SlideShare una empresa de Scribd logo
MAILING Y LISTAS DE DISTRIBUCIÓN EN
JOOMLA
Tomas Neverdauskas
IES Las Espeñetas 2014/2015
Página 2 de 15
Tomas Neverdauskas
ÍNDICE DE CONTENIDO
1.Introducción..................................................................................................................................................................................... 4
2.Historia de Mailing y listas de distribución. ..................................................................................................................................... 5
3.Servicio de Listas de Distribución de Correo Electrónico................................................................................................................. 5
4.Instalación........................................................................................................................................................................................ 5
4.1 Subida del archivo al Joomla..................................................................................................................................................... 5
4.2 Comprobación de la instalación................................................................................................................................................ 6
5.Configuración................................................................................................................................................................................... 6
5.1 Inicio.......................................................................................................................................................................................... 6
5.2 Usuarios. ................................................................................................................................................................................... 7
5.2.1 Importar............................................................................................................................................................................. 7
5.2.2 Exportar.............................................................................................................................................................................. 8
5.3 Listas ......................................................................................................................................................................................... 8
5.4 Newsletter................................................................................................................................................................................. 9
5.5 Boletines ................................................................................................................................................................................. 10
5.6 Opciones de configuración...................................................................................................................................................... 10
5.7 Prueba del envío. .................................................................................................................................................................... 11
5.8 Estadística detallada ............................................................................................................................................................... 12
5.9 Módulo en el sitio web ........................................................................................................................................................... 13
5.9.1 Apertura del panel de configuración ............................................................................................................................... 13
5.9.2 Estado, visibilidad y posición............................................................................................................................................ 14
5.9.3 Aparición del módulo en el sitio web............................................................................................................................... 14
6. Conclusión..................................................................................................................................................................................... 15
ÍNDICE DE ILUSTRACIONES
Ilustración 2. Comprobación............................................................................................................................................................... 6
Ilustración 1. Subida del archivo......................................................................................................................................................... 6
Ilustración 3. Demostración del centro de inicio. ............................................................................................................................... 7
Ilustración 4. Lista de usuarios............................................................................................................................................................ 7
Ilustración 5. Imágen de ejemplo de importación de usuarios........................................................................................................... 8
IES Las Espeñetas 2014/2015
Página 3 de 15
Tomas Neverdauskas
Ilustración 6. Opciones de exportación de usuarios........................................................................................................................... 8
Ilustración 7. Listas de distribución..................................................................................................................................................... 9
Ilustración 8. Opciones de listas de distribución................................................................................................................................. 9
Ilustración 9. Listas de boletines....................................................................................................................................................... 10
Ilustración 10. Creación de un boletín. ............................................................................................................................................. 10
Ilustración 11. Configuración del remitente y servidor de correo.................................................................................................... 11
Ilustración 12. Vista previa del mensaje. .......................................................................................................................................... 11
Ilustración 13. Testeo del envío........................................................................................................................................................ 12
Ilustración 14. Envío correcto. .......................................................................................................................................................... 12
Ilustración 15. Estadística de los correos enviados........................................................................................................................... 13
Ilustración 16. Búsqueda del módulo. .............................................................................................................................................. 13
Ilustración 17. Título del módulo...................................................................................................................................................... 13
Ilustración 18. Imágen del módulo posicionado en el sitio web....................................................................................................... 14
IES Las Espeñetas 2014/2015
Página 4 de 15
Tomas Neverdauskas
1.INTRODUCCIÓN.
Este trabajo va a tratar sobre de qué manera se pueden utilizar las listas de distribución y de cómo es la instalación y
configuración del mismo. Las listas de distribución se implementarán en el motor de portales dinámicos Joomla. La
idea es obtener una solución flexible la cual permitirá registrar y organizar las listas de usuarios con cualquier cuenta
de correo POP3/IMAP.
Una lista de distribución es una lista de direcciones electrónicas que se usa para enviar ciertos mensajes o anuncios
con un contenido de interés general para todos los miembros de la lista. Esta es gestionada por uno o varios
propietarios. La instalación es simple y sencilla, sólo hay que descargar el componente/plugin en este caso
AcyMailing, subirlo al Joomla y una vez instalado habrá que realizar su correspondiente configuración. La
configuración constará de varias opciones las cuales serán explicadas más adelante.
AcyMailing es un sistema de envío de boletines diseñado por ACYBA. Este componente/plugin es sencillo y gratuito
pero a la vez eficiente ya que es muy organizado y eso nos proporciona facilidad a la hora de añadir destinatarios a
las listas de correo. Los usuarios van a tener la posibilidad de suscribirse con el plugin de interfaz que porta el mismo.
Pero es también muy importante tenerlo configurado debidamente ya que nos puede traer problemas en un futuro,
ya que no tenemos la intención de hacer spam sino de hacer publicidad a nuestro portal web.
La publicidad tiene que captar la atención de los destinatarios por ello es importante que los usuarios a los que es
destinado el correo obtengan algún beneficio leyendo ese correo o simplemente obtenga información que les pueda
interesar. Para ello también será mencionado de cómo tiene que ser el correo publicitario ya que es la clave para
poder obtener resultados benefactores tanto para las compras como para las visitas en el caso de que sea un portal
web de venta de productos. En el caso contrario obtendremos aumento de visitas pero con su debido tiempo ya que
requiere de esfuerzo y constancia.
A continuación se va a explicar brevemente la historia y la evolución de las listas de distribución, las cuales fueron
mejorando con el tiempo debido a que surgían necesidades o fallos y de esa manera podían ser más útiles e
eficientes. Después se mostrará paso a paso la breve y fácil instalación del componente y antes de empezar la
configuración se citarán y explicarán todos los apartados de configuración del componente AcyMailing para que el
administrador pueda ser consciente de cómo va a enfocar el componente y de qué manera lo va a utilizar para sacar
el mayor beneficio y rendimiento.
Una vez recapacitado todo lo citado anteriormente se empezará con la configuración y puesta en marcha la lista de
distribución. Lo cual requiere de ciertos aspectos de tener en cuenta ya que es necesario hacer la tarea bien para
que nuestra lista de distribución funcione correctamente. Finalmente lo pondremos en marcha y realizaremos las
comprobaciones necesarias para dar los últimos retoques en el caso de que sea necesario. Una vez terminado todo
al final del proyecto habrá una conclusión para resumir todo el trabajo realizado y por lo tanto será el final de la
presentación.
IES Las Espeñetas 2014/2015
Página 5 de 15
Tomas Neverdauskas
2.HISTORIA DE MAILING Y LISTAS DE DISTRIBUCIÓN.
En 1986 existía un único nodo de gestión donde todas las solicitudes tenían que ser tramitadas por los propietarios
de las listas de distribución, que estaban recogidas en unos ficheros de propietarios y de listas mantenidas a mano.
LISTSERV solucionó este problema y permitía darse de alta y baja en las listas de forma automática.
Pero apareció el problema de la congestión de la red, ya que cada mensaje exportado por una lista era enviado por
separado a cada miembro, había listas con 500 miembros y 10-20 mensajes diarios. Una versión posterior de
LISTSERV solucionó este problema utilizando un modelo distribuido. Es decir, una lista podía residir en varias
máquinas y cada uno de ellos sabía de la existencia de las demás (listas "peered").
Una de las más importantes modificaciones fue la introducida con el algoritmo DISTRIBUTE que, en resumen,
permite entregar un solo mensaje al responsable de un dominio.
3.SERVICIO DE LISTAS DE DISTRIBUCIÓN DE CORREO ELECTRÓNICO.
El servicio de listas de distribución de correo electrónico permite agilizar la comunicación permitiendo distribuir
mensajes a diferentes colectivos. Toda la información sobre las listas (personas que reciben de la lista, y las
autorizadas a enviar y administrar) se mantiene en el servicio de directorio .
Existen dos tipos generales de listas:
Listas dinámicas: Las personas que reciben y envían son configuradas automáticamente en función de la información
que el directorio dispone de cada persona. Por ejemplo, en una lista de todos los alumnos de una asignatura, cada
alumno matriculada en la misma será un receptor de mensajes de dicha lista, y cada profesor que la imparte estará
autorizado a enviar correo a la lista. La determinación de los receptores a las listas se realiza dinámicamente en el
momento del envío del mensaje.
Listas estáticas: Existen otras necesidades en las que no se puede predefinir de forma automática las personas
autorizadas a enviar y los receptores. En este caso, para cada lista se define un administrador que será la persona
autorizada a enviar y la encargada de dar altas y bajas a los receptores de la lista.
4.INSTALACIÓN
Primero tenemos que descargar el plugin/extensión de Mailster, la página oficial de descarga es:
4.1 SUBIDA DEL ARCHIVO AL JOOMLA.
Una vez descargado el archivo .rar debemos de subir el plugin/extensión a nuestro portal web. Para ello hay que acceder al
panel de control y buscar el apartado de Extensiones --> gestión de aplicaciones --> instalar --> subir archivo de paquete.
IES Las Espeñetas 2014/2015
Página 6 de 15
Tomas Neverdauskas
4.2 COMPROBACIÓN DE LA INSTALACIÓN.
Una vez instalado correctamente el plugin/extensión recomendable hacer la comprobación de si aparece en nuestra
plataforma web. Para ello tenemos que acceder a componentes del panel de administración de Joomla.
Ilustración 2. Comprobación.
5.CONFIGURACIÓN
Después de la comprobación ya podemos empezar con la configuración. Como podéis observar en la anterior
imágen, hay varios campos o apartados de configuración los cuales están dedicados para una determinada función y
serán explicados a continuación.
5.1 INICIO
Este apartado de la configuración está diseñado para mostrar la introducción a todas las opciones incluido el tráfico
de subscripciones.
Ilustración 1. Subida del archivo.
IES Las Espeñetas 2014/2015
Página 7 de 15
Tomas Neverdauskas
Ilustración 3. Demostración del centro de inicio.
5.2 USUARIOS.
Aquí puedes agregar, modificar y configurar tus listas de listas de correos. Consta de varios apartados los cuales són
dedicados para ello.
Ilustración 4. Lista de usuarios.
Como puedes ver aquí aparecen los usuarios inscritos y sus direcciones de correo
5.2.1 IMPORTAR
En el campo de los usuarios hay dos opciones una de ellas es importar. En la imágen se verá cómo se debe de
introducir los datos para que se agreguen los usuarios a una lista de distribución determinada. En mi caso no es
necesario ya que no tengo ninguna lista de direcciones de correo.
IES Las Espeñetas 2014/2015
Página 8 de 15
Tomas Neverdauskas
Ilustración 5. Imágen de ejemplo de importación de usuarios.
5.2.2 EXPORTAR
Aquí aparecen varias opciones las cuales hay q seleccionar en el caso de que se desee exportar. No vamos a exportar
nada ya que no es necesario en este momento.
Ilustración 6. Opciones de exportación de usuarios.
5.3 LISTAS
Aquí es dónde van a aparecer todas nuestras listas de distribución, en este módulo la lista por defecto es Newsletter.
Es la que vamos a utilizar.
IES Las Espeñetas 2014/2015
Página 9 de 15
Tomas Neverdauskas
Ilustración 7. Listas de distribución.
5.4 NEWSLETTER
Si pinchamos el nombre de newsletter nos aparecerán unas series de opciones y una descripción.
Ilustración 8. Opciones de listas de distribución.
En el caso de que en la parte superior derecha no aparezca habilitado y visible tenemos que darle a si y también
escribir una breve descripción. En el apartado de listas también hay otro que son los filtros pero no es necesario en
estos momentos aplicar filtros.
IES Las Espeñetas 2014/2015
Página 10 de 15
Tomas Neverdauskas
5.5 BOLETINES
Los boletines van a ser los correos que vamos a enviar a nuestros suscriptores.
Ilustración 9. Listas de boletines.
Tenemos que pinchar a nuevo para crear un boletín.
Ilustración 10. Creación de un boletín.
Hay plantillas por defecto las cuales están en el apartado de boletines, en la plantilla hay que introducir el texto
deseado para que el mensaje sea enviado con ese texto.
5.6 OPCIONES DE CONFIGURACIÓN
En el apartado configuración debemos de introducir las direcciones de correo del remitente y el servidor de correo
que vayamos a utilizar. En la imagen que se va a mostrar a continuación aparecerá un ejemplo de configuración. Es
recomendable utilizar un servidor SMTP Server.
IES Las Espeñetas 2014/2015
Página 11 de 15
Tomas Neverdauskas
Ilustración 11. Configuración del remitente y servidor de correo.
5.7 PRUEBA DEL ENVÍO.
Una vez configurada la información del remitente y el servidor de correo vamos a testear de si el mensaje se envía.
Para ello tenemos que ir a boletines, seleccionar nuestro boletín y en la parte superior darle a la opción vista
previa/enviar.
Ilustración 12. Vista previa del mensaje.
Ahora seleccionamos una dirección de correo y le damos a enviar un test.
IES Las Espeñetas 2014/2015
Página 12 de 15
Tomas Neverdauskas
Ilustración 13. Testeo del envío.
Una vez haya funcionado correctamente el envío de prueba en la parte superior izquierda le damos a enviar para
que se envíen a todos los suscriptores de nuestra lista de distribución.
Ilustración 14. Envío correcto.
5.8 ESTADÍSTICA DETALLADA
Una vez enviado el correo a todos nuestros suscriptores podemos ir a estadística detallada y nos mostrará todos los
correos enviados.
IES Las Espeñetas 2014/2015
Página 13 de 15
Tomas Neverdauskas
Ilustración 15. Estadística de los correos enviados.
5.9 MÓDULO EN EL SITIO WEB
Una vez hecho todos los pasos anteriores vamos a posicionar el módulo en nuestro sitio web. Para ello tenemos que
ir en el panel de administración de Joomla al apartado de Extensiones --> Gestor de módulos y en el buscador
escribir: AcyMailing.
Ilustración 16. Búsqueda del módulo.
5.9.1 APERTURA DEL PANEL DE CONFIGURACIÓN
Ahora tenemos que abrir el panel de configuración del módulo dándole click en su título.
Ilustración 17. Título del módulo.
A continuación nos debe de aparecer la siguiente ventana:
IES Las Espeñetas 2014/2015
Página 14 de 15
Tomas Neverdauskas
5.9.2 ESTADO, VISIBILIDAD Y POSICIÓN.
En la imágen anterior, en la parte derecha hay varios campos: mostrar título, posición y estado. En mostrar título
seleccionamos mostrar, en la posición hay que seleccionar una posición en la cual va a aparecer el módulo en
nuestro sitio web y en estado debemos de seleccionar publicado para que nuestro módulo aparezca visible en el sitio
web.
5.9.3 APARICIÓN DEL MÓDULO EN EL SITIO WEB.
Una vez configurado los apartados indicados anteriormente, le damos a guardar y cerrar, nos vamos a nuestro sitio
web y deberá de aparecer el módulo en la posición seleccionada anteriormente.
Ilustración 18. Imágen del módulo posicionado en el sitio web.
IES Las Espeñetas 2014/2015
Página 15 de 15
Tomas Neverdauskas
6. CONCLUSIÓN
Es necesario configurar el remitente y el servidor de correo debidamente para que pueda funcionar correctamente
este módulo, aparte de tener muchas opciones y apartados de configuración, los boletines requieren bastante
inversión de tiempo ya que al fin y al cabo es el mensaje que va ser recibido por los usuarios y dependiendo del
interés que tenga el administrador tendrá que ser más o menos informativo y vistoso. Las listas de distribución se
pueden organizar de una forma muy ordenada y por lo tanto este módulo da la posibilidad de escoger el usuario
indicado para cada boletín que vaya a ser creado por el administrador, por lo tanto es una herramienta muy útil para
aumentar las visitas de un blog, sitio web o aumentar las ventas de tu tienda on-line.

Más contenido relacionado

PDF
Manual de ususario de creacion y adminsitarcion de sitios web
DOCX
Revista lunaticos 1K
PDF
Tabla d contenido_practica_final
PDF
Manual básico de medios digitales
PDF
Brief blue
PDF
Manual facebook i empresas
PDF
Preguntas Frecuentes | Foros Locales
PDF
Proyecto de aula introduccion a la comunicacion cientifica de liliana iza
Manual de ususario de creacion y adminsitarcion de sitios web
Revista lunaticos 1K
Tabla d contenido_practica_final
Manual básico de medios digitales
Brief blue
Manual facebook i empresas
Preguntas Frecuentes | Foros Locales
Proyecto de aula introduccion a la comunicacion cientifica de liliana iza

La actualidad más candente (20)

PDF
Manual de Word 2016
PDF
Mi mejor pc
PDF
#Tutorial computación básica II #Solange Zambrano
PDF
La mejor pc
PDF
Sociedades comerciales
PDF
Herramientas de Word
PDF
Programacions didacticasfp extractolibrov1.0_naullibres
PPTX
La creatividad en la investigacion de mercado
PDF
Las voces del silencio
PDF
Las voces
PDF
PDF
Guia nuevos universidad de antioquia
PDF
Manual de uso de Facebook en Gobierno
DOCX
PDF
Herramientas, recursos y aplicaciones
PDF
Tabla d contenido_practica_final
DOCX
Formatoplandenegocio 10°
PDF
PDF
Senacyt informatica como herramienta didactica
Manual de Word 2016
Mi mejor pc
#Tutorial computación básica II #Solange Zambrano
La mejor pc
Sociedades comerciales
Herramientas de Word
Programacions didacticasfp extractolibrov1.0_naullibres
La creatividad en la investigacion de mercado
Las voces del silencio
Las voces
Guia nuevos universidad de antioquia
Manual de uso de Facebook en Gobierno
Herramientas, recursos y aplicaciones
Tabla d contenido_practica_final
Formatoplandenegocio 10°
Senacyt informatica como herramienta didactica
Publicidad

Similar a Mailing y listas de distribución en Joomla (20)

DOCX
Tipo de datos
PDF
Herramientas de Microsoft Word
DOCX
Informatica campos
PDF
Mti Comercio Electrónico
PDF
TARIFARIO-WEB_Peninsula-Baleares_2022.pdf
PDF
Boletin_Convocatorias_Empleo_03Abril.pdf
PDF
Modelo trabajo final
PDF
Breve guía para profesorado de ELE 5.0 2014
PDF
Como hacetr un buen blog prev
DOCX
1. MANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO AGUA POTABLE.docx
PDF
Manual parametrizaciones basicas
PDF
Tecnologos g.u.a
PDF
Comprobantes de pago
PDF
Comprobantes de pago1
PDF
Comprobantes de pago1
PDF
Comprobantes de pago1
PDF
Campos calculados
PDF
Ambiente de trabajo
DOC
ASOCIACION DE COMERCIANTES DE MUNGIA - Manual de usuario para web (comercio a...
PDF
Proyecto integrador aplicaciones smart client
Tipo de datos
Herramientas de Microsoft Word
Informatica campos
Mti Comercio Electrónico
TARIFARIO-WEB_Peninsula-Baleares_2022.pdf
Boletin_Convocatorias_Empleo_03Abril.pdf
Modelo trabajo final
Breve guía para profesorado de ELE 5.0 2014
Como hacetr un buen blog prev
1. MANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO AGUA POTABLE.docx
Manual parametrizaciones basicas
Tecnologos g.u.a
Comprobantes de pago
Comprobantes de pago1
Comprobantes de pago1
Comprobantes de pago1
Campos calculados
Ambiente de trabajo
ASOCIACION DE COMERCIANTES DE MUNGIA - Manual de usuario para web (comercio a...
Proyecto integrador aplicaciones smart client
Publicidad

Último (10)

PPTX
Conceptos basicos de Base de Datos y sus propiedades
PDF
Su punto de partida en la IA: Microsoft 365 Copilot Chat
PPTX
Fundamentos de Python - Curso de Python dia 1
PDF
AutoCAD Herramientas para el futuro, Juan Fandiño
PPTX
Implementación equipo monitor12.08.25.pptx
PPTX
ORIGEN DE LA IA - GRADO 1102 INTELIGENCIA
PPTX
Tratará sobre Grafos_y_Arboles_Presentacion.pptx
PPTX
sistemas de informacion.................
PDF
Clase 3 - Presentación visual (Insertando objetos visuales) POWER POINT.pdf
DOCX
trabajo programacion.docxxdxxxddxdxxdxdxxxdxxdxdxd
Conceptos basicos de Base de Datos y sus propiedades
Su punto de partida en la IA: Microsoft 365 Copilot Chat
Fundamentos de Python - Curso de Python dia 1
AutoCAD Herramientas para el futuro, Juan Fandiño
Implementación equipo monitor12.08.25.pptx
ORIGEN DE LA IA - GRADO 1102 INTELIGENCIA
Tratará sobre Grafos_y_Arboles_Presentacion.pptx
sistemas de informacion.................
Clase 3 - Presentación visual (Insertando objetos visuales) POWER POINT.pdf
trabajo programacion.docxxdxxxddxdxxdxdxxxdxxdxdxd

Mailing y listas de distribución en Joomla

  • 1. MAILING Y LISTAS DE DISTRIBUCIÓN EN JOOMLA Tomas Neverdauskas
  • 2. IES Las Espeñetas 2014/2015 Página 2 de 15 Tomas Neverdauskas ÍNDICE DE CONTENIDO 1.Introducción..................................................................................................................................................................................... 4 2.Historia de Mailing y listas de distribución. ..................................................................................................................................... 5 3.Servicio de Listas de Distribución de Correo Electrónico................................................................................................................. 5 4.Instalación........................................................................................................................................................................................ 5 4.1 Subida del archivo al Joomla..................................................................................................................................................... 5 4.2 Comprobación de la instalación................................................................................................................................................ 6 5.Configuración................................................................................................................................................................................... 6 5.1 Inicio.......................................................................................................................................................................................... 6 5.2 Usuarios. ................................................................................................................................................................................... 7 5.2.1 Importar............................................................................................................................................................................. 7 5.2.2 Exportar.............................................................................................................................................................................. 8 5.3 Listas ......................................................................................................................................................................................... 8 5.4 Newsletter................................................................................................................................................................................. 9 5.5 Boletines ................................................................................................................................................................................. 10 5.6 Opciones de configuración...................................................................................................................................................... 10 5.7 Prueba del envío. .................................................................................................................................................................... 11 5.8 Estadística detallada ............................................................................................................................................................... 12 5.9 Módulo en el sitio web ........................................................................................................................................................... 13 5.9.1 Apertura del panel de configuración ............................................................................................................................... 13 5.9.2 Estado, visibilidad y posición............................................................................................................................................ 14 5.9.3 Aparición del módulo en el sitio web............................................................................................................................... 14 6. Conclusión..................................................................................................................................................................................... 15 ÍNDICE DE ILUSTRACIONES Ilustración 2. Comprobación............................................................................................................................................................... 6 Ilustración 1. Subida del archivo......................................................................................................................................................... 6 Ilustración 3. Demostración del centro de inicio. ............................................................................................................................... 7 Ilustración 4. Lista de usuarios............................................................................................................................................................ 7 Ilustración 5. Imágen de ejemplo de importación de usuarios........................................................................................................... 8
  • 3. IES Las Espeñetas 2014/2015 Página 3 de 15 Tomas Neverdauskas Ilustración 6. Opciones de exportación de usuarios........................................................................................................................... 8 Ilustración 7. Listas de distribución..................................................................................................................................................... 9 Ilustración 8. Opciones de listas de distribución................................................................................................................................. 9 Ilustración 9. Listas de boletines....................................................................................................................................................... 10 Ilustración 10. Creación de un boletín. ............................................................................................................................................. 10 Ilustración 11. Configuración del remitente y servidor de correo.................................................................................................... 11 Ilustración 12. Vista previa del mensaje. .......................................................................................................................................... 11 Ilustración 13. Testeo del envío........................................................................................................................................................ 12 Ilustración 14. Envío correcto. .......................................................................................................................................................... 12 Ilustración 15. Estadística de los correos enviados........................................................................................................................... 13 Ilustración 16. Búsqueda del módulo. .............................................................................................................................................. 13 Ilustración 17. Título del módulo...................................................................................................................................................... 13 Ilustración 18. Imágen del módulo posicionado en el sitio web....................................................................................................... 14
  • 4. IES Las Espeñetas 2014/2015 Página 4 de 15 Tomas Neverdauskas 1.INTRODUCCIÓN. Este trabajo va a tratar sobre de qué manera se pueden utilizar las listas de distribución y de cómo es la instalación y configuración del mismo. Las listas de distribución se implementarán en el motor de portales dinámicos Joomla. La idea es obtener una solución flexible la cual permitirá registrar y organizar las listas de usuarios con cualquier cuenta de correo POP3/IMAP. Una lista de distribución es una lista de direcciones electrónicas que se usa para enviar ciertos mensajes o anuncios con un contenido de interés general para todos los miembros de la lista. Esta es gestionada por uno o varios propietarios. La instalación es simple y sencilla, sólo hay que descargar el componente/plugin en este caso AcyMailing, subirlo al Joomla y una vez instalado habrá que realizar su correspondiente configuración. La configuración constará de varias opciones las cuales serán explicadas más adelante. AcyMailing es un sistema de envío de boletines diseñado por ACYBA. Este componente/plugin es sencillo y gratuito pero a la vez eficiente ya que es muy organizado y eso nos proporciona facilidad a la hora de añadir destinatarios a las listas de correo. Los usuarios van a tener la posibilidad de suscribirse con el plugin de interfaz que porta el mismo. Pero es también muy importante tenerlo configurado debidamente ya que nos puede traer problemas en un futuro, ya que no tenemos la intención de hacer spam sino de hacer publicidad a nuestro portal web. La publicidad tiene que captar la atención de los destinatarios por ello es importante que los usuarios a los que es destinado el correo obtengan algún beneficio leyendo ese correo o simplemente obtenga información que les pueda interesar. Para ello también será mencionado de cómo tiene que ser el correo publicitario ya que es la clave para poder obtener resultados benefactores tanto para las compras como para las visitas en el caso de que sea un portal web de venta de productos. En el caso contrario obtendremos aumento de visitas pero con su debido tiempo ya que requiere de esfuerzo y constancia. A continuación se va a explicar brevemente la historia y la evolución de las listas de distribución, las cuales fueron mejorando con el tiempo debido a que surgían necesidades o fallos y de esa manera podían ser más útiles e eficientes. Después se mostrará paso a paso la breve y fácil instalación del componente y antes de empezar la configuración se citarán y explicarán todos los apartados de configuración del componente AcyMailing para que el administrador pueda ser consciente de cómo va a enfocar el componente y de qué manera lo va a utilizar para sacar el mayor beneficio y rendimiento. Una vez recapacitado todo lo citado anteriormente se empezará con la configuración y puesta en marcha la lista de distribución. Lo cual requiere de ciertos aspectos de tener en cuenta ya que es necesario hacer la tarea bien para que nuestra lista de distribución funcione correctamente. Finalmente lo pondremos en marcha y realizaremos las comprobaciones necesarias para dar los últimos retoques en el caso de que sea necesario. Una vez terminado todo al final del proyecto habrá una conclusión para resumir todo el trabajo realizado y por lo tanto será el final de la presentación.
  • 5. IES Las Espeñetas 2014/2015 Página 5 de 15 Tomas Neverdauskas 2.HISTORIA DE MAILING Y LISTAS DE DISTRIBUCIÓN. En 1986 existía un único nodo de gestión donde todas las solicitudes tenían que ser tramitadas por los propietarios de las listas de distribución, que estaban recogidas en unos ficheros de propietarios y de listas mantenidas a mano. LISTSERV solucionó este problema y permitía darse de alta y baja en las listas de forma automática. Pero apareció el problema de la congestión de la red, ya que cada mensaje exportado por una lista era enviado por separado a cada miembro, había listas con 500 miembros y 10-20 mensajes diarios. Una versión posterior de LISTSERV solucionó este problema utilizando un modelo distribuido. Es decir, una lista podía residir en varias máquinas y cada uno de ellos sabía de la existencia de las demás (listas "peered"). Una de las más importantes modificaciones fue la introducida con el algoritmo DISTRIBUTE que, en resumen, permite entregar un solo mensaje al responsable de un dominio. 3.SERVICIO DE LISTAS DE DISTRIBUCIÓN DE CORREO ELECTRÓNICO. El servicio de listas de distribución de correo electrónico permite agilizar la comunicación permitiendo distribuir mensajes a diferentes colectivos. Toda la información sobre las listas (personas que reciben de la lista, y las autorizadas a enviar y administrar) se mantiene en el servicio de directorio . Existen dos tipos generales de listas: Listas dinámicas: Las personas que reciben y envían son configuradas automáticamente en función de la información que el directorio dispone de cada persona. Por ejemplo, en una lista de todos los alumnos de una asignatura, cada alumno matriculada en la misma será un receptor de mensajes de dicha lista, y cada profesor que la imparte estará autorizado a enviar correo a la lista. La determinación de los receptores a las listas se realiza dinámicamente en el momento del envío del mensaje. Listas estáticas: Existen otras necesidades en las que no se puede predefinir de forma automática las personas autorizadas a enviar y los receptores. En este caso, para cada lista se define un administrador que será la persona autorizada a enviar y la encargada de dar altas y bajas a los receptores de la lista. 4.INSTALACIÓN Primero tenemos que descargar el plugin/extensión de Mailster, la página oficial de descarga es: 4.1 SUBIDA DEL ARCHIVO AL JOOMLA. Una vez descargado el archivo .rar debemos de subir el plugin/extensión a nuestro portal web. Para ello hay que acceder al panel de control y buscar el apartado de Extensiones --> gestión de aplicaciones --> instalar --> subir archivo de paquete.
  • 6. IES Las Espeñetas 2014/2015 Página 6 de 15 Tomas Neverdauskas 4.2 COMPROBACIÓN DE LA INSTALACIÓN. Una vez instalado correctamente el plugin/extensión recomendable hacer la comprobación de si aparece en nuestra plataforma web. Para ello tenemos que acceder a componentes del panel de administración de Joomla. Ilustración 2. Comprobación. 5.CONFIGURACIÓN Después de la comprobación ya podemos empezar con la configuración. Como podéis observar en la anterior imágen, hay varios campos o apartados de configuración los cuales están dedicados para una determinada función y serán explicados a continuación. 5.1 INICIO Este apartado de la configuración está diseñado para mostrar la introducción a todas las opciones incluido el tráfico de subscripciones. Ilustración 1. Subida del archivo.
  • 7. IES Las Espeñetas 2014/2015 Página 7 de 15 Tomas Neverdauskas Ilustración 3. Demostración del centro de inicio. 5.2 USUARIOS. Aquí puedes agregar, modificar y configurar tus listas de listas de correos. Consta de varios apartados los cuales són dedicados para ello. Ilustración 4. Lista de usuarios. Como puedes ver aquí aparecen los usuarios inscritos y sus direcciones de correo 5.2.1 IMPORTAR En el campo de los usuarios hay dos opciones una de ellas es importar. En la imágen se verá cómo se debe de introducir los datos para que se agreguen los usuarios a una lista de distribución determinada. En mi caso no es necesario ya que no tengo ninguna lista de direcciones de correo.
  • 8. IES Las Espeñetas 2014/2015 Página 8 de 15 Tomas Neverdauskas Ilustración 5. Imágen de ejemplo de importación de usuarios. 5.2.2 EXPORTAR Aquí aparecen varias opciones las cuales hay q seleccionar en el caso de que se desee exportar. No vamos a exportar nada ya que no es necesario en este momento. Ilustración 6. Opciones de exportación de usuarios. 5.3 LISTAS Aquí es dónde van a aparecer todas nuestras listas de distribución, en este módulo la lista por defecto es Newsletter. Es la que vamos a utilizar.
  • 9. IES Las Espeñetas 2014/2015 Página 9 de 15 Tomas Neverdauskas Ilustración 7. Listas de distribución. 5.4 NEWSLETTER Si pinchamos el nombre de newsletter nos aparecerán unas series de opciones y una descripción. Ilustración 8. Opciones de listas de distribución. En el caso de que en la parte superior derecha no aparezca habilitado y visible tenemos que darle a si y también escribir una breve descripción. En el apartado de listas también hay otro que son los filtros pero no es necesario en estos momentos aplicar filtros.
  • 10. IES Las Espeñetas 2014/2015 Página 10 de 15 Tomas Neverdauskas 5.5 BOLETINES Los boletines van a ser los correos que vamos a enviar a nuestros suscriptores. Ilustración 9. Listas de boletines. Tenemos que pinchar a nuevo para crear un boletín. Ilustración 10. Creación de un boletín. Hay plantillas por defecto las cuales están en el apartado de boletines, en la plantilla hay que introducir el texto deseado para que el mensaje sea enviado con ese texto. 5.6 OPCIONES DE CONFIGURACIÓN En el apartado configuración debemos de introducir las direcciones de correo del remitente y el servidor de correo que vayamos a utilizar. En la imagen que se va a mostrar a continuación aparecerá un ejemplo de configuración. Es recomendable utilizar un servidor SMTP Server.
  • 11. IES Las Espeñetas 2014/2015 Página 11 de 15 Tomas Neverdauskas Ilustración 11. Configuración del remitente y servidor de correo. 5.7 PRUEBA DEL ENVÍO. Una vez configurada la información del remitente y el servidor de correo vamos a testear de si el mensaje se envía. Para ello tenemos que ir a boletines, seleccionar nuestro boletín y en la parte superior darle a la opción vista previa/enviar. Ilustración 12. Vista previa del mensaje. Ahora seleccionamos una dirección de correo y le damos a enviar un test.
  • 12. IES Las Espeñetas 2014/2015 Página 12 de 15 Tomas Neverdauskas Ilustración 13. Testeo del envío. Una vez haya funcionado correctamente el envío de prueba en la parte superior izquierda le damos a enviar para que se envíen a todos los suscriptores de nuestra lista de distribución. Ilustración 14. Envío correcto. 5.8 ESTADÍSTICA DETALLADA Una vez enviado el correo a todos nuestros suscriptores podemos ir a estadística detallada y nos mostrará todos los correos enviados.
  • 13. IES Las Espeñetas 2014/2015 Página 13 de 15 Tomas Neverdauskas Ilustración 15. Estadística de los correos enviados. 5.9 MÓDULO EN EL SITIO WEB Una vez hecho todos los pasos anteriores vamos a posicionar el módulo en nuestro sitio web. Para ello tenemos que ir en el panel de administración de Joomla al apartado de Extensiones --> Gestor de módulos y en el buscador escribir: AcyMailing. Ilustración 16. Búsqueda del módulo. 5.9.1 APERTURA DEL PANEL DE CONFIGURACIÓN Ahora tenemos que abrir el panel de configuración del módulo dándole click en su título. Ilustración 17. Título del módulo. A continuación nos debe de aparecer la siguiente ventana:
  • 14. IES Las Espeñetas 2014/2015 Página 14 de 15 Tomas Neverdauskas 5.9.2 ESTADO, VISIBILIDAD Y POSICIÓN. En la imágen anterior, en la parte derecha hay varios campos: mostrar título, posición y estado. En mostrar título seleccionamos mostrar, en la posición hay que seleccionar una posición en la cual va a aparecer el módulo en nuestro sitio web y en estado debemos de seleccionar publicado para que nuestro módulo aparezca visible en el sitio web. 5.9.3 APARICIÓN DEL MÓDULO EN EL SITIO WEB. Una vez configurado los apartados indicados anteriormente, le damos a guardar y cerrar, nos vamos a nuestro sitio web y deberá de aparecer el módulo en la posición seleccionada anteriormente. Ilustración 18. Imágen del módulo posicionado en el sitio web.
  • 15. IES Las Espeñetas 2014/2015 Página 15 de 15 Tomas Neverdauskas 6. CONCLUSIÓN Es necesario configurar el remitente y el servidor de correo debidamente para que pueda funcionar correctamente este módulo, aparte de tener muchas opciones y apartados de configuración, los boletines requieren bastante inversión de tiempo ya que al fin y al cabo es el mensaje que va ser recibido por los usuarios y dependiendo del interés que tenga el administrador tendrá que ser más o menos informativo y vistoso. Las listas de distribución se pueden organizar de una forma muy ordenada y por lo tanto este módulo da la posibilidad de escoger el usuario indicado para cada boletín que vaya a ser creado por el administrador, por lo tanto es una herramienta muy útil para aumentar las visitas de un blog, sitio web o aumentar las ventas de tu tienda on-line.