EL MODELO OSI
OSI En 1978 la International Standards Organization(ISO) propuso un modelo para comunicaciones de redes al que titularon The Reference Model of Open Systems Interconnection(Modelo de Referencia de Interconexión de Sistemas Abiertos) Este modelo no es por sí mismo un estándar. Define dónde se han de efectuar las tareas, pero no cómo se han de efectuar Intenta proporcionar una base común para coordinar el desarrollo de estándares dirigidos a la conexión entre sistemas
Niveles del modelo OSI El sistema se compone de un conjunto ordenado de subsistemas o niveles. Los niveles del modelo OSI están separados por interfaces. Los niveles adyacentes se comunican entre sí por medio de una interfaz común Todos los niveles tienen un conjunto de servicios para el nivel superior y para el nivel que tienen por debajo. La relación entre los distintos niveles y la información que se ha de pasar está claramente definida Las interfaces se encuentran donde un nivel se comunica con otro y sirven para separar un nivel del siguiente. Las funciones de los interfaces están bien definidas, pero no así el formato utilizado para transmitir los datos. Se pueden cambiar las características de un nivel sin afectar al resto del modelo Los protocolos asociados con los niveles uno a cuatro son iguales para todos los sistemas. Los niveles cinco a siete dependen del sistema. Para cada dispositivo hay que definir protocolos diferentes Cuatro primeros niveles: Funciones de comunicación. Los tres restantes serían funciones de proceso
Nivel 1-Nivel físico El nivel físico define las características eléctricas y mecánicas de las interfaces de la red necesarias para establecer y mantener la conexión física. Este nivel incluye cables, conectores, métodos de transmisión y ordenadores y equipo de comunicaciones Establece si los bits van a ser enviados half-duplex(es decir, un terminal envía mientras el otro extremo escucha y cuando el primero ha terminado, el segundo comienza a enviar información) o full-duplex(significa que ambos terminales envían y reciben datos simultáneamente)
Nivel 2-Nivel de Datos El nivel de datos establece y mantiene comunicaciones entre los usuarios. Es el responsable de mantener un canal sin errores, detectando y corrigiendo los errores que se puedan producir Los protocolos relacionados con este nivel son los encargados del formato de los bloques de datos, de los códigos de dirección, de la detección y recuperación de errores y del orden de los datos transmitidos
Nivel 3-Nivel de Red El nivel de red establece y mantiene circuitos de conexión virtuales entre sistemas, es el encargado de la conmutación de paquetes y de transmitir los datos por toda la red. Dentro del nivel de red los datos se convierten en paquetes y se envían a su destino Los protocolos relacionados con este nivel se encargan de la administración y gestión de los datos, la emisión de mensajes de estado, la regulación del tráfico de la red y el reparto de trabajo entre las distintas unidades de interfaz y la estación central. Se encarga también de que todos los paquetes lleguen correctamente a su destino.
Nivel 4-Nivel de transporte El nivel de transporte es el encargado de la transferencia de los datos entre el emisor y el receptor y de mantener el flujo de la red. Su función básica es aceptar datos del nivel de sesión, dividirlos en mensajes y pasar estos al nivel de red. Comprueba también que los mensajes llegan correctamente al lugar de destino. Este nivel representa la línea de separación entre la transmisión de los datos y el proceso de los mismos. Los protocolos de este nivel controlan la distribución de los mensajes y evitan que se pierdan o que se dupliquen mensajes
Nivel 5 -Nivel de Sesión Organiza, sincroniza y se encarga del diálogo entre los usuarios, es decir, es la interfaz entre el usuario y la red. El usuario ha de dirigirse a este nivel para establecer una conexión con otra estación. Una vez hecha la conexión, el nivel de sesión sincroniza el diálogo y se encarga del intercambio de datos Los protocolos de este nivel incluyen reglas para establecer y dar por finalizadas conexiones, verificando al mismo tiempo que está teniendo lugar la comunicación adecuada y comunicando la red con el Sistema Operativo. También se encarga de verificar la clave de acceso introducida por el usuario y permite a éste cambiar de transmisión half-duplex a full-duplex. Puede determinar quién está comunicando, con qué frecuencia y durante cuánto tiempo. Controlas las transferencias de datos y puede incluso encargarse de recuperar el sistema en caso de producirse un fallo. Por último, el nivel de sesión puede supervisar la utilización del sistema y encargarse de facturar a los usuarios por el tiempo de uso
Nivel 6-Nivel de Presentación El nivel de presentación se encarga de las funciones de seguridad de la red, transferencia de archivos y formateo A nivel de bit, éste es el encargado de traducir la información del formato de máquina a un formato que pueda entender el usuario. Una de las funciones más importantes es la traducción de los distintos formatos de archivo, de los distintos formatos de terminal y de los distintos sistemas de codificación(Por ejemplo, de ASCII a EBCDIC) Para que pueda tener lugar la comunicación, los niveles de presentación de los dos terminales deben contener los mismos protocolos. Este nivel se encarga de la conversión de protocolos cuando los terminales usan formatos diferentes. También se encarga de convertir los códigos de formato de algunos procesadores de texto
Nivel 7 –Nivel de Aplicación Se encarga del intercambio de información entre el usuario y el sistema Los protocolos de este nivel se encargan del soporte de los programas de aplicación, tal como claves de acceso, transferencia de archivos, estadísticas de gestión de ka red, etc. En este nivel se encuentran los programas de gestión de bases de datos, correo electrónico, programas de servidores de archivos e impresoras y los comandos y mensajes del sistema operativo La mayoría de las funciones realizadas en este nivel son las especificadas por el usuario. Puesto que cada programa de usuario tiene necesidades diferentes, es muy difícil generalizar sobre los protocolos que aquí se encuentra.
Funcionamiento del modelo OSI Usuario Aplicación Presentación Sesión Transporte Red Enlace Físico Usuario Aplicación Presentación Sesión Transporte Red Enlace Físico Canal de Datos

Más contenido relacionado

PPT
Modelo osi (open system interconection)
PPT
Modelo OSI
PPTX
Modelo osi
PDF
Modelo OSI
PPTX
Redes locales básico, siete niveles del modelo OSI
PDF
Sistema de control distribuido parte 6
DOCX
Modelo osi (open system interconection)
Modelo OSI
Modelo osi
Modelo OSI
Redes locales básico, siete niveles del modelo OSI
Sistema de control distribuido parte 6

La actualidad más candente (18)

PPTX
PPTX
Modelo OSI
PDF
Modelo osi
DOCX
El modelo osi
PPT
Taller De Redes3
PPT
[9] TALLER - ARQUITECTURA DE LA COMUNICACION DE DATOS BASADA EN CAPAS
PPTX
Modelo osi tcp.ip
PPTX
MODELO OSI
PPTX
Osi7capas 140628201054-phpapp01
PPTX
Modelo osi[1]
DOCX
Modelo osi
DOCX
Capas del modelos osi yaneth santos 12 g
DOCX
El modelo osi
PDF
El modelo osi
PPTX
Manejo de redes OSI
PPTX
Modelo osi
PPTX
Modelo de referencia osi
PPTX
Modelo osi
Modelo OSI
Modelo osi
El modelo osi
Taller De Redes3
[9] TALLER - ARQUITECTURA DE LA COMUNICACION DE DATOS BASADA EN CAPAS
Modelo osi tcp.ip
MODELO OSI
Osi7capas 140628201054-phpapp01
Modelo osi[1]
Modelo osi
Capas del modelos osi yaneth santos 12 g
El modelo osi
El modelo osi
Manejo de redes OSI
Modelo osi
Modelo de referencia osi
Modelo osi
Publicidad

Similar a M O S I (20)

PPT
Modelo osi (open system interconection)
PPT
Modelo Osi
PPTX
PDF
Introducción al modelo OSI.pdf
PDF
Estructura del modelo osi de iso
PDF
Osi protocolos y capas
PDF
Osi protocolos y capas
PPTX
Modelo OSI dinamico
PPTX
PROTOCOLOS_DE_redeS de informatica .pptx
PPTX
MODELO OSI - AIT. Administracion de la i
PPTX
Arquitectura en redes
PPTX
Modelo OSI
DOCX
Redes de computadoras
DOCX
Redes de computadoras
DOCX
Redes de computadoras
PPTX
Modelo osi y tcp
PPT
Diapositiva De Osi
Modelo osi (open system interconection)
Modelo Osi
Introducción al modelo OSI.pdf
Estructura del modelo osi de iso
Osi protocolos y capas
Osi protocolos y capas
Modelo OSI dinamico
PROTOCOLOS_DE_redeS de informatica .pptx
MODELO OSI - AIT. Administracion de la i
Arquitectura en redes
Modelo OSI
Redes de computadoras
Redes de computadoras
Redes de computadoras
Modelo osi y tcp
Diapositiva De Osi
Publicidad

Más de ConfesorAD (20)

PPSX
Las redes sociales jose luis de la mata
PPTX
Ordenadores francisco mingo
PPSX
Practica profesional personal cesar cocho
PPTX
Presentación personal adrián almeida cuadrado
PPTX
Sistemas operativos ao moises sarabia
DOCX
Ejercicio de manual de-word
DOCX
Unidades funcionales detalle
PPTX
Introducción montaje y mantenimiento de equipos
PDF
Glosario
PDF
Introducción a funcionamiento de equipos
DOCX
Webquest para aplicaciones ofimáticas
PPT
Introducción a sistemas informáticos
PPT
PPTX
01 metprogramacion
PPT
Inicio del ordenador
PPT
Presentación trabajo moto gp --
PPT
Representacion trabajo consolas
PPT
Representacion trabajo consolas
PPT
Presentación trabajo moto gp --
PDF
21331396 Google Docs
Las redes sociales jose luis de la mata
Ordenadores francisco mingo
Practica profesional personal cesar cocho
Presentación personal adrián almeida cuadrado
Sistemas operativos ao moises sarabia
Ejercicio de manual de-word
Unidades funcionales detalle
Introducción montaje y mantenimiento de equipos
Glosario
Introducción a funcionamiento de equipos
Webquest para aplicaciones ofimáticas
Introducción a sistemas informáticos
01 metprogramacion
Inicio del ordenador
Presentación trabajo moto gp --
Representacion trabajo consolas
Representacion trabajo consolas
Presentación trabajo moto gp --
21331396 Google Docs

M O S I

  • 2. OSI En 1978 la International Standards Organization(ISO) propuso un modelo para comunicaciones de redes al que titularon The Reference Model of Open Systems Interconnection(Modelo de Referencia de Interconexión de Sistemas Abiertos) Este modelo no es por sí mismo un estándar. Define dónde se han de efectuar las tareas, pero no cómo se han de efectuar Intenta proporcionar una base común para coordinar el desarrollo de estándares dirigidos a la conexión entre sistemas
  • 3. Niveles del modelo OSI El sistema se compone de un conjunto ordenado de subsistemas o niveles. Los niveles del modelo OSI están separados por interfaces. Los niveles adyacentes se comunican entre sí por medio de una interfaz común Todos los niveles tienen un conjunto de servicios para el nivel superior y para el nivel que tienen por debajo. La relación entre los distintos niveles y la información que se ha de pasar está claramente definida Las interfaces se encuentran donde un nivel se comunica con otro y sirven para separar un nivel del siguiente. Las funciones de los interfaces están bien definidas, pero no así el formato utilizado para transmitir los datos. Se pueden cambiar las características de un nivel sin afectar al resto del modelo Los protocolos asociados con los niveles uno a cuatro son iguales para todos los sistemas. Los niveles cinco a siete dependen del sistema. Para cada dispositivo hay que definir protocolos diferentes Cuatro primeros niveles: Funciones de comunicación. Los tres restantes serían funciones de proceso
  • 4. Nivel 1-Nivel físico El nivel físico define las características eléctricas y mecánicas de las interfaces de la red necesarias para establecer y mantener la conexión física. Este nivel incluye cables, conectores, métodos de transmisión y ordenadores y equipo de comunicaciones Establece si los bits van a ser enviados half-duplex(es decir, un terminal envía mientras el otro extremo escucha y cuando el primero ha terminado, el segundo comienza a enviar información) o full-duplex(significa que ambos terminales envían y reciben datos simultáneamente)
  • 5. Nivel 2-Nivel de Datos El nivel de datos establece y mantiene comunicaciones entre los usuarios. Es el responsable de mantener un canal sin errores, detectando y corrigiendo los errores que se puedan producir Los protocolos relacionados con este nivel son los encargados del formato de los bloques de datos, de los códigos de dirección, de la detección y recuperación de errores y del orden de los datos transmitidos
  • 6. Nivel 3-Nivel de Red El nivel de red establece y mantiene circuitos de conexión virtuales entre sistemas, es el encargado de la conmutación de paquetes y de transmitir los datos por toda la red. Dentro del nivel de red los datos se convierten en paquetes y se envían a su destino Los protocolos relacionados con este nivel se encargan de la administración y gestión de los datos, la emisión de mensajes de estado, la regulación del tráfico de la red y el reparto de trabajo entre las distintas unidades de interfaz y la estación central. Se encarga también de que todos los paquetes lleguen correctamente a su destino.
  • 7. Nivel 4-Nivel de transporte El nivel de transporte es el encargado de la transferencia de los datos entre el emisor y el receptor y de mantener el flujo de la red. Su función básica es aceptar datos del nivel de sesión, dividirlos en mensajes y pasar estos al nivel de red. Comprueba también que los mensajes llegan correctamente al lugar de destino. Este nivel representa la línea de separación entre la transmisión de los datos y el proceso de los mismos. Los protocolos de este nivel controlan la distribución de los mensajes y evitan que se pierdan o que se dupliquen mensajes
  • 8. Nivel 5 -Nivel de Sesión Organiza, sincroniza y se encarga del diálogo entre los usuarios, es decir, es la interfaz entre el usuario y la red. El usuario ha de dirigirse a este nivel para establecer una conexión con otra estación. Una vez hecha la conexión, el nivel de sesión sincroniza el diálogo y se encarga del intercambio de datos Los protocolos de este nivel incluyen reglas para establecer y dar por finalizadas conexiones, verificando al mismo tiempo que está teniendo lugar la comunicación adecuada y comunicando la red con el Sistema Operativo. También se encarga de verificar la clave de acceso introducida por el usuario y permite a éste cambiar de transmisión half-duplex a full-duplex. Puede determinar quién está comunicando, con qué frecuencia y durante cuánto tiempo. Controlas las transferencias de datos y puede incluso encargarse de recuperar el sistema en caso de producirse un fallo. Por último, el nivel de sesión puede supervisar la utilización del sistema y encargarse de facturar a los usuarios por el tiempo de uso
  • 9. Nivel 6-Nivel de Presentación El nivel de presentación se encarga de las funciones de seguridad de la red, transferencia de archivos y formateo A nivel de bit, éste es el encargado de traducir la información del formato de máquina a un formato que pueda entender el usuario. Una de las funciones más importantes es la traducción de los distintos formatos de archivo, de los distintos formatos de terminal y de los distintos sistemas de codificación(Por ejemplo, de ASCII a EBCDIC) Para que pueda tener lugar la comunicación, los niveles de presentación de los dos terminales deben contener los mismos protocolos. Este nivel se encarga de la conversión de protocolos cuando los terminales usan formatos diferentes. También se encarga de convertir los códigos de formato de algunos procesadores de texto
  • 10. Nivel 7 –Nivel de Aplicación Se encarga del intercambio de información entre el usuario y el sistema Los protocolos de este nivel se encargan del soporte de los programas de aplicación, tal como claves de acceso, transferencia de archivos, estadísticas de gestión de ka red, etc. En este nivel se encuentran los programas de gestión de bases de datos, correo electrónico, programas de servidores de archivos e impresoras y los comandos y mensajes del sistema operativo La mayoría de las funciones realizadas en este nivel son las especificadas por el usuario. Puesto que cada programa de usuario tiene necesidades diferentes, es muy difícil generalizar sobre los protocolos que aquí se encuentra.
  • 11. Funcionamiento del modelo OSI Usuario Aplicación Presentación Sesión Transporte Red Enlace Físico Usuario Aplicación Presentación Sesión Transporte Red Enlace Físico Canal de Datos