SlideShare una empresa de Scribd logo
Makarenco
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
 FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA
                  EDUCACIÓN

Patricio Luna
     MODELOS EDUCATIVOS DE LA
            SOCIEDAD
                5to Semestre “B”
Makarenco
LA PEDAGOGÍA SOCIALISTA




 Se desarrolla en Repúblicas afectadas por la gran revolución socialista de
 1917
 “un proceso activo que comprende todas las facetas de la vida y actividad de
 los niños y jóvenes, que excede del ámbito del estudio y que tiene como fin
 el desarrollo multilateral de la personalidad” Makarenko
 Dietrich (1976) engloba en la pedagogía socialista las concepciones de la
 educación de la escuela y de la enseñanza que se apoyan en la doctrina de
 Marx.
Doctrina marxista

 K. Marx (1818 – 1883) y Engels (1820 – 1895)
Pensamiento marxista:
1. La filosofía de Marx parte de la materia, que es lo único que tiene realidad:
   todo lo demás son fenómenos de la misma. Este materialismo es
   práctico, histórico y ateo.
2. El concepto “hombre” da un vuelco total. Para crear la nueva sociedad
   hay que partir de un hombre considerado como el escalón más alto y
   perfecto de la materia, que no puede vivir solo, porque alcanza sentido
   cuando entra en comunicación con los demás y por lo tanto vive en
   sociedad. El hombre es esencialmente actividad, producción. Es, ante
   todo, producción de si mismo.
3. Otro punto importante es el concepto de trabajo. El hombre sólo se
   regenera mediante el trabajo, pero no si incluye su explotación, como
   sucede en el capitalismo, que lleva a la opresión. Es de este punto de
   donde arranca la lucha de clases, la destrucción de la burguesía y la unión
   de los trabajadores para fundamentar el proletariado. No puede haber
   educación digna del hombre que no suponga una actividad seria y
   responsable del trabajo
Principios educativos I

 La doctrina marxista no contiene en sus escritos ninguno especialmente
 dedicado a la educación o a la enseñanza. Sin embargo, a través de las obras
 de K. Marx (1818 – 1883) y Engels (1820 – 1895), se hallan dispersos
 suficientes materiales y referencias como para elaborar una concepción
 marxista de la educación.
 El trabajo productivo (práctico) en la escuela. Aunar trabajo intelectual y
 manual, estudio y trabajo productivo, ciencia y fábrica
Principios educativos II




  La omnilateralidad como formación integral del hombre comunista –
   “cabeza, manos, corazón” – en virtud de los valores humanos varios y
   diversos, que el trabajo mismo origina “el hombre omnilateral es el individuo
   totalmente desarrollado, para el que las distintas funciones sociales
   constituyen modos alternativos de actividad” (Marx: “El Capital”)
  La enseñanza del socialismo científico en base a la ideología que la
   inspira, pretende ser en la escuela ocasión continua de formación de
   hombres comunistas para una sociedad comunista: sociedad sin clases,
   comunión de bienes, igualdad y libertad, colectivismo
  Escuela universal, gratuita, única y obligatoria. La escuela única o
   unificada se refiere a la unificación de clases sociales y a la unificación
   formativa que toda escuela debe impartir.
Este pedagogo nacido en Ucrania en 1888 es el más
Anton Seminovich Makarenko   importante de la Unión soviética y uno de los más
                             señalados del mundo. Su formación en la escuela de
                             magisterio le hacía conocedor de las diversas teorías
                             existentes en materia de pedagogía pero éstas no le
                             sirvieron apenas cuando tras ejercer como director en
                             una pequeña escuela de Poltava se dedicó a educar a
                             niños delincuentes y huérfanos en la colonia Gorki.
                             La colonia Gorki era un lugar en el que las teorías de
                             Rousseau o las de los pedagogos de la Escuela Nueva
                             no tenían cabida debido a las circunstancias. Los niños
                             no eran seres amables y dulces, “buenos por
                             naturaleza”. La colonia Gorki fue lugar de acogida de
                             niños realmente problemáticos: huérfanos,
                             delincuentes, con problemas graves de
                             disciplina...Makarenko vio imposible poder aplicar las
                             teorías de otros pedagogos ante este panorama.
                             Otro factor a tener en cuenta fue la escasez de
                             medios. La colonia Gorki carecía de materiales y de
                             posibilidades para adquirirlo (la URRS estaba sumida
                             en una dura posguerra), por lo que la pedagogía de
                             Makarenko tenía que adaptarse también a este hecho.
                             Evidentemente nos encontramos ante una pedagogía
                             que nace de las circunstancias pero esto no le quita
                             mérito, sino todo lo contrario: las teorías de Makarenko
                             no sólo se han quedado en la educación sino que son
                             aplicadas también en el trabajo social.
Makarenco fue un gran implicado en la revolución rusa de 1917. Sus ideas
comunistas son las que más pesan en su teoría educativa.
La pedagogía de Makarenko se basa en la práctica y en la experiencia. Esto
fue lo único que le ayudó a solucionar los problemas reales que se vivían en la
colonia Gorki. Debido a las características con las que los niños llegaban a la
colonia, Makarenko afirmó que el niño no es ni bueno ni malo por naturaleza sino
que es la educación la que decide este aspecto en última instancia.
Para solucionar los problemas que se vivían en la colonia, Makarenko basó su
pedagogía en dos puntos principales: a) la creación de la conciencia de
grupo y b) el trabajo productivo (autoabastecerse e incluso lograr un superávit
que ingresaban al estado comunista)
Las actividades llevadas a cabo en la colonia Gorki pretendían hacer que
la comunidad se impusiera sobre la individualidad, por lo que nos
encontraremos con actividades tales como teatro, coros, bandas de
música, etc. Además los niños eran educados en un ambiente militar
para acabar así con cualquier resquicio de individualidad en ellos.
Makarenko considera que para crear esta sensación de grupo
cohesionado es necesario que los niños cumplan unas órdenes y sigan
una disciplina. Esta autoridad se debía de ir perdiendo poco a poco, a
medida que los niños se reeducaban, hasta que llegaban a formar parte
de la asamblea.
.
Los niños eran instruidos de una manera integral: formación
intelectual, física, artística, sexual, política o moral y como no,
manual
La formación politécnica es una exigencia contra la división
del trabajo y, por tanto, contra la diferencia de clases sociales,
a favor de una gestión comunista de la producción.
La educación politécnica transcurre por tres vías:
La tecnológica (teórico-práctica), cuyo objetivo es preparar al
individuo para satisfacer las necesidades industriales de la
sociedad.
La científico-natural, que se ocupa del conocimiento de la
naturaleza, el mundo, su evolución y su historia.
La práctica o de aplicación, referida al manejo y utilización de
los instrumentos de producción.
Evidentemente nos encontramos ante una pedagogía que nace de las
circunstancias pero esto no le quita mérito, sino todo lo contrario: las
teorías de Makarenko no sólo se han quedado en la educación sino
que son aplicadas también en el trabajo social.
El concepto “hombre” da un vuelco total. Para crear la nueva
sociedad hay que partir de un hombre considerado como el
escalón más alto y perfecto de la materia, que no puede vivir solo,
porque alcanza sentido cuando entra en comunicación con los
demás y por lo tanto vive en sociedad.

Más contenido relacionado

PPT
Pedagogia Socialista
PPT
Tema 3 pedagogia socialista
PDF
Antón makarenko
PPTX
La EducacióN Socialista Y El Movimiento Antiautoritario En PedagogíA
DOC
Makarenko (1)
PPTX
Educación socialista
PPT
Makarenko
DOCX
Grupo de expertos poster
Pedagogia Socialista
Tema 3 pedagogia socialista
Antón makarenko
La EducacióN Socialista Y El Movimiento Antiautoritario En PedagogíA
Makarenko (1)
Educación socialista
Makarenko
Grupo de expertos poster

La actualidad más candente (18)

PPTX
Vida y obra de anton semionovich makarenko
POT
Anton semionovich makarenko
DOC
La educación socialista
PPTX
Anton seminovich makarenko
PPTX
conceptos de educacion makarenko
DOC
La educación socialista
PPTX
Modelo Pedagógico de Antón Semiónovich Makarenko
PPSX
Antón semiónovich makarenko
PPT
Educacion Socialista
PPTX
Makarenko
PPTX
PPTX
Makarenko por Ana Echeverria y Velasco Jessica
DOC
Pedro labarthe y el problema de la educacion nacional
DOC
Trabajo tendencias
DOC
Tendencias poster
DOC
Tendencias poster[1]
Vida y obra de anton semionovich makarenko
Anton semionovich makarenko
La educación socialista
Anton seminovich makarenko
conceptos de educacion makarenko
La educación socialista
Modelo Pedagógico de Antón Semiónovich Makarenko
Antón semiónovich makarenko
Educacion Socialista
Makarenko
Makarenko por Ana Echeverria y Velasco Jessica
Pedro labarthe y el problema de la educacion nacional
Trabajo tendencias
Tendencias poster
Tendencias poster[1]
Publicidad

Destacado (7)

PPTX
PPTX
Marxismo . sesión 15
PPTX
MARX Y LA EDUCACION POR ANGEL.R.GALLARDO
DOC
PEDAGOGIA SOCIAL
PPTX
Karl marx: aportaciones educativas= cambio en la sociedad
DOCX
Aportes de la teoría marxista a la educación
PPTX
La educacion vista por karl marx y max weber
Marxismo . sesión 15
MARX Y LA EDUCACION POR ANGEL.R.GALLARDO
PEDAGOGIA SOCIAL
Karl marx: aportaciones educativas= cambio en la sociedad
Aportes de la teoría marxista a la educación
La educacion vista por karl marx y max weber
Publicidad

Similar a Makarenco (20)

PPT
Pedagogia Socialista Makarenco
PPT
Pedagogia Socialista 1210780566779671 8(3)
PPT
Pedagogia Socialista 1210780566779671 8(2)
PPT
tema-3-pedagogia-socialista.ppt
DOCX
pedagogo Anton Seminovich Makarenko.docx
PDF
02-la-educacion_socialista(2) peg(1).pdf
DOC
La educación socialista
DOCX
Makarenko
DOCX
Monográfico finalizado
DOCX
Monográfico escuelas pedagogicas del s.xx
DOCX
Escuela del s.xx
PPTX
Makarenko
PPT
Diapos pedag. socialista
PPTX
Exposicion sobre makarenko, exposicion maestría.pptx
DOC
Trabajo tendencias
PPTX
Makarenko, Escuela emancipadora Curso de Formación Pedagogica para profesiona...
PDF
Póster sobre las ideas socialistas de educación
PDF
IDEAS SOCIALISTAS EN EDUCACIÓN
PDF
Póster del socialismo
PDF
Poster tendencias
Pedagogia Socialista Makarenco
Pedagogia Socialista 1210780566779671 8(3)
Pedagogia Socialista 1210780566779671 8(2)
tema-3-pedagogia-socialista.ppt
pedagogo Anton Seminovich Makarenko.docx
02-la-educacion_socialista(2) peg(1).pdf
La educación socialista
Makarenko
Monográfico finalizado
Monográfico escuelas pedagogicas del s.xx
Escuela del s.xx
Makarenko
Diapos pedag. socialista
Exposicion sobre makarenko, exposicion maestría.pptx
Trabajo tendencias
Makarenko, Escuela emancipadora Curso de Formación Pedagogica para profesiona...
Póster sobre las ideas socialistas de educación
IDEAS SOCIALISTAS EN EDUCACIÓN
Póster del socialismo
Poster tendencias

Último (20)

PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
Escuela Sabática 6. A través del Mar Rojo.pdf
PDF
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
DOCX
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Metodologías Activas con herramientas IAG
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
Escuela Sabática 6. A través del Mar Rojo.pdf
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf

Makarenco

  • 2. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Patricio Luna MODELOS EDUCATIVOS DE LA SOCIEDAD 5to Semestre “B”
  • 4. LA PEDAGOGÍA SOCIALISTA Se desarrolla en Repúblicas afectadas por la gran revolución socialista de 1917 “un proceso activo que comprende todas las facetas de la vida y actividad de los niños y jóvenes, que excede del ámbito del estudio y que tiene como fin el desarrollo multilateral de la personalidad” Makarenko Dietrich (1976) engloba en la pedagogía socialista las concepciones de la educación de la escuela y de la enseñanza que se apoyan en la doctrina de Marx.
  • 5. Doctrina marxista K. Marx (1818 – 1883) y Engels (1820 – 1895) Pensamiento marxista: 1. La filosofía de Marx parte de la materia, que es lo único que tiene realidad: todo lo demás son fenómenos de la misma. Este materialismo es práctico, histórico y ateo. 2. El concepto “hombre” da un vuelco total. Para crear la nueva sociedad hay que partir de un hombre considerado como el escalón más alto y perfecto de la materia, que no puede vivir solo, porque alcanza sentido cuando entra en comunicación con los demás y por lo tanto vive en sociedad. El hombre es esencialmente actividad, producción. Es, ante todo, producción de si mismo. 3. Otro punto importante es el concepto de trabajo. El hombre sólo se regenera mediante el trabajo, pero no si incluye su explotación, como sucede en el capitalismo, que lleva a la opresión. Es de este punto de donde arranca la lucha de clases, la destrucción de la burguesía y la unión de los trabajadores para fundamentar el proletariado. No puede haber educación digna del hombre que no suponga una actividad seria y responsable del trabajo
  • 6. Principios educativos I La doctrina marxista no contiene en sus escritos ninguno especialmente dedicado a la educación o a la enseñanza. Sin embargo, a través de las obras de K. Marx (1818 – 1883) y Engels (1820 – 1895), se hallan dispersos suficientes materiales y referencias como para elaborar una concepción marxista de la educación. El trabajo productivo (práctico) en la escuela. Aunar trabajo intelectual y manual, estudio y trabajo productivo, ciencia y fábrica
  • 7. Principios educativos II  La omnilateralidad como formación integral del hombre comunista – “cabeza, manos, corazón” – en virtud de los valores humanos varios y diversos, que el trabajo mismo origina “el hombre omnilateral es el individuo totalmente desarrollado, para el que las distintas funciones sociales constituyen modos alternativos de actividad” (Marx: “El Capital”)  La enseñanza del socialismo científico en base a la ideología que la inspira, pretende ser en la escuela ocasión continua de formación de hombres comunistas para una sociedad comunista: sociedad sin clases, comunión de bienes, igualdad y libertad, colectivismo  Escuela universal, gratuita, única y obligatoria. La escuela única o unificada se refiere a la unificación de clases sociales y a la unificación formativa que toda escuela debe impartir.
  • 8. Este pedagogo nacido en Ucrania en 1888 es el más Anton Seminovich Makarenko importante de la Unión soviética y uno de los más señalados del mundo. Su formación en la escuela de magisterio le hacía conocedor de las diversas teorías existentes en materia de pedagogía pero éstas no le sirvieron apenas cuando tras ejercer como director en una pequeña escuela de Poltava se dedicó a educar a niños delincuentes y huérfanos en la colonia Gorki. La colonia Gorki era un lugar en el que las teorías de Rousseau o las de los pedagogos de la Escuela Nueva no tenían cabida debido a las circunstancias. Los niños no eran seres amables y dulces, “buenos por naturaleza”. La colonia Gorki fue lugar de acogida de niños realmente problemáticos: huérfanos, delincuentes, con problemas graves de disciplina...Makarenko vio imposible poder aplicar las teorías de otros pedagogos ante este panorama. Otro factor a tener en cuenta fue la escasez de medios. La colonia Gorki carecía de materiales y de posibilidades para adquirirlo (la URRS estaba sumida en una dura posguerra), por lo que la pedagogía de Makarenko tenía que adaptarse también a este hecho. Evidentemente nos encontramos ante una pedagogía que nace de las circunstancias pero esto no le quita mérito, sino todo lo contrario: las teorías de Makarenko no sólo se han quedado en la educación sino que son aplicadas también en el trabajo social.
  • 9. Makarenco fue un gran implicado en la revolución rusa de 1917. Sus ideas comunistas son las que más pesan en su teoría educativa. La pedagogía de Makarenko se basa en la práctica y en la experiencia. Esto fue lo único que le ayudó a solucionar los problemas reales que se vivían en la colonia Gorki. Debido a las características con las que los niños llegaban a la colonia, Makarenko afirmó que el niño no es ni bueno ni malo por naturaleza sino que es la educación la que decide este aspecto en última instancia. Para solucionar los problemas que se vivían en la colonia, Makarenko basó su pedagogía en dos puntos principales: a) la creación de la conciencia de grupo y b) el trabajo productivo (autoabastecerse e incluso lograr un superávit que ingresaban al estado comunista)
  • 10. Las actividades llevadas a cabo en la colonia Gorki pretendían hacer que la comunidad se impusiera sobre la individualidad, por lo que nos encontraremos con actividades tales como teatro, coros, bandas de música, etc. Además los niños eran educados en un ambiente militar para acabar así con cualquier resquicio de individualidad en ellos. Makarenko considera que para crear esta sensación de grupo cohesionado es necesario que los niños cumplan unas órdenes y sigan una disciplina. Esta autoridad se debía de ir perdiendo poco a poco, a medida que los niños se reeducaban, hasta que llegaban a formar parte de la asamblea. .
  • 11. Los niños eran instruidos de una manera integral: formación intelectual, física, artística, sexual, política o moral y como no, manual
  • 12. La formación politécnica es una exigencia contra la división del trabajo y, por tanto, contra la diferencia de clases sociales, a favor de una gestión comunista de la producción. La educación politécnica transcurre por tres vías: La tecnológica (teórico-práctica), cuyo objetivo es preparar al individuo para satisfacer las necesidades industriales de la sociedad.
  • 13. La científico-natural, que se ocupa del conocimiento de la naturaleza, el mundo, su evolución y su historia. La práctica o de aplicación, referida al manejo y utilización de los instrumentos de producción.
  • 14. Evidentemente nos encontramos ante una pedagogía que nace de las circunstancias pero esto no le quita mérito, sino todo lo contrario: las teorías de Makarenko no sólo se han quedado en la educación sino que son aplicadas también en el trabajo social.
  • 15. El concepto “hombre” da un vuelco total. Para crear la nueva sociedad hay que partir de un hombre considerado como el escalón más alto y perfecto de la materia, que no puede vivir solo, porque alcanza sentido cuando entra en comunicación con los demás y por lo tanto vive en sociedad.