (Oslack y O’Donell,
1990).
¿Cómo “algo” se transforma
en Política Pública?
Agenda
Pública
Agenda de
Gobierno
Delincuencia
Seguridad
Empleo
Educación
Femicidios
SENAME
Suicidios de jóvenes
Reforma Constitucional
Economía
Educación
Pobreza
Elecciones
Programas de gobierno
El concepto de Agenda Setting
Postula que los medios de comunicación de masas tienen una gran influencia sobre el público al
determinar qué asuntos poseen interés informativo y cuánto espacio e importancia se les da.
Un modelo de análisis de Política Pública
1) Modelo Tradicional (Stages Heuristics)
Políticas Públicas para enfrentar las
desigualdades de Género
a) Participación laboral y salarios.
b) Discriminaciones en distintos ámbitos de la vida diaria.
c) Conciliación trabajo y familia.
a) Participación laboral y salarios
Algunos fenómenos:
-Mujeres en pisos pegajosos: El piso pegajoso refiere al hecho de que las mujeres
continúan atadas a tareas domésticas, de cuidado y de organización de la vida familiar, lo que
obstaculiza su participación en el mercado laboral y en la esfera pública. Esto tiene como
consecuencia que muchas veces se vean obligadas a realizar doble y hasta triple jornada
laboral, o bien a elegir entre su familia y su crecimiento profesional.
Mujeres con techos de cristal: El techo de cristal es una metáfora que refiere a los
mecanismos discriminatorios que obstaculizan el desarrollo profesional de las mujeres, las
limitan y les marcan un tope difícil de sobrepasar en el espacio público y laboral. Según
entiende Barberá, este techo se vincula con dos formas simultáneas de discriminación que las
mujeres enfrentan en el mercado de trabajo: la horizontal y la vertical.
La desigualdad de Remuneraciones no es
sólo un tema en Chile
Robin Wright pidió pago igualitario en "House of Cards" y
lo consiguió
La actriz exigió ganar un sueldo equivalente a lo que recibía Kevin
Spacey, el protagonista masculino de la serie.
Luego de que los poderes quedaran prácticamente equiparados en la
ficción, los actores Kevin Spacey y Robin Wright de "House of
Cards" comenzarán a ganar el mismo sueldo.
Wright, que interpreta a la primera dama "Claire Underwood" exigió a
los ejecutivos de Netflix un aumento de salario para quedar a la par
con su compañero de elenco.
"Hay muy pocas películas o series donde el patriarca y la matriarca
están en condiciones iguales. Y sí que lo están en 'House of Cards'",
dijo Robin Wright.
Además, la actriz aseguró que mostró algunas cifras para respaldar su
petición: "Estuve buscando algunas estadísticas y 'Claire' fue más
popular que 'Frank' por algunos periodos de tiempo, así que me
aproveché de eso y les dije 'mejor páguenme o diré esto en público',
y lo hicieron", concluyó.
Participación laboral y salarios
LEY 20.348 : Sobre igualdad de remuneraciones para trabajos de igual valor
Artículo 62 bis Código del Trabajo: “El empleador deberá dar cumplimiento al
principio de igualdad de remuneraciones entre hombres y mujeres que presten un
mismo trabajo, no siendo consideradas arbitrarias las diferencias objetivas en las
remuneraciones que se funden, entre otras razones, en las capacidades, calificaciones,
idoneidad, responsabilidad o productividad.
- Las empresas con 200 o más trabajadores que no cumplan con la norma deberán
pagar una multa. Sin embargo, en la práctica, la brecha salarial continúa.
- Hoy las diferencias están alrededor del 16% en el mismo cargo, en las mismas
condiciones y con idénticas obligaciones.
b) Discriminaciones en distintos ámbitos de
la vida diaria.
La discriminación
positiva: La Ley de
cuotas en Política
El acoso sexual
 Requerimientos de carácter
sexual.
 Realizados en forma
Indebida.
 Sin el consentimiento de
quien los recibe.
 Significan una amenaza o
perjuicio a su situación laboral
o a sus oportunidades en el
empleo.
Manifestaciones del Acoso Sexual
Políticas Públicas para el acoso sexual
c) Conciliación trabajo y familia.
- Post natal de 6 meses
- Permisos parentales.. Avance hacia otras
garantías para el cuidado.. Permisos para el
cuidado de los adultos mayores
- Expansión de servicios de cuidado infantil de
alta calidad,
- Modalidades de trabajo flexibles
IV ENFOQUE DE
GÉNERO PARA LA
GESTIÓN REGIONAL
Incorporación del Enfoque de Género en la
Gestión Regional
En las iniciativas de inversión debe entenderse como
un proceso.
 Cada uno de los distintos sectores del Estado irá
gradualmente avanzando en su propio proceso de
institucionalización de la dimensión de género.
Incorporación del Enfoque de Género en la
Gestión Regional
 Realidad de las regiones es muy distinta
 Programas de fomento productivo para mujeres según la región
 Programas sociales para mujeres según la región
 Programas comunales según realidades de la mujer
- PLADECO
- Planes Reguladores Comunales
 Proyectos de Inversión regionales con enfoque de género
Consideraciones para la gestión Regional con
Enfoque de Género
 Dinámica demográfica: migraciones, jefatura de hogar, envejecimiento.
 Dinámica del empleo.
 Dinámica de la gerencia pública e institucionalidad regional y comunal.
 Dinámicas espaciales (vivienda, barrio, comuna, región)

Más contenido relacionado

PPTX
La igualdad de genero
PPTX
Introducción a las ciencias sociales
PDF
DISCRIMINACIÓN LABORAL POR EDAD
PPT
Introduccion a las ciencias sociales (1) guzman guzman
PPTX
40 presentaciones
PPT
La Discriminación laboral
PPT
La igualdad de género en la actualidad
PPTX
Discriminación laboral
La igualdad de genero
Introducción a las ciencias sociales
DISCRIMINACIÓN LABORAL POR EDAD
Introduccion a las ciencias sociales (1) guzman guzman
40 presentaciones
La Discriminación laboral
La igualdad de género en la actualidad
Discriminación laboral

La actualidad más candente (19)

PPTX
la corrupcion-introduccion a las ciencias sociales
PPTX
Igualdad de genero
PPTX
Problemas actuales de mexico y el mundo
DOC
Desigualdad de genero
PDF
Ensayo la orientación educativa y la equidad de género
PDF
Formacion empleo e inmigracion
DOCX
La mujer y el trabajo familiar
PPT
Introduccion a las ciencias sociales (1) guzman guzman
PDF
Estudio Jóvenes y Trabajo 2009
PPTX
Desigualdad de genero alex
PPTX
Discriminación Laboral
PPTX
Nikita dp
PPT
Curso de Género
PPTX
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - Desigualdad de género
PDF
Comercio y genero
PDF
B....glosario
PDF
Introducción a la perspectiva de género
la corrupcion-introduccion a las ciencias sociales
Igualdad de genero
Problemas actuales de mexico y el mundo
Desigualdad de genero
Ensayo la orientación educativa y la equidad de género
Formacion empleo e inmigracion
La mujer y el trabajo familiar
Introduccion a las ciencias sociales (1) guzman guzman
Estudio Jóvenes y Trabajo 2009
Desigualdad de genero alex
Discriminación Laboral
Nikita dp
Curso de Género
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - Desigualdad de género
Comercio y genero
B....glosario
Introducción a la perspectiva de género
Publicidad

Similar a M dulo enfoque de g-nero- (20)

PDF
Género y Políticas Públicas
PDF
Mainstreaming de género y Pol+íticas de Igualdad fact sheet-2-dqeh2707
PDF
Conceptos para la transversalización de género.pdf
PPT
equidad de genero
PPS
02 tallersensibilizacionengenero2010
PPT
Gero.polt.pub
PDF
Cuarto medio. Unidad 2. Clase 3. Igualdad de genero y equidad de genero en Ch...
PDF
Segundo medio. Unidad 4. Clase 7. Igualdad de genero y equidad de genero en C...
PPTX
Igualdad
PPT
ENJ-100 Acciones Para Promover Igualdad De Oportunuidades
 
DOCX
Franco 3 B investigacion informatica
PPTX
Igualdad de genero
PPT
Jocanago Igualad de Género
PDF
Guía para la igualdad
PPT
Tema 2 género una categoría incluyente en la filosofía del derecho
 
PDF
EQUIDAD DE GENERO 2023.pdf
PDF
Tema 20 Politicas de igualdad de genero
PDF
Laigualdaddegenero
PPTX
PRESENTACIÓN GENERO DDHH.pptx
PPT
ENFOQUE DE GÉNERO POR GINA TIPAN
Género y Políticas Públicas
Mainstreaming de género y Pol+íticas de Igualdad fact sheet-2-dqeh2707
Conceptos para la transversalización de género.pdf
equidad de genero
02 tallersensibilizacionengenero2010
Gero.polt.pub
Cuarto medio. Unidad 2. Clase 3. Igualdad de genero y equidad de genero en Ch...
Segundo medio. Unidad 4. Clase 7. Igualdad de genero y equidad de genero en C...
Igualdad
ENJ-100 Acciones Para Promover Igualdad De Oportunuidades
 
Franco 3 B investigacion informatica
Igualdad de genero
Jocanago Igualad de Género
Guía para la igualdad
Tema 2 género una categoría incluyente en la filosofía del derecho
 
EQUIDAD DE GENERO 2023.pdf
Tema 20 Politicas de igualdad de genero
Laigualdaddegenero
PRESENTACIÓN GENERO DDHH.pptx
ENFOQUE DE GÉNERO POR GINA TIPAN
Publicidad

Más de Vanni Masman León (20)

PPTX
M dulo enfoque de g-nero-
PPTX
Presentación diplomado en gestión regional (1) eleccion intendentes
PPTX
Presentaci n innovaci-n en la gesti-n p-blica.
PDF
Ppt final día 1
PPTX
Presentaci n diplomado en pol-ticas p-blicas iv e learnig.2
PPTX
Presentaci n diplomado en pol-ticas p-blicas iv e learnig
PPTX
Presentación diplomado en gestión regional s.salazar
PPTX
Presentación diplomado en descentralización y desarrollo regional
PPTX
Presentación Participación Ciudadana
PPTX
Presentación diplomado i.2
PPTX
Presentación 1 Módulo VI
PPTX
Módulo descentralización
PDF
Guía plataforma moodle diplomado descentralización
PPTX
Presentación derechos y deberes diplomado descentralización
PPTX
Presentación Módulo II
PPTX
Módulo I: Introducción a las Políticas Públicas
DOCX
Guía plataforma moodle diplomado políticas públicas
PPTX
Presentación Derechos y Deberes
PDF
Guía Plataforma Moodle diplomado gestión regional
PPTX
Derechos y Deberes Diplomado Gestión Regional
M dulo enfoque de g-nero-
Presentación diplomado en gestión regional (1) eleccion intendentes
Presentaci n innovaci-n en la gesti-n p-blica.
Ppt final día 1
Presentaci n diplomado en pol-ticas p-blicas iv e learnig.2
Presentaci n diplomado en pol-ticas p-blicas iv e learnig
Presentación diplomado en gestión regional s.salazar
Presentación diplomado en descentralización y desarrollo regional
Presentación Participación Ciudadana
Presentación diplomado i.2
Presentación 1 Módulo VI
Módulo descentralización
Guía plataforma moodle diplomado descentralización
Presentación derechos y deberes diplomado descentralización
Presentación Módulo II
Módulo I: Introducción a las Políticas Públicas
Guía plataforma moodle diplomado políticas públicas
Presentación Derechos y Deberes
Guía Plataforma Moodle diplomado gestión regional
Derechos y Deberes Diplomado Gestión Regional

Último (20)

PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf

M dulo enfoque de g-nero-

  • 1. DIPLOMADO B-LEARNING EN GESTIÓN REGIONAL 2017 Módulo :Enfoque de Género Docente : María José Domínguez
  • 2. ¿Qué es el enfoque de género?
  • 3. Reflexiones Iniciales  ¿ Qué es la Igualdad de Género?  ¿ Con que conceptos básicos se relaciona el concepto Género?  ¿Género y Sexo es lo mismo?  ¿Existe en Chile igualdad de Género?  ¿Cómo hacemos más y mejor habitable este país para todos y todas quienes vivimos en el?  ¿Qué desafíos ven en este tema para los próximos años?
  • 6. Sexo v/s Género  SEXO: Características anatómicas y fisiológicas diferenciadas entre hombres y mujeres, dadas por naturaleza, determinadas por herencia biológica (características reproductivas y sexuales).  GÉNERO: Género no significa sexo, ni mujer u hombre. Género son características de comportamiento aprendidas según cada cultura y época particular, y asignadas por sexo. No es natural. Tales Atributos, oportunidades y relaciones son constituidos socialmente y aprendidos a través de procesos de socialización. Son específicos según el contexto y tiempo y posibles de cambio.
  • 8. Sexismo  Tratamiento desigual o discriminatorio que se hace de las personas por el hecho de pertenecer a uno u otro sexo.  Surge de un largo legado histórico y cultural llamado PATRIARCADO que centra el poder en lo masculino, subvalorando
  • 9. La lucha por la igualdad
  • 11. Igualdad v/s Equidad  IGUALDAD de género, que hombres y mujeres tengan las mismas condiciones y oportunidades para ejercer plenamente sus derechos humanos.  EQUIDAD de género, según sus necesidades respectivas, justicia necesaria para ofrecer acceso y control de recursos para hombres y mujeres por parte de la sociedad en su conjunto. (Gobiernos, entidades educativas, mercado laboral)
  • 13. Desigualdad de Género en nuestro país… las discusiones hasta hace un tiempo a) Participación laboral y salarios. b) Discriminaciones en distintos ámbitos de la vida diaria. c) Conciliación trabajo y familia.
  • 14. a) Participación laboral y salarios  PARTICIPACIÓN, población en edad activa: (tasa laboral CASEN) - hombres entre 15 y 64 años de edad integran en un 77,8% la fuerza de trabajo, - mujeres entre 15 y 59 años lo hace sólo un 49,5%.  La tasa de desempleo femenino es mayor que el masculino.  DISCRIMINACIONES LABORALES. - Los salarios son más bajos. - Diferencias de género en participación económica y beneficios monetarios. - El acoso en el trabajo sexual y/o moral. - Junto con los jóvenes, principales grupos de mano de obra en trabajos temporales y precarios.  DIFICULTAD PARA ASCENDER (13% de los ascensos para cargos ejecutivos)
  • 15. b) Discriminaciones en distintos ámbitos de la vida diaria.  En el mundo de las comunicaciones la figura de la mujer siempre ha tenido una connotación sexista  En el mundo de la academia las mujeres son minoría y a veces discriminadas  En el mundo de la política.. Hoy las cuotas de género pueden verse como una discriminación positiva  En el día a día hay discriminación en la forma de vestir, en la forma de relacionarse, etc.
  • 16. c) Conciliación trabajo y familia Roles definidos socialmente ¿De quién es el rol de cuidar a los hijos? Índice de dependencia familiar
  • 17. Emma Watson y su discurso He for She  https://www.youtube.com/watc h?v=87Uq6gpJ0oM
  • 18. II EL ESTADO DE CHILE Y EL ENFOQUE DE GÉNERO
  • 19. Igualdad- equidad Proceso de igualdad jurídica  La IGUALDAD JURÍDICA entre hombre y mujer, distintas áreas: - Oportunidades educativas: en 1877 reforma constitucional otorgó a mujeres el derecho de a ingresar a la universidad. - Participación política: enero de 1949, durante gobierno de Gabriel González Videla, se aprueba el voto femenino, en 1952 las mujeres participan por primera vez en una elección presidencial. Art.1° Const.Pol.E°, 1980: “Los hombres nacen libres e iguales en dignidad y derechos”, (base de la institucionalidad- contexto de discriminación histórica). 1999, gobierno de Edo.Frei Ruiz Tagle se modifica, texto actual “Las personas nacen libres e iguales en dignidad y derechos”.
  • 20. Incorporación del Enfoque de Género en Chile • Sernam 1991 • Creación del Consejo de Ministros para la Igualdad de Oportunidades, año 2000 • Plan de Igualdad de Oportunidades 2001/2010 • PMG 2002 de Equidad d e Género • Creación Ministerio de la Mujer y Equidad de Género 2016
  • 21. PMG Enfoque de Género El enfoque de Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres se considera un factor básico en la Modernización de la Gestión Pública, porque mejora la calidad del producto, las condiciones de los recursos humanos y la gestión del servicio.
  • 22. Objetivos del Estado de Chile para trabajar el Enfoque de Género 1) Contar con una opinión pública crítica frente a la discriminación de género. 2) Eliminar los estereotipos sexistas, y fomentar imágenes positivas de las mujeres en los medios de comunicación 3) Incorporar contenidos y prácticas en el sistema educacional tendientes a propiciar actitudes y valores favorables a la equidad de género. 4) Fomentar actitudes y prácticas en la producción de conocimientos, la creación artística y el desarrollo tecnológico que tomen en cuenta las diferencias de género. 5) Transversalizar el enfoque de género en la reforma educacional, la reforma al sistema electoral, las políticas laborales y la Nueva Constitución Política.
  • 24. III POLÍTICAS PÚBLICAS CON ENFOQUE DE GÉNERO
  • 25. ¿Qué son las Políticas Públicas? Conjunto de acciones que manifiestan una determinada modalidad de intervención del Estado en relación a una cuestión que concita atención, interés y movilización de otros actores de la sociedad (Oslack y O’Donell, 1990).
  • 26. ¿Cómo “algo” se transforma en Política Pública? Agenda Pública Agenda de Gobierno Delincuencia Seguridad Empleo Educación Femicidios SENAME Suicidios de jóvenes Reforma Constitucional Economía Educación Pobreza Elecciones Programas de gobierno
  • 27. El concepto de Agenda Setting Postula que los medios de comunicación de masas tienen una gran influencia sobre el público al determinar qué asuntos poseen interés informativo y cuánto espacio e importancia se les da.
  • 28. Un modelo de análisis de Política Pública 1) Modelo Tradicional (Stages Heuristics)
  • 29. Políticas Públicas para enfrentar las desigualdades de Género a) Participación laboral y salarios. b) Discriminaciones en distintos ámbitos de la vida diaria. c) Conciliación trabajo y familia.
  • 30. a) Participación laboral y salarios Algunos fenómenos: -Mujeres en pisos pegajosos: El piso pegajoso refiere al hecho de que las mujeres continúan atadas a tareas domésticas, de cuidado y de organización de la vida familiar, lo que obstaculiza su participación en el mercado laboral y en la esfera pública. Esto tiene como consecuencia que muchas veces se vean obligadas a realizar doble y hasta triple jornada laboral, o bien a elegir entre su familia y su crecimiento profesional. Mujeres con techos de cristal: El techo de cristal es una metáfora que refiere a los mecanismos discriminatorios que obstaculizan el desarrollo profesional de las mujeres, las limitan y les marcan un tope difícil de sobrepasar en el espacio público y laboral. Según entiende Barberá, este techo se vincula con dos formas simultáneas de discriminación que las mujeres enfrentan en el mercado de trabajo: la horizontal y la vertical.
  • 31. La desigualdad de Remuneraciones no es sólo un tema en Chile Robin Wright pidió pago igualitario en "House of Cards" y lo consiguió La actriz exigió ganar un sueldo equivalente a lo que recibía Kevin Spacey, el protagonista masculino de la serie. Luego de que los poderes quedaran prácticamente equiparados en la ficción, los actores Kevin Spacey y Robin Wright de "House of Cards" comenzarán a ganar el mismo sueldo. Wright, que interpreta a la primera dama "Claire Underwood" exigió a los ejecutivos de Netflix un aumento de salario para quedar a la par con su compañero de elenco. "Hay muy pocas películas o series donde el patriarca y la matriarca están en condiciones iguales. Y sí que lo están en 'House of Cards'", dijo Robin Wright. Además, la actriz aseguró que mostró algunas cifras para respaldar su petición: "Estuve buscando algunas estadísticas y 'Claire' fue más popular que 'Frank' por algunos periodos de tiempo, así que me aproveché de eso y les dije 'mejor páguenme o diré esto en público', y lo hicieron", concluyó.
  • 32. Participación laboral y salarios LEY 20.348 : Sobre igualdad de remuneraciones para trabajos de igual valor Artículo 62 bis Código del Trabajo: “El empleador deberá dar cumplimiento al principio de igualdad de remuneraciones entre hombres y mujeres que presten un mismo trabajo, no siendo consideradas arbitrarias las diferencias objetivas en las remuneraciones que se funden, entre otras razones, en las capacidades, calificaciones, idoneidad, responsabilidad o productividad. - Las empresas con 200 o más trabajadores que no cumplan con la norma deberán pagar una multa. Sin embargo, en la práctica, la brecha salarial continúa. - Hoy las diferencias están alrededor del 16% en el mismo cargo, en las mismas condiciones y con idénticas obligaciones.
  • 33. b) Discriminaciones en distintos ámbitos de la vida diaria. La discriminación positiva: La Ley de cuotas en Política
  • 34. El acoso sexual  Requerimientos de carácter sexual.  Realizados en forma Indebida.  Sin el consentimiento de quien los recibe.  Significan una amenaza o perjuicio a su situación laboral o a sus oportunidades en el empleo.
  • 36. Políticas Públicas para el acoso sexual
  • 37. c) Conciliación trabajo y familia. - Post natal de 6 meses - Permisos parentales.. Avance hacia otras garantías para el cuidado.. Permisos para el cuidado de los adultos mayores - Expansión de servicios de cuidado infantil de alta calidad, - Modalidades de trabajo flexibles
  • 38. IV ENFOQUE DE GÉNERO PARA LA GESTIÓN REGIONAL
  • 39. Incorporación del Enfoque de Género en la Gestión Regional En las iniciativas de inversión debe entenderse como un proceso.  Cada uno de los distintos sectores del Estado irá gradualmente avanzando en su propio proceso de institucionalización de la dimensión de género.
  • 40. Incorporación del Enfoque de Género en la Gestión Regional  Realidad de las regiones es muy distinta  Programas de fomento productivo para mujeres según la región  Programas sociales para mujeres según la región  Programas comunales según realidades de la mujer - PLADECO - Planes Reguladores Comunales  Proyectos de Inversión regionales con enfoque de género
  • 41. Consideraciones para la gestión Regional con Enfoque de Género  Dinámica demográfica: migraciones, jefatura de hogar, envejecimiento.  Dinámica del empleo.  Dinámica de la gerencia pública e institucionalidad regional y comunal.  Dinámicas espaciales (vivienda, barrio, comuna, región)