Salud bucal para todosPresentación InstitucionalMarzo de 2011
Objeto SocialAtender los problemas  y enfermedades buco-dentalesa través de servicios especializados para rehabilitar en forma integral la salud de personas de escasos recursos económicos, indígenas y personas que padezcan alguna discapacidad, promoviendo a los beneficiarios de los servicios asistenciales que proporciona esta asociación, a una cultura de salud preventiva que le permita lograr mejores condiciones de subsistencia y desarrollo.
Nuestro finAtención PreventivaAtención Correctiva
Antecedentes HistóricosEnero de 1996 Nace nuestra organización como un pequeño dispensario ubicado en la capilla de Ntra. Señora del Carmen.
3 Doctoras motivadas por la carencia y necesidad de servicio de salud bucal dignos y de calidad para las personas de bajos recursos y en situación vulnerable
Se comenzaron a realizar tratamientos con una cuota de recuperación de $10.00 pesos por procedimiento, servicios que son altamente costosos y que no están al alcance de un gran porcentaje de la población. Diciembre de 2001El incremento de la demanda de servicios motiva a instalarse en un inmueble arrendado independiente y más amplio.Antecedentes HistóricosDiciembre de 2001El incremento de la demanda de servicios motiva a instalarse en un inmueble arrendado independiente y más amplio.Año 2002Nos vinculamos con CFOSC para entrar en un proceso de Profesionalización Organizacional.14 de enero de 2004La organización se constituyó como Asociación Civil.Año 2007Gracias al apoyo de la FECHAC, Municipio, SEDESOL y Gobierno del Estado  se remodelaron las instalaciones y se renovó el mobiliario dental y el equipo auxiliar operativo con equipo de alta tecnología y sistema de cómputo.
Se consolida alianza con la Facultad de Odontología de la UACH para que sus pasantes realicen su servicio social en nuestra organización.Antecedentes HistóricosAño 2010Continúa el proceso de Fortalecimiento Institucional mediante la generación del manual de la organización y la sistematización de procesos.
Se logran alianzas para el otorgamiento de servicios dentales a diversas OSC (Granja Hogar para Niños; Albergue Libres por Amor; Albergue Lirios de los Valles, entre otros)
El Gobierno Municipal dona un terreno de 897m2  en la colonia InfonavitSaucito.
Se obtiene la autorización del SAT para la deducibilidad de impuestos.Quienes somosContamos con 8 profesionistas voluntarioscon el siguiente perfil:2 cirujanos dentistas
2 ortopedistas dentofaciales
2 cirujanos maxilofaciales*
1 odontopediatra*
1 endodoncista*
1 asistente de oficinaEl personal de base está conformado por1 directora ejecutiva
1 cirujano dentista
1 asistente dental
1 trabajadora social/administración
1 recepcionistaAdemás 2 pasantes de odontología de la UACH realizan su servicio social en nuestra institución.El Consejo Directivo está conformado por 7 personas* Especialistas externos
Qué ofrecemosSalud preventiva
Tratamientos correctivos1. Salud preventivaEducación en buenos hábitos de higiene oral y alimentación con juegos interactivos y material audiovisual.
Enseñanza y supervisión de técnicas de cepillado.
Enseñanza de las repercusiones en la salud general como consecuencia de las infecciones de la cavidad oral.
Cuidados preventivos en el uso de los aparatos protésicos.
Sellados de fisuras, remineralización de piezas dentales.2. Tratamientos correctivosOdontología Infantil
Restauraciones
Endodoncias
Periodoncia
Resinas composite
Profilaxis (limpiezas)

Más contenido relacionado

PPTX
Trabajo entronos economicos
PDF
Lehendakariaren hitzaldia - Birjinetxe Laguntza Zentrora Bisita
PDF
Discurso del lehendakari / visita a la Unidad de Cuidados Paliativos
PPTX
Recursos sociosanitarios Cuidadores
PPTX
PDF
Nota para cornejo (2)
PDF
Discurso del lehendakari - Acuerdo de colaboración Gobierno Vasco / Fundación...
DOCX
Informe hospital
Trabajo entronos economicos
Lehendakariaren hitzaldia - Birjinetxe Laguntza Zentrora Bisita
Discurso del lehendakari / visita a la Unidad de Cuidados Paliativos
Recursos sociosanitarios Cuidadores
Nota para cornejo (2)
Discurso del lehendakari - Acuerdo de colaboración Gobierno Vasco / Fundación...
Informe hospital

La actualidad más candente (17)

PPTX
Comisión Interna para la Protección de Animales Domésticos BJ
PDF
Lehendkariaren hitzaldia - Gasteizko Mutualiaren egoitza berriaren inaugurazioa
DOCX
Servisalud
PDF
Lagunduz berriak abril 2015
DOCX
Proyecto de convergencia
PDF
Lehendakariaren hitzaldia - Donostia Unibertsitate Ospitalera bisita
PDF
Lehendakariaren hitzaldia - Donostia Ospitaleko Gipuzkoa laborategi bisita
PPTX
RSE y GA Inversiones Zambracar
DOC
Protocolo Juanillo
PDF
Idea de Emprendimiento ''Healthy Pets''
PDF
Prueba slideshare
PDF
Proyecto sanidad universal (castellano)
PPTX
Patronato del Hospital del Niño, José Renán
PDF
Guia recursos
PPT
P R E E S E
PPTX
Patronato del hospital del niño, josé renán
PPTX
Reunión de socios 2011 - jornada de tarde 2
Comisión Interna para la Protección de Animales Domésticos BJ
Lehendkariaren hitzaldia - Gasteizko Mutualiaren egoitza berriaren inaugurazioa
Servisalud
Lagunduz berriak abril 2015
Proyecto de convergencia
Lehendakariaren hitzaldia - Donostia Unibertsitate Ospitalera bisita
Lehendakariaren hitzaldia - Donostia Ospitaleko Gipuzkoa laborategi bisita
RSE y GA Inversiones Zambracar
Protocolo Juanillo
Idea de Emprendimiento ''Healthy Pets''
Prueba slideshare
Proyecto sanidad universal (castellano)
Patronato del Hospital del Niño, José Renán
Guia recursos
P R E E S E
Patronato del hospital del niño, josé renán
Reunión de socios 2011 - jornada de tarde 2
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Itabuna (ba) paa pdf
PDF
Programação do Achados e Perdidos - 2ª edição
PDF
Apresentação plano de midia
PPTX
Sabias que...
PPSX
Sugestoes de leitura1
PPTX
Slide de notícias blog
PDF
João pessoa (pb) ppt prog. sane
PPTX
My presentation
PDF
Cd32504509
PPS
O nao de_eloa
PDF
Romanaplast
PPSX
Caza del tesoro
PPT
Tic i els adolescents
PPS
Carta escrita en 2070
PDF
Apresentação câmaras setoriais
PPTX
Mídias sociais: oportunidades e riscos para os seus negócios
PPTX
Norma iso 27001
PPT
2) memoria curso escuelas solidarias
PPTX
Cómo aprenden los varones
PPS
Nerudapat
Itabuna (ba) paa pdf
Programação do Achados e Perdidos - 2ª edição
Apresentação plano de midia
Sabias que...
Sugestoes de leitura1
Slide de notícias blog
João pessoa (pb) ppt prog. sane
My presentation
Cd32504509
O nao de_eloa
Romanaplast
Caza del tesoro
Tic i els adolescents
Carta escrita en 2070
Apresentação câmaras setoriais
Mídias sociais: oportunidades e riscos para os seus negócios
Norma iso 27001
2) memoria curso escuelas solidarias
Cómo aprenden los varones
Nerudapat
Publicidad

Similar a Magnanimitas (20)

PDF
Plan de Acción Lista A CEO 2015-2016
PPT
Cuenta publica 2011 cesfam mtc
PDF
Chile crece y sonríe contigo (depto. de salud municipalidad de Santa Barbara)
PPT
Presentacion general
PPT
Presentacion general
PPTX
Que es dental network
PPT
WikiHospital: Participa para responder mejor a tus expectativas. CHGUV
PPT
wikihospital general de valencia
DOCX
Proyecto de odontologia Odontologia Sonrisas saludables de : PROF. MIGUEL HER...
PDF
Info sum#19 2011
DOCX
Plan anual-serums-p.s-ticllos 2017
PDF
Plan estratégico del Hospital General Universitario de Valencia 2008-2012
PPT
Petorca Aída Pizarro
PPTX
Administracion salud dental en chile
PDF
Anesvad: Memoria 2009 (resumida)
PDF
Guia de colaboración para empresas Fundación Recover
PPTX
Clinica de enfermeria vamos por la salud
DOCX
Plan de mejora continua Odontología
PDF
FARMACIA SOCIAL EN PARAGUAY.pdf
PPT
Conferenciacafucamidealv iii
Plan de Acción Lista A CEO 2015-2016
Cuenta publica 2011 cesfam mtc
Chile crece y sonríe contigo (depto. de salud municipalidad de Santa Barbara)
Presentacion general
Presentacion general
Que es dental network
WikiHospital: Participa para responder mejor a tus expectativas. CHGUV
wikihospital general de valencia
Proyecto de odontologia Odontologia Sonrisas saludables de : PROF. MIGUEL HER...
Info sum#19 2011
Plan anual-serums-p.s-ticllos 2017
Plan estratégico del Hospital General Universitario de Valencia 2008-2012
Petorca Aída Pizarro
Administracion salud dental en chile
Anesvad: Memoria 2009 (resumida)
Guia de colaboración para empresas Fundación Recover
Clinica de enfermeria vamos por la salud
Plan de mejora continua Odontología
FARMACIA SOCIAL EN PARAGUAY.pdf
Conferenciacafucamidealv iii

Más de San Antonio de Padua (20)

PPT
Tríptico pre-bautismales
PPT
Tríptico pre-bautismales
PPT
Tríptico pre-bautismales
PPT
Misión continental decanato san felipe
PPTX
reconocimiento de su dignidad de hijo de
PPS
PPS
El verdadero secreto
PPS
El tamaño de las personas
PPS
ferrocarril mexicano
PPS
templos de india
PPS
7 principios de la ecologia emocional
DOCX
La asunción de maría al cielo
PPS
PPS
Surrealismo natural
PPS
PPS
el poder de la educacion
Tríptico pre-bautismales
Tríptico pre-bautismales
Tríptico pre-bautismales
Misión continental decanato san felipe
reconocimiento de su dignidad de hijo de
El verdadero secreto
El tamaño de las personas
ferrocarril mexicano
templos de india
7 principios de la ecologia emocional
La asunción de maría al cielo
Surrealismo natural
el poder de la educacion

Magnanimitas

  • 1. Salud bucal para todosPresentación InstitucionalMarzo de 2011
  • 2. Objeto SocialAtender los problemas y enfermedades buco-dentalesa través de servicios especializados para rehabilitar en forma integral la salud de personas de escasos recursos económicos, indígenas y personas que padezcan alguna discapacidad, promoviendo a los beneficiarios de los servicios asistenciales que proporciona esta asociación, a una cultura de salud preventiva que le permita lograr mejores condiciones de subsistencia y desarrollo.
  • 4. Antecedentes HistóricosEnero de 1996 Nace nuestra organización como un pequeño dispensario ubicado en la capilla de Ntra. Señora del Carmen.
  • 5. 3 Doctoras motivadas por la carencia y necesidad de servicio de salud bucal dignos y de calidad para las personas de bajos recursos y en situación vulnerable
  • 6. Se comenzaron a realizar tratamientos con una cuota de recuperación de $10.00 pesos por procedimiento, servicios que son altamente costosos y que no están al alcance de un gran porcentaje de la población. Diciembre de 2001El incremento de la demanda de servicios motiva a instalarse en un inmueble arrendado independiente y más amplio.Antecedentes HistóricosDiciembre de 2001El incremento de la demanda de servicios motiva a instalarse en un inmueble arrendado independiente y más amplio.Año 2002Nos vinculamos con CFOSC para entrar en un proceso de Profesionalización Organizacional.14 de enero de 2004La organización se constituyó como Asociación Civil.Año 2007Gracias al apoyo de la FECHAC, Municipio, SEDESOL y Gobierno del Estado se remodelaron las instalaciones y se renovó el mobiliario dental y el equipo auxiliar operativo con equipo de alta tecnología y sistema de cómputo.
  • 7. Se consolida alianza con la Facultad de Odontología de la UACH para que sus pasantes realicen su servicio social en nuestra organización.Antecedentes HistóricosAño 2010Continúa el proceso de Fortalecimiento Institucional mediante la generación del manual de la organización y la sistematización de procesos.
  • 8. Se logran alianzas para el otorgamiento de servicios dentales a diversas OSC (Granja Hogar para Niños; Albergue Libres por Amor; Albergue Lirios de los Valles, entre otros)
  • 9. El Gobierno Municipal dona un terreno de 897m2 en la colonia InfonavitSaucito.
  • 10. Se obtiene la autorización del SAT para la deducibilidad de impuestos.Quienes somosContamos con 8 profesionistas voluntarioscon el siguiente perfil:2 cirujanos dentistas
  • 15. 1 asistente de oficinaEl personal de base está conformado por1 directora ejecutiva
  • 19. 1 recepcionistaAdemás 2 pasantes de odontología de la UACH realizan su servicio social en nuestra institución.El Consejo Directivo está conformado por 7 personas* Especialistas externos
  • 21. Tratamientos correctivos1. Salud preventivaEducación en buenos hábitos de higiene oral y alimentación con juegos interactivos y material audiovisual.
  • 22. Enseñanza y supervisión de técnicas de cepillado.
  • 23. Enseñanza de las repercusiones en la salud general como consecuencia de las infecciones de la cavidad oral.
  • 24. Cuidados preventivos en el uso de los aparatos protésicos.
  • 25. Sellados de fisuras, remineralización de piezas dentales.2. Tratamientos correctivosOdontología Infantil
  • 41. Remineralización de tejidos dentarios“Tratamientos especializados de alta calidad equiparables a los de consultorios privados de primer nivel”
  • 45. Programas de MagnanímitasServicios subsidiados a población vulnerableMediante estudio socioeconómico.Servicios subsidiados a otras Organizaciones socialesDirigidos a los beneficiarios y servidores de Organizaciones asistenciales y de desarrollo.
  • 46. Mediante convenios y proyectos de coinversión con socios estratégicos e instituciones donantes.Servicios a la población en generalServicios no subsidiados cuya aportación contribuye a la sustentación de la Asociación para beneficio de la población vulnerable.Qué hemos logrado
  • 47. El año 2010 logramos que:Personas recibieran enseñanza en salud bucal preventiva.653De las infecciones por caries dental y periodontitis de nuestros pacientes fueran abatidas.100%Niños y adolescentes, en su mayoría indígenas, se rehabilitaran en su salud bucal.307Adultos y adultos mayores procedentes de 6 OSC y población abierta se rehabilitaran en su salud bucal y patrón masticatorio.346**cifra que se incrementa en un 15 a un 20% cada año.
  • 48. Logros acumuladosAños de servicio ininterrumpido.15Horas gratuitas son invertidas en cada paciente para que adquiera buenos hábitos de higiene. Individuos beneficiados con tratamientos integrales.45,066más de 40,524Consultas realizadas.Albergues con su población total de niños y adolescentes atendida.3Centro de adultos mayores atendidos.1Centros de rehabilitación atendidos con su población total de servidores y familiares atendida.5Otros grupos beneficiarios con Charlas de Salud Preventiva5
  • 49. Nota: En 2009 hay un incremento sustancial debido a nuestra participación en brigadas de salud en apoyo a otras instituciones.
  • 53. Secretaría de Fomento Social de Gobierno del Estado
  • 54. Junta de Asistencia Privada de Chihuahua
  • 56. UACH, Facultad de Odontología
  • 57. Ezer“Las alianzas con organismos de desarrollo, fundaciones donantes, con los tres niveles de gobierno y con instituciones académicas han contribuido al fortalecimiento y sustentabilidad de nuestra Asociación”
  • 59. Composición de IngresosLas operaciones de Magnanímitas se sostienen en un 60% mediante la oferta de servicios de rehabilitación bucal.
  • 60. La aportación voluntaria y gratuita de los servicios profesionales de 9 personas contribuye de manera importante al sostenimiento de la Asociación.
  • 61. Los donativos que se reciben por parte de los tres niveles de gobierno son fundamentales para solventar los gastos operativos y de la ejecución de proyectos.
  • 62. Los apoyos institucionales de FECHAC-Municipio y SEDESOL nos permiten la actualización de equipo dental de alta tecnología y mobiliario.Por qué requerimos fuentes externas de apoyo económicoNuestra organización subsidia al 100% de la población total que atendemos.Un 36% de la población subsidiada se beneficia con el 100% mediante los programas de coinversión Magnanímitas-SEDESOL.El 64% restante, se subsidia por nuestra Asociación mediante un estudio socioeconómico aplicado a los beneficiarios (el subsidio es desde el 20 hasta el 100%).En los últimos 3 años, se han otorgado más subsidios que nunca antes en la historia de la Organización.
  • 63. Por qué requerimos fuentes externas de apoyo económicoMagnanímitas no ha podido generar altos remanentes en sus últimos 3 ejercicios fiscales, limitando con ello la sustentabilidad económica y el beneficio a más personas ($120mil vs $30mil). Los empleos remunerados de la organización reciben salarios muy por debajo de la media. Para emprender proyectos de mayor alcance, como la construcción de un Centro de Salud Bucal con consulta médica y salón de usos múltiples para diversificar los beneficios a la comunidad.
  • 64. Nuestras iniciativas para asegurar el sostenimientoDar mayor impulso al Programa de servicios a la población en general de manera que se incrementen los ingresos sin subsidios para favorecer a más población vulnerable.Generar alianzas institucionales con empresas, centros educativos, bancos, sindicatos y centros de trabajo para ofertar paquetes de servicios a sus colaboradores en un ganar-ganar.Continuar con las gestiones de donativos de nuestros socios estratégicos.
  • 65. NUEVAS INSTALACIONES PARA MÁS BENEFICIOSConstrucción de un Centro para dar mayor impulso al Programa de servicios a la población en general en instalaciones dignas y adecuadas con consultas médicas y dentales.Abrir un espacio para impartir talleres de capacitación para la prevención de enfermedades o aprender a vivir con ellas, formación de valores, promoción de la familia y desarrollo de capacidades de los miembros de la comunidad y contribuir en la elevación de la autoestima, productividad y una mejor calidad de vida personal y comunitaria.