SlideShare una empresa de Scribd logo
Diplomado RIEB, Módulo 3, Sesión 5        1
                                                                             Mtro. Marco Antonio Serrano Moreno

 Diplomado para maestros de primaria sobre la Reforma integral de la Educación Básica (RIEB)

            Centro de Maestros: _______________________________________________

                                         Módulo 3, Bloque 9, Sesión 5

Producto 47, Respuestas a las preguntas que se plantean y propuestas sobre el caso planteado
(Pequeños grupos)

Preguntas planteadas

         ¿Qué aprendizaje esperado pretende lograr y qué conocimientos y habilidades requiere (apoyarse
          en el programa de Matemáticas)?

         ¿Con qué tipo de evaluación se está trabajando?

         ¿Qué evidencia de aprendizaje utilizó para evaluar?
             Durante el desarrollo de la actividad, la maestra Sofía identifica que solamente la tercera parte de sus
             alumnos ha podido resolver el problema a partir de las funciones de número relacionadas con la adición
             y la sustracción indicadas en el programa del grado. ¿Qué reflexiones podría hacer la maestra Sofía para
             llevar a sus alumnos a este propósito?

         Proponga a la maestra Sofía, según su experiencia, actividades didácticas que permitan que sus
          alumnos alcancen el aprendizaje esperado que identificó.
             La tercera parte del grupo tiene debilidades que no les permiten resolver problemas relacionados con la
             adición y sustracción. Proponga a la maestra Sofía dos actividades didácticas diferenciadas destinadas a
             los alumnos.

         Los docentes que se desempañan como Directores, Supervisores y Asesores
          Técnico–Pedagógicos, además de participar en los equipos de trabajo y realizar toda la actividad,
          recomienden a la maestra Sofía algún texto reciente, corto y preciso que desde su perspectiva
          pueda apoyar su trabajo docente en torno a estas preocupaciones.

Aprendizajes esperados:

         Distingue el tipo de evaluación en una situación didáctica dada.
         Reconoce evidencias de aprendizaje útiles para evaluar.
         Enuncia estrategias didácticas para regular el aprendizaje.
         Sugiere estrategias de diferenciación para alumnos con necesidades especiales.

Características del trabajo:

Los maestros responden preguntas relacionadas con la evaluación en el enfoque de la RIEB
2009, a partir de una situación didáctica; logran integrar la información del módulo y son
propositivos respecto de la posibilidad de intervención en la situación didáctica motivo de la
actividad.

Criterios de valoración:

DI:       No responde las preguntas de acuerdo a los principios expresados en los Programas de
          Estudio y la lectura sobre la evaluación en la RIEB, 2009; no aplica sus conocimientos y
          experiencia a la situación didáctica enunciada.
DA:       Responde las preguntas de acuerdo con los principios expresados en los Programas de
          Estudio y la lectura sobre la evaluación en la RIEB, 2009, pero se le dificulta aplicar sus
          conocimientos y experiencia a la situación didáctica enunciada.
DO:       Responde las preguntas de acuerdo con los principios expresados en los Programas de
          Estudio y la lectura sobre la evaluación en la RIEB, 2009, aplicando sus conocimientos y
          experiencia a la situación didáctica enunciada.
Diplomado RIEB, Módulo 3, Sesión 5   2
                                                            Mtro. Marco Antonio Serrano Moreno

Producto 48, Ejemplos sobre el enfoque de evaluación centrado en el aprendizaje
(Individual)

Diseñar ejemplos sobre el enfoque de evaluación centrado en el aprendizaje,
considerando su experiencia, el conocimiento de sus alumnos y las diferentes reflexiones
de sus anteriores productos de trabajo.

Aprendizajes esperados:

         Diferencia los enfoques de evaluación centrados en la enseñanza de los centrados
          en el aprendizaje.

         Diseña ejemplos que implican evaluación de acuerdo al enfoque centrado en el
          aprendizaje.

Características del trabajo:

Los maestros diseñan ejemplos de evaluación centrada en el aprendizaje, a fin de integrar
la información, con base en el apoyo brindado en la actividad.

Criterios de valoración:

DI:       No diseña ejemplos de acuerdo con los criterios expuestos en el cuadro 20
          Enfoques de evaluación.

DA:       Diseña ejemplos de acuerdo con algunos rasgos expuestos en el cuadro 20
          Enfoques de evaluación, cuidando que sean centrados en el aprendizaje.

DO:       Diseña ejemplos de evaluación centrada en el aprendizaje de acuerdo a los rasgos
          expuestos en el cuadro 20 Enfoques de evaluación.

Más contenido relacionado

PPS
Aplicación del modelo de diseño instruccional de Jerrold Kemp a una sesión d...
PDF
Educación y evaluación por competencias 1 Primera parte
PPTX
Cómo elaborar la planeacion argumentada
DOC
Formando en competencias planeacion (2)
DOCX
Guia observacion
DOCX
S01 da01-c2-2019-2
Aplicación del modelo de diseño instruccional de Jerrold Kemp a una sesión d...
Educación y evaluación por competencias 1 Primera parte
Cómo elaborar la planeacion argumentada
Formando en competencias planeacion (2)
Guia observacion
S01 da01-c2-2019-2

La actualidad más candente (19)

PPTX
Didáctica Crítica
PDF
Enfoque
PDF
monografia-completa-de-tecnicas-de-estudio-pdf
PDF
Rúbricas para publicar
DOCX
Coevaluación E-portafolio
PDF
Propuesta humanidades - autoevaluación del estudiante bachillerato 2015
DOCX
Documento importante para llenar la evaluacion
PDF
Lista de cotejo para autoevaluacion
PDF
Matriz de observación áulica blinton
PDF
PPTX
Portafolios expediente de evidencias basica
PDF
Hoja instructiva de priorización DGB
PDF
Expediente de evidencias docentes
DOCX
Ficha de monitoreo
DOCX
PPTX
Unidad iii estrategias didacticas
PPT
Diseño instruccional modelo eclectico
DOC
Formulario de evaluación instructivo
Didáctica Crítica
Enfoque
monografia-completa-de-tecnicas-de-estudio-pdf
Rúbricas para publicar
Coevaluación E-portafolio
Propuesta humanidades - autoevaluación del estudiante bachillerato 2015
Documento importante para llenar la evaluacion
Lista de cotejo para autoevaluacion
Matriz de observación áulica blinton
Portafolios expediente de evidencias basica
Hoja instructiva de priorización DGB
Expediente de evidencias docentes
Ficha de monitoreo
Unidad iii estrategias didacticas
Diseño instruccional modelo eclectico
Formulario de evaluación instructivo
Publicidad

Destacado (9)

DOCX
Bloque 3 actividad 1
PDF
Dip 2y5 m3_primera_sesion
PPT
EDUCACIÓN, COMUNICACIÓN Y SOCIEDAD
ODP
Conectando Redes
PDF
Estrategia integral contra el racismo, la discriminación racial, la xenofobia...
PDF
ACCIONES PARA MEJORAR LA CONVIVENCIA ESCOLAR
PDF
Cuaderno del supervisor (1)
DOCX
DOCX
Ruta de Mejora Escolar 2015-2016
Bloque 3 actividad 1
Dip 2y5 m3_primera_sesion
EDUCACIÓN, COMUNICACIÓN Y SOCIEDAD
Conectando Redes
Estrategia integral contra el racismo, la discriminación racial, la xenofobia...
ACCIONES PARA MEJORAR LA CONVIVENCIA ESCOLAR
Cuaderno del supervisor (1)
Ruta de Mejora Escolar 2015-2016
Publicidad

Similar a M3 sesion 5 (20)

PDF
Sub prueba pedagógica 2018
PDF
Diploma 2° 5°_m1_sesion_5
PDF
El docente evaluador carrizo 2009
PDF
Actividad 44 iii fase
PPTX
420290918-Evaluacionnnn-segun-el-DCN.pptx
DOC
PPTX
Bloque 5 Intento 02
PDF
Rieb diplomado mod3[1]
DOC
MóDulo Vi
DOC
Módulo VI
PPTX
Evaluacion formativa
PPTX
Evaluar en base al enfoque formativo.pptx
DOCX
Cuestionario ascenso de nivel 2
PDF
Diploma 2° 5°_m1_sesion_4
PDF
Simulacro para Reubicación Docente 2015.Maestro Educa
PDF
Simulacro para Reubicación Docente 2015.Maestro Educa
PDF
Eva07
Sub prueba pedagógica 2018
Diploma 2° 5°_m1_sesion_5
El docente evaluador carrizo 2009
Actividad 44 iii fase
420290918-Evaluacionnnn-segun-el-DCN.pptx
Bloque 5 Intento 02
Rieb diplomado mod3[1]
MóDulo Vi
Módulo VI
Evaluacion formativa
Evaluar en base al enfoque formativo.pptx
Cuestionario ascenso de nivel 2
Diploma 2° 5°_m1_sesion_4
Simulacro para Reubicación Docente 2015.Maestro Educa
Simulacro para Reubicación Docente 2015.Maestro Educa
Eva07

Más de Marco Antonio Serrano Moreno (20)

PDF
A. 20 resumen práctica reflexiva
PDF
Anexo, actividad 22
PDF
Anexo, actividad 21
PDF
Anexo, actividad 20 mapa
PDF
Anexo, actividad 19
PDF
Anexo, actividad 18
PDF
Orientaciones portafolio
PDF
Anexo2 cuadro plan1993-2009
PDF
Articulos_uso_del_celular
PDF
Rubrica para la autoevaluación del trabajo docente
PDF
Rubrica para evaluar las participaciones
PDF
Diploma 2° 5°_m1_sesion_3
PDF
Diploma 2° 5°_m1_sesion_2
PDF
Diploma 2° 5°_m1_sesion_1
PDF
Recomendaciones de recursos_didacticos
PPTX
Competencia digital
PPTX
A. 20 resumen práctica reflexiva
Anexo, actividad 22
Anexo, actividad 21
Anexo, actividad 20 mapa
Anexo, actividad 19
Anexo, actividad 18
Orientaciones portafolio
Anexo2 cuadro plan1993-2009
Articulos_uso_del_celular
Rubrica para la autoevaluación del trabajo docente
Rubrica para evaluar las participaciones
Diploma 2° 5°_m1_sesion_3
Diploma 2° 5°_m1_sesion_2
Diploma 2° 5°_m1_sesion_1
Recomendaciones de recursos_didacticos
Competencia digital

M3 sesion 5

  • 1. Diplomado RIEB, Módulo 3, Sesión 5 1 Mtro. Marco Antonio Serrano Moreno Diplomado para maestros de primaria sobre la Reforma integral de la Educación Básica (RIEB) Centro de Maestros: _______________________________________________ Módulo 3, Bloque 9, Sesión 5 Producto 47, Respuestas a las preguntas que se plantean y propuestas sobre el caso planteado (Pequeños grupos) Preguntas planteadas  ¿Qué aprendizaje esperado pretende lograr y qué conocimientos y habilidades requiere (apoyarse en el programa de Matemáticas)?  ¿Con qué tipo de evaluación se está trabajando?  ¿Qué evidencia de aprendizaje utilizó para evaluar? Durante el desarrollo de la actividad, la maestra Sofía identifica que solamente la tercera parte de sus alumnos ha podido resolver el problema a partir de las funciones de número relacionadas con la adición y la sustracción indicadas en el programa del grado. ¿Qué reflexiones podría hacer la maestra Sofía para llevar a sus alumnos a este propósito?  Proponga a la maestra Sofía, según su experiencia, actividades didácticas que permitan que sus alumnos alcancen el aprendizaje esperado que identificó. La tercera parte del grupo tiene debilidades que no les permiten resolver problemas relacionados con la adición y sustracción. Proponga a la maestra Sofía dos actividades didácticas diferenciadas destinadas a los alumnos.  Los docentes que se desempañan como Directores, Supervisores y Asesores Técnico–Pedagógicos, además de participar en los equipos de trabajo y realizar toda la actividad, recomienden a la maestra Sofía algún texto reciente, corto y preciso que desde su perspectiva pueda apoyar su trabajo docente en torno a estas preocupaciones. Aprendizajes esperados:  Distingue el tipo de evaluación en una situación didáctica dada.  Reconoce evidencias de aprendizaje útiles para evaluar.  Enuncia estrategias didácticas para regular el aprendizaje.  Sugiere estrategias de diferenciación para alumnos con necesidades especiales. Características del trabajo: Los maestros responden preguntas relacionadas con la evaluación en el enfoque de la RIEB 2009, a partir de una situación didáctica; logran integrar la información del módulo y son propositivos respecto de la posibilidad de intervención en la situación didáctica motivo de la actividad. Criterios de valoración: DI: No responde las preguntas de acuerdo a los principios expresados en los Programas de Estudio y la lectura sobre la evaluación en la RIEB, 2009; no aplica sus conocimientos y experiencia a la situación didáctica enunciada. DA: Responde las preguntas de acuerdo con los principios expresados en los Programas de Estudio y la lectura sobre la evaluación en la RIEB, 2009, pero se le dificulta aplicar sus conocimientos y experiencia a la situación didáctica enunciada. DO: Responde las preguntas de acuerdo con los principios expresados en los Programas de Estudio y la lectura sobre la evaluación en la RIEB, 2009, aplicando sus conocimientos y experiencia a la situación didáctica enunciada.
  • 2. Diplomado RIEB, Módulo 3, Sesión 5 2 Mtro. Marco Antonio Serrano Moreno Producto 48, Ejemplos sobre el enfoque de evaluación centrado en el aprendizaje (Individual) Diseñar ejemplos sobre el enfoque de evaluación centrado en el aprendizaje, considerando su experiencia, el conocimiento de sus alumnos y las diferentes reflexiones de sus anteriores productos de trabajo. Aprendizajes esperados:  Diferencia los enfoques de evaluación centrados en la enseñanza de los centrados en el aprendizaje.  Diseña ejemplos que implican evaluación de acuerdo al enfoque centrado en el aprendizaje. Características del trabajo: Los maestros diseñan ejemplos de evaluación centrada en el aprendizaje, a fin de integrar la información, con base en el apoyo brindado en la actividad. Criterios de valoración: DI: No diseña ejemplos de acuerdo con los criterios expuestos en el cuadro 20 Enfoques de evaluación. DA: Diseña ejemplos de acuerdo con algunos rasgos expuestos en el cuadro 20 Enfoques de evaluación, cuidando que sean centrados en el aprendizaje. DO: Diseña ejemplos de evaluación centrada en el aprendizaje de acuerdo a los rasgos expuestos en el cuadro 20 Enfoques de evaluación.