SlideShare una empresa de Scribd logo
l
O M
oAR
cPSD
| 61
5018
3
l
O M oAR
cPSD
| 6150183
Características físicas de la madera
 Humedad
 Cambios de volumen
 Peso específico
 Dilatación
 Conductividad térmica
 Conductividad eléctrica
 Conductividad dieléctrica
 Durabilidad
 Dureza
La madera es higroscópica por naturaleza, esto es que absorbe o desprende humedad según el medio
ambiente que la circunda: humedad ambiental y temperatura.
La humedad de la madera está formada por:
El agua de saturación o impregnación retenida en las membranas higroscópicas de las células, la
humedad se elimina por secado al aire caliente con una temperatura entre los 100 º y 110º C, al horno o
en estufas.
El agua libre contenida en los vacíos celulares o intercelulares, la misma no aparece sino cuando las
paredes de las células están saturadas. Es la primera en evaporar.
La humedad de la madera es importante porque es determinante para trabajarla, para calcula la
humedad de la madera usamos:
Pesohumedo  Peso sec o
H =
Peso sec o
* 100 = %
El Peso seco, es de madera secada al horno o estufa con una temperatura entre 100 º y 110º C, con
temperatura constante.
En madera verde la Humedad (H) puede ser superior al 100% enlas paredes celulares.
Esta propiedad varía de la periferia al centro del árbol, la albura normalmente tiene mayor H que el
duramen y contiene más agua en verano (en países templados) que en primavera.
Grados de Humedad de la Madera:
 Madera saturada (o verde) con 30% de H, las celdas ya no contienen agua libre, pero
sus paredes están saturadas y se dice que se ha alcanzado el punto de saturación de fibra.
 Madera semi-seca contiene entre el 23 – 30% de H
 Comercialmente seca tiene entre el 22 – 18% de H
 Seca al aire entre 17 – 13% de H
 Humedad media que es del 15% de H y se denomina humedad normal
 La desecada comercialmente al horno o estufa tiene menos del 13% de H
 Madera seca o anhidra con un 0% de H, es inestable por la higroscopicidad de la
madera.
Valores típicos de humedades aceptables en maderas de construcción:
Tipo de ambiente Grado de humedad % de H
En local cerrado 17
Cubiertas abrigadas, pero espaciosas 17 – 20
No cubiertas, ni abrigadas (pilotes y andamios) 20 – 25
En medio húmedo 25 – 30
En contacto con el agua 30 o más
l
O M
oAR
cPSD
| 61
5018
3
El uso de la madera demasiado seca (con 10% o menos de H) puede causar hinchamiento. Otro factor
importante a tomar en cuenta es que el decremento de la H es acompañado de un incremento en la
resistencia de la madera.
En piezas pequeñas de madera seca al aire, con un % de H entre 12 – 15, tienen casi el doble de resistencia
que las de madera verde.
Propiedades mecánicas de la madera
Son determinadas por los ensayos de laboratorio, según la norma ASTM D 143, los principales son:
 Flexión paralela a la fibra
 Flexión por impacto
 Tenacidad
 Tensión paralela a la fibra
 Tensión perpendicular a la fibra
 Compresión paralela a la fibra
 Compresión perpendicular a la fibra
 Corte paralelo a la fibra
 Clivaje o desgarramiento
 Dureza
Los factores que influyen en la resistencia de la madera:
Varían según: Son afectados por:
El sentido de la fibra (axial, tangencial o radial) Clima
Estructura de la madera Topografía
Peso específico aparente Fisiografía
% de madera de verano Tipo de bosque (natural o artificial)
Velocidad de crecimiento Condición de densidad
Posición de la sección transversal del tronco Suelo
Humedad de la madera Monte bajo
Determinación de las propiedades mecánicas de la madera:
Se determinan por ensayos en piezas pequeñas de madera por la norma ASTM D 143,las mismas deben
de estar sanas y libres de defectos. Se seleccionan por técnicas estadísticas.
El muestreo para estudio general de una especie en un país se realiza en 4 o 5 zonas o regiones, tomando
5 o 6 árboles al azar por zona, un tramo por cada árbol y de este 2 – 3 muestras.
Para una zona determinada y especies características específicas se prefiere tomar de 20 – 30 árboles y
2 – 3 muestras por árbol. Pueden tomarse también, muestras de producción de varios aserraderos
representativos.
Otras características de la madera
l
O M
oAR
cPSD
| 61
5018
3
l
O M
oAR
cPSD
| 61
5018
3
l
O M
oAR
cPSD
| 61
5018
3
31
l
O M
oAR
cPSD
| 61
5018
3
Productos derivados de la madera:
l
O M
oAR
cPSD
| 61
5018
3
Defectos:
Los defectos son anomalías que modifican la estructura de la madera, y las alteraciones, enfermedades
que afectan a la composición química, disminuyen sus resistencias.
33
l
O M
oAR
cPSD
| 61
5018
3
l
O M
oAR
cPSD
| 61
5018
3
Defectos químicos de la madera:
35
l
O M
oAR
cPSD
| 61
5018
3
Preservación:
Tipos de preservación:
l
O M
oAR
cPSD
| 61
5018
3
Métodos de preservación:
l
O M
oAR
cPSD
| 61
5018
3
Características de los diferentes tipos de madera:

Más contenido relacionado

DOCX
Madera bambu
DOCX
La Madera
PPSX
Historia de la madera
PDF
Construccion en madera - clase n-¦06
PPTX
Materiales de Madera
PPTX
La madera
PDF
Madera bambu
La Madera
Historia de la madera
Construccion en madera - clase n-¦06
Materiales de Madera
La madera

La actualidad más candente (20)

PPTX
Clase De Maderas
PPTX
9.2 madera
PDF
Construccion en madera - clase n-¦03
PPTX
Propiedades de la madera y sus usos en la construcción, edificios famosos hec...
DOC
02 cap1 cuestiones generales
PDF
Construccion en madera - clase n-¦05
PPT
La madera
PPTX
Defectos de la madera, contrachapado y aglomerado
PDF
Proceso industrial para la transformacion de la madera
PPTX
Vigas de Madera Laminada
PPT
Anatomía de la madera
PDF
Manual Ecoviga
PPT
Diapositiva de la Madera
DOCX
Ensayo de la madera
PPT
La madera
PDF
Madera ppt
PPT
Presentación de power point: Fundamentos que sustentan el empleo de la madera...
PDF
La satisfacción de vivir en una casa prefabricada de madera Fortaleza.
DOCX
Practica 1 propiedades mecanicas obr
PPT
Clase De Maderas
9.2 madera
Construccion en madera - clase n-¦03
Propiedades de la madera y sus usos en la construcción, edificios famosos hec...
02 cap1 cuestiones generales
Construccion en madera - clase n-¦05
La madera
Defectos de la madera, contrachapado y aglomerado
Proceso industrial para la transformacion de la madera
Vigas de Madera Laminada
Anatomía de la madera
Manual Ecoviga
Diapositiva de la Madera
Ensayo de la madera
La madera
Madera ppt
Presentación de power point: Fundamentos que sustentan el empleo de la madera...
La satisfacción de vivir en una casa prefabricada de madera Fortaleza.
Practica 1 propiedades mecanicas obr
Publicidad

Similar a Madera caract. propie (20)

PDF
maderas 2.pdf
PPT
Presentación3
PDF
La humedad en la madera DESDE EL PATIO DE ACOPIO, HASTA LA DISPOSICIÓN DE LA ...
PPTX
HUMEDAD_DE_LA_MADERA[1] [Solo lectura].pptx
PPTX
Materiales de construcción madera y sus caracteristicas.pptx
DOC
PROPIEDADES DE LA MADERA
PPTX
PPTX
La madera
PDF
HUMEDAD EN LA MADERA.pptx.pdf
PDF
4 CLASE Propiedades Fisicas del tejido leñoso.pdf
PDF
1.5 MATERIALES DE MADERA PARA GENTE QUE BUSCA MADERA
PPS
La madera
PDF
secado-de-maderas DESDE EL PATIO DE ACOPIO, HASTA LA DISPOSICIÓN DE LA MADERA...
PPTX
Aglomerante 12
DOC
La madera
PDF
9.1 madera
PPT
La madera
PDF
Sesión 10 Const II.pdf
PDF
La madera
PPT
Carpinteria en madera clase (1)
maderas 2.pdf
Presentación3
La humedad en la madera DESDE EL PATIO DE ACOPIO, HASTA LA DISPOSICIÓN DE LA ...
HUMEDAD_DE_LA_MADERA[1] [Solo lectura].pptx
Materiales de construcción madera y sus caracteristicas.pptx
PROPIEDADES DE LA MADERA
La madera
HUMEDAD EN LA MADERA.pptx.pdf
4 CLASE Propiedades Fisicas del tejido leñoso.pdf
1.5 MATERIALES DE MADERA PARA GENTE QUE BUSCA MADERA
La madera
secado-de-maderas DESDE EL PATIO DE ACOPIO, HASTA LA DISPOSICIÓN DE LA MADERA...
Aglomerante 12
La madera
9.1 madera
La madera
Sesión 10 Const II.pdf
La madera
Carpinteria en madera clase (1)
Publicidad

Último (20)

PPTX
Electronica II, material basico de electronica II
PDF
LIBRO UNIVERSITARIO SOFTWARE PARA INGENIERIA BN.pdf
PPTX
leyes de los gases Ideales. combustible refinación
PPT
357161027-seguridad-industrial-diapositivas-ppt.ppt
PDF
Diseño y Utiliación del HVAC Aire Acondicionado
PPTX
Manual ISO9001_2015_IATF_16949_2016.pptx
PPTX
DEBL Presentación PG 23.pptx [Autoguardado].pptx
PDF
Clase 2 de abril Educacion adistancia.pdf
PDF
HISTORIA DE LA GRÚAA LO LARGO DE LOS TIEMPOSpdf
DOC
informacion acerca de la crianza tecnificada de cerdos
PDF
LIBRO UNIVERSITARIO SISTEMAS PRODUCTIVOS BN.pdf
PPTX
Logging While Drilling Ingenieria Petrolera.pptx
PDF
LIBRO UNIVERSITARIO INTELIGENCIA ALGORITMICA BN.pdf
PPTX
diego universidad convergencia e información
PDF
UD3 -Producción, distribución del aire MA.pdf
PPTX
MARITIMO Y LESGILACION DEL MACO TRANSPORTE
PDF
S15 Protección de redes electricas 2025-1_removed.pdf
PPTX
ARQUITECTURA INTEGRAL EN OBRA, PRINCIPIOS BASICOS Y TERMINOS
PDF
SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA: Una introducción a los fundamentos de los sistem...
PPTX
376060032-Diapositivas-de-Ingenieria-ESTRUCTURAL.pptx
Electronica II, material basico de electronica II
LIBRO UNIVERSITARIO SOFTWARE PARA INGENIERIA BN.pdf
leyes de los gases Ideales. combustible refinación
357161027-seguridad-industrial-diapositivas-ppt.ppt
Diseño y Utiliación del HVAC Aire Acondicionado
Manual ISO9001_2015_IATF_16949_2016.pptx
DEBL Presentación PG 23.pptx [Autoguardado].pptx
Clase 2 de abril Educacion adistancia.pdf
HISTORIA DE LA GRÚAA LO LARGO DE LOS TIEMPOSpdf
informacion acerca de la crianza tecnificada de cerdos
LIBRO UNIVERSITARIO SISTEMAS PRODUCTIVOS BN.pdf
Logging While Drilling Ingenieria Petrolera.pptx
LIBRO UNIVERSITARIO INTELIGENCIA ALGORITMICA BN.pdf
diego universidad convergencia e información
UD3 -Producción, distribución del aire MA.pdf
MARITIMO Y LESGILACION DEL MACO TRANSPORTE
S15 Protección de redes electricas 2025-1_removed.pdf
ARQUITECTURA INTEGRAL EN OBRA, PRINCIPIOS BASICOS Y TERMINOS
SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA: Una introducción a los fundamentos de los sistem...
376060032-Diapositivas-de-Ingenieria-ESTRUCTURAL.pptx

Madera caract. propie

  • 1. l O M oAR cPSD | 61 5018 3 l O M oAR cPSD | 6150183 Características físicas de la madera  Humedad  Cambios de volumen  Peso específico  Dilatación  Conductividad térmica  Conductividad eléctrica  Conductividad dieléctrica  Durabilidad  Dureza La madera es higroscópica por naturaleza, esto es que absorbe o desprende humedad según el medio ambiente que la circunda: humedad ambiental y temperatura. La humedad de la madera está formada por: El agua de saturación o impregnación retenida en las membranas higroscópicas de las células, la humedad se elimina por secado al aire caliente con una temperatura entre los 100 º y 110º C, al horno o en estufas. El agua libre contenida en los vacíos celulares o intercelulares, la misma no aparece sino cuando las paredes de las células están saturadas. Es la primera en evaporar. La humedad de la madera es importante porque es determinante para trabajarla, para calcula la humedad de la madera usamos: Pesohumedo  Peso sec o H = Peso sec o * 100 = % El Peso seco, es de madera secada al horno o estufa con una temperatura entre 100 º y 110º C, con temperatura constante. En madera verde la Humedad (H) puede ser superior al 100% enlas paredes celulares. Esta propiedad varía de la periferia al centro del árbol, la albura normalmente tiene mayor H que el duramen y contiene más agua en verano (en países templados) que en primavera. Grados de Humedad de la Madera:  Madera saturada (o verde) con 30% de H, las celdas ya no contienen agua libre, pero sus paredes están saturadas y se dice que se ha alcanzado el punto de saturación de fibra.  Madera semi-seca contiene entre el 23 – 30% de H  Comercialmente seca tiene entre el 22 – 18% de H  Seca al aire entre 17 – 13% de H  Humedad media que es del 15% de H y se denomina humedad normal  La desecada comercialmente al horno o estufa tiene menos del 13% de H  Madera seca o anhidra con un 0% de H, es inestable por la higroscopicidad de la madera. Valores típicos de humedades aceptables en maderas de construcción: Tipo de ambiente Grado de humedad % de H En local cerrado 17 Cubiertas abrigadas, pero espaciosas 17 – 20 No cubiertas, ni abrigadas (pilotes y andamios) 20 – 25 En medio húmedo 25 – 30 En contacto con el agua 30 o más
  • 2. l O M oAR cPSD | 61 5018 3 El uso de la madera demasiado seca (con 10% o menos de H) puede causar hinchamiento. Otro factor importante a tomar en cuenta es que el decremento de la H es acompañado de un incremento en la resistencia de la madera. En piezas pequeñas de madera seca al aire, con un % de H entre 12 – 15, tienen casi el doble de resistencia que las de madera verde. Propiedades mecánicas de la madera Son determinadas por los ensayos de laboratorio, según la norma ASTM D 143, los principales son:  Flexión paralela a la fibra  Flexión por impacto  Tenacidad  Tensión paralela a la fibra  Tensión perpendicular a la fibra  Compresión paralela a la fibra  Compresión perpendicular a la fibra  Corte paralelo a la fibra  Clivaje o desgarramiento  Dureza Los factores que influyen en la resistencia de la madera: Varían según: Son afectados por: El sentido de la fibra (axial, tangencial o radial) Clima Estructura de la madera Topografía Peso específico aparente Fisiografía % de madera de verano Tipo de bosque (natural o artificial) Velocidad de crecimiento Condición de densidad Posición de la sección transversal del tronco Suelo Humedad de la madera Monte bajo Determinación de las propiedades mecánicas de la madera: Se determinan por ensayos en piezas pequeñas de madera por la norma ASTM D 143,las mismas deben de estar sanas y libres de defectos. Se seleccionan por técnicas estadísticas. El muestreo para estudio general de una especie en un país se realiza en 4 o 5 zonas o regiones, tomando 5 o 6 árboles al azar por zona, un tramo por cada árbol y de este 2 – 3 muestras. Para una zona determinada y especies características específicas se prefiere tomar de 20 – 30 árboles y 2 – 3 muestras por árbol. Pueden tomarse también, muestras de producción de varios aserraderos representativos. Otras características de la madera
  • 6. l O M oAR cPSD | 61 5018 3 Productos derivados de la madera:
  • 7. l O M oAR cPSD | 61 5018 3 Defectos: Los defectos son anomalías que modifican la estructura de la madera, y las alteraciones, enfermedades que afectan a la composición química, disminuyen sus resistencias. 33
  • 9. l O M oAR cPSD | 61 5018 3 Defectos químicos de la madera: 35
  • 12. l O M oAR cPSD | 61 5018 3 Características de los diferentes tipos de madera: