SlideShare una empresa de Scribd logo
La Metacognicion
Que es la Metacognición?
Entendemos por metacognición la capacidad que tenemos de autoregular el propio
aprendizaje, es decir de planificar que estrategias se han de utilizar en cada situación,
aplicarlas, controlar el proceso, evaluarlo para detectar posibles fallos, y como
consecuencia transferir todo ello a una nueva actuación.
Entre los variados aspectos de la Metacognición podemos destacar los siguientes:
-

La metacognición se refiere al conocimiento, concientización, control y
naturaleza.
El aprendizaje metacognitivo puede ser desarrollado mediante experiencias de
aprendizaje adecuada.
Cada persona tiene de alguna manera puntos de vista metacognitivos, algunas
veces en forma inconsciente.
De acuerdo a los métodos utilizados por los profesores durante la enseñanza
pueden alentarse o desalentarse las tendencias metacognitivas de los
estudiantes.

Quien fue el máximo exponente de la Metacognicion?
Desde otra perspectiva se sostiene que el estudio de la metacognición se inicia con J.H
Flavell, un especialista en psicología cognitiva, y que la define diciendo: “La
metacognición hace referencia al conocimiento de los propios procesos cognitivos, de
los resultados de estos procesos y de cualquier aspecto que se relacione con ellos; es
decir el aprendizaje de las propiedades relevantes que se relacionen con la información
y los datos. Por ejemplo, yo estoy implicado en la metacognición si advierto que me
resulta más fácil aprender A. (situación de aprendizaje) que B. (situación de
aprendizaje)”.

John H. Flavell
John H. Flavell (nacido el 09 de agosto 1928, Rockland, Massachusetts) es un
americano psicólogo del desarrollo que se especializa en el desarrollo cognitivo de los
niños. Después de servir en el ejército de Estados Unidos durante dos años a partir de
1945-1947, John H. Flavell se matriculo en la universidad del Noreste, donde obtuvo su
título de soltero en psicología.
Después de graduarse, fue admitido en el programa de psicología clínica en la
Universidad de Clark y la Universidad de Harvard, John H. Flavell obtuvo su maestría
de la Universidad de Clark en 1952 y en 1955 obtuvo su doctorado.
A través del descubrimiento de nuevos fenómenos del desarrollo y del análisis de las
teorías de Jean Piaget, Flavell cambio el rumbo de la psicología del desarrollo en
Estados Unidos.
En 1955-1956 Flavell trabajo como psicólogo clínico en Fort Lyon VA hospital en
Colorado. Después de salir de Fort Lyon acepto un puesto en la universidad Rochester
de Nueva York como asociado clínico y luego como profesor de tiempo completo en la
universidad de Minnesota Instituto de Desarrollo Infantil. Flavell la izquierda después de
10 anos para unirse a la universidad de Stanford en 1976, donde se convirtió en uno de
sus profesores.
Fue reconocido con un premio de contribuciones Científicas Distinguidas de la
Sociedad Americana de Psicología en 1984 y fue elegido miembro de la Academia
Nacional de Ciencias en 1997. Actualmente es profesor emérito de psicología del
desarrollo en Stanford.

Quien fue Ann Brown?
Ann Leslie Brown (1943-1999) fue una psicóloga educativa que desarrollo métodos
para ensenar a los niños a ser mejores en el proceso de aprendizaje. Su interés en la
memoria humana llevo a Brown a focalizarse en las estrategias de la memoria activa
que ayudarían a mejorar la memoria y las diferencias del desarrollo en las tareas de la
memoria. Su comprensión acerca de que las dificultades en el aprendizaje de os niños
normalmente provienen de una incapacidad para usar estrategias metacognitivas como
las de resumen condujeron a profundos avances en la teoría sobre la psicología
educativa y en los procedimientos de enseñanza.
Brown obtuvo el doctorado en psicología por la Universidad de Londres tras
investigaciones bajo el titulo “Anxiety and Complex Learning Performance in Children “.
Posteriormente se traslado a los Estados Unidos donde conoció a su marido y
colaborador Joseph Campione. Brown recibió varios premiosde prestigio por sus
investigaciones y fue presidente de la Americana Educational Resarch Association.
Como guiarías a un estudiante para desarrollar procesos cognitivos en un área?

Área: Educación Física y Recreación
El rol de la metacognición se podría comprender si analizamos las estrategias y
habilidades que se utiliza en un deporte de equipo: la velocidad, la coordinación y el
estilo son propios de cada jugador, son que este necesite ser consciente en cada
momento de los movimientos que hace. En cambio el entrenador hace que cada uno
de los deportistas sea consciente de sus movimientos y estrategias y de esta manera
puedan llegar al autocontrol y coordinación. En nuestro caso, es el aprendiz el que ha
de hacer las dos funciones de entrenador y deportista. Primero ha de desarrollar y
perfeccionar los procesos básicos (capacidades cognitivas básicas) con la ayuda de las
técnicas de aprendizaje. En segundo lugar, el alumno ha de tener unos conocimientos
específicos del contenido a aprender.
El saber planificar, regular y evaluar que técnicas, cuando y como, por que y para que,
se han de aplicar a unos contenidos determinados con el objetivo de aprenderlos hace
que el aprendiz se vuelva estratégico.
Biografía

https://sites.google,com/site/educaipchile/autoria-academia/flavell-john-h
http://www.educared.org/global/ppce/el-conocimiento-metacognitivo
http://es.wikipedia.org/wiki/AnnBrown

Más contenido relacionado

PPTX
La teoría de donald súper
PPTX
Enfoque humanista
PDF
Estrategias metacognitivas y cognitivas
PPTX
Modelo de programas
PPTX
Enfoques del desarrollo evolutivo
PDF
Ofelia contreras y miguel monroy
PDF
Guía Didáctica "Dinámica y Orientación Grupal"
PDF
Estrategias de enseñanza aprendizaje
La teoría de donald súper
Enfoque humanista
Estrategias metacognitivas y cognitivas
Modelo de programas
Enfoques del desarrollo evolutivo
Ofelia contreras y miguel monroy
Guía Didáctica "Dinámica y Orientación Grupal"
Estrategias de enseñanza aprendizaje

La actualidad más candente (20)

PDF
Cuestionarios profesorado Inclusión
PPT
Skinner Y La ModificaciÓn De La Conducta
PDF
Fundamentos psicopedagogicos copia
PPTX
Orientacion no directiva
PPTX
Representación del conocimiento
PDF
PAPEL DE LOS PSICÓLOGOS EN LAS RELACIONES INTERDISCIPLINARES EN EDUCACIÓN ESP...
PPTX
Modelos curriculares 3.grisel
PPT
Dinámicas de grupos
PPTX
Alteridad
DOCX
Modelo de servicios y el modelo de intervención indirecta
PPTX
Zimmerman&schunk2
PPT
Metacogniciòn y comprensiòn lectora
PPTX
Retos de la psicología educativa
PPTX
Retos de la psicologia educativa
DOC
Mapa conceptual diseño instruccional gustavo
PPTX
La evaluación psicopedagógica
PPTX
La psicología escolar y sus funciones de prevencion
PPT
Modelos de orientacion e intervencion psicopedagogica y educativa
PPT
Infografia generalidades de la psicología en el ámbito escolar
PPTX
Test psicométricos y pedagógicos.
Cuestionarios profesorado Inclusión
Skinner Y La ModificaciÓn De La Conducta
Fundamentos psicopedagogicos copia
Orientacion no directiva
Representación del conocimiento
PAPEL DE LOS PSICÓLOGOS EN LAS RELACIONES INTERDISCIPLINARES EN EDUCACIÓN ESP...
Modelos curriculares 3.grisel
Dinámicas de grupos
Alteridad
Modelo de servicios y el modelo de intervención indirecta
Zimmerman&schunk2
Metacogniciòn y comprensiòn lectora
Retos de la psicología educativa
Retos de la psicologia educativa
Mapa conceptual diseño instruccional gustavo
La evaluación psicopedagógica
La psicología escolar y sus funciones de prevencion
Modelos de orientacion e intervencion psicopedagogica y educativa
Infografia generalidades de la psicología en el ámbito escolar
Test psicométricos y pedagógicos.
Publicidad

Destacado (20)

PPT
La metacognicion y el aprendizaje metacognitivo copia ppt 2003
DOCX
M E T A C O G N I C I O N
PPS
Metacognicion Estrategias Y Procesos
PDF
Analisis sobre la metacognicion
PPTX
PPTX
Psicologãƒâ­a educativa
PPT
influencia del contexto sociocultural en el desarrollo cognitivo de niños y a...
DOCX
Teoría de la mente
PPTX
Frases célebres contra el racismo
PPTX
Cómo aprenden los niños según vygotsky
PPTX
Teoria constructivista piaget correcta
PDF
Ensayo de la teoria de bruner
PPTX
Metacognición
PPTX
Estadios de piaget
PPTX
Metacognición y Teorias de aprendizaje
PPTX
ESTRATEGIAS METACOGNITIVAS PARA LA COMPRENSION LECTORA
PDF
Teoría educativa de Wallon trabajo
PPTX
Vacuna Pentavalente Acelular + Vacuna DPT
DOC
Primera infancia
PPT
Aprendizaje estrategico y metacognitivo
La metacognicion y el aprendizaje metacognitivo copia ppt 2003
M E T A C O G N I C I O N
Metacognicion Estrategias Y Procesos
Analisis sobre la metacognicion
Psicologãƒâ­a educativa
influencia del contexto sociocultural en el desarrollo cognitivo de niños y a...
Teoría de la mente
Frases célebres contra el racismo
Cómo aprenden los niños según vygotsky
Teoria constructivista piaget correcta
Ensayo de la teoria de bruner
Metacognición
Estadios de piaget
Metacognición y Teorias de aprendizaje
ESTRATEGIAS METACOGNITIVAS PARA LA COMPRENSION LECTORA
Teoría educativa de Wallon trabajo
Vacuna Pentavalente Acelular + Vacuna DPT
Primera infancia
Aprendizaje estrategico y metacognitivo
Publicidad

Similar a La metacognicion (20)

DOCX
La metacognicion
DOCX
Metacognición
DOCX
DOCX
Trabajo
DOCX
De la hoz julieth
DOCX
La metacognicio1
DOCX
Metacognicion (2)
DOCX
Metacognicion
DOCX
Como Guiar A Un Estudiante Para Desarrollar Procesos Cognitivos
DOCX
Monografia torrico
DOCX
Metacognicion
PPT
Representantes de la Psicologia Cognitiva
PPT
Psicologia Cognitiva
DOC
La metacognic ion adriana
PPTX
Metacognición
PDF
Metacognición: evolución histórica de su investigación
PPTX
Metacognicion
DOCX
Metacognicion
DOC
La Metacognicion
DOC
Metacognicion
La metacognicion
Metacognición
Trabajo
De la hoz julieth
La metacognicio1
Metacognicion (2)
Metacognicion
Como Guiar A Un Estudiante Para Desarrollar Procesos Cognitivos
Monografia torrico
Metacognicion
Representantes de la Psicologia Cognitiva
Psicologia Cognitiva
La metacognic ion adriana
Metacognición
Metacognición: evolución histórica de su investigación
Metacognicion
Metacognicion
La Metacognicion
Metacognicion

La metacognicion

  • 1. La Metacognicion Que es la Metacognición? Entendemos por metacognición la capacidad que tenemos de autoregular el propio aprendizaje, es decir de planificar que estrategias se han de utilizar en cada situación, aplicarlas, controlar el proceso, evaluarlo para detectar posibles fallos, y como consecuencia transferir todo ello a una nueva actuación. Entre los variados aspectos de la Metacognición podemos destacar los siguientes: - La metacognición se refiere al conocimiento, concientización, control y naturaleza. El aprendizaje metacognitivo puede ser desarrollado mediante experiencias de aprendizaje adecuada. Cada persona tiene de alguna manera puntos de vista metacognitivos, algunas veces en forma inconsciente. De acuerdo a los métodos utilizados por los profesores durante la enseñanza pueden alentarse o desalentarse las tendencias metacognitivas de los estudiantes. Quien fue el máximo exponente de la Metacognicion? Desde otra perspectiva se sostiene que el estudio de la metacognición se inicia con J.H Flavell, un especialista en psicología cognitiva, y que la define diciendo: “La metacognición hace referencia al conocimiento de los propios procesos cognitivos, de los resultados de estos procesos y de cualquier aspecto que se relacione con ellos; es decir el aprendizaje de las propiedades relevantes que se relacionen con la información y los datos. Por ejemplo, yo estoy implicado en la metacognición si advierto que me resulta más fácil aprender A. (situación de aprendizaje) que B. (situación de aprendizaje)”. John H. Flavell John H. Flavell (nacido el 09 de agosto 1928, Rockland, Massachusetts) es un americano psicólogo del desarrollo que se especializa en el desarrollo cognitivo de los niños. Después de servir en el ejército de Estados Unidos durante dos años a partir de 1945-1947, John H. Flavell se matriculo en la universidad del Noreste, donde obtuvo su título de soltero en psicología.
  • 2. Después de graduarse, fue admitido en el programa de psicología clínica en la Universidad de Clark y la Universidad de Harvard, John H. Flavell obtuvo su maestría de la Universidad de Clark en 1952 y en 1955 obtuvo su doctorado. A través del descubrimiento de nuevos fenómenos del desarrollo y del análisis de las teorías de Jean Piaget, Flavell cambio el rumbo de la psicología del desarrollo en Estados Unidos. En 1955-1956 Flavell trabajo como psicólogo clínico en Fort Lyon VA hospital en Colorado. Después de salir de Fort Lyon acepto un puesto en la universidad Rochester de Nueva York como asociado clínico y luego como profesor de tiempo completo en la universidad de Minnesota Instituto de Desarrollo Infantil. Flavell la izquierda después de 10 anos para unirse a la universidad de Stanford en 1976, donde se convirtió en uno de sus profesores. Fue reconocido con un premio de contribuciones Científicas Distinguidas de la Sociedad Americana de Psicología en 1984 y fue elegido miembro de la Academia Nacional de Ciencias en 1997. Actualmente es profesor emérito de psicología del desarrollo en Stanford. Quien fue Ann Brown? Ann Leslie Brown (1943-1999) fue una psicóloga educativa que desarrollo métodos para ensenar a los niños a ser mejores en el proceso de aprendizaje. Su interés en la memoria humana llevo a Brown a focalizarse en las estrategias de la memoria activa que ayudarían a mejorar la memoria y las diferencias del desarrollo en las tareas de la memoria. Su comprensión acerca de que las dificultades en el aprendizaje de os niños normalmente provienen de una incapacidad para usar estrategias metacognitivas como las de resumen condujeron a profundos avances en la teoría sobre la psicología educativa y en los procedimientos de enseñanza. Brown obtuvo el doctorado en psicología por la Universidad de Londres tras investigaciones bajo el titulo “Anxiety and Complex Learning Performance in Children “. Posteriormente se traslado a los Estados Unidos donde conoció a su marido y colaborador Joseph Campione. Brown recibió varios premiosde prestigio por sus investigaciones y fue presidente de la Americana Educational Resarch Association.
  • 3. Como guiarías a un estudiante para desarrollar procesos cognitivos en un área? Área: Educación Física y Recreación El rol de la metacognición se podría comprender si analizamos las estrategias y habilidades que se utiliza en un deporte de equipo: la velocidad, la coordinación y el estilo son propios de cada jugador, son que este necesite ser consciente en cada momento de los movimientos que hace. En cambio el entrenador hace que cada uno de los deportistas sea consciente de sus movimientos y estrategias y de esta manera puedan llegar al autocontrol y coordinación. En nuestro caso, es el aprendiz el que ha de hacer las dos funciones de entrenador y deportista. Primero ha de desarrollar y perfeccionar los procesos básicos (capacidades cognitivas básicas) con la ayuda de las técnicas de aprendizaje. En segundo lugar, el alumno ha de tener unos conocimientos específicos del contenido a aprender. El saber planificar, regular y evaluar que técnicas, cuando y como, por que y para que, se han de aplicar a unos contenidos determinados con el objetivo de aprenderlos hace que el aprendiz se vuelva estratégico.