METACOGNICION<br />Capacidad del individuo para trascender y re-aplicar su propio conocimiento.<br />La meta cognición se divide en dos palabras que son: <br />META: A ti mismo aplicar su propio conocimiento.  La metacognicion se divide en dos palabras que son:  <br />COGNICION: al conocimiento <br />Es cuando el estudiante con el ser humano logran conocerse a si mismo sus habilidades, posibilidades, sus oportunidades y sus no habilidades.  Mark es uno de los filósofos  que dice “CONOCETE A TI MISMO” que es una fórmula mágica.<br />El concepto metacognitivo es una ubicación más real, más consciente de sus prácticas tanto en sus relaciones académicas, relaciones sociales, emocionales y familiares.  En este camino se ven las cosas menos difíciles porque hay una conciencia de lo que se y de lo que no se.<br />Nosotros los maestros debemos investigar un poquito más sobre este fenómeno que parece ser parte medular de lo que es un proceso de aprendizaje óptico y eficiente.  Es un proceso que lleva al estudiante a discernir que para que si y para que no son habilidosos, esto nos lleva lógicamente parar que tengan conciencia de sus inteligencias.<br />En el ámbito de la psicología experimental, una distinción influyente en la metacognicion es entre el seguimiento  de toma de decisiones sobre las fuerzas de sus memorias y el control que utilizan estas sentencias para guiar las conductas en prácticas y para orientar opciones de estudio.  Algunos psicólogos evolutivos nos dicen de la meteçognicion se utiliza como una herramienta de supervivencia.<br />-FLOWEL: Utilizo la palabra metacognicion como un proceso cognitivo.<br />-DEMETRIOU: Lo uso como un término para referirse hypecognicion de auto-monitores, la auto-presentación y el proceso de autorregulación, nos permite minimizar su potencial para pensar, aprender, y la evaluación de una adecuada ética y de normas morales.  <br />El rol de la metacognicion se podría comprender, si analizamos las estrategias y habilidades que se utilizan en un modelo de aprendizaje como son la velocidad, la coordinación y el estilo son propias de cada estudiante sin que este necesite ser consciente de los movimientos que hace.  El saber planificar, regular y evaluar las técnicas, cuando y como, porque y para que se han <br />Aplicado unos contenidos determinados con el objeto de aprenderlos hace que el aprendiz se vuelva más estratégico.<br />El maestro de nivel básico, medio y superior tienen que entrarle muy fuerte a los procesos evaluativos para que así el estudiante tenga mayor capacidad de aprendizaje. <br />Entre los variados aspectos de la metacognición, podemos destacar los siguientes:<br />La metacognición se refiere al conocimiento, concientización, control y naturaleza de los procesos de aprendizaje.<br />El aprendizaje metacognitivo puede ser desarrollado mediante experiencias de aprendizaje adecuadas.<br />Cada persona tiene de alguna manera puntos de vista metacognitivo, algunas veces en forma inconsciente.<br />De acuerdo a los métodos utilizados por los profesores durante la enseñanza, pueden alentarse o desalentarse las tendencias Metacognición es una concepción polifacética, generada durante investigaciones educativas, principalmente llevadas metacognitivas de los estudiantes.<br />Desde perspectiva, se sostiene que el estudio de la metacognición se inicia con J. H. Flavell, un especialista en psicología cognitiva, y que la define diciendo: \"
La metacognición hace referencia al conocimiento de los propios procesos cognitivos, de los resultados de estos procesos y de cualquier aspecto que se relacione con ellos; es decir el aprendizaje de las propiedades relevantes que se relacionen otra con la información y los datos. Por ejemplo, yo estoy implicado en la metacognición si advierto que me resulta más fácil aprender A (situación de aprendizaje) que B (situación de aprendizaje)\"
.<br />Nosotros entendemos por Metacognición a \"
la capacidad que tenemos las personas de autoregular nuestro propio aprendizaje, es decir de planificar qué estrategias se han de utilizar en cada situación(de aprendizaje), aplicarlas, controlar el proceso, evaluarlo para detectar posibles fallos, y como consecuencia... transferir todo ello a una nueva acción o situación de aprendizaje\"
.<br />La metacognición se refiere al conocimiento, concientización, control y naturaleza de los procesos de aprendizaje.<br />Este proceso puede ser desarrollado mediante experiencias de aprendizaje adecuadas, como por ejemplo la utilización de la Inteligencias Múltiples o la aplicación de la Inteligencia Emocional.<br />
M E T A C O G N I C I O1
M E T A C O G N I C I O1

Más contenido relacionado

PPTX
E7e99b molina[1]
DOCX
La metacognicion
PDF
Metacognición: evolución histórica de su investigación
DOC
La Metacognicion
DOCX
Ensayo Metacognicion A E
DOC
Metacognición
PPTX
13. publicación metacognitiva
DOCX
Ensayo Metacognicion
E7e99b molina[1]
La metacognicion
Metacognición: evolución histórica de su investigación
La Metacognicion
Ensayo Metacognicion A E
Metacognición
13. publicación metacognitiva
Ensayo Metacognicion

La actualidad más candente (7)

DOCX
Metacognicion
DOCX
Ensayo Sobre La Metacognicion[1]
PPTX
Metacognición [autoguardado]
DOCX
La Metacognicion
DOCX
Melissa Metacognicion
DOCX
Leidy metacognicon
PDF
Ensayo de metacognicion
Metacognicion
Ensayo Sobre La Metacognicion[1]
Metacognición [autoguardado]
La Metacognicion
Melissa Metacognicion
Leidy metacognicon
Ensayo de metacognicion
Publicidad

Similar a M E T A C O G N I C I O1 (20)

DOCX
M E T A C O G N I C I O N
DOCX
M E T A C O G N I C I O N
DOCX
Metacognición
DOCX
Metacognición
DOCX
C:\Users\Emdema\Desktop\MetacognicióN
DOC
La Metacognicion
DOC
La Metacognicion
DOC
La Metacognicion
DOC
L A M E T A C O G N I C I O N
DOC
L A M E T A C O G N I C I O N
DOC
La Metacognicion
DOC
La Metacognicion
DOCX
Qué es aprender a aprender ????
DOCX
El concepto de cognición
DOC
La Metacognicion
PDF
Metacognición (1).docx kelly barros yanceris daconte
PPT
Teorias de aprendizaje maria luisa
PPT
Teorias de aprendizaje maria luisa
PDF
Control Emocional, Metacognición y Persistencia Dirigida al Objetivo
DOCX
Metacognicion
M E T A C O G N I C I O N
M E T A C O G N I C I O N
Metacognición
Metacognición
C:\Users\Emdema\Desktop\MetacognicióN
La Metacognicion
La Metacognicion
La Metacognicion
L A M E T A C O G N I C I O N
L A M E T A C O G N I C I O N
La Metacognicion
La Metacognicion
Qué es aprender a aprender ????
El concepto de cognición
La Metacognicion
Metacognición (1).docx kelly barros yanceris daconte
Teorias de aprendizaje maria luisa
Teorias de aprendizaje maria luisa
Control Emocional, Metacognición y Persistencia Dirigida al Objetivo
Metacognicion
Publicidad

M E T A C O G N I C I O1

  • 1. METACOGNICION<br />Capacidad del individuo para trascender y re-aplicar su propio conocimiento.<br />La meta cognición se divide en dos palabras que son: <br />META: A ti mismo aplicar su propio conocimiento. La metacognicion se divide en dos palabras que son: <br />COGNICION: al conocimiento <br />Es cuando el estudiante con el ser humano logran conocerse a si mismo sus habilidades, posibilidades, sus oportunidades y sus no habilidades. Mark es uno de los filósofos que dice “CONOCETE A TI MISMO” que es una fórmula mágica.<br />El concepto metacognitivo es una ubicación más real, más consciente de sus prácticas tanto en sus relaciones académicas, relaciones sociales, emocionales y familiares. En este camino se ven las cosas menos difíciles porque hay una conciencia de lo que se y de lo que no se.<br />Nosotros los maestros debemos investigar un poquito más sobre este fenómeno que parece ser parte medular de lo que es un proceso de aprendizaje óptico y eficiente. Es un proceso que lleva al estudiante a discernir que para que si y para que no son habilidosos, esto nos lleva lógicamente parar que tengan conciencia de sus inteligencias.<br />En el ámbito de la psicología experimental, una distinción influyente en la metacognicion es entre el seguimiento de toma de decisiones sobre las fuerzas de sus memorias y el control que utilizan estas sentencias para guiar las conductas en prácticas y para orientar opciones de estudio. Algunos psicólogos evolutivos nos dicen de la meteçognicion se utiliza como una herramienta de supervivencia.<br />-FLOWEL: Utilizo la palabra metacognicion como un proceso cognitivo.<br />-DEMETRIOU: Lo uso como un término para referirse hypecognicion de auto-monitores, la auto-presentación y el proceso de autorregulación, nos permite minimizar su potencial para pensar, aprender, y la evaluación de una adecuada ética y de normas morales. <br />El rol de la metacognicion se podría comprender, si analizamos las estrategias y habilidades que se utilizan en un modelo de aprendizaje como son la velocidad, la coordinación y el estilo son propias de cada estudiante sin que este necesite ser consciente de los movimientos que hace. El saber planificar, regular y evaluar las técnicas, cuando y como, porque y para que se han <br />Aplicado unos contenidos determinados con el objeto de aprenderlos hace que el aprendiz se vuelva más estratégico.<br />El maestro de nivel básico, medio y superior tienen que entrarle muy fuerte a los procesos evaluativos para que así el estudiante tenga mayor capacidad de aprendizaje. <br />Entre los variados aspectos de la metacognición, podemos destacar los siguientes:<br />La metacognición se refiere al conocimiento, concientización, control y naturaleza de los procesos de aprendizaje.<br />El aprendizaje metacognitivo puede ser desarrollado mediante experiencias de aprendizaje adecuadas.<br />Cada persona tiene de alguna manera puntos de vista metacognitivo, algunas veces en forma inconsciente.<br />De acuerdo a los métodos utilizados por los profesores durante la enseñanza, pueden alentarse o desalentarse las tendencias Metacognición es una concepción polifacética, generada durante investigaciones educativas, principalmente llevadas metacognitivas de los estudiantes.<br />Desde perspectiva, se sostiene que el estudio de la metacognición se inicia con J. H. Flavell, un especialista en psicología cognitiva, y que la define diciendo: \" La metacognición hace referencia al conocimiento de los propios procesos cognitivos, de los resultados de estos procesos y de cualquier aspecto que se relacione con ellos; es decir el aprendizaje de las propiedades relevantes que se relacionen otra con la información y los datos. Por ejemplo, yo estoy implicado en la metacognición si advierto que me resulta más fácil aprender A (situación de aprendizaje) que B (situación de aprendizaje)\" .<br />Nosotros entendemos por Metacognición a \" la capacidad que tenemos las personas de autoregular nuestro propio aprendizaje, es decir de planificar qué estrategias se han de utilizar en cada situación(de aprendizaje), aplicarlas, controlar el proceso, evaluarlo para detectar posibles fallos, y como consecuencia... transferir todo ello a una nueva acción o situación de aprendizaje\" .<br />La metacognición se refiere al conocimiento, concientización, control y naturaleza de los procesos de aprendizaje.<br />Este proceso puede ser desarrollado mediante experiencias de aprendizaje adecuadas, como por ejemplo la utilización de la Inteligencias Múltiples o la aplicación de la Inteligencia Emocional.<br />