MAESTRO E INFANCIA
REFLEXIONES PEDAGÓGICAS
POR
MG.ANA MILENA MARULANDA NAVIA
MG. LAURA MARIA PINEDA VILLANY
MAESTRO E INFANCIA
“EL AMOR ES PARA EL NIÑO LO QUE
EL SOL PARA LAS FLORES. NO LES
BASTA PAN:NECESITA CARICIAS PARA
SER BUENO Y PARA SER FUERTE.”
CONCEPCIÓN ARENAL
NIÑO-NIÑA - DESARROLLO
INFANTIL
LOS AGENTES EDUCATIVOS DEBEN EXPLORAR Y APROPIARSE
DE UNA NUEVA MANERA DE ENTENDER EL DESARROLLO
INFANTIL, DISTANTE DE LOS ENFOQUES TRADICIONALES QUE
ASUMÍAN EL DESARROLLO COMO UNA SUCESIÓN DE ETAPAS
CON UN INICIO Y UN FINAL, EN EL QUE CADA EDAD SE
RELACIONABA CON UN PERÍODO DE TIEMPO DETERMINADO.
EL DOCENTE DE PRIMERA INFANCIA ES UN PROFESIONAL DE LA
PEDAGOGÍA QUE TIENE COMO OBJETO DE ESTUDIO LA
EDUCACIÓN DEL NIÑO Y DE LA NIÑA; DONDE LA PEDAGOGÍA ES
SU DISCIPLINA FUNDANTE Y LOS NÚCLEOS DEL SABER
PEDAGÓGICO LE PROPORCIONAN UNA BASE PARA SELECCIONAR
Y ORDENAR CONOCIMIENTOS PROPIOS DE SU OBJETO DE
ESTUDIO.
MAESTRO – FORMACIÓN Y
RELACIÓN PEDAGÓGICA
BASARSE EN UNA PEDAGOGÍA QUE POTENCIE LAS FORTALEZAS
DE LOS NIÑOS-AS, SELECCIONAR INTENCIONALMENTE LOS
CONTENIDOS TENIENDO EN CUENTA EL CONTEXTO, LA
FORMACIÓN EN VALORES, HACIENDO ÉNFASIS EN LA IDENTIDAD,
AUTOESTIMA Y AUTOCONCEPTO. FAVORECER HABILIDADES DE
PENSAMIENTO Y CONTENIDOS, PERO, SOBRETODO REQUIERE
DESARROLLAR TAMBIÉN LA MOTIVACIÓN PARA SU USO
PERMANENTE.
MAESTRO – FORMACIÓN Y
RELACIÓN PEDAGÓGICA
MAESTRO – FORMACIÓN Y
RELACIÓN PEDAGÓGICA
REQUIERE REFLEXIONAR SOBRE LAS MIRADAS Y CONCEPCIONES
PROPIAS DE SU MOMENTO HISTÓRICO Y QUE DEFINEN DENTRO
DE UN PROYECTO DE NACIÓN UNA POSICIÓN FRENTE A LOS
NIÑOS Y LAS NIÑAS.
MAESTRO – FORMACIÓN Y
RELACIÓN PEDAGÓGICA
 
LA ENORME AMPLITUD DEL CONOCIMIENTO Y LO VERTIGINOSO
DEL CAMBIO CULTURAL LLEVAN AL MAESTRO-A
NECESARIAMENTE A UN PROCESO SELECTIVO DE LOS
CONTENIDOS DE MANERA QUE PUEDA CENTRARSE EN
AQUELLOS REALMENTE RELEVANTES Y GENERADORES DE
NUEVOS APRENDIZAJES, RESPETANDO PECULIARIDADES
CULTURALES, NO DOMINANTES SIEMPRE Y CUANDO NO SEAN
CONTRARIAS A LOS DERECHOS HUMANOS
MAESTRO – FORMACIÓN Y
RELACIÓN PEDAGÓGICA
DEBE PARTIR DE UNA REFLEXIÓN CRÍTICA DE SU QUEHACER;
PARA CONVERTIRSE EN EFECTIVO TRANSFORMADOR DE LAS
SITUACIONES DE VIDA DE LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS; PERMANENTE
APERTURA AL CAMBIO, CAPACIDAD DE ANÁLISIS DE LOS
FACTORES QUE INTERVIENEN EN ELLOS. IGUALMENTE Y EN ESTE
MISMO SENTIDO, DEBE SER CONSCIENTE DE SU POSTURA, LA
CUAL DEBE ESTAR ACORDE CON LAS NECESIDADES DEL MEDIO,
CON LA CONCEPCIÓN ACTUAL DE INFANCIA, PROCESOS DE
ENSEÑANZA, APRENDIZAJE, ENTRE OTROS.
MAESTRO – FORMACIÓN Y
RELACIÓN PEDAGÓGICA
EL DOCENTE DE PRIMERA INFANCIA DEBE DISEÑAR Y APLICAR
PROGRAMAS EDUCATIVOS ORIENTADOS A IMPULSAR EL
DESARROLLO CEREBRAL DE LOS NIÑOS-AS, CON SITUACIONES
OPORTUNAS, PERTINENTES Y RELEVANTES QUE PERMITAN
DESARROLLAR ESTE ENORME POTENCIAL.
MAESTRO – FORMACIÓN Y
RELACIÓN PEDAGÓGICA
RATIFICAR LA RELEVANCIA DEL JUEGO Y EL EMPLEO DE LA
PREGUNTA COMO RECURSO METODOLÓGICO FUNDAMENTAL.
ESPECIAL ATENCIÓN A LOS MATERIALES CURRICULARES, YA QUE
EL JUEGO Y LOS JUGUETES SON RECURSOS IMPRESCINDIBLES
PARA EL DESARROLLO FÍSICO, INTELECTUAL, SOCIAL Y MORAL
DE LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS.
MAESTRO – FORMACIÓN Y
RELACIÓN PEDAGÓGICA
DESARROLLAR UNA AGUDA CAPACIDAD DE OBSERVACIÓN, A FIN
DE SABER MIRAR Y ESCUCHAR SUS MÚLTIPLES LENGUAJES, Y
SER CAPAZ DE CONVERTIRLOS EN INSUMOS CURRICULARES
MAESTRO – FORMACIÓN Y
RELACIÓN PEDAGÓGICA
CONOCIMIENTO DE LA FAMILIA PARA FORTALECER SU ROL Y
PARTICIPACIÓN ACTIVA, PERMITIENDO QUE LAS FAMILIAS
CONOZCAN MEJOR A LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS PARA AYUDARLES
EN SU DESARROLLO, Y VALOREN LA EDUCACIÓN INICIAL.
MAESTRO – FORMACIÓN Y
RELACIÓN PEDAGÓGICA
DETECTAR , APROVECHAR O GENERAR REDES DE APOYO AL
TRABAJO EDUCATIVO, PARTIENDO POR LA FAMILIA, LA RELACIÓN
CON LOS PARES, EL ENTORNO, LA CULTURA, ENTRE OTROS.

Más contenido relacionado

PPTX
Presentacion de los modulos de psicologia del desarrollo infantil 1er.sem
PPTX
Presentación de Prevencion y Atencion temprana
PPTX
Infantesa - Sheila Perez, Laura Gómez, Merçe Calero, Marta Oms i Núria Solé
PPTX
PDF
La motivacion y la autoestima en la escuela ccesa007
PDF
Psicomotricidad en la primera infancia
PPTX
Ley 1804 de primera infancia
PPTX
Slishared
Presentacion de los modulos de psicologia del desarrollo infantil 1er.sem
Presentación de Prevencion y Atencion temprana
Infantesa - Sheila Perez, Laura Gómez, Merçe Calero, Marta Oms i Núria Solé
La motivacion y la autoestima en la escuela ccesa007
Psicomotricidad en la primera infancia
Ley 1804 de primera infancia
Slishared

Similar a Maestro e infancia_marzo_23 (20)

PPTX
Producto 3 del wiki
PPTX
Producto 3 del wiki
PPT
Pedagogia lasallista en el nuevo milenio
PPT
Presentacion discapacidad visual.ppt listo
PPT
Formacion de valores en educacion parvularia
PPT
PDF
Guía de la educadora 2011 análisis del apartado campos formativos
PPTX
Preescolar 2012
PDF
Centro de Rehabilitación Psicológica Infantil y Adolescente en la Iglesia Par...
PDF
Pilares de la Educación Media
PPTX
Trabajo Final Pedagogía
DOCX
Carta compromiso maria del rosario 1°a
PPTX
salud hasta la sierra
DOCX
Trabajo de calidad
PPTX
IEE DR WALTER LOUREIRO C.C.2023.pptx
PPTX
Ser maestra de preescolar
PPTX
Ser maestra de preescolar
DOCX
Trabajo investigacion informatica
PDF
INFOGRAFÍA DE ENFERMERIA EL NIÑO Y ADOLESCENTE
Producto 3 del wiki
Producto 3 del wiki
Pedagogia lasallista en el nuevo milenio
Presentacion discapacidad visual.ppt listo
Formacion de valores en educacion parvularia
Guía de la educadora 2011 análisis del apartado campos formativos
Preescolar 2012
Centro de Rehabilitación Psicológica Infantil y Adolescente en la Iglesia Par...
Pilares de la Educación Media
Trabajo Final Pedagogía
Carta compromiso maria del rosario 1°a
salud hasta la sierra
Trabajo de calidad
IEE DR WALTER LOUREIRO C.C.2023.pptx
Ser maestra de preescolar
Ser maestra de preescolar
Trabajo investigacion informatica
INFOGRAFÍA DE ENFERMERIA EL NIÑO Y ADOLESCENTE
Publicidad

Más de anamrodri (20)

PPTX
Literatura infantil
PPTX
Evaluacionsoftwareeducativo
PPT
Tutorias aulas diversas
PPT
Tratados internacionales
PPT
Trastornos de orden psicomotor
PPS
Teoria de erik
PPTX
Tareas escalonadas
PPTX
Sistemas de enseñanza
PPT
Politicas primera infancia nacional
PPT
Politica publica
PPT
Politica publica larga 2012 sanbue 2
PPT
P.e.i
PPT
Neuropsicologia y desarrollo_humano
PPT
Nee barreras para el apren
PPT
Modelos humanistas
PPTX
Marco general para la educacion primaria melissa
PPTX
Lineamiento curricular (carolina gomez)
PPT
Lineamien.. (1)
PPT
Leyes y decretos[1][1]
PPTX
Laura pineda evidencia internacional
Literatura infantil
Evaluacionsoftwareeducativo
Tutorias aulas diversas
Tratados internacionales
Trastornos de orden psicomotor
Teoria de erik
Tareas escalonadas
Sistemas de enseñanza
Politicas primera infancia nacional
Politica publica
Politica publica larga 2012 sanbue 2
P.e.i
Neuropsicologia y desarrollo_humano
Nee barreras para el apren
Modelos humanistas
Marco general para la educacion primaria melissa
Lineamiento curricular (carolina gomez)
Lineamien.. (1)
Leyes y decretos[1][1]
Laura pineda evidencia internacional
Publicidad

Último (9)

PDF
Entrenamiento estructurado FCB deporte equipo.pdf
PPTX
Fisioterapia Deportiva aplicacion Kinesio taping
PDF
Los 10 Momentos Más Épicos de los Mundiales de Fútbol
PPTX
Competencias digitales.pptxTECNOLOGIAWSEEMANA2
PPTX
EL GESTOR DEPORTIVO Y SU IMPORTANCIA EN LA EFICIENCIA DE LOS SERVICIOS DEPORT...
PDF
Los juegos tradicionales son actividades lúdicas que han sido practicadas dur...
PPTX
Entrenamiento propioceptivo para tiro con arco.pptx
PPTX
Mecánica de los fluidos [Autoguardado].pptx
PPTX
Concepto y Proceso de Entrenamiento.pptx
Entrenamiento estructurado FCB deporte equipo.pdf
Fisioterapia Deportiva aplicacion Kinesio taping
Los 10 Momentos Más Épicos de los Mundiales de Fútbol
Competencias digitales.pptxTECNOLOGIAWSEEMANA2
EL GESTOR DEPORTIVO Y SU IMPORTANCIA EN LA EFICIENCIA DE LOS SERVICIOS DEPORT...
Los juegos tradicionales son actividades lúdicas que han sido practicadas dur...
Entrenamiento propioceptivo para tiro con arco.pptx
Mecánica de los fluidos [Autoguardado].pptx
Concepto y Proceso de Entrenamiento.pptx

Maestro e infancia_marzo_23

  • 1. MAESTRO E INFANCIA REFLEXIONES PEDAGÓGICAS POR MG.ANA MILENA MARULANDA NAVIA MG. LAURA MARIA PINEDA VILLANY
  • 2. MAESTRO E INFANCIA “EL AMOR ES PARA EL NIÑO LO QUE EL SOL PARA LAS FLORES. NO LES BASTA PAN:NECESITA CARICIAS PARA SER BUENO Y PARA SER FUERTE.” CONCEPCIÓN ARENAL
  • 3. NIÑO-NIÑA - DESARROLLO INFANTIL LOS AGENTES EDUCATIVOS DEBEN EXPLORAR Y APROPIARSE DE UNA NUEVA MANERA DE ENTENDER EL DESARROLLO INFANTIL, DISTANTE DE LOS ENFOQUES TRADICIONALES QUE ASUMÍAN EL DESARROLLO COMO UNA SUCESIÓN DE ETAPAS CON UN INICIO Y UN FINAL, EN EL QUE CADA EDAD SE RELACIONABA CON UN PERÍODO DE TIEMPO DETERMINADO.
  • 4. EL DOCENTE DE PRIMERA INFANCIA ES UN PROFESIONAL DE LA PEDAGOGÍA QUE TIENE COMO OBJETO DE ESTUDIO LA EDUCACIÓN DEL NIÑO Y DE LA NIÑA; DONDE LA PEDAGOGÍA ES SU DISCIPLINA FUNDANTE Y LOS NÚCLEOS DEL SABER PEDAGÓGICO LE PROPORCIONAN UNA BASE PARA SELECCIONAR Y ORDENAR CONOCIMIENTOS PROPIOS DE SU OBJETO DE ESTUDIO. MAESTRO – FORMACIÓN Y RELACIÓN PEDAGÓGICA
  • 5. BASARSE EN UNA PEDAGOGÍA QUE POTENCIE LAS FORTALEZAS DE LOS NIÑOS-AS, SELECCIONAR INTENCIONALMENTE LOS CONTENIDOS TENIENDO EN CUENTA EL CONTEXTO, LA FORMACIÓN EN VALORES, HACIENDO ÉNFASIS EN LA IDENTIDAD, AUTOESTIMA Y AUTOCONCEPTO. FAVORECER HABILIDADES DE PENSAMIENTO Y CONTENIDOS, PERO, SOBRETODO REQUIERE DESARROLLAR TAMBIÉN LA MOTIVACIÓN PARA SU USO PERMANENTE. MAESTRO – FORMACIÓN Y RELACIÓN PEDAGÓGICA
  • 6. MAESTRO – FORMACIÓN Y RELACIÓN PEDAGÓGICA REQUIERE REFLEXIONAR SOBRE LAS MIRADAS Y CONCEPCIONES PROPIAS DE SU MOMENTO HISTÓRICO Y QUE DEFINEN DENTRO DE UN PROYECTO DE NACIÓN UNA POSICIÓN FRENTE A LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS.
  • 7. MAESTRO – FORMACIÓN Y RELACIÓN PEDAGÓGICA   LA ENORME AMPLITUD DEL CONOCIMIENTO Y LO VERTIGINOSO DEL CAMBIO CULTURAL LLEVAN AL MAESTRO-A NECESARIAMENTE A UN PROCESO SELECTIVO DE LOS CONTENIDOS DE MANERA QUE PUEDA CENTRARSE EN AQUELLOS REALMENTE RELEVANTES Y GENERADORES DE NUEVOS APRENDIZAJES, RESPETANDO PECULIARIDADES CULTURALES, NO DOMINANTES SIEMPRE Y CUANDO NO SEAN CONTRARIAS A LOS DERECHOS HUMANOS
  • 8. MAESTRO – FORMACIÓN Y RELACIÓN PEDAGÓGICA DEBE PARTIR DE UNA REFLEXIÓN CRÍTICA DE SU QUEHACER; PARA CONVERTIRSE EN EFECTIVO TRANSFORMADOR DE LAS SITUACIONES DE VIDA DE LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS; PERMANENTE APERTURA AL CAMBIO, CAPACIDAD DE ANÁLISIS DE LOS FACTORES QUE INTERVIENEN EN ELLOS. IGUALMENTE Y EN ESTE MISMO SENTIDO, DEBE SER CONSCIENTE DE SU POSTURA, LA CUAL DEBE ESTAR ACORDE CON LAS NECESIDADES DEL MEDIO, CON LA CONCEPCIÓN ACTUAL DE INFANCIA, PROCESOS DE ENSEÑANZA, APRENDIZAJE, ENTRE OTROS.
  • 9. MAESTRO – FORMACIÓN Y RELACIÓN PEDAGÓGICA EL DOCENTE DE PRIMERA INFANCIA DEBE DISEÑAR Y APLICAR PROGRAMAS EDUCATIVOS ORIENTADOS A IMPULSAR EL DESARROLLO CEREBRAL DE LOS NIÑOS-AS, CON SITUACIONES OPORTUNAS, PERTINENTES Y RELEVANTES QUE PERMITAN DESARROLLAR ESTE ENORME POTENCIAL.
  • 10. MAESTRO – FORMACIÓN Y RELACIÓN PEDAGÓGICA RATIFICAR LA RELEVANCIA DEL JUEGO Y EL EMPLEO DE LA PREGUNTA COMO RECURSO METODOLÓGICO FUNDAMENTAL. ESPECIAL ATENCIÓN A LOS MATERIALES CURRICULARES, YA QUE EL JUEGO Y LOS JUGUETES SON RECURSOS IMPRESCINDIBLES PARA EL DESARROLLO FÍSICO, INTELECTUAL, SOCIAL Y MORAL DE LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS.
  • 11. MAESTRO – FORMACIÓN Y RELACIÓN PEDAGÓGICA DESARROLLAR UNA AGUDA CAPACIDAD DE OBSERVACIÓN, A FIN DE SABER MIRAR Y ESCUCHAR SUS MÚLTIPLES LENGUAJES, Y SER CAPAZ DE CONVERTIRLOS EN INSUMOS CURRICULARES
  • 12. MAESTRO – FORMACIÓN Y RELACIÓN PEDAGÓGICA CONOCIMIENTO DE LA FAMILIA PARA FORTALECER SU ROL Y PARTICIPACIÓN ACTIVA, PERMITIENDO QUE LAS FAMILIAS CONOZCAN MEJOR A LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS PARA AYUDARLES EN SU DESARROLLO, Y VALOREN LA EDUCACIÓN INICIAL.
  • 13. MAESTRO – FORMACIÓN Y RELACIÓN PEDAGÓGICA DETECTAR , APROVECHAR O GENERAR REDES DE APOYO AL TRABAJO EDUCATIVO, PARTIENDO POR LA FAMILIA, LA RELACIÓN CON LOS PARES, EL ENTORNO, LA CULTURA, ENTRE OTROS.