2
Lo más leído
7
Lo más leído
10
Lo más leído
Maculopatía Miópica. Dr. José Roberto Brito Navarro Noviembre de 2006
Introducción. Miopía Alta. Elongación excesiva y progresiva del globo Cambios degenerativos que afectan a la esclerótica, coroides, membrana de Bruch, EPR y retina sensorial. Cambios F. de O. Miopía de 6 D o más y Longitud del eje axial es de 25 mm o más.
Cambios Generales. Papila óptica suele estar inclinada y puede estar rodeada de atrofia coriorretiniana. F. de O. aspecto pálido en mosaico debido a atenuación del EPR. Atrofia Coriorretiniana grave que afecta al polo posterior y se caracteriza por visibilidad de los vasos coroideos mayores y en ocasiones la esclerótica. Atrofia coriorretiniana periférica (degeneración en adoquinado).
Cambios Maculares. Atrofia geográfica del EPR y la coriocapilar. Pueden “grietas de laca” 5% altos miopes. (grandes roturas memb. de Bruch; caracterizan lineas finas, irregulares y amarillas, a menudo arborescentes y entrecruzadas.
Cambios Maculares 3. Maculopatía exudativa secundaria a NVC asociada a “grietas de laca”
Cambios Maculares 4. Hemorragias “en moneda” subretinianas a partir de grietas de laca en ausencia de NVC y suelen ser transitorias.
Cambios Maculares 5. Mancha de Foerster-Fuchs es una lesión pigmentada, circular y sobreelevada que se puede producir después de la absorción de una hemorragia macular. 6. Agujero macular, puede DR. AM no se parece al de la DMRE
Asociaciones de la miopía alta. Oculares DR: combinación de degeneración vitrea, degeneración reticulary roturas retinianas (ag. Maculares, ag, periféricos atróficos y desgarros). Catarata (subcapsular posterior o esclerosis nuclear de inicio precoz). Prevalencia aumetada de glaucoma de ángulo abierto primario, glaucoma pigmentario y flata de respuesta a los corticoides. La retinopatía de la prematuridad puede asocairse con el desarrollo posterior de miopía.
Asociaciones sistémicas. Síndrome de Stickler Síndrome de Marfán Síndrome de Ehlers-Danlos Síndrome de Pierre-Robin
Hallazgos en el OCT de tracción en Maculopatía miópica. Giacomo Panozzo, MD; Andrea Mercanti, MD  Arch Ophthalmol. 2004;122:1455-1460  From TECLO srl, Vitreoretinal Service, Verona, Italy.
Objetivos. Describir las características e incidencia de tracción epirretiniana y daño retiniano relacionado en degeneración miópica. DISEÑO: serie de casos observacionales consecutivos.
Introducción. Miopía Degenerativa. Patológica  Miopía alta Definida: Error refractivo miópico mayor de 6 dioptrias Asociado con cambios degenerativos en el fondo.
Características. Principal: debilidad congénita de la esclera. Lleva a alargamiento general del globo. Aumento axial. Finalmente: formación de estafiloma posterior.
Fondo Cambios degenerativos pueden ocurrir: atrofia de coriocapilar y coroides, Rupturas lineales de la membrana de Bruch (grietas de laca) (lacquer cracks). Adelgazamiento retiniano. Otros: Degeneración vitrea Alta frecuencia de lesiones de retina periférica: degeneración lattice y desgarros.
Riesgo. Alto de DR regmatógeno. Atrofia coriorretiniana progresiva. Membrana neovascular coroidea. Hemorragia foveal espontánea. Ruptura de membrana de Bruch Agujero macular con o sin DR posterior.
Tracción. Retina además: daño por tracción inducida por membrana Epirretiniana y/o adhesión vitreorretiniana focal residual (Tracción vitreomacular). Combinado con la presencia de estafiloma posterior y estiramiento progresivo global de la esclera.
Daños maculares: Retinosquisis Agujeros lamelares. Desprendimientos superficiales Pueden jugar papel importante en la patogénesis de la formación de AGUJERO MACULAR DESPRENDIMIENTO DE RETINA POSTERIOR.
Maculopatía Miópica traccional. Autores proponen unificar todas estas características patológicas generadas por tracción en el ambiente miópico bajo el nombre de maculopatía miópica traccional.
Evaluación de OCT Coroides, retina e interfase vitreorretiniana en la miopía alta. (Características Confusas). biomicroscopía y fundoscopía. Ej. Fondo tigroide Retina adelgazada Areas atrofia coriocapilar Hipopigmentación o Hiperpigmentación del EPR. Estafiloma Posterior.
OCT Estadios tempranos de tracción ---} subestimados por la biomicroscopía, angiografía o USG --} no diagnosticados. OCT facilita el estudio de la anatomía vitreorretiniana posterior en ojos con miopía alta y permite la detección de sutiles cambios maculares.
Método. Revisión de expedientes retrospectivos y hallazgos de OCT de 218 ojos con miopía alta de 121 pacientes consecutivos. Rango de miopía de -8 a -26 Equivalente esférico. Media: -16.93 +- 5.74 D Media axial: 29.75 +- 2.12 mm. Excluyeron ojos con características confusas. (neovascularización). Total análisis 125 ojos.
Características de inclusión. Fondo tigroide Arcadas vasculares estiradas. Atrofia peripapilar y coriorretiniana Estafiloma posterior  Grietas de laca. Todos los ojos evaluación completa antes del OCT
Principal medida final. Detección de tracción epirretiniana y daño macular relacionado.
Resultados. Tracción epirretiniana hallado en 58 (46.4%) de 125 ojos y. Daño retiniano en 43 ojos (34.4%). Retinosquisis macular fue la forma más frecuente de daño macular 25 ojos (58%). Seguido por: Adelgazamiento retiniano. Agujero lamelar. Desprendimiento de retina superficial.
 
 
 
 
Conclusiones: Tracción Epirretiniana  --} hallazgo frecuente en miopia degenerativa y particularmente asociado con la presencia de estafiloma, puede generar una forma de daño macular único en ojos con miopia alta. Este daño puede afectar hasta 1/3 de estos ojos y puede considerarse como causa separada de pérdida visual fácilmente detectada por el OCT en estadíos tempranos.

Más contenido relacionado

PDF
Coroidopatía serosa central
PPT
PPTX
Sesioìn cliìnica queratocono
PDF
Desprendimiento de retina
PDF
Membrana epiretiniana - Epiretinal membrane
PPTX
Coroidopatía serosa central
Sesioìn cliìnica queratocono
Desprendimiento de retina
Membrana epiretiniana - Epiretinal membrane

La actualidad más candente (20)

PPTX
OCT en glaucoma
PPTX
Examen del segmento posterior
PPTX
Patologias de-la-cornea
PPTX
Biomicroscopia con lámpara de hendidura
PPT
5. anatomia y fisiologia de los músculos extraoculares
PPT
DEGENERACIONES PERIFERICAS DE LA RETINA
PPTX
Miopia degenerativa
PPTX
Interpretacion del campo visual computadorizado
PPTX
3. gonioscopia
PPTX
Queratocono
PPTX
Esclerotica
PDF
Estrabismo
PPTX
La cornea y sus patologias
PPTX
9. patología de conjuntiva
PPTX
Queratitis infecciosas protocolo diagnostico terapeutico
PPTX
Glaucoma pigmentario
PPTX
Lentes intraoculares
PDF
Pentacam lml
PPTX
Examen del segmento anterior
PPT
CLASIFICACIÓN DEL AGUJERO MACULAR
OCT en glaucoma
Examen del segmento posterior
Patologias de-la-cornea
Biomicroscopia con lámpara de hendidura
5. anatomia y fisiologia de los músculos extraoculares
DEGENERACIONES PERIFERICAS DE LA RETINA
Miopia degenerativa
Interpretacion del campo visual computadorizado
3. gonioscopia
Queratocono
Esclerotica
Estrabismo
La cornea y sus patologias
9. patología de conjuntiva
Queratitis infecciosas protocolo diagnostico terapeutico
Glaucoma pigmentario
Lentes intraoculares
Pentacam lml
Examen del segmento anterior
CLASIFICACIÓN DEL AGUJERO MACULAR
Publicidad

Similar a Maculopatia Miopica (20)

PPTX
Exposic cenao desprendimiento de retina - 3 sem 2014
PDF
12. retina 2
PDF
12. retina 2
PPT
CLASE 12-PATOLOGIA DE RETINA-IIddddd.ppt
PPTX
Desprendimiento de retina regmatogeno
PDF
Presentación salud emocional y mental ilustrativo morado y gris.pdf.pdf
PPTX
Desprendimiento de retina
DOCX
Ectasias y Distrofias Corneales
PDF
Clase 13 (patologías del polo posterior. criterios de derivación)
PPTX
12. retinoblastoma y seudorretinoblastomas
PPTX
consideraciones especiales.ppookkkkkkkkkkk
PPTX
9. retinitis pigmentosa y otras enfermedades retinianas hereditarias
PPTX
Repaso imágenes. Oftalmología. Patología de la retina.
PPTX
Desprendimiento de retina
PPT
Alteraciones perifericas de la retina
PPTX
Leucocoria
PPTX
2019 ii, medicina humana - unsaac.cataratas-i
PPTX
Desprendimiento de retina
PDF
CATARATAS I
PPT
Desprendimiento De Retina
Exposic cenao desprendimiento de retina - 3 sem 2014
12. retina 2
12. retina 2
CLASE 12-PATOLOGIA DE RETINA-IIddddd.ppt
Desprendimiento de retina regmatogeno
Presentación salud emocional y mental ilustrativo morado y gris.pdf.pdf
Desprendimiento de retina
Ectasias y Distrofias Corneales
Clase 13 (patologías del polo posterior. criterios de derivación)
12. retinoblastoma y seudorretinoblastomas
consideraciones especiales.ppookkkkkkkkkkk
9. retinitis pigmentosa y otras enfermedades retinianas hereditarias
Repaso imágenes. Oftalmología. Patología de la retina.
Desprendimiento de retina
Alteraciones perifericas de la retina
Leucocoria
2019 ii, medicina humana - unsaac.cataratas-i
Desprendimiento de retina
CATARATAS I
Desprendimiento De Retina
Publicidad

Más de Jose Roberto Brito Navarro (12)

PPTX
Oct actualización
PPTX
Ultrasonografia ocular clase uno
PPTX
Sics 1 construccion de herida sics español
PPTX
Generalidades de OCT
PPT
Caso Necrosis Retiniana Aguda
PPT
Entendiendo angiografía con fluoresceína
PPT
Estrella Macular
PPT
Generalidades de Uveitis
PPT
Exploracion ocular 2
PPT
Exploración Ocular
Oct actualización
Ultrasonografia ocular clase uno
Sics 1 construccion de herida sics español
Generalidades de OCT
Caso Necrosis Retiniana Aguda
Entendiendo angiografía con fluoresceína
Estrella Macular
Generalidades de Uveitis
Exploracion ocular 2
Exploración Ocular

Maculopatia Miopica

  • 1. Maculopatía Miópica. Dr. José Roberto Brito Navarro Noviembre de 2006
  • 2. Introducción. Miopía Alta. Elongación excesiva y progresiva del globo Cambios degenerativos que afectan a la esclerótica, coroides, membrana de Bruch, EPR y retina sensorial. Cambios F. de O. Miopía de 6 D o más y Longitud del eje axial es de 25 mm o más.
  • 3. Cambios Generales. Papila óptica suele estar inclinada y puede estar rodeada de atrofia coriorretiniana. F. de O. aspecto pálido en mosaico debido a atenuación del EPR. Atrofia Coriorretiniana grave que afecta al polo posterior y se caracteriza por visibilidad de los vasos coroideos mayores y en ocasiones la esclerótica. Atrofia coriorretiniana periférica (degeneración en adoquinado).
  • 4. Cambios Maculares. Atrofia geográfica del EPR y la coriocapilar. Pueden “grietas de laca” 5% altos miopes. (grandes roturas memb. de Bruch; caracterizan lineas finas, irregulares y amarillas, a menudo arborescentes y entrecruzadas.
  • 5. Cambios Maculares 3. Maculopatía exudativa secundaria a NVC asociada a “grietas de laca”
  • 6. Cambios Maculares 4. Hemorragias “en moneda” subretinianas a partir de grietas de laca en ausencia de NVC y suelen ser transitorias.
  • 7. Cambios Maculares 5. Mancha de Foerster-Fuchs es una lesión pigmentada, circular y sobreelevada que se puede producir después de la absorción de una hemorragia macular. 6. Agujero macular, puede DR. AM no se parece al de la DMRE
  • 8. Asociaciones de la miopía alta. Oculares DR: combinación de degeneración vitrea, degeneración reticulary roturas retinianas (ag. Maculares, ag, periféricos atróficos y desgarros). Catarata (subcapsular posterior o esclerosis nuclear de inicio precoz). Prevalencia aumetada de glaucoma de ángulo abierto primario, glaucoma pigmentario y flata de respuesta a los corticoides. La retinopatía de la prematuridad puede asocairse con el desarrollo posterior de miopía.
  • 9. Asociaciones sistémicas. Síndrome de Stickler Síndrome de Marfán Síndrome de Ehlers-Danlos Síndrome de Pierre-Robin
  • 10. Hallazgos en el OCT de tracción en Maculopatía miópica. Giacomo Panozzo, MD; Andrea Mercanti, MD Arch Ophthalmol. 2004;122:1455-1460 From TECLO srl, Vitreoretinal Service, Verona, Italy.
  • 11. Objetivos. Describir las características e incidencia de tracción epirretiniana y daño retiniano relacionado en degeneración miópica. DISEÑO: serie de casos observacionales consecutivos.
  • 12. Introducción. Miopía Degenerativa. Patológica Miopía alta Definida: Error refractivo miópico mayor de 6 dioptrias Asociado con cambios degenerativos en el fondo.
  • 13. Características. Principal: debilidad congénita de la esclera. Lleva a alargamiento general del globo. Aumento axial. Finalmente: formación de estafiloma posterior.
  • 14. Fondo Cambios degenerativos pueden ocurrir: atrofia de coriocapilar y coroides, Rupturas lineales de la membrana de Bruch (grietas de laca) (lacquer cracks). Adelgazamiento retiniano. Otros: Degeneración vitrea Alta frecuencia de lesiones de retina periférica: degeneración lattice y desgarros.
  • 15. Riesgo. Alto de DR regmatógeno. Atrofia coriorretiniana progresiva. Membrana neovascular coroidea. Hemorragia foveal espontánea. Ruptura de membrana de Bruch Agujero macular con o sin DR posterior.
  • 16. Tracción. Retina además: daño por tracción inducida por membrana Epirretiniana y/o adhesión vitreorretiniana focal residual (Tracción vitreomacular). Combinado con la presencia de estafiloma posterior y estiramiento progresivo global de la esclera.
  • 17. Daños maculares: Retinosquisis Agujeros lamelares. Desprendimientos superficiales Pueden jugar papel importante en la patogénesis de la formación de AGUJERO MACULAR DESPRENDIMIENTO DE RETINA POSTERIOR.
  • 18. Maculopatía Miópica traccional. Autores proponen unificar todas estas características patológicas generadas por tracción en el ambiente miópico bajo el nombre de maculopatía miópica traccional.
  • 19. Evaluación de OCT Coroides, retina e interfase vitreorretiniana en la miopía alta. (Características Confusas). biomicroscopía y fundoscopía. Ej. Fondo tigroide Retina adelgazada Areas atrofia coriocapilar Hipopigmentación o Hiperpigmentación del EPR. Estafiloma Posterior.
  • 20. OCT Estadios tempranos de tracción ---} subestimados por la biomicroscopía, angiografía o USG --} no diagnosticados. OCT facilita el estudio de la anatomía vitreorretiniana posterior en ojos con miopía alta y permite la detección de sutiles cambios maculares.
  • 21. Método. Revisión de expedientes retrospectivos y hallazgos de OCT de 218 ojos con miopía alta de 121 pacientes consecutivos. Rango de miopía de -8 a -26 Equivalente esférico. Media: -16.93 +- 5.74 D Media axial: 29.75 +- 2.12 mm. Excluyeron ojos con características confusas. (neovascularización). Total análisis 125 ojos.
  • 22. Características de inclusión. Fondo tigroide Arcadas vasculares estiradas. Atrofia peripapilar y coriorretiniana Estafiloma posterior Grietas de laca. Todos los ojos evaluación completa antes del OCT
  • 23. Principal medida final. Detección de tracción epirretiniana y daño macular relacionado.
  • 24. Resultados. Tracción epirretiniana hallado en 58 (46.4%) de 125 ojos y. Daño retiniano en 43 ojos (34.4%). Retinosquisis macular fue la forma más frecuente de daño macular 25 ojos (58%). Seguido por: Adelgazamiento retiniano. Agujero lamelar. Desprendimiento de retina superficial.
  • 25.  
  • 26.  
  • 27.  
  • 28.  
  • 29. Conclusiones: Tracción Epirretiniana --} hallazgo frecuente en miopia degenerativa y particularmente asociado con la presencia de estafiloma, puede generar una forma de daño macular único en ojos con miopia alta. Este daño puede afectar hasta 1/3 de estos ojos y puede considerarse como causa separada de pérdida visual fácilmente detectada por el OCT en estadíos tempranos.